23 de diciembre 2015. A little gift…

No iba a poner nada aquí antes de año nuevo. Pero esta mañana ha llegado un libro muy esperado, lo podéis tomar como un pequeño regalo de Navidad…

Furlong ; blue evening. Raymond Meeks.

Libro de artista, hecho a mano. 32×24 cm. Papeles recuperados. Copias originales.

Summer, twenty-fifteen catskill valley, New York. Una delicia de Meeks, una tarde de verano para celebrar el solsticio de invierno.

Felices fiestas a todos !

 

http://www.raymondmeeks.com

Anuncio publicitario

8 de diciembre 2015.Vacaciones.Tcharafna.

Con las emociones de la lista de ayer, se me olvidó decir que el blog se va de vacaciones unos días. Algunos nos veremos en Fiebre Photobooks en Madrid.

A los demás, en poco tiempo nos vemos de nuevo por aquí.

Os dejo unas fotos del libro Tcharafna, de Gui Mohallem, fotógrafo brasileño, que narra su vuelta a Libano, de donde salió su padre hace 60 años. Añoranza, poesía y violencia mezcladas en esto bello y frágil libro de artista.

Felices fiestas a todos.

 

http://www.guimohallem.com/books

7 de diciembre 2015.Listas …

One, two, three !!!

 

Emotional list

Révélations. Javier Viver. RM. http://www.javierviver.com

I and Thou. Mi-Yeon. Self-edited. http://mi-yeon.jp/works/

Atem. Massimiliano Tommasso Rezza. YardPress. http://www.yardpress.it/atem/

Ama Lur. Jon Cazenave. Dalpine. http://joncazenave.com/work/

Taratine. Daisuke Yokota. Session Press. And Immerse. Akina . And the Scrap, and Cell, and … http://www.sessionpress.com/books/session-07

Yu. The lost country. Dragana Jurisic. Self-edited. http://www.draganajurisic.com

Missing buildings. Thom and Beth Atkinson. Hwaet Press. http://www.hwaetbooks.com/the-work/

Mädchen. Diana Scherer. Van Zoetendaal Publishers. http://dianascherer.nl/category/books/

This must be the place. Bärbel Praun. Self-edited. http://baerbelpraun.de

Morning Anxiety. Lu Lantana. Self-edited. http://lucrezialantana.com/artist-books/morning-anxiety/

Dear Japanese. Miyuki Okuyama. Self-edited. http://www.miyukiokuyama.com/projects

No Photo. Tiane Doan Na Champassak. Self-edited. http://www.champassak.com/en/portfolio-14911-0-40-no-photos.html

L’Intérieur de la Nuit. George Shiras. Editions Xavier Barral. http://exb.fr/en/catalogue/247-in-the-heart-of-the-dark-night.html

Blackcelona. Salvi Danés. Dalpine. http://www.dalpine.com/en/book/blackcelona

Up around the Bend. Christian Lagata. Fuego Books. http://www.fuegobooks.com/product/up-around-the-bend

In Search of Lost Memories. Hajime Kimura. Self-edited. http://hajimekimura.tumblr.com

Devotos. Toni Amengual. Self-edited. (see headache ) http://www.toniamengual.com/product/devotos-book/

Unfinished Father. Erik Kessels. RVB Books. ( or headache ) http://www.rvb-books.com/book.php?id_book=91

Life is Elsewhere. Sohrab Hura. Self-edited. http://www.magnumphotos.com/C.aspx?VP3=CMS3&VF=MAGO31_10_VForm&ERID=24PV7C0X4S

No tocar. Dani Garcia Valero. Self-edited. ( emotional, definitely) http://www.danielgvalero.com/index.php

 

More headache list

Atem (see emotional)

Henry, my neighbor. Mariken Wessels. APE. http://www.marikenwessels.nl/control/PagesHandler.php?page_id=6&entry_id=182

Erasure. Fazal Sheikh. Steidl. http://www.fazalsheikh.org/projects/the_erasure_triology/description.php

Blackcelona. (see emotional)

Battlefields. Jos Jansen. Eriskay Connections. http://josjansenphotography.com/index.php?/portfolio/battlefields/

Albumas. Gytis Skudzinkas. Nerutina. http://www.gys.lt/en/info/publications.html

The Prophet. Geert Goiris. Roma. http://www.geertgoiris.info/index.php?album=p

Kristall ohne Liebe. Alexander Binder. Tangerine Graphic Arts. http://www.alexanderbinder.de

History repeats badly. Inge Morath, Danube Revisited. Fishbar. (and emotional) http://danuberevisited.com

Anecdotal. David Fathi. MariaInc. http://www.davidfathi.com/anecdotalbook.php

Bottom of the Lake. Christian Patterson. Koenig Books. http://www.christianpatterson.com/books/

The Silent Histories. Kazuma Obara ( headache because 2° edition…) http://kazumaobara.com/2014/07/handmade-photobook-silent-histories-pre-order-now.html

You haven’t seen their faces. Daniel Mayrit. Riot Books. http://www.danielmayrit.com

Devotos. ( see emotional)

Teleplay, Part 1. Catharine Maloney. Skinnerboox. http://www.skinnerboox.com/boox/teleplay/

Wishlist .

Río. Andrés Medina. http://www.andresmedina.com/portfolio/rio/

Habeas Corpus. Annakarin Quinto. http://akqakakali.tumblr.com/post/131147791167/habeas-corpus

Anything by Daisuke Yokota…

Anything by Raymond Meeks…

Anything from Reminders Project…

Any book from Juanan Requena.

I could go on and on… Do your own !

Thank you !!!

 

IMG_6811 IMG_1743

6 de diciembre 2015. Domingo. Fly high…

Hoy es domingo y ayer había un cielo impresionante. Miremos un poco hacia arriba .

 

Y mas arriba todavía…

 

Moon Space One. Jim Mangan, Jessica Rayner, Joakim Heidvall, Nadine Byrne, Clara Gesang-Gottowt, Dit-Cilinn&David Ohlsson, Björn Engberg. MoonSpace Books. 2015.

1° edición. Tirada 300.

Mondfotografie. Erik Steinbrecher. Edition Patrick Frey N°151. 2014.

Mars. Une Exploration Photographique. François Rocard. Alfred S. McEwen. Xavier Barral. Editions Xavier Barral.2013.

Mañana mas !

http://exb.fr/fr/

https://www.editionpatrickfrey.com/en/books/mondfotografie-erik-steinbrecher

http://moonspacebooks.com/moonspaceone.html

 

5 de diciembre 2015. The Wake of Dust. Thomas Hauser.

 

The Wake of Dust. Thomas Hauser. Auto editado. 2015.

 

Tapa blanda, con sobrecubierta. 32×23 cm. 100 paginas. Blanco y negro.

En la cubierta, lista de obras y procedencia.

Diseño, Fred Cave.

Papel, Munken Print 115g, Munken Print 300g, Neobond 200g.

Impresion, Werplaats Tipografie, Nl.

1° edición. Tirada 200.

Auto editado. 2015.

Thomas Hauser es un fotógrafo francés (1984). Ha estudiado Bellas Artes en Marsella. Vive y trabaja actualmente en Paris. The Wake of Dust es su primera publicación. Ha participado, en 2014, en Smell of Dust, exposición y preformance.

 

 

No sabemos muy bien donde estamos en The Wake of Dust. Imagenes en blanco y negro se repiten, ligeramente manipuladas. Personas cuyo nombre sabemos, familiares de Hauser, o amigos. Paco, Line, Estelle. O vidas encontradas, que cruzamos en distintas etapas. La tinta del libro deja huellas en los dedos, según pasamos las paginas, como el polvo se deposita. Son imágenes en descomposición.

 

Experimentación del tiempo y de la realidad de la imagen es el tema principal del trabajo de Hauser. En una mezcla de historia personal ( incluso hay algún autorretrato aquí ) y otra que el se apropia, sigue la huella que deja la memoria, o bien la reconstruye.

 

Escultura egipcia o griega , piedras, tumbas destruidas, ruinas, acompañan a estos retratos fantasmas, en una conmovedora meditación sobre la desaparición. Las imágenes manipuladas por una multitud de capas , cámara funeraria o autorretrato, están hechas del mismo polvo que recoge la fotografía. La repetición es  alucinatoria.

 

La narración que propone Thomas Hauser, de constantes idas y venidas, para acabar con  imágenes de explosiones de las Fallas, es un viaje a un mundo espectral, misterioso y perturbante. Desasosiego y belleza son sentimientos asociados aquí.

«There will be one eye,

a strange one, next to,

mute under stony lid». P. Celan, Confidence.

Un gran libro.

 

http://www.thomashauser.fr/the-wake-of-dust

http://lechassis.fr/blog/2015/11/27/thomas-hauser-une-autre-origine-du-monde/

 

 

 

 

4 de diciembre 2015. Illa. Salva López.

Después del libro de ayer, una no sabe muy bien de que libro hablar. Y justo llega Illa.

Illa. Salva López. Terranova. 2015.

 

Tapa blanda. 28×24 cm. 33 dipticos, sin abrir, con fotos escondidas. 1 desplegable. Blanco y negro y color.

Papel de cubierta, Curios Matte black. Resto, Arcoprint Milk, Creator Gloss.

Edicion, Salva Lopez y Eloi Gimeno.

Diseño Eloi Gimeno.

1° edición. Tirada 750. Firmada.

Terranova. Barcelona. 2015.

 

Salva López es un joven fotógrafo de Barcelona (1984). Illa es su primer libro, con la joven editorial Terranova. Es el fundador, con Yosigo, de la web Have a Nice Book. Hizo un trabajo llamado Roig 26, que me hubiese gustado ver publicado…

Illa es la historia de una herida, una ruptura,  y de un paisaje. Es un trabajo melancólico y bello, con la finura que caracteriza la fotografía de Salva. Son fotografías sacadas en Lanzarote, paisajes de piedra y arena volcánica .

El libro se abre con dos caminos solitarios,  una casa, y una serie de paisajes suaves y sensuales. Otro camino, otra casa, y el paisaje se vuelve arisco y duro. La roca ha remplazado a la arena. Esa roca bien puede ser causante de la herida que vemos en transparencia, y que poco a poco va a curar. Illa es una metamorfosis, síntoma y símbolo a la vez , de como la naturaleza y sus cambios pueden ser testigos de nuestras vidas emocionales.

La herida se hace presente en el mismo paisaje, provocando grietas en la roca, y nos enfrentamos a un muro.

Illa sigue el ritmo del viento, y del mar. Nada acaba del todo, solo se transforma, y las olas se encargan de borrar las huellas de la herida.

 

No es la primera vez que se usan imágenes escondidas en un libro. En este caso es un sutil y delicado recurso narrativo. Podemos escoger cortar el libro y desvelarlo, yo prefiero dejarlo así. Hace de Illa un libro bello y elegante, con una distancia contenida, y algo fría. Pero Lanzarote es isla volcánica, y el fuego, como las fotos,  está escondido en el interior.

 

http://salvalopez.com

http://terrranova.com/catalogo/illa-por-salva-lopez/

 

 

 

 

 

3 de diciembre 2015. Révélations. Iconographie de La Salpêtrière.Paris 1875-1918.

Révélations. Iconographie de La Salpêtrière. Paris 1875-1918. Javier Viver. ED.RM.2015.

 

Tapa dura, en tela, con sobrecubierta desplegable, papel craft. 23×23 cm, con lista de obras en francés. Otro desplegable con lista en inglés. 288 paginas. Blanco y negro y sepia. Cinta marca paginas. 175 fotografías.

Edición, Javier Viver, Gonzalo Golpe @ Horacio Fernández.

Diseño, Javier Viver.

Preimpresión, La-Troupe.

Impresión, Brizzolis.

Encuadernación, Ramos.

1° edición. Javier Viver. RM Verlag. Editorial RM. 2015. Firmado en Paris Photo.

Se hizo en 2013 una edición de arte, limitada de 10 copias , en caja, con Siete de Un Golpe.

 

Javier Viver es un fotografo de Madrid.Ha trabajado también recientemente en Shanghai. Es becario de la Fundación Botín, que ha colaborado en la realización  de este proyecto.

Révélations. Iconographie de La Salpêtrière es un libro extra-ordinario, en todos los sentidos de la palabra. La iconografia de la Salpêtrière es uno de los primeros archivos fotográficos en el campo de la psiquiatría clínica. El hospital de Paris llevó a cabo,  entre los años 1875 y 1918, dirigido por Charcot, un estudio fotográfico exhaustivo de los casos clínicos en psiquiatría. Se instaló un laboratorio con tal fin, procediendo en algunos casos a hipnosis , para documentar histeria o demencia en los pacientes.

Javier Viver consigue mucho mas que una revisión de ese documento inicial de mas de 4000 fotografías. El objetivo de Révélations, dice Javier Viver, es sacar a la luz la relación de esta iconografía con la tradición de la pintura mística española, con sus figuras y poses expresivas. El resultado está claramente logrado. Aquí podemos reconocer actitudes y gestos repetidos en cuadros y esculturas a lo largo de la historia del arte, incluso el mas contemporáneo y actual. Como no reconocer a Arbus, Viola, o Tillmans en alguna de estas fotografías?

El libro, en su estremecedora lista de retratos de mujeres y hombres de todas las edades,  es también mucho más que eso. Viver nos acerca, con su trabajo, a lo mas profundo del alma humana, tratada como objeto de experimentación, y le devuelve  su dignidad con una belleza conmovedora.

Recuerdo haber oído hace dos días una conferencia del ensayista y profesor de IEFC LLorenç Raich, sobre fotografía poética, o fotografía con sentido poético. Javier Viver «revela»el sentido poético humanista  profundo en estas fotografías, haciéndonos ver la belleza en lo que hasta ahora era catalogo de monstruosidades. Aquí la fotografía es obra de arte, y roza el misticismo,  en su mas pura expresión, recordando, con Llorenç, a San Juan de La Cruz.

Hay que señalar el tratamiento exquisito del libro como objeto, el cuidado en los detalles, la riqueza del texto. Un libro extraordinario.

Javier Viver, hay mucha luz aquí !

http://www.javierviver.com

http://www.editorialrm.com/2010/product.php?id_product=359

http://arsmagazine.com/?p=18453

http://www.iefc.cat/galeria_fotografica/llorenc-raich-fundacion-pedro-meyer.php

2 de diciembre 2015. Hart.

Hart. Laura Del Rey, Alziro Barbosa. Auto editado. 2015.

 

Tapa blanda, cartulina, en bajo relieve. 20×26 cm. 48 paginas. Blanco y negro.

Papel Fredigoni Materica, Olin Rough

Edición y diseño, Laura Del Rey. Ilustración de cubierta, Romano Corá.

Tratamiento de imagen, Braulio Araujo.

Pre-impresion, Victor Garrido. Impreso en Artes Graficas Palermo, Madrid.

1° edición, firmada. Tirada 500.

Laura Del Rey es una joven fotógrafa brasileña ( 1985, Sao Caetano Do Sul ). Hart es un proyecto fotográfico de varios años, realizado con el cineasta  brasileño Alziro Barbosa, a la vez que esta publicación, hecha en España después de un curso de edición en la escuela BlankPaper de Madrid.

IMG_1423

Hart es un conjunto de paisajes panorámicos, un mundo que bien podría ser el del origen de la creación, entre nubes y niebla. Lugares grandiosos y bellos, montañas o ríos, fracturas que significan algo que todavía esta en devenir. Lugares de Brasil, o que bien pueden ser de un mundo imaginario ideal, donde la única vida que percibimos es la del vuelo de los pájaros.

 

Las imágenes nos acercan cada vez mas a la tierra, a la realidad? Desde el mapa de la cubierta hasta el lodo orgánico de la ultima fotografía, recorremos unos paisajes donde está ausente el hombre, viaje inicíatico  o apocalíptico. Paisaje mental también, donde se forja una mirada, lírica y mística.

 

La fractura, esa grieta, es movimiento y roce, energía creada entre la roca y el mar. Es señal de un ritmo profundo y lento que nada puede parar.

 

IMG_1421IMG_1422

Hart es un objeto bello y sensual, entre meditación para un futuro y contemplación del paisaje. Un nuevo romanticismo?

 

…»En la grieta hay nervios que agonizan hacia el horizonte. Hay casi todo de lo que estás huyendo. Así que haces eso tan humano: elegir una nube e ignorar el resto. Acotar lo sensible. Venerar el agua y su reflejo. Rozar con las yemas el frío para poder decir: “Es real, sí, es real”… Isabel Navarro, mayo 2015.

 

http://www.lauradelrey.com.br

La reseña de Colin Pantall en su blog,

http://colinpantall.blogspot.com.br/2015/11/new-black-landscapes-new-spanish.html

 

1 de diciembre 2015. Cosmos.

Llega diciembre, y como los copos de nieve, empiezan a caer listas… Pero es un poco pronto aún, algunos libros esperados no están aquí todavía. Eso deja un poco mas de tiempo para seguir pensando si si o no, si una si dos… Mientras tanto, un cuento.

 

Cosmos. Bérangère Fromont. AF Editions. 2015.

 

Tapa dura, carton. 19×14 cm. 56 paginas. Color. 33 fotografías.

Texto en francés, Dominique Cabrera. Extracto de poema en cubierta, Arthur Rimbaud.

Encuadernación a la vista.

Diseño, Bérangère Fromont/ Pierre-Marie Gély.

1° edición, 500, solo 300 a la venta. Numerada y firmada, con copia original. Tirada 125/300.

André Frère Editions. France. 2015.

Bérangère Fromont es una joven fotógrafa francesa ( Marseille, 1975 ). Vive actualmente en Paris. Cosmos es su primera publicación.

Cosmos es un cuento moderno, en medio de un sitio improbable. Un encuentro bello y frágil en la periferia, buscando la noche. Amores furtivos de juventud, mezcla de ternura y caos.

La cubierta es suave como la seda, con unas flores silvestres entre hierbas altas. El libro es el relato de esas flores, una belleza pura y frágil, salida de la nada.

La vida dura una noche, hay que vivirla de prisa. Es aferrarse el uno al otro en un abrazo, como si se fuera a morir en ese instante, y no hubiera nada mas, ni tan siquiera lo sórdido que nos rodea. Hay mucha ternura en esa torpeza de la adolescencia, en esa ofrenda. Bérangère retrata ese momento indefinido del deseo y caos emocional, buscando la poesía entre los despojos.

Después de la tormenta viene el cansancio, el vacío, una cierta languidez. La noche de Cosmos discurre entre ese tumulto , equilibrio precario y poético, tan frágil .

…»La peau. Les mains. Les lèvres. Le plaisir. L’ivresse. L’ennui. La tristesse. Le sommeil. Le lourd et le léger. Avec elle en lisière. Il y aura des photographies». Dominique Cabrera.

http://www.berangerefromont.com/fr/portfolio-23125-0-40-cosmos.html

http://www.andrefrereditions.com/livres/nouveautes/cosmos/