Raised by wolves, bootleg. Jim Goldberg
Tapa blanda. 30,5 x23 cm. 320 paginas. Blanco y negro y color.
Fotografías, Jim Goldberg. Texto en inglés. Una fotografía pintada a mano. Una fotografia original. Una pagina suelta.
Copia en xerox ( fotocopia ) de la 1° edición, 1995. Scalo.
2° edición. 2016, Jim Goldberg.
Raised by wolves es uno de los libros que han marcado la historia reciente de la fotografía. El estadounidense Jim Goldberg (Connecticut, 1953) narraba en 1995 su experiencia de años con jóvenes adolescentes que vivían en las calles de San Francisco y Los Angeles. Era una narración brutal y sobrecogedora, en la que Goldberg era tanto testigo como narrador.
En el libro aparecían fotografías, textos transcritos de informes de servicios sociales o de la policía, textos de diálogos de los propios jóvenes protagonistas, frases sueltas o cartas manuscritas, mapas, dibujos, fotografías de pantallas de televisión o de otras fotografías. Raised by wolves describía una cercanía y empatía, en un paisaje desolador. Una muestra sin concesiones del fracaso de una sociedad, vista del lado de unos muy jóvenes adolescentes abandonados a su suerte, viviendo en las calles.
Fotografías a sangre, crudas, mostrando droga, sexo y violencia, terribles historias familiares ( hay aquí testimonios de los padres también ), junto con los textos, conforman una larga, múltiple y compleja narración. La historia se centra en dos personas, principalmente, Dave y su novia Echo, con sus palabras junto con las fotografías de Goldberg. Su vida hasta entonces, sus cicatrices, sus pertenencias, su grupo de amigos.
El libro dejó una huella profunda, tanto por su contenido como por la forma. También en su edición, en la misma forma de la narración , ya que a menudo Goldberg nos mostraba su propio proceso, como escogía una fotografía dentro de una serie y descartaba las otras. Su proceso era parte de la historia, la suya tanto como la de los chicos que retrataba.
Esa publicación se agotó rápidamente y el libro es uno de los mas buscados actualmente.
Goldberg ha decidido sacar una segunda edición, autoeditada, copia exacta en xerox del libro original, una fotocopia.
No he podido ver el libro en su primera edición, así que me es difícil comparar…Muchas de las fotografías, y los textos, son de pobre calidad, haciéndose evidente la técnica barata utilizada. Mi primera reacción fue de decepción. Hoy ha pasado esta primera impresión. El libro viene de la calle y la fotocopia lo lleva a la misma calle, de una manera que no sería veraz por otra vía. O tal vez me confunda… El libro sigue transmitiendo los lazos que unian al fotógrafo con sus protagonistas en el momento de sacar las fotografías, la inmediatez, honestidad y confianza que existían entre ellos.
Su precio no es popular, y no conozco su tirada. Pero Raised by Wolves es una patada en el estómago, desalentador pero también compasivo. Un documento que no te deja intacta.
Raised by Wolves, en ASX: http://www.americansuburbx.com/2009/11/theory-raised-by-wolves-as-non.html