28 de diciembre 2017. Untitled, Alexander Binder/Peak Oil, Geert Goiris. The end of the world as we know it…

Untitled, Alexander Binder. Yard Press /Peak Oil, Geert Goiris. Roma Publications.

 

Dos libros muy distintos reunidos aquí de manera algo iconoclasta. Alexander Binder y Geert Goiris tienen poco en común, el primero con una visión alucinatoria rozando el misticismo y lo oculto, el segundo con imágenes siempre reales y de gran belleza formal pero que provocan extrañeza, la incómoda sensación de encontrarse en otra dimensión. Los dos sin embargo me transmiten la idea de un mundo al borde de la caída…

Untitled. Alexander Binder. Yard Press. 2017.

Tapa blanda. 29×22 cm. Cubierta plateada. Blanco y negro. 200 paginas.

Fotografías, Alexander Binder.

Diseño, Giandoménico Carpentieri.

Edición, Achille Filipponi.

Offset.

1° edición, firmada. Tirada 300.

Yard Press. Italia. 2017

 

 

IMG_2860

 

No tiene nombre la nueva publicación de Alexander Binder con la excelente editorial italiana Yardpress, o quizá Sin titulo sea su nombre… Algo que no se puede nombrar, en todo caso, irreal como los sueños o el mundo de las sombras. Siluetas humanas, esqueletos, fragmentos de cuerpos, plantas, animales aparecen aquí en medio de una luz espectral. De donde salen? En que mundo están? A veces parecen alienígenas, espíritus venidos de otro tiempo u otra dimensión.

 

Plantas e insectos resultan lo mas cercano, reconocible, pero su presencia no deja de ser inquietante. En un mundo donde los humanos no son mas que fantasmas o apariciones, animal y vegetal son portadores de vida, símbolos de creación.

 

Alexander Binder no sigue una narración evidente, pero si un flujo oscuro, sueño o pesadilla en la cual todo se vuelve otro y la percepción se borra. Opiáceos, pérdida de conciencia, tránsito de un estado a otro, las fotografías habitadas de Binder son la representación de un universo mutante. ¿Donde está lo humano? ¿Que lugar ocupa el hombre? La memoria de este parece haber desaparecido o solamente queda de ella momentos fugaces. En un tiempo en el que la historia solo se representa con edificios apunto de derrumbarse, espadas que luchan contra el aire , que queda de ella? El jardín de Edén está poblado de espectros sin voluntad.

 

 

 

Peak Oil. Geert Goiris. Roma Publications. 2017.

 

Tapa blanda. 30,5×24 cm. 68 paginas + copia original. Blanco y negro y color. 6 paginas, papel distinto, fotografías en película infrarroja.

Fotografías, Geert Goiris.

Texto en inglés y francés, en cuadernillo separado, Steven Humblet ...but for the tortoise. Traducción inglés-francés, Katia Sakoschek.

Edición, Geert Goiris.

Diseño, Roger Willems.

Impresión, Mart. Spruijt, Amsterdam.

1° edición, especial con copia firmada y numerada. Tirada 250/600. Edición Rubis Mécénat, tirada 700.

Proyecto publicado  por Roma Publications con la colaboración del Fondo de Rubis  Mécenat. 2017.

 

El nuevo libro de Geert Goiris ( el 4°, que yo sepa ) ha llegado justo a final del año, cuando ya estaban publicadas todas las listas de mejores libros de 2017 , prueba mas, si hacía falta, de que el  artista belga se sitúa fuera de cualquier consideración de ‘mercado’. Peak Oil, publicado una vez más por Roma Publications  es, como acostumbra Goiris y la editorial, un objeto  cuidado con mucho mimo en todos sus detalles, todo un lujo.

 

Extraña en un primer momento ver que Peak Oil sea un trabajo fruto de un encargo de Rubis Terminal en Francia y Europa. Rubis Terminal es un gran grupo industrial de Logística y almacenamiento de productos químicos. Pensar que Goiris ha trabajado para el grupo petrolífero da vértigo si nos olvidamos de su talento… Peak Oil ha sido una exposición en el Frac de Rouen y dos instalaciones en el puerto industrial de la misma ciudad, sede de la casa madre de Rubis, antes de la publicación de este libro.

Pasado ese cabo, nos damos cuenta que Geert Goiris alcanza otra cumbre de sutileza y profundidad con este trabajo, tanto formalmente como en el concepto y contenido. Peak oil es el momento en el que la producción de petroleo llega a su punto máximo, ( Peak oil barrel ). Desde ese punto solo cabría contemplar el declive…

 

Goiris mezcla fotografías de instalaciones y lugares industriales y otras de paisaje y naturaleza y muy poca presencia humana para crear un narración filosófica sobre un tiempo que acaba y la huella que el petróleo deja en el mundo. A lo largo de la historia este ha ido atravesando la tierra de manera escondida y silenciosa, magma de residuos en descomposición, hasta llegar recientemente a la superficie, nos recuerda el texto de Steven Humblet, narrando la historia de su explotación hasta hoy.

Del petroleo en las instalaciones no vemos nada, ni de su extracción. Solo momentos fuera del tiempo, espera o pausa. Barcos vacíos, caminos secundarios, primeros planos abstractos de tubos y maquinaria, estructuras laberínticas de fabulosos colores.

 

 

A este trabajo documental sobre estas instalaciones, (Goiris ha visitado y fotografiado las doce terminales de Rubis en Europa ), le acompañan una serie de fotografías en blanco y negro en infrarrojo, creando una atmósfera fuera del tiempo, imágenes lavadas, irradiadas, de una naturaleza cercana a los almacenes.

En otros trabajos anteriores de Goiris era mas evidente la duda, el misterio, o cierto malestar ante las fotografías; son estas reales? Es recreado el paisaje? Que pasa aquí? El escenario de Peak Oil en este sentido no puede ser mas real, con sus construcciones y maquinaria pesada, y sin embargo el tiempo es irreal, todo está parado, o tan lento. El petróleo, que activa las comunicaciones y la econmía, símbolo de velocidad siempre mayor, está a punto de agotarse, y con él un mundo tal como lo hemos conocido hasta ahora. La llama del encendedor de plástico poco puede frente a la tortuga Centrochelys, superviviente  del desierto de África. Nuestra forma de vivir llega a un fin, y este no la predicción de un hipotético profeta , como se podía entrever en Prophet anterior libro de Goiris, sino un futuro real y científico, mucho mas inquietante.

 

 

Las fotografías de Goiris siguen teniendo la fabulosa cualidad de la extrañeza, de la premonición, y más que nunca el poder evocador de la tensión entre el aquí y allá, presente y futuro. La tierra que alberga el petroleo contiene la memoria de nuestro tiempo, por siempre, mucho más que la mano que lleva esa llave frágil, crepuscular.

 

Anuncio publicitario

22 de diciembre 2017. Greetings from photobookland. Halfstory halflife ( chris Pickett ), Raymond Meeks.

No hay tregua, esto es una historia interminable.

Llegan fechas marcadas en el calendario en las cuales todo tendría que ser alegría paz y amor, la época de las listas de favoritos y recomendaciones. No habrá aquí mas listas, ( las podéis encontrar en muchos lugares, y aquí , que cada uno si quiere se acerque a las librerías reales o on line ( independientes, por favor ! ), y busque los autores que mas le gustan.

Yo soy afortunada , pero a menudo me falta el tiempo, que se escapa volando.

Raymond Meeks es un maestro en evocar el paso del tiempo, en transformar un paisaje o un momento en una palpitación del aire, fugaz.

 

Halfstory halflife ( chris Pickett ), libro hecho a mano, ultimo capitulo publicado de la serie Furlong, llega con el invierno, contando una historia de verano. Como ya es costumbre, Meeks reutiliza el papel de un libro de arte para construir su propio libro, y encontramos ángeles e iconos rusos en el reverso del leporello. El material importa siempre en los libros de Meeks, tan cuidados son los detalles, la propia caja del film de Fuji utilizado para estas fotografías, el papel espeso, la encuadernación…

 

Halfstory es mas melancólico que los precedentes Furlong, o por lo menos sentimos más la tensión, el final de algo, una tristeza latente de algo que acaba y no volverá a pasar. Una historia a medias, la de Chris Pickett el joven protagonista en un momento de su vida donde es perceptible el cambio.

 

IMG_2823IMG_2826IMG_2828IMG_2829IMG_2830IMG_2831IMG_2832IMG_2833

 

Meeks mezcla en las 16 paginas del libro tres tipos de fotografías, una copia original en gelatina de plata, fotografías impresas y varias copias ortho film en transparencia  ( no me preguntéis nada de técnica…), montadas en papel. El resultado es un trabajo de una excepcional sensibilidad, que desgraciadamente mal se puede apreciar en mis fotografías. Entre estas paginas llenas de poesía corre un infinita ternura y nostalgia, tristeza y esperanza, la evidencia del paso del tiempo, inexorable; la torpeza e ingenuidad de la juventud y el dolor del final de la inocencia.

 

IMG_2834IMG_2835IMG_2836IMG_2837IMG_2838IMG_2839IMG_2840IMG_2841IMG_2842IMG_2843

El paisaje de Furlong, el lugar donde el río da un salto, es un espacio protector y secreto, casi una cueva mística. Es también el lugar de la prueba, donde se mide el valor frente al vacío, ese momento de abandono en el salto, un ritual necesario. Se para el tiempo en un gesto, se dibuja en el aire el paso hacia otra dimensión. Chris Pickett ha cruzado la linea, ha pasado el umbral, aun con la mirada llena de duda e inquietud. No hay vuelta atrás.

IMG_2846IMG_2847IMG_2849IMG_2848

De todos los trabajos que conozco de Meeks, este es el que más me emociona, donde más se aprecia su delicada sensibilidad y su habilidad para plasmar en unas fotografías lo que parece indescriptible, la vida que corre a través del papel. Poesía, gracia y magia se juntan aquí invocando a la vida frente a la muerte, con absoluta ternura. Amor incondicional.

 

Halfstory halflife ( with chris Pickett ) . Raymond Meeks. Autoeditado. 2017.

En caja FujiFilm Professional Film Acros Panchromatic iso 100. 27,5x 22,5cm, con fotografía pegada.

Libro, tapa blanda, 20,5 x 15,5 cm, con fotografía en transparencia montada en papel en la cubierta, otra gelatina de plata en contracubierta.

Blanco y negro. 18 fotografías, más una copia original firmada y numerada 23/40.

Encuadernado a mano, sobre papel reutilizado.

1° edición, firmada.

RaymondMeeks, 2017.

 

 

 

 

4 de diciembre 2017. Bookjockey en ViPhoto.

 

 

De vuelta de un fin de semana intenso participando en la Feria ViPhoto, en Vitoria-Gasteiz , quiero agradecer aquí la invitación del gran equipo organizador! Gemma y Pilar, entre otros, me han cuidado con mucho cariño, a mi y a todos los invitados a la feria!

Han sido 3 días de ver fotografías, conocer a mucha gente, participar en mesas redondas sobre el fotolibro y la fotografía y escuchar a grandes profesionales ! Además de estar rodeada de amigos y disfrutar como una niña de una blanca Vitoria-Gasteiz!!!

 

Os dejo aquí la lista de libros que presenté en el bookjockey del sábado 2 de diciembre, bajo el titulo de «Identidades», con la banda sonora que lo acompañaba.

Muchísimas gracias a todos, larga vida a ViPhoto, hasta pronto !!!

 

Jorinde. Ellen Korth. Autoeditado. 2013

Mädchen. Diana Scherer. Van Zoetendaal Publishers. 2014

 

 

Moises. Mariela Sancari. La Fábrica. 2015

 

Taking off. Mariken Wessels. Art Paper Editions. 2015

 

 

Hard Copy. Maya Rochat. 2012. Monospace Press/ Delphine Bedel

Bleu. Alix Marie. Mörel Books. 2017

 

Shenasnameh. Amak Mahmoodian. ICVL Studio/ RBBPublishing. 2016

Fear of Disappearance. Mariya Ustymenko. Akina Books. 2015

Unnamed Road. Jungjin Lee. Mack. 2014.