El año pasado tuve una noche un sueño; en el aparecía una torre alta llena de libros y mucha gente alrededor. En algún momento me sentaba a la izquierda de Martin Parr. Qué cosas…
Acabo de tener otro sueño: Elisabeth Tonnard montaba una piscina junto al Paseo Nuevo, y Daisuke Yokota echaba ácido mezclado con agua del Cantábrico encima de sus fotografías al pie del Monte Urgull. Estábamos unos cuantos, febriles, viendo estas escenas.
Que cada uno persiga sus sueños, felices fiestas a todos!
«I’ll let you be in my dreams if I can be in yours.» Bob Dylan
El año se acaba y este ha sido especialmente dulce para mi en lo que concierne la colección de fotolibros. Llega la inevitable larga lista de listas de favoritos. Este año me invitó Brad Feuerhelm, de American suburb X, a compartir la mía junto a la suya, acompañada de una entrevista. Ha sido un verdadero honor para mi poder contestar a estas preguntas sobre los inicios de la colección en este magazine que es una enorme referencia , y desde aquí le doy las gracias de todo corazón. Aquí os dejo el enlace a la página. Aviso, es una lista larga (la mía y la suya), y en inglés, pero espero sea una lectura interesante para vosotros. Brad no deja indiferente y sus comentarios son muy recomendables!
Nunca son exaustivas o completas las listas de fin de año, por lo menos es la impresión que tengo. Son todos los que estan, pero siempre me falta alguno a posteriori, por haber llegado tarde o estar escondido, o por estar ya en San Telmo y no recordarlo.
¿Tiene sentido publicar otra lista más? Esta se podría interpretar como de segunda categoría, los «olvidados» o de menor interés. Y sin embargo, son libros muy queridos. El ejercicio que constituye formar una lista es tanto una elección como una renuncia , y lo sabéis, soy bulímica de libros y me gusta poco renunciar.
Esta «suite» de nombres no viene a remplazar los primeros ya citados en American SuburbX ni desde luego a destronarlos, ni hacerles competencia. No es menos ni más importante. Simplemente son otros libros que tienen un lugar destacado para mi, entre los muchos que han llegado este año hasta aquí. Unos son únicos, otros ni siquiera fotolibros, unos autoeditados y otros no. Es una larga y espero poética carta de amor… Y no os confundáis, pueden faltar, y muchos!!! Porque todavía siguen llegando libros, y porque una no se libra del error, del olvido, y de caer en el agotamiento, aunque no pare la fiesta.
Seguimos, felices fiestas a todos.
Sin orden particular, autoedición si no hay detalle:
Trail of touch, Naroa Perez Iguaran; Loosing ground, David O’Mara; Christopher Street 1976, Sunil Gupta, Stanley Barker; Shaky ground, Peter Dekens, Eriskay; No me mires, Anna Maria Ferris; Half-Light, Shahrzad Darafsheh; MaMMoth, Lu Lantana, greylock; Silent Songs, Claudia Hans, Inframundo/Hydra; Passager, Arnaud Brihay, OHM ed; 1992, Pascal Anders; Stone Kingdom, Christopher de Béthune, Le Mulet; Kay Nou, Fernanda Soto Mastrantonio; Deceitful Reverence, Igor Pisuk, Blow up press; Beyond Drifting(small), Mandy Baker, Overlapse; One Wall a Web, Stanley Wolukau-Wanambwa, Roma; Dialogues, 52 photographs&25 poems, Aaron Stern y varios fotógrafos; City of Dust, Mate ( 2016); Te ahi Kā-The fires of occupation, Martin Toft; The tree of life is eternally green, Pascual Martínez & Vincent Sáez, Overlapse; Tigre y Ameba, Inma Barrio; Just like you but different, Fiona Struengmann; Lo fugaz, Paco Tamayo; Shipwrecked, Ekaterina Vasilyeva; Raspas, Teixidor, Kostenko, Levasgani, Garay; Gips, Asako Narahashi; Meine erste Löwin, Tatiana Lecomte, Camera Austria; White Noise, Takehito Nakafuji, Zen Foto Galley; 9 gates of no return, Agata Grzybowska, Blow up Press; Nepali Archive Printing, The Cage Civil Press; Primavera negra, Edu Portela; Inversion-Paris edition, Daisuke Yokota, Akio Nagasawa; Look, I’m wearing all the colours, Rikard Osterlund; The Suicide Boom, Kenji Chiga; Arboreta, Anne Geene; LA Drive, Michael Lange; In Waiting for what is to come, Helga Härenstam, Journal; Resort, Susanne Otterberg, Journal; Venus du jamais mort, Magali Lambert, ed h’artpon; Malleus Maleficarum, Virginie Rebetez, Meta/Books; Attempting exhaustion, Daniel Blaufuks, Akio Nagasawa; Cienojetes, Fracaso Books; There are no homosexuals in Iran, Laurence Rasti, ed Patrick Frey; first things first, Shirana Shahbazi, Sternberg Press; Divagation-sur les pas de bashō, Klavdij Sluban, The(M) ed; Masahisa Fukase, ed Xavier Barral; Terres basses, Gabrielle Duplantier, La Maindonne; Hunger, varios autores, Void; One eyed Ulysses, JM Ramirez Suassi; Behind the glass, Alexandra Catière, Chose Commune; No more no less, Thomas Sauvin & Kensuke Koike, The( M)ed, Skinnerboox, Jiazazhi; Estudio elemental del Levante, Ricardo Cases, Comunidad de Madrid; Folded eggs, Bruce Connew; Obras maestras, Antonio Pérez Río; Demeure, Amaury da Cunha, ed h’artpon; Archivo muerto, Andrés Felipe Orjuela, Chaco; Dark Cities, Shyue Woon; You were right all along, Jason Koxvold, Gnomic Book; Still feel gone, Nathan Pearce, Tim Carpenter, Deadbeatclub; Gene, Jim Goldberg; Dormant Land, Peter Oey, Cynosura books; Lugares, Vari Caramés, Fabulatorio; Expired paper, Alisson Rossiter, Radius Books; Hypermarché-Novembre, Motoyuki Daifu/ Michel Houellebecq, The Gould Collection; Origin, Fabio Miguel Roque, The unknown Books; Aura, David Jiménez; Yuka and the forest, Lena C. Emery, APE; Le corps travesti, Michel Journiac, Galerie Christophe Gaillard; Provoke reprint, Nitesha; Pimo Dictionary, Pixi Liao, Jiazazhi; Registro de exploración, varios, Isaac Rupérez Cano; Subterráneos, Enrique Escandell, La Kursala; Interventions, Nicolás Combarro, RM; Fifty High Seasons, Shane Lynam; Furie, Romy Alizée, Maria Inc; Picnos Tshombé, Gloria Oyarzabal, Breadfield, Landskrona y Witty Kitty; Subterranean river, Lukasz Rusznica; ATacaMa, Luis Lazo, Another place; 2099, Sybren Vanoverberghe, APE; Seoul flowers and trees, Brigitte Bauer; I can’t recall my first light, Sayuki Inoue ( version corta), The Nap gallery; My german album ( version maqueta ) Colin Pantall; The Mirror Chair Project, Agus Prats; Er is geen boek, Emilie Lauwers y 18 alumnos.
El correo anda con retraso, mañana seguro que añadiría alguno más… Gracias a todos.