30 de mayo 2018. MaMMoth. Lu Lantana

MaMMoth. Lu Lantana. greylock editorial. 2018

 

IMG_20180530_124625993IMG_20180530_125047640IMG_20180530_100700776#1

Español más abajo.

Hardcover, recycled cardboard. 10×15 cm.

Leporello handmade binding. 1 page, color.

Photography, concept  Lu Lantana. Design Lu Lantana, greylock.

Impression Vanguard Gràfic.

1° edition, runprint 75.

Published by greylock, Castejón (Navarra). May 2018.

IMG_20180524_112651961_HDR

 

The new artist book by Lu Lantana is published by the young greylock editor.  A bookwork rather than photobook, it’s a visual essay on Art criticism and specially on photography criticism. It’s also a fierce comic book. And it may look like an alien if you look too seriously at the usual suspects of Art theory and opinion makers ( you know them ).

 

IMG_20180524_112713714_HDRIMG_20180524_112740528_HDRIMG_20180524_112755978IMG_20180524_112815423_HDRIMG_20180524_112832661_HDRIMG_20180524_112847929_HDR

 

What is a mammoth? We all know what it’s like even if we haven’t seen one, or taken a picture of it, tells Lu Lantana. The important thing is to feel like mammoth…

So this is poor photography ( all these great critic books wrapped in plastic, omg…) but it’s irony at its best. And it’s a very serious criticism of the small talk and big inflated words we can find in the art world. Art has its rules for all to break, after all.

Forget the dinosaurs, the mammoths are back!!!

 

IMG_20180530_124941871_HDR

 

Tapa dura, en cartón reciclado. 10×15 cm. Leporello desplegado, 430 cm.

Encuadernado a mano. 1 pagina, color.

Fotografías, concepto Lu Lantana. Diseño Lu Lantana, greylock.

Impresión Vanguard Gráfic.

1° edición, tirada 75.

Publicado por greylock. Castejón, Navarra. Mayo 2018.

El nuevo libro de artista de Lu Lantana llega publicado por la joven editorial greylock. Ensayo visual y no fotolibro, es un ovni (o un meteorito!) caído en el mundo de la critica del Arte en general y la fotografía en particular. De grandes palabras, como de grandes cenas, están llenos los cementerios del pensamiento mal digerido de la crítica. Con fotografía pobre y mirada aguda Lu Lantana repasa las convenciones a izquierda y derecha. Fina ironía es la clave para descifrar el mensaje que nos trae el mamut !

El Arte es cosa seria y tiene sus reglas, aunque nos guste traspasarlas. greylock nos recomienda la lectura de Ulysses Carrión y sus bookworks, de donde se inspira (libremente!) MaMMoth.

Libro acordeón de más de 4m de largo, objeto gozoso para la vista y el espíritu, MaMMoth puede también decorar con gracia un árbol de Navidad.

Feellikemammoth!!!

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

29 de mayo 2018. My birth. Carmen Winant.

My birth. Carmen Winant. Self Publish, Be Happy y ITI Press. 2018

 

IMG_3146

 

Sin tapa. Sobrecubierta blanda, desplegable. 30,5 x 23 cm, desplegado 90×60 cm. 120 paginas, blanco y negro y color. Encuadernación a la vista.

Fotografías encontradas, anonimas y de la madre de la autora.

Texto en inglés, Carmen Winant.

Edición Bruno Ceschel, co edición Nicholas Muellner & Catherine Taylor.

Diseño Brian Paul Lamotte. Tipografía Glossy Display,  Bold Decisions.

Impresión Grafiche Veneziane, Venecia Italia.

Tirada 750.

1° edición, marzo 2018 SPBH Editions y ITI Press, coincidiendo con la exposición My Birth en el Moma de Nueva York.

IMG_3148IMG_3149IMG_3147IMG_3153IMG_3150

 

Carmen Winant es una fotógrafa norteamericana, profesora en  Columbus College of Arts and Design. Ha publicado otros libros, siempre con la mujer y su representación como temática principal de su trabajo. My Birth es una fabulosa muestra de ello, editado por la siempre interesante Self Publish Be Happy de Bruno Ceschel.

IMG_3152IMG_3155IMG_3157IMG_3156IMG_3159IMG_3160IMG_3161IMG_3162

 

El libro es una reproducción facsimil de los propios diarios de Carmen,  (se puede notar en la impresión de las imagenes ), 120 paginas llenas de fotografías de partos y momentos de preparación al parto. Fotografías anónimas, sacadas de internet o de revistas, mezcladas con fotografías de la propia madre de Carmen dando a luz a sus tres hijos. Profusión de ellas, con una puesta en pagina que parece acelerar o frenar el ritmo del propio «ritual», repitiendo los gestos una y otra vez, mezclando el color y el blanco y negro, con un fabuloso conjunto de cuerpos casi abstractos. Imagenes  que nos remiten a un tiempo pasado, el de la juventud de nuestras madres o más aún, que llevan en ellas la transmisión  de un archivo, una memoria no escrita.

IMG_3170IMG_3176IMG_3193IMG_3175IMG_3163IMG_3172IMG_3171IMG_3165

 

Winant añade un texto que separa el libro en dos partes. En él la autora reflexiona sobre el parto y su representación a lo largo de la historia reciente, o mejor su falta de representación, su silencio o casi invisibilidad. El tema es universal a la vez que íntimo, pero pocos momentos tan naturales de la vida han sido tan poco o mal representados, callados como un misterioso secreto, un silencio pudoroso que solo puede venir heredado de una sociedad patriarcal. ¿Como hablar o transmitir algo que no se verbaliza? Lo mas inefable y sin embargo mas impresionante o asombroso. ¿Es el nacer algo mas grande que la palabra? Desde esa ausencia de representación, Winant busca como significar (-dar signo) algo primitivo y arcáico que en el mejor de los casos se transmite de madre a hija. Nos dice ella misma que su doble estrategia en esta obra es de plantear preguntas y ofrecer respuestas. Tanto texto como imagenes cumplen los dos objetivos, de manera inaudita.

«Sentías hambre? Te has sentido alguna vez más vulnerable? Era una experiencia sagrada? Experimentaste un orgasmo? Te sentías fuerte? Has vomitado? El lloró? Cómo te sentiste al crear vida?»

 

IMG_3184IMG_3185IMG_3186IMG_3187IMG_3188IMG_3191IMG_3192

Delivery, o entrega: entrega de quien? se pregunta Carmen. Quien da y quien recibe? La madre se entrega tanto como el que nace. Delivery también como liberación, pero de nuevo quién libera a quién? En este paso de angustia, temor o sufrimiento que Winant experimenta, el lenguage ( dar a luz, entregarse, dar paso ) resulta  poco eficaz.  Las preguntas seguirán sin respuesta en un silencio ensordecedor, a pesar de nuestra sociedad que se dice más avanzada.                                                                                              Este libro es una extraordinaria experiencia de transmisión, la más tremenda de todas. No lo dejéis pasar.

Una entrevista a Carmen Winant por Brad Feuerhelm, en americansuburbx