2022, no solo pasan cosas en París/ Otra lista larga.

Este año no ha tocado ir a la fiesta de la fotografía que es París Photo, pero eso no impide que pasen cosas interesantes.

Ha llegado el momento de hacer un balance del año, y aprovechar para publicar una de esas interminables listas de libros favoritos. Pero no antes de resaltar eventos que creo importantes para la colección.

La exposición 3X4 = Orain / Ahora, que hemos podido ver este verano en el museo San Telmo hasta finales de octubre ha supuesto un éxito para la colección. No es fácil exponer fotolibros y no son muchas las exposiciones dedicadas al libro, tanto en España como en el extranjero. El Museo San Telmo apuesta por ello y agradezco mucho la iniciativa. Comisariada por Jon Cazenave con mucho acierto, finura y dedicación, hemos podido ver como viajaba el fin de semana pasado a la gran reunión de la familia fotográfica en Soria, con motivo de la reveindicación/ celebración del Futuro Centro Nacional de Fotografía e Imagen promovido por el ayuntamiento de Soria y la plataforma creada para impulsarlo.

Son muchas y muchos los implicados en este importante evento, no puedo citarles a todas/todos, pero desde aquí les agradezco con mucho afecto e ilusión el haber incluido esta exposición que se podrá ver en la sala del Palacio de la Audencia de Soria hasta finales de enero. Eskerrik asko a todas y todos ellos.

Dicho esto, creo que hay por delante un largo camino que seguir, en Soria como aquí, y continuaremos trabajando en ello con ilusión y empeño.

Sin alargarme más, os dejo aquí una larga lista subjetiva de libros que me han gustado este año. Muchos de ellos están ya en la biblioteca de San Telmo, otros la integrarán en breve. Muchos de ellos hablan de querencia, de perdida y encuentro, de familia, de infancia, de rabia o de melancolía, de poesía, de amor al fin, en diferentes formas. Añado que este año he comprado bastante menos libros que otros años, crisis mediante, pero todos estos son favoritos.

Sin orden particular, y sin más comentarios para que no parezca esto el cuento de Las mil y una noches. Pero no dudéis en preguntar o comentar!

Belleville, de Thomas Boivin, publicado por Stanley Barker.

Scumb manifesto, de Justine Kurland, Mackbooks

Rules for fighting, Paola Jiménez Quispe, Witty books.

Ellas, Ainhoa Resano, Proyecto Ellas.

Sofa Portraits, Colin Pantall, autoeditado.

Sundial, Harisson Miller, Underlife Editions.

Summer’s almost gone, Alex Llovet, ediciones Posibles

Mientras dónde, Juanan Requena, Ediciones Anómalas

Some say ice, Alessandra Sanguinetti, Mackbooks.

Mother of dogs, Matthew Genitempo, Trespasser books.

If I call stones blue it is because blue is the precise word, Joselito Verschaeve, Void

Correspondance, Hajime Kimura, TheMeditions.

Los esqueletos de mil mariposas duermen en mi recinto, Teresa Uzeda, Demente ediciones.

The Europeans: Our Ancestral Home. Rob Hornstra, autoeditado. También, The Unknown, recien publicado Kominek books

Registro pendiente, Mónica Rosello & Jordi Guillumet, Ediciones Anómalas.

El juego de la madalena, Julieta Averbuj, Fuego books.

Emak Bakia, Lander Rezola, La Kursala.

La luz que nos ciega, Antonio Guerra, Dalpine con La Kursala.

Extraordinary experiences, Morganna Magee, Tall poppy press.

L’amour seul brisera nos coeurs, Bérangère Fromont, À la maison printing.

Blind spot, Julie van der Vaart, Void.

Rápido REM, Miguel Leache, Heads take away.

Arrangements, Carmen Winant, SPBH Editions.

O Desengaño, Julián Baron, Alauda Negra.

Memorare, Brian Mcswain, Smog press.

It didn’t take me long to realize the escape, once again, wouldn’t work, Dieter De Lathawauer, Void.

Tenía la cabeza llena de bicicletas blancas, Maria Ozkoidi, autoeditado.

Some things bleak, Charlott Markus, F:w Books.

The rooted heart began to change, Allan Salas. Witty books.

Undertow, Damien Daufresne, Blow up Press.

Another life, Jim Goldberg & Iryna Tsylik, Stanley Barker.

The rest is history, Alejandro Acín, ICVL Studio con La Kursala.

The Levee, Ruth Lauer Manenti, maqueta, con Penumbra Foundation.

Metaphors, Dimitra Dede, Void.

Death is not here, Wouter van de Voorde, Void.

Faltan algunos libros muy esperados que seguramente estarían en esta lista de haber llegado ya, surgirán de una manera u otra, otros se me habrán escapado, desaparecidos bajo una pila, algunos desgraciadamente no he llegado a comprar. Podría hacer una lista de los deseados…

Me permito añadir a esta lista la publicación / catálogo / periódico de 3X4= ORAIN. La podéis encontrar en PDF en la web de San Telmo aquí o solicitarla por escrito al mail de la biblioteca ,  bibliosantelmo@donostia.eus.

Comprad libros!!! Comprad si podéis, todos los que podáis, y mejor a libreros independientes, los que dan todo su tiempo y energía por difundir esto que nos reune aquí.

Eskerrik asko, mil gracias a todos, thank you!

Anuncio publicitario

Lo que queda del año.

Hacer una lista, inexorablemente. Llega esa época del año en la que empiezas a oir hablar de listas de libros y piensas en todos los que han pasado entre tus manos y han dejado huella por alguna razón. A estas alturas no sé cuales son los «mejores» libros del año. Es bastante difícil recordar fechas y nombres de todos, no llevo bien las cuentas… He visto muchos, pero cada vez me resulta más difícil hacer valoraciones o clasificaciones. Será que me hago mayor, o he visto demasiados.

El año 2021 ha sido extraño y duro. A pesar de las apariencias ( esta lista es muy larga una vez más), he comprado por mi parte bastante menos libros. La ansiedad por verlo todo es menor, y hay que aceptar las limitaciones. Pero a pesar de las dificultades la curiosidad sigue intacta, la emoción también. Puede que falten en la colección y aquí libros importantes, espero que no los imprescindibles. Quedan libros por llegar a la vuelta de Paris Photo, no descarto reactualizar la lista.

Como es habitual, esta selección es variada y muy personal. Hay libros de muchas procedencias y estilos. Nunca hay suficientes libros de mujeres o de autores no occidentales, lo reconozco y lamento. Los hay baratos, caros, y muy caros, como es el caso del de Gilles Peress… Hay alguno único, otros en ediciones muy cortas o ya agotados. Otros muchos siguen disponibles a la venta, os animo a buscarlos. Algunos enlaces llevan a librerías independientes, otros al propio editor o al autor. Es imposible hacer un comentario de todos, aunque de algunos ya he hablado en las redes o enseñado fotos. La mayoría esta ya en la biblioteca del Museo San Telmo, el resto llegará muy próximamente. Seguro que me olvido de muchos, pero en algún momento hay que cerrar la lista …

Gracias a todos por leerme por aquí, espero veros en algún momento fuera de la vida virtual. Seguimos en San Telmo para toda/o el que quiera acercarse!!!

La lista, sin ningún orden en particular:

Reaching for dawn, Elliott Verdier, Dunes edition.

Disasters of war, Khalid Hadid, Fraglish editions,

ARN, Eric Tabucchi, Nelly Monnier. Gwinzegal.

The Kent variant, David O’Mara, auto editado.

Once in a corner, Kazuyuki Yamada, Bromide.

Archivo de la memoria Trans Argentina, Verónica Vieiras, Chaco Editorial.

MNM, Valentino Barachinni, Origini edizioni

On this day, Thomas Sauvin, B-B-B Books

Encampment Wyoming- Selections from the Lora Webb Nichols Archive, 1899-1948.

Whatever you say, say nothing, Gilles Peress, Steidl.

Marvel, Marvel Harris, Mack

Somersault, Raymond Meeks, Mack.

Icaro, Irene Zottola. Ediciones Anómalas.

Räuber, Josh Kern. Eigensinn Publishing.

Unprofessional, Mathilde Sœs Rasmussen. Disko Bay books

Dad winterizing my house while the snow covers his tracks, Harrison Miller. Autoeditado, underlife editions.

Plaketak, Aitziber Orkolaga, auto editado

4am, Paul Cupido. Auto editado.

Parenthesis, Antonio Jiménez Saiz, auto editado.

The Stick, Justine Kurland, TIS Books

Not about lockdown, Alex Llovet, Ediciones Posibles.

5$ for 3 mn, Cammie Toloui, Void.

Agata, Bieke Depoorter, auto editado.

Sub Sole, Massao Mascaro, Chose Commune

Leaving and waving, Deanna Dikeman, Chose Commune.

Amma, Vasantha Yogananthan, Chose Commune.

Sota la llum del mar/ Bajo la luz del mar, Espe Pons, auto editado.

Mato Grosso, Raquel Bravo, Fuego Books.

At night gardens grow, Paul Guilmouth, Stanley Barker.

Inventaire déraisonné, Thibault Tourmente, Batt Coop (cualquier fanzine de Thibault!)

End time city, Mickael Ackerman, EXB

España color, 1985-2020. Cristóbal Hara, RM

What they saw: Historical Photobooks by Women 1843-1999, Russet Lederman & Olga Yatskevich. 10×10 Photobooks

Hygée, Manu Rouxel, Saturne Editions

Red, January 2021, Theo Elias. Auto editado.

VIA PIA, Tiane Doan Na Champassak. Auto editado, Siam’s guy books.

Scrap book- handmade edition, Hajime Kimura. Auto editado

Mi tía Ana Mari, Héctor Mediavilla. Ediciones Posibles.

Two thousand words, Roberto Aguirrezabala. Auto editado.

Freedom is nor free, Mashid Mohadjerin. Auto editado.

A vocabulary, Bruce Connew. Vapour Momenta Books, auto editado.

Love’s vestige, Lin Yu Chich. Auto editado.

Weathering Time, Nancy Floyd. Gost Books.

Ghost stories, Federico Clavarino. Ed.Anómalas.

Dansu, dansu, dansu. Photobookjockey con Juan Cires

Juan Cires, en la iglesia de San Telmo.

Ayer tuvo lugar en el marco impresionante de la iglesia del Museo San Telmo un photobookjockey sobre fotografía japonesa, de la mano de Juan Cires, gran especialista de esta. Juan conoce la fotografía japonesa como (casi) nadie, y en especial su vertiente de fotolibro.

Poder disfrutar de su presencia ayer en la iglesia fue un lujo. Dansu, dansu, dansu resultó ser una suerte de «performance», mezclando imagen, película, sonido y libros, además de lectura de textos.

Japón es un mundo aparte, y como dijo Juan, adentrarse en su cultura es para un foráneo como encontrarse en Marte. Él nos llevó de la mano por su historia , sus tradiciones, por los rincones ocultos de su geografía física o sentimental, todo representado en los libros. Parte de esos eran de la colección de Juan, un tesoro bien guardado que él nos quiso compartir, y la otra parte provenían de la colección depositada en San Telmo, más contemporánea. De esta manera, cualquier representación de Dansu, dansu, dansu es única, aunque Juan ya la haya mostrado en dos ocasiones, en Madrid y Granada.

Los fotolibros japoneses son un mundo especial dentro de los fotolibros, tan arraigado está este medio de expresión dentro de la fotografía japonesa. Esta no se entendería sin el libro, su vía natural de comunicación, casi de existencia.

Ryuichi Kaneko, gran historiador de la fotografía japonesa, gran coleccionista, y participante a su vez a la exposición Fenómeno Fotolibro, murió el pasado mes de julio, y este bookjockey era también un homenaje a su persona, la que más ha obrado para dar a conocer el fotolibro japonés en el mundo entero.

Dansu, dansu, dansu saca su nombre de una novela de Haruki Murakami, y Juan recoge la idea del baile ( dance), para crear una coreografía de imágenes y sonido que van del Butō tradicional a la más feroz experimentación.

Aquí os dejo la lista completa de libros mostrados, por orden de aparición:

Syoin Kaji, Nami. 2017 (San Telmo)

Harumichi Saito, Kando. 2011

Keiko Nomura, Bloody Moon. 2006

Lieko Shiga, Rasen Kaigan 2013 (San Telmo)

Fuegos artificiales estrellas fugaces, vol.1. 1978

Hirachi Isao, Onsen geisha.1975

Tabayuki Ogawa, El tiempo seco, en The Photo Image 6, 1970.

Mao Ishikawa, Red Flower, 2016 (San Telmo)

Sakiko Nomura, Kuroyami, 2008 (San Telmo)

Ishiuchi Miyako, Mother’s, 2002 (San Telmo)

Kazuo Kitai, Resistence, 1965.

Kikuji Kawada, The map, 2015 (San Telmo)

Masatoshi Naito, Tokio, 1985.

Eikoh Hosoe, Kamaitachi, 2009 (San Telmo)

Ken Ohara, One, 1997. (San Telmo)

Sayuki Inoue, I can’t recall my first light. 2018 (San Telmo)

El formato bookjockey, ideado por Bonifacio Barrio Hijosa https://photobookjockey.wordpress.com/2013/08/26/que-es-una-sesion-bookjockey/https://photobookjockey.wordpress.com/2013/08/26/que-es-una-sesion-bookjockey/ es ideal para proponer una experiencia más amplia y enriquecedora, una lectura más lúdica o profunda, acercándonos al libro de manera distinta. Este, el segundo en la lista ya larga de actividades organizadas por la colección en San Telmo, ha sido intenso, emocionante y espectacular.

Espero se alargue la lista. Desde aquí, mil gracias a Juan Cires y a San Telmo por la organización.

#spreadtheloveofphotobooks

Grandes adquisiciones para la colección en San Telmo.

Hoy es un día para celebrar, San Telmo Museoa anuncia la compra de 30 libros que vienen a enriquecer la colección.

Se trata de primeras ediciones de grandes clásicos, como American Photographs de Walker Evans, Made in France de Richard Avedon, East 100th Street o Subway de Bruce Davidson o Les Americains de Robert Frank en la edición de Delpire de 1958. También el Life is good and good for you in New York, de William Klein de 1956. Tulsa de Larry Clark, o el hipnótico y elegante Water’s edge de Harry Callahan.

He de decir que me hace especial ilusión contar con la primera edición del mítico Kodachrome de Luigi Ghirri, de Varianti de Guido Guidi o Les plages du Var, de Massimo Vitali, especialmente pensando en la procedencia de todos estos libros, la colección de una persona que durante años ha coleccionado con pasión y un gran ojo para la fotografía y que ha sido para mi maestro y gran modelo. Alessandro Calandra ha juntado una fabulosa colección de libros, y es una gran suerte que podamos contar en San Telmo con algunos de ellos.

Ha

Muy especial es Mother, de la gran autora japonesa Miyako Ishiuchi, ganadora del premio Hasselblad y que ha representado a Japon en la Biennale de Venecia en 2005 con este trabajo.

In the car with R, de Rafal Milach, The cars that ate Bangkok de Philip Blenkinsop, Gomorrah Girl, de Valerio Spada, Miguel Calderon, de 2007 o Interrogations de Donald Weber son libros imprescindibles que faltaban hasta hoy en la colección, y ahora pasan a ser accesibles.

También accesibles son las publicaciones de Antony Cairn, libros especiales y experimentales como pocos.

Habría mucho que decir de todos estas grandes publicaciones, y seguramente volveremos a verlas aquí con calma. Terminaré esta nota corta resaltando que entran a formar parte de la colección los panfletos de propaganda nazi que pudimos ver colgados en la exposición Fenómeno Fotolibro, documentos históricos.

Todos estos libros están en la biblioteca, accesibles para todos, pero con cuidado por supuesto. Son joyas de biblioteca, algunos frágiles… Para mi es emocionante poder verlos de cerca, espero que podáis sentir la misma emoción.

Desde aquí doy las gracias a San Telmo por la voluntad y el esfuerzo en reforzar la linea en pro del fotolibro. Creo, sin falsa modestia, que la colección reunida aquí tiene un gran valor y es un referente a nivel nacional o internacional. También reitero las gracias a Alessandro Calandra, él me enseñó muchas veces a mirar entre libros, compañero de mirada apasionada.

Os invito a ir a San Telmo, a descubrir y pasar tiempo con estos libros, ahora son también vuestros, de todos.

Aquí la lista de libros:

Evans, Walker . American Photographs (1938)

Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)

Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)

Frank, Robert. Les Américains (1958)

Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)

Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)

Clark, Larry . Tulsa (1971)

Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)

Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)

Davidson, Bruce . Subway (1986)

Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)

Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)

Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)

Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)

Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)

Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)

Kranzler, Paul . Land of milk and honey  (2005)

Johansson, Gerry . Sverige (2005)

Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)

Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)

Cairns, Antony . LDN (2010)

Milach, Rafal . In the car with R (2011)

Weber, Donald . Interrogations (2011)

Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)

Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)

Johansson, Gerry . Oglunda (2011)

Milach, Rafal . Stand-by (2012)

Johansson, Gerry . Hattfabriken/Lunckewalde (2012)

Cairns, Antony . LPT (2012)

Milach, Rafal . House (2013)

Cairns, Antony . LDN 3 (2014)

La nota de prensa del museo donde se anuncian próximos eventos :

San Telmo Museoa adquiere primeras ediciones de fotolibros de referencia para complementar y enriquecer la Colección Gabriela Cendoya Bergareche

American photograhs de Walker Evans, editado por primera vez en 1938,  Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels, de William Klein publicado en 1956, y Les Américains, de Robert Frank que vio la luz por primera vez en Francia en el año 1958, son tres de los 30 libros clásicos de fotografía que el Museo San Telmo ha adquirido para complementar y enriquecer la Colección de fotolibros Gabriela Cendoya Bergareche (GCBC). Esta colección, que ya suma más de 2.700 títulos, está situada en la biblioteca del museo y es de consulta pública y gratuita.

Con el asesoramiento de Gabriela Cendoya, el museo ha comprado también Subway y East 100th Street del norteamericano Bruce Davidson, o Tulsa, de Larry Clark, en su primera edición. La coleccionista afirma que se trata de “documentos importantes que todos podremos ver de cerca. Es emocionante poder pasar las páginas de estos libros -con precaución por supuesto-, son joyas de bi- blioteca, y como tal se van a tratar”.

Made in France, trabajo no muy conocido de Richard Avedon para Harper’s Bazaar en los años 50, es otro ejemplo de la importancia de estas adquisiciones. En este libro de gran formato descubrimos como nunca hasta ahora los secretos del fotógrafo, con anotaciones a mano incluidas. 

Los panfletos de propaganda nazi de Heinrich Hoffmann, de 1938, por su parte, son obras históricas que pudimos ver en San Telmo en la exposición Fenomeno Fotolibro y que ahora pasan también a formar parte del fondo de la biblioteca. 

Este es el listado de estas primeras ediciones de algunos de los grandes clásicos de la fotografía que ha adquirido San Telmo Museoa: 

Evans, Walker . American Photographs (1938)

Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)

Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)

Frank, Robert. Les Américains (1958)

Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)

Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)

Clark, Larry . Tulsa (1971)

Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)

Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)

Davidson, Bruce . Subway (1986)

Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)

Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)

Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)

Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)

Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)

Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)

Kranzler, Paul . Land of milk and honey  (2005)

Johansson, Gerry . Sverige (2005)

Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)

Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)

Cairns, Antony . LDN (2010)

Milach, Rafal . In the car with R (2011)

Weber, Donald . Interrogations (2011)

Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)

Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)

Johansson, Gerry . Oglunda (2011)

Milach, Rafal . Stand-by (2012)

Johansson, Gerry . Hattfabriken/Lunckewalde (2012)

Cairns, Antony . LPT (2012)

Milach, Rafal . House (2013)

Cairns, Antony . LDN 3 (2014)

Por otro parte, San Telmo Museoa sigue realizando una programación estable relacionada con el fotolibro, y coincidiendo con las actividades, el horario de consulta habitual de la GCBC se amplía y se abre también los sábados en los que hay programada alguna actividad, de 10:00 a 14:00 horas.

La programación se compone principalmente de charlas-coloquio en las que un/a artista presenta su trabajo, pero además, se ha programado un book-jockey en agosto a cargo de Juan Cires, sobre el fotolibro japonés. Además, a finales de año se ha programado una exposición sobre la Gabriela Cendoya Bergareche Collection, comisariada por el fotógrafo donostiarra Jon Cazenave.

La coleccionista donostiarra residente en Hondarribia Gabriela Cendoya Bergareche llegó a un acuerdo con el Museo San Telmo en el 2017 por el cual depositó su colección de fotolibros (entonces cuantificada en unos 2.100 ejemplares) en la biblioteca para hacerla más visible y facilitar la consulta de las personas interesadas en cualquiera de los volúmenes. A cambio, el museo se comprometió a enriquecer la colección con nuevas adquisiciones y a desarrollar una programación de calidad encaminada a favorecer el conocimiento de este tipo de expresión artística.

Los últimos 8-10 años han sido clave en la evolución del llamado fotolibro o photobook. Antes de estos años ya existían importantes libros de fotografía -y esta colección dispone de algunos de ellos-, pero en esta última década se ha producido una explosión del fenómeno del fotolibro, con muchas autoediciones y creación de nuevas editoriales nacionales e internacionales. La colección Gabriela Cendoya Bergareche refleja de modo fiel este momento especial en el trabajo editorial y creativo de autor, y actualmente es una de las más completas referidas a este periodo.

Agenda de encuentros y eventos en San Telmo.

Ya tenemos la agenda de actividades en torno a la colección en la biblioteca del Museo San Telmo para el primer semestre, a falta todavía de alguna confirmación.

Empezaremos recibiendo, con gran expectación de mi parte, a JM Ramírez-Suassi, el día 29 de febrero. El autor, nacido en Mallorca pero residente en Madrid autopublica su segundo libro Fordlandia9. Ramírez-Suassi se prodiga poco en los medios, sin embargo ha logrado un reconocimiento, aún demasiado confidencial, muy merecido. Su fotografía se mueve entre el documento y lo onírico y enigmático ( One eyed Ulysses, su primer libro ), un espacio dentro de los sueños inalcanzados, como el que soñó Henri Ford en el Amazonas con su ciudad ideal, y abandonada . https://www.robintitchener.com/post/fordlândia-by-jm-ramirez-suassi El autor nos hablará de su trabajo, y firmará sus libros, editados con un gran cuidado. Podemos encontrar ya sus dos libros en la biblioteca.

Naroa Pérez vendrá, (por fin!) el 14 de marzo a hablarnos de su mágica emulsión líquida y sus trabajos sobre el tacto. Sus «objetos» fotográficos abren la puerta a una experiencia nueva, una emoción donde el laboratorio acompaña a la nostalgia y la memoria. Su libro Trail of Touch se puede ver, y sentir, ya en la biblioteca, pero seguro que Naroa traerá nuevos trabajos desde Londres donde reside actualmente.

Con mucha ilusión anuncio la venida de Amak Mahmoodian para el sábado 25 de abril, en el salón de Actos del Museo. La autora Iraní, afincada en Bristol, Gran Bretaña, ha publicado recientemente su segundo libro, Zanjir, con RRB y IC Visual Lab de Alejandro Acin, despues del muy querido Shenasnameh. Amak, con mucha sensibilidad, trata de la identidad, el lugar de la mujer, el alejamiento y la distancia, la querencia, con su propia experiencia familiar y artística. Zanjir mezcla sus propias fotografías con archivos del Museo Golestan, de Teheran, domicilio del Harem real, en un diálogo imaginario con una Princesa del siglo 19. Un viaje fabuloso y emocional, entre nostalgia y esperanza.

Mayo será glorioso, empezando con la charla que ofrecerá Oriol Miñarro presentando su primer libro Welcome to the Barrio, publicado con Fracaso Books. Oriol presenta unas fotografías crudas y sin tapujos del barrio del Rabal, de Barcelona. Pero como dice Joan Teixidor en el texto de presentación, es el barrio de la mente, » ese barrio de la mente, con sus círculos concéntricos, sumergido, chillón, vicioso, oculto y ocultado, una visión de las calles en las que el orden debe pactar con el caos. La ruta por el barrio que no queremos ver, el barrio que es negado, el desfile grotesco, el que complica la vida, el que se retuerce y sobrevive, imaginario mental donde realidad y ficción conforman una narración descarnada de nuestro yo, relato de lo inconfesable como sociedad.» Welcome to the Barrio ha llegado como un puñetazo a lo políticamente correcto, con una mirada honesta mostrándonos lo que no queremos ver. Un gran momento, imprescindible.

Y cerraremos el mes con un gran taller! Anuncio ya que el último fin de semana de mayo llega un cuarteto inédito, un verdadero lujo. Juanan Requena, Caroline Bénichou, de la galería Vu de Paris, Israel Ariño y Enric Montes nos invitan a la De-Construcción del Fotolibro, en la propia biblioteca. Un taller de dos días, sábado 30 y domingo 31 de mayo, precedido de una charla/ mesa redonda/conversación abierta al público que se anuncia apasionante el viernes 29. Muy pronto daremos aquí y en la web de San Telmo más informaciones y todos los detalles necesarios para asistir a este evento. Id apuntando las fechas!

Y llega junio con la presencia de Niñorojo, aka Pascual Martínez y Vincent Sáez, el día 20 con su gran trabajo recientemente publicado The Saxons of Transylvania, segunda parte de un proyecto largo sobre Rumania, despues del precioso The tree of life is eternally green. Los encantadores murcianos , publicados por la impecable editorial britanica Overlapse, nos hablarán de su trabajo donde la historia aflora entre imágenes y texto. Una gran narración que desde Hamelín hasta nuestros días, nos habla de identidad en un libro precioso.

A esta hora no os puedo decir más…esperando alguna otra sorpresa. Y seguimos incorporando libros a la colección, estáis todos invitados a venir.

Pronto más, esperando veros en San Telmo!

Por donde empezar…Encarnados, Tono Arias.

Llevo demasiado tiempo alejada de esta pagina, y sin embargo hay tantos libros.

Pero acaso este espacio blanco en la nube fue siempre un lugar donde compartir emociones, alegrías, dudas o temores, las que producen las obras vistas aquí, mas que un análisis de las propias obras. Para bien o para mal, se fue la calma necesaria, el tiempo dedicado.

Siguen llegando libros, (tantos…), y señales benévolas que empujan a seguir.

Hoy, desde Galicia, 3 libros.

Encarnados, Preto, DesXeo. Tono Arias. Editorial Dispara. 2019

Tono Arias, desde la periférica Galicia sigue su trabajo fotográfico, tanto como autor, editor, librero y galerista, infatigable e imprescindible actor de nuestro panorama. Esta vez publica tres libros a la vez, fruto de un trabajo de varios años retratando su tierra y sus habitantes, con su editorial Dispara.

De Galicia, su tierra amada, lejana y exótica por casi desconocida. De el Entroido, el Carnaval gallego, mezcla de ritos ancestrales y modernidad. Lejos está Galicia, o eso parece. En Encarnados, Entroido es un espacio fuera del tiempo, surreal y absurdo que tiene sus propias reglas. Es quizá un lugar mental, una

tierra de anhelos y sueños, fantasmas y apariciones. Tono nos enseña el Entroido desde los rincones íntimos , las casas, las esquinas o los cruces de caminos. En fragmentos, las imágenes cuentan historias a la vez que juegan al escondite. Los personajes de Preto no representan ningún rol, son ellos mismos, encarnados en ese instante improbable e irracional.

Tres libros rinden homenaje a esta tierra, este pueblo en el momento en que se transforma en otro, en el que ya la magia se apodera del cuerpo o este olvida que es mortal. DesXeo, el deshielo cubre todo con una capa blanca en un rito de purificación, en una noche de fantasmas. Quienes somos, pregunta Tono? Galicia se esconde a la vez que se desvela, cruda, mágica e inquietante. Encarnados y libres, como en este bello cuento cercano e íntimo.

Encarnados

Tapa blanda, desplegable. 64 paginas.32x24cm. Color. Encuadernación a caballete, cosido Singer.

Fotografías, Tono Arias.

Texto, Antón Lopo.

Diseño, Dispara. Impresión, Rodí. Encuadernación, Legatoria.

Papel, GardaPat Kiara 115gr.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 108/500. Dispara 2019

Preto

Tapa dura. 23×17 cm. Color, 64 paginas

Encuadernación suiza. Papel Munken Lynx rough 150 gr.

1° edición, numerada y firmada 198/500. Dispara 2019

DesXeo

Tapa blanda, con sobrecubierta. 29×23 cm. 80 paginas.Color

1° edición, numerada firmada. Tirada 108/500. Dispara 2019.

Noticias de la colección

Dos muestras de la colección viajan estos días fuera de la biblioteca de San Telmo:

Una pequeña muestra se puede ver actualmente en Mecànic, Barcelona, en la exposición Desobediencias, una caja de herramientas, del 28/3 al 15/5/2019

Otra muestra se verá en unos días en Oñati, para el festival Argi, del 22/4 al 5/5/2019

31 de mayo 2017. Day 1.

 

 

02_LOGOTIPO EN NEGRO - copie

 

( En español y francés, mas abajo )

So it did happen finally, a lot of changes in one logo.

All the books you have seen in the blog all this time, and a lot more, all the books in the collection, ( for it is an official one now ) will be in San Telmo Museoa in San Sebastian (Donostia, in Basque language) from now on, with a 10 years renewable contract. This will take a few months, the time to organize the Museum library in order to receive around 1400 photobooks, but it’s already begun.

 

https://www.santelmomuseoa.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=119&Itemid=30&lang=es&idn=59874

 

So…that is a big change for me. The books will no longer be close to me, and i sure will miss them. But they will not be very far, and it’s an important point.

Not only because i’ve always liked , and talked about it very often, the company of them, the touch and feeling of the paper, the smell, the pleasure or pain the photographs bring, the knowledge, the absolute sensation of being alive and part of a bigger world among them. Yes the books are alive !

But also because the main idea was to share the experience with a lot more people than it was possible from my house, and to make it a rich and productive one, for every body from here to whereever it may go…

 

San Telmo Museum was born in 1902, Museum on Basque Society and Citizenship, it has been recently renovated with new objectives. It is not hudge, but welcoming, at the very historical center of my birth town. It has proven its will and deepest interest in photography these last years, and is programming exhibitions and activities around it, along with the collection.

20170526_145335

 

Yesterday, as first encounter, we had the pleasure and priviledge to hear Kazuma Obara talk about his work and books. Many more will follow i am sure, workshops, talks, national and international encounters and experiences, very diverse activities.

I don’t want to sound pretentious, this is a small ambition in a small photobook world. A small step, but a meaningful one i hope. Photobooks will remain when we no longer will be around, someone said… If in the meantime we can together try to make more people comprehend the power and beauty they can contain, i will be happy.

 

 

The collection will increase, little by little, and the blog will continue as it is. All the books  i will continue to buy or receive will be part of the collection.

So, this is no end, only the first day and the first step in a long walk, i hope. From now on, these books are a little less mine, and a little more yours, to read, touch, smell, learn and enjoy. Please, take the time to visit, feel at home if you want, you are all welcome!

 

There is a long list all people who made this possible, and i want to thank them all… Susana Soto, director of San Telmo Museum, so enthusiast from the beginning, the chief ! ; Juan Pablo Huercanos, without whom nothing…; Lurdes Basolí and Jon Cazenave, so good friends and counsellors from the start to the end; Santiago Noain Maura, from manoestudio, who designed the beautiful logo of the collection that i’m so proud of; the Photobook Club of San Sebastian, who loved the books from the very first day; Bonifacio Barrio Hijosa, master of photobookjockey and good advices; Annakarin Quinto, the most generous; my family for the constant support; Lu Lantana for being around always, the best of friend, you know ! Thank you all, from my heart. Manu, this is for you.

 

 

 

Llegó por fin el día, tantos cambios en un logotipo !

Todos los libros que habéis visto aquí, y muchos mas, todos los libros de lo que ahora es oficialmente una colección  estarán en San Telmo Museoa de San Sebastian /Donostia a partir de ahora, con un contrato de depósito de 10 años, renovable. Eso llevará unos meses, los que hagan falta para organizar la llegada de alrededor de 1400 libros a la Biblioteca del Museo. Pero ya está en marcha.

 

Es un gran cambio para mi…Ya no tendré los libros cerca, y los echaré de menos. Pero no estarán lejos, y eso es importante.

No solo porque siempre, ya lo sabéis, me ha gustado su presencia cerca, su compañía, el tacto del papel, su olor, el placer o el dolor que procuran las fotografías, la enseñanza, la sensación profunda de sentirme viva y parte del mundo entre ellos. Los libros son vida y están vivos !

 

También porque mi mayor voluntad era compartir esa experiencia lo mas posible, y eso era difícil y limitado desde casa, y de hacer que esta experiencia fuese lo mas enriquecedora y productiva para todos, desde aquí hasta donde sea.

San Telmo Museoa se inauguró en 1902, es el Museo de la Sociedad vasca y su Ciudadanía, y recientemente se ha replanteado y renovado sus objetivos. No es enorme pero si muy acogedor, y está situado en el centro histórica de la ciudad donde he nacido. Ha demostrado últimamente su gran interés por la fotografía, programando exposiciones y actividades sobre ese tema, y la voluntad de acompañar y poner en evidencia la colección. Ayer tuvimos la gran suerte de abrir un ciclo con la presencia de Kazuma Obara que presentó su obra ganadora del World Press Photo 2016 .

No quiere parecer pretenciosa. Es una ambición modesta en el pequeño mundo de los fotolibros. Un pequeño paso que espero tenga significado. Los fotolibros quedarán cuando nosotros ya no estemos aquí, dijo algún famoso…Mientras, espero que este paso sirva para que mas gente pueda entender  toda la fuerza y la belleza que puede haber en estos libros. Eso bastaría para hacerme feliz.

La colección va a seguir creciendo, y el blog seguirá publicándose como hasta ahora. Todos los libros que compre o reciba irán a parar a la colección.

Esto no es para nada un final, es el primer paso de lo que espero será un largo camino. Hoy los libros son un poco menos míos, un poco mas vuestros. Para que los podáis leer, tocar, oler, aprender de ellos o simplemente disfrutarlos y emocionaros. Acercáos, sentíos como en casa, sois todos los bienvenidos !

 

 

Le jour tant attendu est enfin arrivé, beaucoup de changements autour d’un seul logo

Tous les livres que vous avez vu ici, et beaucoup plus, tous les livres de la collection, officielle aujourd’hui, vont intégrer le Musée San Telmo de San Sebastian /Donostia, sous la fome d’un contrat  de dépôt pour 10 ans renouvelables. Cela prendra quelques mois, le temps pour la bibliothèque du Musée d’organiser  l’arrivée d’environ 1400 photobooks. Mais c’est déjà en route.

C’est un grand changement pour moi. Les livres vont sûrement me manquer, mais ils ne seront pas très loin. J’ai toujours aimé leur présence, leur compagnie. Les toucher, sentir le papier, éprouver du plaisir ou de la douleur en regardant des photographies, apprendre, ressentir, être vivante et présente au monde au milieu d’eux. Les livres sont vivants !

 

20170526_144631

Mais c’est aussi le résultat de la volonté de transmettre cette expérience au plus grand nombre, et cela est difficile depuis chez soi, tout en cherchant que celle-çi soit enrichissante et porte des fruits, d’ici jusqu’au plus loin possible.

Le Musée San Telmo a été inauguré en 1902, c’est le Musée de la Société Basque et sa Citoyenneté. Il a vécut derniérement une importante rénovation et des changements d’objectifs. Il n’est pas très grand, mais très accueillant, situé en plein centre historique de la ville où je suis née. Il a démontré ces dernières années un grand intérêt pour la photographie, programmant des expositions et activités en relation avec elle, ainsi que la volonté  d’accompagner et de mettre en avant la collection. Ainsi, dans ce cadre, nous avons pu écouter hier Kazuma Obara parler de son travail «Exposure«, pour lequel il a reçu le prix du World Press Photo 2016.

Je ne veux pas paraître prétencieuse. C’est une ambition modeste dans le petit monde du livre photo. Un petit pas, mais que j’espère porteur de sens. Les livres seront encore là quand nous n’y seront plus… En attendant, je veux croire que cela servira pour que le plus grand nombre puisse comprendre la force ou la beauté que l’on peut voir en eux et s’émouvoir. C’est déjà beaucoup.

 

Ce n’est en rien une fin, plutôt le premier jour d’un chemin que j’espère long. Aujourd’hui les livres sont un peu moins à moi, un peu plus à vous. À tout le monde la possibilité de les lire, les toucher, sentir, apprendre, les aimer ou pas… Approchez, c’est votre maison. Vous êtes tous les bienvenus !

 

Muchas gracias a Lurdes Basolí por algunas de las fotografías. ( 6,7,8,12,13,14,18,19 )

https://www.santelmomuseoa.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=119&Itemid=30&lang=es&idn=59874

https://www.santelmomuseoa.eus/index.php?lang=es

https://www.worldpressphoto.org/people/kazuma-obara

http://www.manoestudio.com

http://lurdesbasoli.com

http://joncazenave.com/photography

https://photobookjockey.wordpress.com

http://www.annakarinquinto.com

http://lucrezialantana.com

 

If we want to write to the collection, gcbcollection@gmail.com