30 de septiembre 2016. Raised by wolves. Bootleg. Jim Goldberg.

Raised by wolves, bootleg. Jim Goldberg

 

Tapa blanda. 30,5 x23 cm. 320 paginas. Blanco y negro y color.

Fotografías, Jim Goldberg. Texto en inglés. Una fotografía pintada a mano. Una fotografia original. Una pagina suelta.

Copia en xerox ( fotocopia ) de la 1° edición, 1995. Scalo.

2° edición. 2016, Jim Goldberg.

 

 

Raised by wolves es uno de los libros que han marcado la historia reciente de la fotografía. El estadounidense Jim Goldberg (Connecticut, 1953)  narraba en 1995 su experiencia de años con jóvenes adolescentes que vivían en las calles de San Francisco y Los Angeles. Era una narración brutal y sobrecogedora, en la que Goldberg era tanto testigo como narrador.

 

 

 

En el libro aparecían fotografías, textos transcritos de informes de servicios sociales o de la policía, textos de diálogos de los propios jóvenes protagonistas, frases sueltas o cartas manuscritas, mapas, dibujos, fotografías de pantallas de televisión o de otras fotografías. Raised by wolves describía una cercanía y empatía, en un paisaje desolador. Una muestra sin concesiones del fracaso de una sociedad, vista del lado de unos muy jóvenes adolescentes abandonados a su suerte, viviendo en las calles.

 

Fotografías a sangre, crudas, mostrando droga, sexo y violencia, terribles historias familiares ( hay aquí testimonios de los padres también ), junto con los textos, conforman una larga, múltiple  y compleja narración. La historia se centra en dos personas, principalmente, Dave y su novia Echo, con sus palabras junto con las fotografías de Goldberg. Su vida hasta entonces, sus cicatrices, sus pertenencias, su grupo de amigos.

 

 

El libro dejó una huella profunda, tanto por su contenido como por la forma. También en su edición, en la misma forma de la narración , ya que a menudo Goldberg nos mostraba su propio proceso, como escogía una fotografía dentro de una serie y descartaba las otras. Su proceso era parte de la historia, la suya tanto como la de los chicos que retrataba.

 

 

 

Esa publicación se agotó rápidamente y el libro es uno de los mas buscados actualmente.

Goldberg ha decidido sacar una segunda edición, autoeditada, copia exacta en xerox del libro original, una fotocopia.

 

 

 

No he podido ver el libro en su primera edición, así que me es difícil comparar…Muchas de las fotografías, y los textos, son de pobre calidad, haciéndose evidente la técnica barata utilizada. Mi primera reacción fue de decepción. Hoy ha pasado esta primera impresión. El libro viene de la calle y la fotocopia lo lleva a la misma calle, de una manera que no sería veraz por otra vía. O tal vez me confunda… El libro sigue transmitiendo los lazos que unian al fotógrafo con sus protagonistas  en el momento de sacar las fotografías, la inmediatez, honestidad y confianza que existían entre ellos.

 

 

Su precio no es popular, y no conozco su tirada. Pero Raised by Wolves es una patada en el estómago, desalentador pero también compasivo. Un documento que no te deja intacta.

 

http://www.jimgoldberg.com

Raised by Wolves, en ASX:                                                                                                                                            http://www.americansuburbx.com/2009/11/theory-raised-by-wolves-as-non.html

 

Anuncio publicitario

28 de septiembre 2016.Under the milky way. Rafael Tanaka Monzó.

Under the milky way. Rafael Tanaka Monzó.

Tapa blanda. 26,5 x 20cm. Blanco y negro. 48 paginas, mas dos fotolitos y paginas blancas.

Fotografias, Rafael Tanaka Monzó. Texto, en inglés,Wikipedia@.

1° edicion, numerada y firmada. Tirada AP/30.

Ediciones Shirokuro. 2016.

 

 

Una de las ultimas publicaciones de Tanaka, que ya hemos visto aqui anteriormente ( https://gabrielacendoya.wordpress.com//?s=Rafael+Tanaka+Monzo&search=Ir).

 

 

El viaje a la Vía Láctea al cual nos invita Rafael es mas interior que galáctico. La constelación que descubrimos es el resultado de una exploración de sensaciones y sueños, a la vez que un recorrido por los limites mas profundos del cuerpo.

 

Las bellas imágenes manipuladas de Rafael se mueven entre abstracción y figura, fragmentos sensuales y cálidos, y misteriosos. En infrarrojo aparecen latidos, temblores internos. Como a través de unas radiografías, descubrimos lo invisible, presencias reales o soñadas, fantasmas o apariciones, recuerdos imaginarios o inquietantes.

 

 

A ratos se desvanecen las imágenes, como estrellas fugaces, a ratos se hacen palpables, tan cercanas, rozando la superficie del papel, como una segunda piel. De ese mundo aún por conocer, adivinamos el esqueleto, una frágil estructura, entre luz y oscuridad.

 

 

Los sueños de Rafael Tanaka se sitúan entre sensualidad y miedos de la infancia, su fotografía nos deja palpar la fina capa entre sueños y realidad. Buen viaje a las estrellas.

 

http://rafamonzo.tumblr.com

http://tanaka-clan.tumblr.com

https://www.facebook.com/Shirokuro10x15/?fref=ts

 

 

 

 

 

26 de septiembre 2016. Behind blue eyes. Helena Goñi.

Behind blue eyes. Helena Goñi. 

Tapa blanda. 30x22cm. Paginas sueltas, con goma. Color y blanco y negro. Doble pagina central, de papel distinto.

Fotografías, Helena Goñi.

1° edición, numerada. Tirada 39/150.

Otra tirada de 200 ejemplares, editado con GYF, Género y figura, y La Troupe.

 

img_8952

Helena Goñi es una joven fotógrafa ( Bilbao, 1990). Estudio en la facultad de Bellas Artes de Bilbao, antes de hacer un master en la escuela Saint Martins de Londres, y un curso en el CFC de Bilbao. Ganó el premio Género y Figura para la publicación de Behind Blue Eyes. Ademas ha sido la ganadora del certamen de Baffest, Festival de fotografía de Barakaldo de 2016.

 

Behind blue eyes es la primera publicación de Helena. Un collage que podemos cambiar y reconstruir, paginas sueltas como una vida todavía sin marcos que la apresuren, los 25 años que tiene Helena. Una libertad no sin arraigos, sin embargo, con pistas de lugares y raíces, tanto físicas como espirituales . Polaroids, fotos en blanco y negro y en color, reencuadres y recortes conforman un álbum donde ternura y caos conviven con fulgores de música y chaquetas de cuero, fetiches que se guardan para toda la vida.

 

 

Amigos adolescentes despreocupados conviven con el vértigo del mañana, la inseguridad o la ruptura. Helena Goñi nos transmite ese momento intimo y frágil entre ligereza y ansiedad, inseguridad y aplomo. Energía punk, rebeldía, velocidad y agotamiento. Y ternura. Detrás de esos ojos  se esconde un mundo abierto e intenso.

 

 

 

http://www.helenagoni.com

La entrevista a Helena Goñi por Iban Mugarra, en Clavoardiendo:

http://clavoardiendo-magazine.com/mundofoto/entrevistas/helena-goni-abismo-futuro-prometedor/

http://generoyfigura.com/ganadoras2015/

Iba a poner aqui el «Behind blue eyes», de los Who, pero al final me gusta mas esta. Ya me diréis…

 

 

 

 

24 de septiembre 2016.Memorandum. Ana Paula Estrada.

 

Memorandum. Ana Paula Estrada.

Tapa blanda. 21×15 cm. 170 paginas, varias desplegables. Color y blanco y negro.

Fotografías, Ana Paula y colección privada.

Diseño y concepto, Ana Paula Estrada.

Texto, en inglés, Dough Spowart.

Tipografia, Chronicle Display y Aparajita. Papel, 120gr Ecostar y 390 gr Notturno.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 100/200.

Autoeditado, Ana Paula Estrada, con beca de Siganto Foundation Artist’ Books Fellowship. 2016.

 

 

 

Descubrí el libro de Ana Paula ( Méjico, 1984) en el blog de Harvey Benge, gran fotógrafo neozelandés. Debo de decir que los trabajos acerca de la memoria, y como en este caso, con personas mayores , me resultan conmovedores y cercanos.

 

 

Ana Paula reside en Australia desde hace ya bastantes años, trabajando sobre temas relacionados con la edad y sus problemas.  Memorandum trata de la memoria, o de la necesidad de transmitir los recuerdos, con siete protagonistas.

Así, Memorandum cuenta con siete capítulos, mezclando fotografías de la propia autora y fotografías antiguas, pertenecientes a los retratados aquí, y también fotografía vernácula, de esa misma época, del archivo de la colección John Oxley, de Queensland. Un apéndice recoge el relato oral de cada uno de los protagonistas, ademas de una descripción de las fotografías.

 

 

Los protagonistas de Memorandum son todos personas mayores, de mas de 70 años. Probablemente, todos ellos viven en la residencia King’s Home, aquí retratada. Ana Paula , sencillamente, les pide contar su vida y sus recuerdos, o lo que ellos consideren importante o digno de contar. Pequeños detalles de su juventud, sus padres, sus casas , un resumen del transcurso de la vida.

 

 

Ana Paula retrata a sus protagonistas recordando, ensimismados, emocionados o disfrutando de los recuerdos, a menudo repite la fotografía… En uno de los casos, la fotografía solo es una silueta desvanecida. Las personas van desapareciendo pero quedan las fotografías,  recuerdos y testimonios de vidas pasadas.

 

Ana Paula hace de Memorandum una obra  directa y emotiva, rica de significado. La memoria flaquea con la edad, y sin embargo es primordial poder contar estas historias.

Dough Spowart cite a John Berger en el texto al final del libro:

«All photographs are there to remind us of what we forget».

 

Las fotografías son para todos nosotros parte de nuestra memoria y nuestra historia, lo que hace que somos lo que somos. Pero también lo es la palabra, nos recuerda Ana Paula Estrada, con mucha delicadeza.

 

http://anapaulaphotography.com.au/?gallery=memorandum-in-progress

http://harveybenge.blogspot.com.es/2016/08/ana-paula-estrada-memorandum-new.html

 

 

 

 

21 de septiembre 2016. Outland. Christopher de Béthune.

Outland. Christopher de Béthune. Dienacht Publishing.

 

Tapa blanda, con grapas. 21×15 cm. 44 paginas. Blanco y negro.

Fotografias, Christopher de Béthune. Texto en inglés, William Wordsworth.

Diseño, FLUUT Grafik-Design.

1° edición, firmada. Tirada 120. Con una copia original.

Dienacht Publishing. 2016.

 

 

 

Christopher de Béthune es un fotógrafo belga. Nació y vive en Bruselas. Ha publicado anteriormente tres fanzines, autoeditado o con Edition Luciver, siempre en blanco y negro. La ciudad suele ser su terreno de predilección, pero aquí sale de ella , al encuentro de territorios lejanos y solitarios.

 

 

Outland es un viaje de tres años por siete países, de sur a norte, norte a sur. Aunque bien podría ser un viaje interior, como el de la estatua de Newton que nos describe Wordsworth, al final del libro,

» …The Marble index of a mind for ever                                                                                                              Voyaging through strange seas of » Thought, alone.»

Outland es, a mi parecer, una mezcla de infinito y pureza, asombro y amor. Una búsqueda interior contagiada por la belleza de un paisaje.

 

 

Lírico, místico o melancólico, el paisaje está atravesado por una serie de fotografías intimas, huellas de un amor que le llevó alli. Bosques y montañas nevadas, cascadas o sabana africana, espacios abiertos, recuerdos de Friedrich o Thoreau. Una elegía, e interrogación.

 

 

Hay elementos místicos y religiosos aquí, y no solo en su representación mas clásica de la cruz. Hay muerte y hay renacer. Christopher sale al encuentro de algo profundo y desestabilizador, vulnerable y emocionado por lo que encuentra. Y nos emociona también a nosotros, ante tanta belleza.

 

 

El libro está agotado en la editorial, pero parece que va a haber una segunda edición.

 

http://www.christopherdebethune.com

http://dienacht-magazine.com/2016/07/19/christopher-de-bethune-outland

http://www.vice.com/fr/read/hobos-fetards-marginaux-bruxelles-christopher-bethune-photozine

http://editionluciver.tumblr.com

 

 

 

 

 

19 de septiembre 2016. Alex and me. James Pfaff.

Alex and me . James Pfaff. Danilo Montanari.

 

Tapa blanda, con goma. Cubierta pintada a mano. 22×17 cm. 96 paginas. Blanco y negro y color.

Fotografías, paginas pintadas y texto, en inglés, James Pfaff.

Edición, Francesca Seravalle.

Diseño, James Pfaff, Francesca Seravalle.

1° edición, con copia original y texto en un sobre, numerada y firmada. Tirada 453/700.

Danilo Montanari. 2016.

 

 

James Pfaff es un fotógrafo, también pintor, escocés ( 1965, Glasgow ). Vivió en Hamburgo y Londres, con varios viajes a Japón, antes de volver a Glasgow. Alex and me es su primera publicación. En sus propias palabras, James, con este trabajo, trata de documentar y reconstruir su propia vida y universo. Alex and me, sus fotografías y archivos personales, textos y paginas pintadas, es el diario intimo de un viaje y una relación que cambiaron su forma de ser , presentado en  forma de cuaderno de notas, con su goma.

 

 

James conoció a Alex en 1998, y el libro relata el viaje que hicieron a Estados Unidos. Un viaje que supuso también un cambio en su practica de la fotografía. Seguimos a la pareja desde Canada hasta la Nueva Orleans.

Carreteras, motels, y pausas de cafés y canciones en los juke-box. La tumba de Elvis, y retratos de Alex, bellos alegres o melancólicos. Alex cansada o pensativa, Alex escondiéndose.

 

 

Pero el libro es también mas que eso, y James plasma sus emociones, sentimientos y recuerdos en forma de brochazos entre las paginas. Desde el negro del asfalto en la cubierta, hasta el rojo apasionado, el blanco de los carteles, la linea azul del paquete de cigarrillos…Alex and me es un objeto incandescente, donde cada detalle es un catalizador, y una marca indeleble en los recuerdos de James.

 

 

El libro resulta enternecedor, sincero y sensible pero es, también, un gran libro. Algo intimo que se transforma en otra cosa, una catarsis, un nuevo comienzo, una historia sin terminar. Un encanto que igual emana de un tiempo pasado, antes del digital, donde todavía existían las cassettes o los vinilos. O de la intensidad de la presencia de Alex, bajo la mirada de Pfaff…

«I’d only been together with Alex for a few short weeks, but i knew she was a special woman.

Alive and real.

Carefree, intoxicating.

In full blood, sensual…»

 

 

Alex and me es un libro artesanal, imperfecto como las relaciones humanas. Un regalo malogrado para Alex, que lo rechazó. Un regalo para todos nosotros.

 

http://jamespfaff.com

http://www.jamespfaffsalexandme.com

http://tipi-bookshop.be/shop/alex-james-pfaff/

 

18 de septiembre 2016. Pelo. Laura Martínez Lombardía.

Pelo. Laura Martínez Lombardía. Chucherías de Arte.

En caja de papel. 10×10 cm. Cubierta troquelada, con fotografía original inserta.

24 paginas. Color y blanco y negro.

Fotografías, Laura Martínez Lombardía.

Texto, en español, María Zambrano, Mireia A. Puigventós.

Papel Fedrigoni Freelife Velium White 100gr.

1° edición, Chucherias de Arte. 2016.

 

 

 

Pelo es el primer «photolibrino» editado por Chucherias de Arte, una pequeña gran editorial de libros de arte, tanto fotografía o ilustración, basada en Mérida , y creada por Ceferino López. Libros en pequeño formato, pero hechos con mucho mimo y gran calidad.

 

 

Pelo es, creo, la primera publicación en solitario de Laura Martínez Lombardía ( Cádiz, 1975 ), aunque también ha participado en otras publicaciones colectivas , como el Diari Indultat, de Nophoto, o Duo, editado por Phree.

 

 

Pelo tiene algo de animal, de orgánico. Una mezcla entre lo que tememos y lo que somos. Entre fuerza y entrega, esconderse y buscar al otro a la vez. Algo que palpamos y no sabemos que es. Etéreo y sin embargo siempre presente. Algo así como un duende…

 

Small is beautiful, siempre ! Feliz domingo a todos.

 

http://cadaunoescomoes.com/pelo/

http://www.chucheriasdearte.com/chucherias-de-arte/productos/photolibrinos/PHTL.001/PHOTL-001.html

 

 

 

 

 

16 de septiembre 2016. The Plan. Elisabeth Tonnard.

The Plan. Elisabeth Tonnard.

Carpeta original y libro. 31×22 cm, 21×15 cm. 48 paginas.

26 fotografías, color.

Texto en inglés, Elisabeth Tonnard.

1° edición, numerada. Tirada 009/150

Autoeditado, Elisabeth Tonnard. 2016.

 

 

 

 

Una nueva publicación de Elisabeth, otra mas ! Nunca me cansaré de decir cuanto me gusta el trabajo de la artista holandesa…

 

 

Elisabeth nos lleva siempre al terreno de la poesía, incluso en los lugares mas recónditos. The Plan está compuesto de dos partes, una carpeta original (cada una, distinta) de la antigua República Democrática alemana, con una hoja plegada en su interior, y un libro que reproduce fotos de propaganda de los años 80, de la misma Alemania del Este.

 

 

 

La planificación del estado tocaba todos los campos, ejercito, deporte, industria, educación, agricultura…Incluso cultura o diversión. Con unas pocas fotografías sentimos su peso y presencia , incluso benévola ! en la vida cotidiana. Toda una época, retratada en 48 paginas.

 

Elisabeth, con su finura e ironía, cuida tanto la forma como el contenido, con un plan meticuloso…»What was needed was a piece of pure fantasy», nos dice, manejando con maestría la edición. The Plan es un objeto gozoso, entre reliquia histórica, con su cordón a juego con la bandera alemana y libro de artista. Una declaración también, «statement»de vida.

 

 

Fantasia, imaginación y poesía es lo que necesitamos en nuestras vidas, en un mundo también gris ahora. Aunque los espacios vacíos y las hojas en blanco nos creen desasosiego y vértigo…

 

img_8747

 

The Plan

 

img_8742

 

 

 

 

15 de septiembre 2016. Spew. UYK Collective. Spewedition.

Spew. UYK Collective. Spewedition.

Tapa blanda, cubierta en serigrafía. 26x18x4 cm. 500 paginas. Blanco y negro.

Fotografías, UYK Collective.

1° edición. Tirada limitada a 100, con cubierta serigrafiada ( todas distintas ), mas CD , firmado.

Tirada normal, 500.

Spewedition, Japan, 2016.

 

 

Un libro algo misterioso, de un colectivo japonés que incluye a Daisuke Yokota. Spew es tanto un libro como una performance , fotográfica, humana y musical. Spew es vómito, un experimento traducido en 500 paginas y mas de 30 minutos de música, sonidos alternativos, caos sonoro. Una construcción fuera de los caminos conocidos.

 

 

Las 500 paginas de Spew describen un maelstrom confinado, un espacio con poco aire, donde percibimos fragmentos de lo que ahí ha ocurrido. Una mezcla de tecnología, instrumentos y cables, cámaras fotográficas, fragmentos de cuerpos, momentos de trance y agotamiento.

 

Plástico y electricidad, piel y cámaras infrarrojas, encuadres imposibles… Un libro explosivo, en tiempo y espacio, una búsqueda de un equilibrio precario.La búsqueda no es vana, y el caos es a su vez camino. Un camino mas para Daisuke Yokota, que nos ha acostumbrado a todo tipo de experimentaciones.

 

Spew es un collage en tres dimensiones, un monstruo de collage, a base de cuerda, sudor, luz, papel, y mucha fotografía . A la vez denso y frágil, para tiempos convulsos. Atentos a spewedition !

 

Thanks, Gary Cohen !!!

 

http://spewedition.com

http://www.photobookstore.co.uk/photobook-spew.html#.V9qQARTbmLs

https://www.kominek-gallery.com/index.php?id=14&uid=811&tx_ttproducts_pi1%5BL%5D=0&tx_ttproducts_pi1%5BbackPID%5D=157&tx_ttproducts_pi1%5Bproduct%5D=811

 

 

 

 

13 de septiembre. ZZYZX. Gregory Halpern.

ZZYZX. Gregory Halpern. Mack.

Tapa dura, carton. 30×25 cm. 128 paginas.Color.

Fotografías, Gregory Halpern.

Diseño, Lewis Chaplin.

1° edición, firmada. Tirada ?

Mackbooks, UK. 2016.

 

 

La nueva publicación del fotógrafo estadounidense Gregory Halpern, ( 1977, Buffalo, New York ), después de A (J&L) , y The Photographer’s playbook (Aperture), con Jason Fulford.  Halpern es profesor en el Rochester Institute of Technology , y en 2014 recibió el Guggenheim Fellowship for Creative Arts. También ha publicado otros libros solo , o en colaboración con su mujer, Ahndraya Parlato.

Halpern es un gran fotógrafo, y A es un referente en la fotografía actual. ZZYZX bien podría seguir el mismo camino. Si el primer libro era un retrato de la zona deprimida de los estados del noreste ( Detroit, Cincinnati… ) y de sus habitantes, esta vez Halpern mira hacia el Pacifico y la mítica California.

 

 

Halpern no nos da muchas pistas para empezar el libro. Un titulo misterioso y ninguna foto, un dibujo abstracto. Buscando mas, nos enteramos que ZZYZX, es, al parecer, el nombre dado a una pequeña población semi abandonada del desierto en las afueras de Los Angeles, que soñó con ser balneario. Es también » la ultima palabra en el diccionario» …

 

Azul es el tono dominante que encierra el libro. El del color del cielo californiano, el de los sueños. O el color del Blues. Halpern va hasta el oeste mas oeste, desde el desierto hasta el océano, como fueron los colonos en busca de una tierra prometida. Pero el encuentro es amargo, y muchas de las fotografías que vemos aquí son conmovedoras.

 

Halpern va y viene entre naturaleza  (mítico oeste y su paisaje) y habitantes, y , descubrimos los símbolos de una nación tambaleándose. Desierto quemado, casas derrumbadas, gente sin techo, el GO WEST americano parece haber tocado fondo.

Sin embargo, sigue habiendo sonrisas en las caras y belleza. Puede ser el sol, o el color de las flores, pero la luz fuerte de California sigue brillando,  cara y cruz. Halpern enseña la riqueza y la pobreza, desesperación y anhelo, juventud y vejez, los extremos de esta comunidad. Sus retratos  tienen intensidad, y como los de A,  están llenos de compasión y respeto. Hay mucha ternura aquí, entre la dureza.

 

 

Es California la tierra prometida? Es un oasis entre el desierto, y creemos ver a un beduino encontrando agua. Algunas cabelleras nos recuerdan al Sansón de la Biblia…Es la nueva religión el dinero? El rey está desnudo.

 

 

 

Halpern crea un relato crepuscular, de mucha belleza y matices, que tardarán en aparecer, y durarán en el tiempo. El azar lo dirá, como el juego improvisado que, descubro al final, es el enigma de la portada.

 

img_8683

 

 

 

El color de la portada es azul, a pesar de parecer gris en mis fotografías…

http://www.gregoryhalpern.com/index.html

http://www.mackbooks.co.uk/books/1142-ZZYZX.html

http://www.port-magazine.com/art-photography/gregory-halpern-zzyzx-california/

http://www.roadsideamerica.com/story/21414

http://dispara.org/tienda/en/libros/1315-gregory-halpern-zzyzx.html