20 de agosto 2016. AutoEdit II.

Otro inciso en las vacaciones, aprovechando un día lluvioso.

 

 

AutoEdit, en sus 2 ediciones, presentadas en el Centro de Arte Contemporáneo Huarte,  ha supuesto todo un hito, para descubrir, revelar y compartir la riqueza y diversidad de publicaciones autoeditadas. El mérito ha sido del comisario Juan Pablo Huércanos, aunque supongo bien acompañado en su tarea. Ahora se ha editado un catalogo que recoge la lista de esas publicaciones, y es un lujo poder conservar la huella en papel de este enorme trabajo.

 

AutoEdit II. Lenguages plásticos y autoedición.

Tapa blanda. 19×13 cm. Blanco y negro.                                                                                              Texto, en español y euskera, Juan Pablo Huércanos: Autoedición, en busca de un nuevo contexto.

1° edición. Tirada ?

ISBN : 948-608-9410-0

Centro de Arte Contemporáneo Huarte, Ayuntamiento de Huarte, Gobierno de Navarra.

 

La publicación , en blanco y negro, tiene un gran diseño, y consigue mostrar fotografías de todas o prácticamente todas las publicaciones, ademas de ofrecer un listado completo de autores y obras. No está a la venta, pero se puede solicitar en el centro Huarte.

 

 

» La autoedición acaba con el desamparo de la obra de arte, los proyectos automedicados son plenamente capaces de mostrarse y la autonomía de su proceso de gestación le garantiza esa condición. Su propio marco editorial lo hace posible; su condición de potabilidad y, en muchos casos, de bajo coste, le concede una soberanía ilimitada. No necesita el contexto de la academia, del museo, de la crítica, del curador…                                 El libro de arte es una obra de arte en si misma, normalmente barato, modesto en su formato y ambicioso en alcance, señaló Lucy Lippard en los años setenta del pasado siglo, para definir el fenómeno del libro de artista que irrumpió en el contexto artístico de la época. Décadas después, la nueva escena de la autoedición ha dotado de nuevos contenidos a la relación entre arte y soporte editorial, conquistando un nuevo espacio de comunicación y de intercambio de experiencias estéticas. Construyendo una alternativa real y eficaz a lo establecido.» Juan Pablo Huércanos.

 

 

 

 

Muchas gracias, y zorionak, Juan Pablo !!!

 

http://www.centrohuarte.es/actualidad/exposicion-autoedit-ii-lenguajes-plasticos-y-autoedicion/

http://www.centrohuarte.es/publicaciones/autoedit-nuevas-formas-y-modelos-en-la-autoedicion-y-la-publicacion-independiente-autoedit-forma-eta-eredu-berriak-autoedizio-eta-argitalpen-independentean-edita-gobierno-de-navarra-y-centro-huar/

Anuncio publicitario

15 de agosto 2016. ДОРОГА (Doroga). Viktor Kostenko.

El 15 de agosto me entra melancolía. Recuerdos de otros 15 de agosto, o entrever ya el final del verano, el resultado es ese…

 

ДОРОГА (Doroga), de Viktor Kostenko parece la ilustración ideal para este sentimiento, aunque por las fotografías parece mas invierno que verano. Una nostalgia profunda, una carretera hacia otro tiempo y otro lugar. Que nada tiene que ver con el mío, sin embargo. A veces una quisiera que parara el tiempo, pero no. Y mejor así. Doroga es camino.

 

 

 

Tapa blanda. 13×20 cm.

Fotografías , blanco y negro, Viktor Kostenko. 2009 y 2015, en la carretera entre Odessa y Saf’yani, en Ucrania.

Textos, en español e inglés, Viktor Kostenko.

Autoeditado, 2016.

 

 

Muchísimas gracias a Viktor y a Joan, su mensajero.

 

 

http://www.viktorkostenko.com

Información, en la web de la galería Barcelona Visions:                                                                       http://barcelonavisions.com/es

 

 

1 de agosto 2016. Vacaciones.Rostos Multicores. Unai Ruiz , Maite Alonso.

 

El blog se coge unas vacaciones, y entre las pilas de libros, no sabia bien con que despedirme…se ha impuesto este pequeño sobre.

«Rostos multicores».

 

IMG_8313

 

En sobre de plastico.

10×10 cm. 12 fotografías,  11 en blanco y negro y una en color.

1° edición. Tirada 3/13.

Unai Ruiz, Maite Alonso. 2011.

Lo hago con una edición de 2011 que me ha mandado recientemente mi amigo Unai Ruiz. El dice que es una publicación modesta, pero a mi me parece deliciosa.

 

IMG_8314IMG_8315IMG_8316

 

Os la dejo aquí, en modo de postal, un secreto guardado, querido y casi olvidado. Son fotografías sacadas con cámaras estenopéicas hechas con cajas de cerillas, en una estancia en Angola, entre 2009 y 2010. 12 fotografías, una de ellas en color, revelada en Luanda, las otras en el laboratorio de Arteleku, en Donostia.

 

IMG_8317IMG_8318IMG_8319IMG_8320

 

El proyecto se llama Mariquinha, del nombre de la canción de Bonga. Para mi representa perfectamente lo que debería de ser el verano, viaje, aventura y encuentros. Aquí añadimos corazón y el resultado es encantador. Espero lo disfrutéis tanto como yo.

 

IMG_8321IMG_8322IMG_8323IMG_8324IMG_8325

 

Muchas gracias, Unai, de verdad ! Y también a todos vosotros, los que estáis del otro lado de la pantalla y hacéis que esta pagina siga viva. Nos vemos a la vuelta !!!

 

 

https://harahorrahor.wordpress.com/2015/10/20/415/