31 de mayo 2015. Domingo, dimanche, sunday.

Ganas de verano… ya se va oliendo , pero todavía se resiste por las tierras del Norte.

Mientras tanto , cojo un buen libro… Do anything you wanna do !!!

Hasta mañana.

IMG_5947 IMG_5948

Anuncio publicitario

30 de mayo 2015. In this dark wood. Elisabeth Tonnard.

In this dark wood. Elisabeth Tonnard. 2008. Rochester.

IMG_5898 IMG_5899

Tapa blanda. 23×15 cm. 196 paginas. Blanco y negro. Texto en inglés.                                                      Auto editado. Primera edición. Edición abierta (Open).Existe una nueva edición del libro , publicada en 2013 por J&L Books.

Elisabeth Tonnard es una artista holandesa ( 1973 ). Trabaja con fotografía, poesía y literatura. Publica libros de artista, y poesía. Tiene mas de 30 libros publicados, incluso un «Invisible book»… Ha tenido numerosas exposiciones, la ultima con su trabajo » One swimming pool», homenaje a Ed Ruscha, en el Poetry International Festival de Rotterdam.

In this dark wood es un libro sombrío, con fotografías extraídas del inmenso archivo de la colección  Joseph Selle, del  Visual Studies Workshop, una compañía de fotógrafos de San Francisco de los años 40 a 70.

Fotografías de mujeres y hombres solitarios, en ciudades, de noche. Elisabeth Tonnard las asocia con una frase sacada del Inferno de Dante, en 90 versiones distintas , todas traducidas al inglés.

IMG_5900 IMG_5901 IMG_5902 IMG_5903 IMG_5904 IMG_5905 IMG_5906 IMG_5907 IMG_5908 IMG_5909 IMG_5910 IMG_5911 IMG_5912

«Nel mezzo del cammin di nostra vita
mi ritrovai per una selva oscura,
ché la diritta via era smarrita».

Las fotografías, como la frase de Dante, se repiten. Prácticamente los mismos lugares, carteles de cine, salas de juego, luces, que acentúan aun mas la impresión de soledad. Sin rumbo, o volviendo a casa, los personajes retratados tienen rostro ensimismado, mirada baja, apesadumbrados por la vida, como las almas perdidas de Dante.

IMG_5913 IMG_5914 IMG_5915 IMG_5916 IMG_5918 IMG_5919 IMG_5922 IMG_5923 IMG_5925 IMG_5926 IMG_5927 IMG_5928 IMG_5929

Distintas imágenes para un mismo destino, repetido al infinito, como las palabras de Dante, en sus 90 versiones, contándonos la misma historia con distintas palabras.

IMG_5930 IMG_5931 IMG_5932 IMG_5933 IMG_5934 IMG_5935 IMG_5936 IMG_5937

Al final del libro Elisabeth Tonnard incluye la lista de nombres de los traductores, en homenaje a esas voces que hacen que la historia esté viva, a través de los años , en los libros. Ella misma incluye su propia versión del texto:

«In the middle of the journey of our life

I found myself lost in dark woods,

Trying to seize the light».

IMG_5938 IMG_5939 IMG_5940

Un gran libro ( uno mas ) de Tonnard, obsesionante en su ritmo, forma y contenido. Publicaciones de aspecto sencillo y modesto siempre, pero que se hacen imprescindibles, según las vas conociendo.

http://elisabethtonnard.com

http://photocaptionist.com/image-text-photobooks-in-a-nutshell-2/

http://5b4.blogspot.com.es/2009/11/in-this-dark-wood-by-elisabeth-tonnard.html

http://www.poetryinternationalweb.net/pi/site/festival/index

29 de mayo 2015. Alphabet.

Alphabet. Ezio D’Agostino. Skinnerboox. 2014.

IMG_5859 IMG_5860 IMG_5861 IMG_5862

Tapa dura, cartón. Estampado a mano. 32×24 cm. 56 paginas. Color.                                                              con paginas de color translúcidas. Offset.

Primera edición. Tirada 250.

Ezio D’Agostino es un fotógrafo italiano (1979). Vive y trabaja en Roma y Marsella. Estudio arqueología antes de conseguir una beca para estudiar fotografía documental en la Escuela Romana de fotografía.

Alphabet es su primera publicación , con la editorial independiente italiana Skinnerboox, después de ganar el » Make a book» contest.

26 fotografías sacadas en el Forum des Halles , en Paris, durante la destrucción de este gran centro comercial , construido en los años 1970, en lugar del antiguo mercado central de la capital francesa. 26 , como las letras del particular alfabeto que nos presenta D’Agostino.

IMG_5863 IMG_5864 IMG_5865 IMG_5866 IMG_5867 IMG_5868 IMG_5869 IMG_5870 IMG_5871 IMG_5872 IMG_5873 IMG_5874

Como un arqueólogo analizando y clasificando unas ruinas, Ezio clasifica los futuros restos del centro antes de su desaparición. Detalles de un  tiempo que pasa, marcado en el tronco de un árbol. Pero también , capas, subsuelos , polvo que recubre todo, graffiti, inscripciones, marcas que va dejando el hombre a su paso…

IMG_5875 IMG_5876 IMG_5877 IMG_5878 IMG_5879 IMG_5880 IMG_5881 IMG_5882 IMG_5883 IMG_5884 IMG_5885

Todo clasificado , y separado por hojas de papel translucido de distintos colores y dimensiones, clasificaciones dentro del archivo…

IMG_5886 IMG_5887 IMG_5888 IMG_5889 IMG_5890 IMG_5891 IMG_5892 IMG_5893 IMG_5894 IMG_5895

Ezio D’Agostino archiva nuestra memoria y la consigna en el libro. Ahí se mezclan las distintas capas de nuestra historia de ayer , hoy y mañana. En un tiempo de obsolescencia programada, el futuro ya es pasado.

Un libro precioso, como una joya sacada de los escombros de Pompeya…

http://www.eziodagostino.com

http://www.skinnerboox.com/boox/alphabet/

http://ilgorgo.com/ezio-dagostino-alphabet-book/

28 de mayo 2015.A house and a tree, Volume 1, Welcome home, Mile. TIS Books.

A house and a tree. Tim Carpenter.                                                                           Untitled ( Volume 1 ). J Carrier.                                                                                     Welcome home. Nelson Chan.                                                                                        Mile. Carl Wooley.                                                                                                   Set of four publications. TIS Books. 2015.

IMG_5534 IMG_5583

4 libros. Tapa blanda. 19×15,3 cm. Blanco y negro , y color.                                                                          Tirada 300 (100/300).

Las primeras publicaciones de la joven editorial norte americana de Tim Carpenter, TIS Books ( This is sausage ). 4 libritos elegantes, en torno al paisaje, territorio, memoria.

A house and a tree, de Tim Carpenter. Blanco y negro. 48 paginas.

Una serie sutíl, sobre… una casa, y un arbol. Carpenter nos dice en su web, que usa su cámara para estar atento a todos las posibilidades de alegría y tristeza…

IMG_5584 IMG_5585 IMG_5587 IMG_5588 IMG_5589 IMG_5590 IMG_5591 IMG_5593 IMG_5595 IMG_5598 IMG_5599 IMG_5600 IMG_5601 IMG_5602 IMG_5603 IMG_5604 IMG_5606 IMG_5608 IMG_5609 IMG_5610

Untitled, J Carrier. (The Vermont work). Color. 56 paginas.

Preciosa serie de Carrier ( 1974, Biloxi ). Los bosques de Vermont.

IMG_5611 IMG_5774 IMG_5775 IMG_5776 IMG_5777 IMG_5778 IMG_5779 IMG_5780 IMG_5782 IMG_5783 IMG_5784 IMG_5785 IMG_5787 IMG_5788 IMG_5790 IMG_5791 IMG_5794 IMG_5795 IMG_5796

IMG_5798

Welcome home, Nelson Chan. 60 paginas. Blanco y negro.

Nelson Chan es un fotógrafo nacido en New Jersey, de origen de Hong Kong.Esa doble identidad y cultura es parte importante en su trabajo. Realiza esta serie después de varios años alejado de su ciudad de origen, Providence. Un viaje de ida y vuelta, donde las cosas parecen no haber cambiado, pero sí la mirada…

IMG_5799 IMG_5800 IMG_5801 IMG_5802 IMG_5803 IMG_5806 IMG_5807 IMG_5810 IMG_5811 IMG_5812 IMG_5814 IMG_5815 IMG_5820 IMG_5821 IMG_5825 IMG_5826 IMG_5827 IMG_5828

Mile, Carl Wooley. Color, 54 paginas.

una milla de distancia, la cámara se aleja de la carretera, en los alrededores de Denver, parándose y fijándose en detalles por el camino. Un zoom hacia atrás , en la distancia y quizás en el tiempo. Un homenaje de Carl Wooley a su abuelo, que atravesó los Estados Unidos de este a oeste en la parte trasera de un tren.

IMG_5829 IMG_5830 IMG_5831 IMG_5832 IMG_5833 IMG_5834 IMG_5836 IMG_5837 IMG_5839 IMG_5840 IMG_5841 IMG_5843 IMG_5844 IMG_5845 IMG_5846 IMG_5847 IMG_5848 IMG_5849 IMG_5850 IMG_5851 IMG_5853 IMG_5854 IMG_5855 IMG_5856 IMG_5857 IMG_5858

4 publicaciones llenas de finura y sutileza, en un bonito formato, con mucha calidad de realización .

http://tisbooks.pub

http://www.timcarpenterphotography.com

http://j-carrier.com

http://www.nelsonchanphotography.com

http://www.carlwooley.com

27 de mayo 2015. Suspension.

Suspension. Alvaro Deprit. Viewbook. 2014.

IMG_5724 IMG_5725 IMG_5764

Tapa blanda, de cuero. 19,5×13,5 cm. 108 paginas. Color.

Primera edición. Tirada 250.( 243/250 ). Texto en inglés, Arianna Rinaldo. Con una pegatina.

Diseño Koehorst in’ t Veld.

Alvaro Deprit es un fotógrafo nacido en Madrid (1977). Vive en Italia desde el año 2004. Ha publicado ya otro libro » Dreaming Leone» ( auto editado ). Se interesa por los temas en torno a la emigración en Europa.

Gano el premio Viewbook Photostory 2012 con este trabajo, con el resultado de esta publicación.

En formato de diario intimo, Deprit relata la vida de  menores inmigrantes en Italia, refugiados en » Casa famiglia» o family homes, donde encuentran cierta tranquilidad.

IMG_5726 IMG_5727 IMG_5728 IMG_5729 IMG_5730 IMG_5731 IMG_5732 IMG_5733 IMG_5734 IMG_5735

Pero solo es un tiempo fugaz, entre dos situaciones que se adivinan precarias , o incluso dramáticas. Los menores , una vez fuera de la » Casa», serán devueltos a sus países de origen , o a una vida clandestina.

Ese tiempo entre dos es el que retrata Alvaro. Un tiempo al ralentí , entre vida cotidiana con sus gestos habituales compartidos en comunidad , y momentos de soledad, donde afloran recuerdos y anhelos personales.

IMG_5736 IMG_5737 IMG_5738 IMG_5739 IMG_5740 IMG_5741 IMG_5742 IMG_5743 IMG_5744 IMG_5745 IMG_5746 IMG_5747 IMG_5748 IMG_5749 IMG_5750 IMG_5751

Un tiempo suspendido, el de la espera, que Deprit fotografía con una luz a menudo irreal, que mas recuerda al tiempo de los sueños.

IMG_5752 IMG_5753 IMG_5754 IMG_5755 IMG_5756 IMG_5757 IMG_5759 IMG_5760 IMG_5761 IMG_5762 IMG_5763

Muy bonito trabajo, nominado para mejor libro en PhotoEspaña 2015.

http://www.alvarodeprit.com/suspension-the-book#0

http://www.gupmagazine.com/articles/viewbook-photostory-2012-winner-alvaro-deprit-announced

http://www.viewbookphotostory.com/2012/11/15/suspension/

26 de mayo 2015. History travels badly.

https://open.spotify.com/track/1t4GGj1EkplnVWq0A2yRHW

History travels badly. Danube revisited.Inge Morath.

IMG_5697

IMG_5699

El viaje es el camino, cada día un libro nuevo, otro descubrimiento, mas aprendizaje… A menudo el viaje es encuentro, y compartir. La mayor parte del tiempo el viaje es interior. De vez en cuando, haces una pausa, descansar, coger aire. Y volver a andar.

El viaje de hoy nos lleva por el borde del Danubio, y por lo que hemos oído , y presentimos, ha sido un recorrido de amistad y generosidad, con todo lo tortuoso que puede ser el camino. Una experiencia vital y fotográfica.

20150526_015142

IMG_5700 IMG_5701 IMG_5702 IMG_5703 IMG_5704 IMG_5705 IMG_5706 IMG_5707 IMG_5708 IMG_5709 IMG_5710 IMG_5711

IMG_5713

Algunos viajes duran semanas, otros son solo un instante.Puede ser largo y tortuoso, pero siempre vale la pena.

«It’s not really a story, they are bits of notes written each night at the table in a motel room that always was different and always looked the same.»

«There is no landscape, grey rain hides everything, steam thrown back by the hot earth. Careful not to fall asleep, careful.»                                                                Inge Morath.

History travels badly. Inge Morath. 2015. Fishbar, on behalf of Danube revisited: The Inge Morath Truck project.

© Inge Morath Foundation/ Magnum Photos for all images and texts.

Edited and designed by Olivia Arthur and Lurdes R. Basolí.

Edition of 500. Prepress: La Troupe. 22×17 cm. 55 paginas. Tapa blanda.Blanco y negro. Textos en inglés.

Editorial consultant: Gonzalo Golpe.

Design consultant: Melanie Mues.

gracias, Lurdes Basolí.

http://danuberevisited.com

http://lurdesbasoli.com/my-danube/

http://www.oliviaarthur.com

25 de mayo 2015. Three Routines. John Gossage.

Three Routines. John Gossage. The Art Institute of Chicago.                                       Skull and Bones. 2015.

IMG_5655 IMG_5656

IMG_5658IMG_5657

Lunes resacoso… han pasado bastantes cosas ayer, y como ya contaba, no estamos para grandes  discursos.

Tapa blanda. 28×19,5 cm. 68 paginas. Color y blanco y negro.                                            Primera edición . Firmada. Texto en inglés de John Gossage.                                                                                      Fotografías de la instalación, Jim Iska.                                                                             Tirada limitada (?).

Un catalogo » souvenir» de la exposición en el AIC, la primera gran exposición en un museo para John Gossage, a sus 70 años ( 1946, Staten Island ).

Pero es mucho mas que un catalogo. Mas parecido a libro de artista en su concepción , y limitada edición, vendida solamente por la galería Photo-eye de Santa Fe, New Mexico, durante lo que ha durado la exposición.

IMG_5659 IMG_5660 IMG_5661 IMG_5662 IMG_5663 IMG_5664 IMG_5665 IMG_5666 IMG_5667 IMG_5668

El libro es mas un reflejo de la preparación e instalación, un «work in progress». Un camino.

IMG_5669 IMG_5670 IMG_5671 IMG_5672 IMG_5673 IMG_5674 IMG_5675 IMG_5676 IMG_5677 IMG_5678

IMG_5679 IMG_5680 IMG_5681 IMG_5682 IMG_5683 IMG_5684 IMG_5685 IMG_5686 IMG_5687   IMG_5688

IMG_5689 IMG_5690 IMG_5692

Otro nuevo libro de John Gossage, ya son unos cuantos , y faltan muchos…Siempre apasionante , y conmovedor. Este libro es una forma de regalo. Respeto y admiración .

http://www.photoeye.com/bookstore/citation.cfm?catalog=ZG267&i=&i2=

http://www.artic.edu/exhibition/john-gossage-three-routines

http://www.loeildelaphotographie.com/2015/03/02/exhibition/27372/chicago-three-routines-by-john-gossage

24 de mayo 2015. Día de elecciones

Domingo 24.

Enrique Bostelmann. América. Un viaje a través de la injusticia. Steidl 2010. The Protest Box.
Enrique Bostelmann. América. Un viaje a través de la injusticia. Siglo veintiuno editores sa.  Steidl 2010. The Protest Box.

Mañana… ya veremos.

sinceramente, creo que ando al borde del Burnout syndrome. Los libros no paran de llegar , y hay muchas maravillas que contar. Pero no siempre cuadra, unos días mejor, unos días peor. Mañana será otra día …

For now…a votar !!!

23 de mayo. Bidean. 2014, 2015.

Bidean. Miren Pastor. 2014 Y 2015. Autoeditado.

IMG_5632 IMG_5633 IMG_5652 IMG_5612 IMG_5613 IMG_5631

2 libros. Tapa blanda, con goma. 23,5X17 cm. 32 paginas. Color.

Primera edición . Tirada 500 . ( 21/500 , Bidean 2015 ). Firmados.                             Diseño Tres Tipos Gráficos. Texto castellano, inglés (y euskera, Bidean 2015), Ivan Del Rey de la Torre.

Miren Pastor Olkoz es una joven fotógrafa española ( Lekeitio, 1985 ). Vive en Madrid.

Las dos publicaciones, respectivamente, han formado parte de la exposición Bidean, en la galería Gema LLamazares de Gijon, comisariada por Semiramis Gonzalez ( Bidean 2014), y en Sala Amarica de Vitoria ( Bidean 2014 y 2015 ).

Las publicaciones, sueltas , sirven así de elementos expositivos. Podemos desplegar Bidean , y hacer nuestro propio camino.

IMG_5634 IMG_5635 IMG_5636 IMG_5637 IMG_5638 IMG_5639 IMG_5640

Bidean, en camino, o «on the road». Un trabajo en proceso sobre una etapa de la vida , la adolescencia, que es a su vez, momento de cambio, transformación y crecimiento. Y lugar de belleza e incertidumbre. Bosque adentro, la vida se abre paso , como la oruga  se transforma en mariposa, dice Ivan del Rey de la Torre. Hay temores y descubrimientos, exploraciones y aspiraciones.

IMG_5634 IMG_5642 IMG_5643 IMG_5644 IMG_5645 IMG_5647 IMG_5648 IMG_5649 IMG_5650

Luego el bosque se abre y se hace roca , y el camino se hace mas duro. No quedan lugares donde resguardarse. Aparecen obstáculos que habrá que sortear. La grandeza es que nada es inmutable, y el camino es brillante y sublime.

IMG_5614 IMG_5615 IMG_5616 IMG_5617 IMG_5618 IMG_5619 IMG_5620 IMG_5622

La naturaleza es implacable e imprevisible. Hay que hacerse mas duro, y contar con los demás .

Un trabajo muy personal y entrañable de Miren Pastor. El camino no se acaba…

IMG_5624 IMG_5625 IMG_5626 IMG_5627 IMG_5628 IMG_5629 IMG_5630

http://www.mirenpastor.com

http://www.dalpine.com/en/book/bidean-0