Igual es una incongruencia hablar de estos dos libros juntos, o casi un crimen. Pero han llegado casi a la vez y esa causalidad los reune aquí. Puede que uno sea parte de la Historia con mayúscula y el otro solo con minúscula, pero los pequeños detalles cobran a veces mucha importancia. Llegados muy recientemente los dos, me provocan una pequeña y rápida reflexión sobre como contar la Historia a través de la fotografía, como transmitir los tiempos que vivimos y de los cuales somos testigos. Espero que la historia me perdone. Son dos libros completamente distintos reunidos por el mero hecho de cubrir, o callar, los mismos eventos durante los mismos años.
Donkere duinen, oscuras dunas, es el nuevo libro de Rein Jelle Terpstra, que publicó recientemente el precioso The people’s view, un trabajo «en reverso» y eco al gran libro de Paul Fusco Robert Kennedy Funeral’s train.
Este nuevo libro consiste en un archivo de negativos encontrados en Holanda, fotografías sacadas entre 1938 y 1946. Todos ellos con información detallada a mano por el anónimo autor de como fueron tomadas las fotografías, fecha, cámara, apertura o exposición… Son fotografías del paisaje, dunas, arboles, tierra, caminos y pueblos, interiores de la banalidad de la vida cotidiana. Ningún rastro en ellas de la terrible guerra que dejó ríos de muerte y destrucción en Europa durante todos esos años. Algunas sin embargo nos sorprenden, un cuervo, un avión caído en medio de un campo, unos cirios, una mujer sosteniendo un cráneo…
El libro de Rein Jelle Terpstra, muy fino y cuidado en su presentación con encuadernación japonesa, muestra las fotografías en grande y en tamaño real con anotaciones de orígen del autor. Sin más evocación de eventos acontecidos en el país, son imáges tranquilas y pausadas como sería el transcurso de una vida sin apenas historias. Terpstra añade al final tres dobles páginas con recortes de periódicos de la época. En uno podemos ver a Goering pasando revista a la tropa, o a una sala de concierto con balcones cubiertos por la bandera Nazi, entre otros artículos que desgraciadamente no sabría traducir. Un bello texto de Wilco Versteeg nos habla de Hamlet ( a female Hamlet ) y sus fantasmas, de lo que la tierra esconde o revela, del polvo en que se convierte la muerte, del silencio ensordecedor de la imagen en la que podemos oir voces, si queremos escuchar. Es un libro «modesto» y discreto, pero creo muy sutil y profundo.
Das auge des krieges, de Dieter Keller nos muestra fotografías sacadas en Ucrania y Bielorusia en los años 1941 y 1942, cuando el autor, soldado aleman, estaba en el frente del Este. Keller era amigo de artistas de la Bauhaus, y del movimiento New Objectivity. Pudo sacar estas imágenes del frente con una cámara rusa, escondiéndose de la prohibición de fotografiar. Quedaron más de 200 positivos revelados por el propio autor, obras únicas, ya que los negativos se quemaron posteriormente, por accidente. Keller fotografió el paisaje, los habitantes rusos, niños y mujeres, los presos de guerra, las víctimas y los cadáveres, humanos o de animales.
Keller nunca habló de estas fotografías, aun siendo gran editor, coleccionista y amigo de artistas.
Ese silencio las hace más perturbadoras aún. Son imágenes de una terrible realidad y crudeza. Pero sin embargo portan en ellas una gran belleza, tanto estética como ética, la mirada subjetiva del artista sobre la atrocidad de la guerra. Hay ternura en sus retratos, en sus paisajes minimalistas, como en sus conmovedores fotografías de cadáveres, hombres o animales. Estas fotografías silenciosas y tantos años calladas son mucho más que simples documentos relatando una inefable realidad.
La tierra esconde secretos callados, y bajo las dunas afloran voces que no sabríamos descubrir si no nos fijamos detenidamente. Hay ausencias y silencios mas elocuentes que muchos gritos y espavientos. En la época de incertidumbre que nos está tocando vivir, que puede llegar a ser un punto de inflexión en la Historia, sin querer en ningún momento comparar lo incomparable, quizá esto sea una lección para guiarnos a la hora de expresar temores y aportar un testimonio sobre lo que vemos y sentimos a través de la fotografía.
Donkere Duinen, Rein Jelle Repstra.
Tapa blanda con sobre cubierta. 22 x 16,5 cm. 48 paginas.
Texto en holandés e inglés, Wilco Versteeg.
Concepto Rein Jelle Repstra.
Diseño Willem van Zoetendaal.
Zoetendaal Publisher, 2020. 1° edición, firmada por el autor.
Das Auge des Kriege, Dieter Keller.
Tapa dura, 24×22 cm. 118 paginas.
Textos en alemán e inglés, Adam Broomberg, Xiaofu Wang, Norbert Moos. Traducción, Norbert Moos.
Diseño y concepto, Thomas Gust, Ana Druga.
Verlag Buchkunst Berlin, 2020. 1° edición.
Mas información sobre la obra de Dieter Keller:
http://www.beikey.net/mrs-deane/?p=4276
https://americansuburbx.com/2020/05/dieter-keller-das-auge-des-krieges.html