30 de noviembre 2015.Women We Have Not Lost Yet.

Women We Have Not Lost Yet. Issa Touma. Paradox. AF Editions. 2015.

 

 

Tapa blanda, desplegable.33,5×24,5 cm. 64 paginas.Color.

Texto en inglés y arabe, Issa Touma.

Diseño, Kummer & Herrman. Utrecht.

1° edición.

Publicado por Paradox, Netherlands, y André Frère Editions, France. 2015.

 

Issa Touma es un fotografo, comisario de exposiciones y galerista sirio, afincado en Alepo, Siria ( 1962, Siria ). Fundo en 1996 Le Pont, organización independiente , a la vez que galería, para promover el arte y la libertad de expresión en su pais. Ha creado un festival internacional de fotografía, así como el International Women’s Art Festival en 1999. Women We Have Not Lost Yet fue presentado en Unseen, Amsterdam en septiembre.

 

En medio del conflicto sirio, que ha causado y sigue causando miles de muertos y desplazados, víctimas de la guerra y del fanatismo religioso, Issa Touma crea un espacio de arte, resistencia y libertad frente a la opresión. Las mujeres son en este caso las primeras víctimas, de raptos, violaciones o asesinatos.

Aqui aparecen 15 retratos de mujeres jóvenes, apenas una mayor de 30 años, estudiantes, diseñadoras, artistas, farmacéuticas, abogadas…  de orígenes distintos, vestidas de manera occidental, contando su experiencia , miedos o anhelos. Retratos cortados por la mitad para no poder identificarlas. O por que sus vidas están truncadas. Todas refugiadas en Le Pont, donde Issa Touma sacó estas fotografías, siempre de frente o ligeramente de costado.

Una publicación absolutamente conmovedora, prueba que el arte resiste a la guerra y al horror, a pesar de todo. Una luz en medio de la mas completa oscuridad. También estremecedora, porque como bien dice el titulo, no las hemos perdido TODAVIA.

Los beneficios de la venta del libro se reparten entre el proyecto colectivo Art Camping, del que forman parte estas mujeres.

http://www.paradox.nl/paradox/cms/cms_module/index.php?obj_id=5289&year=2015

http://ydocfoundation.org/women-we-have-not-lost-yet/

https://www.lensculture.com/articles/issa-touma-women-we-have-not-lost-yet

 

Anuncio publicitario

28 de noviembre 2015. No Destination.

No Destination. Tolo Parra. Auto editado. 2015.

Caja de carton.10,5×19 cm. 2 doble tarjetas, texto en español e inglés. Guantes blancos. 26 copias originales  firmadas y numeradas, en papel Crystal Fujicolor, 10×15 cm.

1° edición, «sin opción a posteriores reediciones», numerada, firmada. Tirada 1/50.

Tolo Parra. 2015.

Una publicación en una cajita para un dia especial. Tolo Parra es un fotógrafo de Sevilla ( 1980 ). Estudió en Sevilla y Madrid. Ha tenido varias exposiciones. Esta es su primera publicación, una caja melancólica.

Son espacios solitarios, en la  periferia, fotografías sacadas a menudo en ese momento del dia en que ya baja la luz. Carreteras, caminos, hangares, gasolineras. Paisajes existenciales, dice Tolo, donde no aparece el hombre, pero se adivina su paso. No Destination es una manera de enfocar la vida al margen de un desarrollo frenético, en la frontera donde nos encontramos si queremos ser mas que espectadores de nuestra propia vida.

Son fotografias melancólicas y silenciosas, de una persona que entiende el viaje como un aprendizaje interior, una soledad a compartir con los demás.

No diré nada mas. Me gusta esta cajita algo triste pero bella. Seguimos el camino.

http://www.toloparra.com/index.php

 

 

 

27 de noviembre 2015. A. Alejandro Marote.

A. Alejandro Marote. RM Verlag. 2015.

Tapa blanda. 16×24 cm. 184 fotografias. Blanco y negro.

Editores, Iñaki Domingo, Ramon Reverté.

Diseño, Tres Tipos Graficos. Prepress, La Troupe.

1° edición. RM Verlag. 2015. Firmado en Paris Photo.

El primer libro de Alejandro Marote (Madrid, 1978), con fotografías sacadas entre 2008 y 2013. A , como  principio, o origen de todo, como el Alfa (o como Alejandro ?).

El libro es un caminar entre formas puras, entre lleno y vacío. Podemos sentir la tension entre lo solido y la ingravidez, o entre la materia y el espíritu. Es un paso hacia una mayor abstracción, hasta buscar el origen de la materia. En ese camino nos cruzamos con Motherwell o Malevich, también  con Oteiza.

Marote consigue crear tension desde la solidez de la materia, sacando luz donde parece que no hay. Hay mucho ritmo en estas fotografías, en secuencias, doble exposiciones, o simplemente en la contraposición de los dípticos. El hombre , preso en la ciudad y su asfalto, logra liberarse de la materia.

Y es que el camino de Alejandro Marote es, para mi, un camino poético y casi diría que místico. No en vano recuerdo una exposición en Arantzazu… Es el de un hombre que parte de la realidad para extraerse de ella, y llegar a lo espiritual.El habla de éter…

El origen de la energía está en la forma, es el principio de todo. Al final del libro, el hombre se funde poco a poco en el asfalto, en la luz negra, y escapa de la gravidez para volver a la naturaleza. La forma se ha vuelto aire, puro espíritu, pura luz.

Un misticismo que tiene mucho de Hinduismo, a pesar de la cruz, muy presente. Es la búsqueda de un equilibrio entre cuerpo y espíritu, un continuo renacer. Igual me confundo…El A. de Alejandro es solo un primer paso en el camino…

http://www.alejandromarote.com

http://www.editorialrm.com/2010/

26 de noviembre 2015. Missing Buildings.

Missing Buildings. Thom and Beth Atkinson. Hwaet Books. 2015.

 

Tapa dura, en tela. Dibujos estampados en bajo relieve. 28,5×24,5 cm. 96 paginas. Color.

Texto en inglés, David Chandler.Lista de suscriptores.

Diseño, Ross Shaw. Impreso en Alemania.

Copia original, firmada.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 85/100.Existe edición normal, tirada 600.

Publicado, por suscripción, por Hwaet Books, editorial de Beth y Thom Atkinson.2015.

 

 

 

Beth y Thom Atkinson , hermanos, son dos jóvenes fotógrafos británicos. Su abuelo fue encargado de seguridad durante los bombardeos de la 2° guerra mundial en Londres, el «blitz». Missing Buildings es su primera publicación, en la editorial que han creado, con un diseño clásico y elegante, y cuidando mucho los detalles.

El libro es un testimonio. Incluye un mapa de Londres con localizaciones de los edificios bombardeados. Los » missing buildings» son agujeros, cicatrices en la ciudad, dejados tras el bombardeo. Es un libro sobre la ausencia y la memoria.

Son fotografias poco espectaculares, fachadas de frente o ligeramente de costado, sin gente, apenas algún automóvil, con la localización y nombre de la calle en la pagina izquierda. El silencio que les rodea hace mayor la impresión que causan. En algunos casos son visibles todavía las huellas de la antigua casa, con sus muros delimitados. En otros solo queda un espacio vacío,una ausencia. Nada o nadie la remplaza, ni tan siquiera la creciente presión urbanística.

Hay fantasmas aqui, apenas perceptibles, que sin embargo comparten el espacio de estas calles. Paseando por Londres nos extrañaría ver estos lugares desaprovechados. Los hermanos Atkinson hacen un trabajo de memoria dando cuerpo, y alma, a lo invisible.

 

Londres sufrió miles de bombardeos entre 1940 y 1941. La historia sigue viva 75 años después.

http://www.hwaetbooks.com/the-work/

http://www.theguardian.com/artanddesign/2015/oct/29/ghosts-of-the-blitz-the-poetry-of-londons-world-war-wastelands

25 de noviembre 2015. 2224 Kolkata.

2224 Kolkata. Pierre Defaix. Peperoni Books. 2015.

Tapa dura, en tela, letras doradas en serigrafía . 29×20 cm. 148 paginas. Color. 2 paginas doradas. Citación en inglés de Pier Paolo Pasolini.

Diseño Pierre Defaix/ Hannes Wanderer.

1° edición. Peperoni Books. 2015.

Pierre Defaix es un fotógrafo francés (1971). Estudió cine en Paris y Estados Unidos. Vive actualmente en Niza.

Pocas veces un libro logra retransmitir tantas sensaciones como 2224 Kolkata. Parece que podemos sentir, tocar, oler incluso lo que ocurre delante de nuestros ojos. Una humanidad tan presente.Tanta vida y energía. El pulso de una ciudad que nos dice Pierre, es Calcuta.

El libro es un estallido de color y contrastes, en primer plano, a sangre. Solo vemos partes de cuerpos, brazos, manos, asociados con deshechos, despojos de la ciudad. Una visión fragmentada que sin embargo, restituye perfectamente el ritmo frenético de la calle.

 

Y es que la vida, o eso pienso, no conozco la India, recorre cada rincon de esta ciudad, cada milímetro de estas fotografías. La vida y la muerte también, cogidas a menudo de la mano, sin «pathos, ni mas efectos que el vértigo que produce la energía humana retratada.

La mirada de Pierre Defaix se vela de vez en cuando por exceso de luz, o quizás, el cuerpo ya no responde y durante un instante se detiene, a flor de piel.

En 2224 Kolkata,  hombres, animales y vegetales forman una única entidad con un solo fin, la vida a toda costa, compartiendo hueco en tan pequeño espacio. No hay miseria ni drama en estas fotografías, solo latidos, y la cruda y bella celebración de nuestro paso por este mundo.

 

Las palabras de Pasolini resuenan tan apropiadas, » These are the first hours of my presence in India, and i don’t know how to calm the thirsty beast trapped within me as in a cage».

Un viaje  conmovedor.

http://pierredefaix.com

http://peperoni-books.de/2224_kolkata0.html

 

 

 

24 de noviembre 2015. Certains jours.

Certains jours n’ont pas l’élégance de la légèreté. Des jours de pluie, , des évènements, des anniversaires…

Ces jours-là, on a un peu peur, et on ne sait pas bien pourquoi, on se lance. On dit bien que le ridicule ne tue pas…

Le temps bien sûr, ne fait rien à l’affaire, les vieux papiers sont toujours là. Les marques de l’eau et des années ne partiront pas. La poussière s’accumule sur les cicatrices mais ne parvient pas à les effacer. On se dit qu’on devrait tout jeter, ce serait plus facile. Tout cet encombrement inutile, ce poids, cet espace grignoté sur la vraie vie, sur l’instant présent, le seul qui vaille la peine.

Mais c’est toujours là, ça s’accroche. Et d’ailleurs, ce serait comme un renoncement, une petite lâcheté. Et le temps n’est pas à la lâcheté.

Mais c’est tout petit, bien peu de chose. Quelques lettres, des vieux papiers, des vieilles photos passées dans l’eau. Des souvenirs. Des traces.

Pourtant il doit bien y avoir quelque chose de moi dans ce tas de papiers, et quelque chose en moi aussi.

Des choses qui n’ont rien à faire ici, on s’excuse.

Pas de quoi en faire un livre en tout cas.

Trois petits tours. Voilà. Merci. On revient demain.

23 de noviembre 2015. Paesaggi. Alessandro Dandini de Sylva

Paesaggi. Alessandro Dandini de Sylva. Auto editado. 2015.

 

 

Tapa blanda, desplegable.33×22 cm. 48 paginas. Color.

Texto en paginas sueltas, en inglés, Gianni Garrera.

Papel Fredigoni Materia Gesso, Gmund color.

Diseño Filippo Nostri.

1° edición, firmada y numerada. Tirada 91/300.

 

Otro libro italiano hoy, sin mas intención que la de las ganas en el momento…

Alessandro es un fotografo italiano (1981). Es también comisario del festival Fotografia-Festival internazionale di Roma, en el MACRO, Museo de arte contemporaneo de Roma, desde el año 2011.

Paesaggi es su primera publicación, un libro de artista. También ha sido parte de la exposición de Archipelago, libros de artista » Burning with desire».

IMG_0985

Los paisajes de Dandini de Sylva son Polaroid manipuladas, fotografias sacadas entre 2008 y 2014. Paisajes abstractos que mas parecen pinturas o aquarelas por el tratamiento que se les da en el libro, con un bello papel espeso, y las paginas en colores que acompañan a las fotografías. Una fina armonía de color y luz, y ritmo.

El texto de De Gianni Garrera, muy bello, nos habla de música y de equilibrio armónico, sabiduría y proporciones, citando a Platon, Leibniz o la Biblia. Del orden del dia y de la noche.

Las alteraciones en los paisajes de Alessandro tienen mucho de música, y de meditación sobre el paso del tiempo, la luz y la oscuridad. La mirada del fotógrafo lleva a la contemplación, casi mística.

La intención del fotografo y del diseñador ha sido de borrar el origen de la imagen, y dejar en el aire la ambigüedad de la obra. Eso nos lleva a reflexionar sobre nuestra mirada ante la fotografía.

Una muy bella reflexión.

 

http://www.dandinidesylva.com/index.html

http://www.fotografiafestival.it

http://www.archipelagoprojects.com/I-burning-with-pleasure

 

22 de noviembre 2015. Domingo, de máscaras e identidad.

Persona. M.F.G Paltrinieri.Discipula. 2015.

 

Tapa blanda. 48 paginas sueltas, en bolso de plastico azul sellada. 30×21 cm. Con página plegada insertada en la bolsa.

Texto en inglés, extractos de Love’s body, de Norman O. Brown, 1966.Textos sacados de la web, con sus referencias.

1° edición, numerada. Tirada 9/150.

Discipula.2015.

 

Un libro difícil para un domingo.

O como reflexionar sobre nuestra propia identidad y las mascaras que llevamos. A partir de «Love’s Body «( 5° capitulo), de Brown, en el que presenta a un cuerpo casi divino que traspasa los limites de lo real,  Paltrinieri da su interpretación personal,  recogiendo imágenes y citas en la web y creando sus propios collages. Un libro abierto, de paginas intercambiables. Una reflexión tanto sobre la imagen digital y sus transformaciones, como sobre nuestro propio ser, y la imagen que queremos dar.

Cuando ya cuestionamos la veracidad y capacidad de la fotografía para contar nuestra realidad y nuestro ser, la máscara está por todas partes, en multiples formas.

«No name. No memory today of yesterday’s name; of today’s name, tomorrow.»

Un libro fino e inteligente, que va dejando huella según lo dejas madurar. Discipula es una editorial de libros exigentes. Hoy es domingo lluvioso, y llega el frío. Buen dia para pensar en quienes somos. O para ir a pasear…

«The Mask is Magic».

http://discipulaeditions.com/shop/persona/

http://cargocollective.com/mfgp/1-0

21 de noviembre 2015. Transmission. Lucy Helton.

Transmission. Lucy Helton. Silas Finch. 2015.

IMG_0918

 

 

Presentado en tubo de cartón, 26×8 cm. 22,5×80 cm desplegado.

9 paginas de copias panorámicas térmicas ( fax), con clip japonés. 1 pagina de papel transparente.Cubierta en papel sintético, impreso con tinta UV. Blanco y negro. Texto en inglés, Lucy Helton.

Dirección creativa, Kevin Messina.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 125/350.

Editado por Silas Finch, New York.2015.

 

Lucy Helton es una fotógrafa británica.Vive entre Nueva York y Londres. Transmission se inspira en el trabajo de su padre, escritor y ecologista, que escribió novelas de ciencia ficción, imaginando un mundo donde los humanos preservan la tierra viviendo en otros planetas.

IMG_0923

 

 

Transmission  puede ser como una botella que lanzamos al mar en modo de mensaje, pero también como uno de los antiguos tubos neumáticos de final del siglo XIX, sustituidos por el fax.  Lucy Helton ha usado antiguos aparatos de fax para imprimir su libro en papel fino, y los datos de la cubierta son los de la hora de envío de un fax.

El mensaje que manda Helton es el de una tierra baldía, sin vida y frágil. Una tierra fragmentada que mas parece lunar, con grietas como cicatrices, formaciones rocosas o pedazos de icebergs descomponiendo.

Las imágenes se repiten en secuencias, con variaciones en el tratamiento de tonos, en las rayas e imperfecciones del fax, haciendo del libro-mensaje de Lucy un objeto único, bello y frágil. Una tierra herida, sin humanidad, que tiende inexorablemente a desaparecer.

 

IMG_0940

Precioso concepto y diseño, precioso objeto.

Transmission, como un mensaje de alarma…el dia 22 de abril 2015, a las 11h49, esta era la tierra.

http://www.lucyhelton.com

http://www.silasfinch.org/publications/transmission/