Carpe Fucking Diem. Elina Brotherus. Kehrer Verlag.
Tapa dura, en tela. 27×21 cm. 156 paginas, una desplegable. Varias paginas en blanco. Color. Sin texto.
Concepto y diseño, Heijdens Karwei.
Papel, Igepa Muskat 100gr y 140 gr, Papier Union Fly crema 02 130 gr, Igepa Opakal 60.
1° edición. Kehrer Verlag. 2015.
Una nueva publicación de Elina Brotherus, importante fotógrafa finlandesa (Helsinki 1972), autobiográfica de nuevo, como vemos a menudo en su obra.
Carpe Fucking Diem trata de la imposibilidad de tener hijos cuando los quieres tener, con una serie de fotografías llamada » Annonciation», o Anunciación. Elina ha publicado varios libros con muchos autorretratos, o por lo menos donde ella aparece retratada, como su propio modelo. Este es el mas intimo y personal, donde cuenta casi a modo de diario su larga experiencia de tratamiento contra la infertilidad. Lo hace usando iconografía bien conocida, religiosa, famosas «Anunciaciones»de la historia de la pintura, pero también fotografías crudas, documentos médicos, etc, etc…
El libro esta dividido en tres partes, separadas por papeles distintos, antes y después de la propia serie Annonciation, creando pausas, esperas, significando deseos y esperanzas, y frustración. Unas notas medicas, un gran desplegable, a modo de sueño,( o pesadilla ) donde aparece la vision de la hija , ponen fin al periodo de tratamiento.
El tema es tabú, y el libro puede parecer una terapia personal, aunque como cuenta en una entrevista, sacar fotos no soluciona su problema ( “It would be wrong to call them therapy work. I used to think that I could deal with my problems by making photos. Later, I realized that despite the photo, the problem remains and needs to be verbalized – that’s what therapy is…» ) Pero Brotherus, haciendolo visible, crea un proyecto artístico, a la vez que relata su propia experiencia intima.
Elina Brotherus es una artista singular, con un trabajo muy personal, que sin embargo casi siempre sigue una forma clásica, con luz natural, encuadres, con un gran interés por la historia del arte. Su fotografía resulta, por lo menos para mi, a la vez incomoda y profundamente conmovedora, en su implicación, en su relación con el otro. Es el caso, una vez mas, con un libro emocional y duro, donde no caben juicios, ni lecciones morales. Carpe Fucking Diem, vere.
http://www.elinabrotherus.com/news/
http://deslivresetdesphotos.blog.lemonde.fr/2013/05/23/une-conversation-avec-elina-brotherus-2/
http://www.featureshoot.com/2016/01/carpe-fucking-diem-one-photographers-courageous-discussion-of-involuntary-childlessness/
http://ascenseurvegetal.com/en/monographie/984-carpe-fucking-diem.html
Está saliendo el tema, estos días, de la falta de representación de la mujer en distintos foros, exposiciones, listas de libros, blogs, etc… Probablemente sea verdad también en este blog, aunque si pretendo dar relevancia al trabajo de las mujeres fotógrafas. Aquí aparecen muchos mas libros de fotógrafos que de fotógrafas, simplemente lo constato. A partir de ahora, conscientemente, intentaré mostrar mas trabajos de mujeres, sin discriminaciones.