Hacer una lista, inexorablemente. Llega esa época del año en la que empiezas a oir hablar de listas de libros y piensas en todos los que han pasado entre tus manos y han dejado huella por alguna razón. A estas alturas no sé cuales son los «mejores» libros del año. Es bastante difícil recordar fechas y nombres de todos, no llevo bien las cuentas… He visto muchos, pero cada vez me resulta más difícil hacer valoraciones o clasificaciones. Será que me hago mayor, o he visto demasiados.
El año 2021 ha sido extraño y duro. A pesar de las apariencias ( esta lista es muy larga una vez más), he comprado por mi parte bastante menos libros. La ansiedad por verlo todo es menor, y hay que aceptar las limitaciones. Pero a pesar de las dificultades la curiosidad sigue intacta, la emoción también. Puede que falten en la colección y aquí libros importantes, espero que no los imprescindibles. Quedan libros por llegar a la vuelta de Paris Photo, no descarto reactualizar la lista.
Como es habitual, esta selección es variada y muy personal. Hay libros de muchas procedencias y estilos. Nunca hay suficientes libros de mujeres o de autores no occidentales, lo reconozco y lamento. Los hay baratos, caros, y muy caros, como es el caso del de Gilles Peress… Hay alguno único, otros en ediciones muy cortas o ya agotados. Otros muchos siguen disponibles a la venta, os animo a buscarlos. Algunos enlaces llevan a librerías independientes, otros al propio editor o al autor. Es imposible hacer un comentario de todos, aunque de algunos ya he hablado en las redes o enseñado fotos. La mayoría esta ya en la biblioteca del Museo San Telmo, el resto llegará muy próximamente. Seguro que me olvido de muchos, pero en algún momento hay que cerrar la lista …
Gracias a todos por leerme por aquí, espero veros en algún momento fuera de la vida virtual. Seguimos en San Telmo para toda/o el que quiera acercarse!!!
Recién llegada y apenas vaciada la maleta me pongo a escribir estas primeras impresiones. Poder haber ido a París ya es motivo de fiesta y celebración, después de lo vivido durante casi 2 años. Seguramente todos los presentes allí habremos sentido lo mismo.
Así, desembarcar del tren y llegar a bordo del Concorde Atlantique ha sido muy emocionante, aún con mascarilla y cierta prudencia y cautela de mi parte.
El viaje a París en noviembre significa encontrarse con aquellos que compartimos el amor por el fotolibro y la fotografía, una familia variopinta con parientes cercanos y otros lejanos. Esta familia va agrandándose con los años, aunque inevitablemente no puedan estar todos sus miembros en Paris Photo. Amigos autores, editores, libreros o coleccionistas, todos intentamos encontrarnos allí. Y ver libros y buena fotografía.
Esta edición no ha fallado, y París estaba preciosa, con sol o cielo gris. Pero había cambios. El Palais Ephemère, enorme carpa de lujo detrás de la torre Eiffel, albergaba la flor y nata de las galerias internacionales con sus mejores galas, mientras en el Grand Palais se restaura la enorme vidriera y sus oros. Offprint, habitualmente en la gran sala de la Ecole des Beaux Arts, proponía este año un recorrido entre varios espacios. Muy atractivo, pero que en la realidad, por lo menos para mi, ha resultado imposible. Demasiado que ver, demasiado poco tiempo. Horarios incompatibles, actividades multiples, trayectos largos, París es también renunciar, desgraciadamente. Intento combatir mi estado de ansiedad por no poder ver todo, este año creo que lo he logrado, aún sabiendo que han quedado muchas cosas lejos de mi vista. Tant pis!
Paris Photo también es el off, con Photo Saint Germain, el Salon Approche con sus 15 galerías, el salon Vintage, con visita obligada a los amigos Clément, del Plac’Art, y Claude Lemaire de L’Ascenseur Végétal. Además de innumerables exposiciones en Beaubourg, Fondation Cartier-Bresson, la MEP, o la recién estrenada Bourse du Commerce, con la colección Pinault. De las charlas en el Palais solo he podido escuchar una y brievemente desgraciadamente, sobre la presencia de las mujeres en el fotolibro, a la vez que se daban los premios Aperture al mejor fotolibro del año en un pasillo abarrotado. Los premios de este año, que anuncié mal en facebook, por los nervios y el ambiente ruidoso, han sido estos:
Estos dos últimos se van a poder ver muy próximamente en San Telmo. No conocía los dos otros, lo reconozco. The Banda Journal todavía no está distribuido fuera de Indonesia…
No se pueden tener todos los libros, y yo me hago mayor. Tendré que ser más selectiva. Quizá no sea el mismo entusiasmo, a pesar de conservar la misma curiosidad. He visto muchos libros este año, en mi opinión personal algunos muy buenos, pocos extraordinarios, bastantes ya conocidos. La crisis del Covid ha provocado penuria del papel, subidas de precio, retrasos en la impresión, dificultades para todo el sector. Pero tanto en el Palais como en el barco he visto mucho público y espero que las ventas hayan sido buenas para todos.
Henri Fox Talbot
Anna Atkins
Sigmar Polke
Miho Kajioka
Chris Killip
Alison Rossiter
L’image et son double, Beaubourg
Leslie Martin anuncia los premios
Ackerman en Jeu de Paume
Sin querer hacer aquí un listado largo de nombres, diré que es una fiesta ver a Montse e Israel de Anómalas, a Sonia y todo el equipo de Dalpine, a Jon Cazenave firmar por fin Galerna en Paris! A Andrea Copetti del Tipi, a los chicos de Phree, a Hannah Darabi, Miguel Leache, Yumi Goto, Thibault Tourmente, Paula Anta, Russet Lederman, David Solo, Christer Ek, Daria Tuminas, Rui Ribeiral, a Anna Planas de Delpire … Escuchar con un nudo en la garganta a Michael Ackerman en su video sobre su hija en el Jeu de Paume, charlar con Gabrielle Duplantier y Stephane Charpentier, conocer por fin a Miri Rosen! Compartir tiempo con Patrick Maille, y que Raymond Meeks se vaya con un ejemplar de Novis Corpus después de un desayuno conjunto…
Josef Albers, Musée d’Art Moderne
Josef Albers
Thibault Tourmente, galerie P38
Thibault Tourmente, Inventaire déraisonné.
Gregoire Eloi, Approche
Susan Meiselas, Beaubourg
RM
Diane Arbus
Mark Mahaney, en Kominek
Almudena Romero
Todo eso no tiene precio, y es energía para los meses de invierno. Hacer planes para San Telmo y soñar en lo que podría llegar. París es una fiesta, traer una maleta de libros es traer un poco de la fiesta aquí .
No ha acabado el año, en breve vendrá a San Telmo Laura Carrascosa Vela. Llegarán las listas de mejores del año y los balances de 2021. Y más libros. Seguimos!
Hoy es un día para celebrar, San Telmo Museoa anuncia la compra de 30 libros que vienen a enriquecer la colección.
Se trata de primeras ediciones de grandes clásicos, como American Photographs de Walker Evans, Made in France de Richard Avedon, East 100th Street o Subway de Bruce Davidson o Les Americains de Robert Frank en la edición de Delpire de 1958. También el Life is good and good for you in New York, de William Klein de 1956. Tulsa de Larry Clark, o el hipnótico y elegante Water’s edge de Harry Callahan.
He de decir que me hace especial ilusión contar con la primera edición del mítico Kodachrome de Luigi Ghirri, de Varianti de Guido Guidi o Les plages du Var, de Massimo Vitali, especialmente pensando en la procedencia de todos estos libros, la colección de una persona que durante años ha coleccionado con pasión y un gran ojo para la fotografía y que ha sido para mi maestro y gran modelo. Alessandro Calandra ha juntado una fabulosa colección de libros, y es una gran suerte que podamos contar en San Telmo con algunos de ellos.
Ha
Muy especial es Mother, de la gran autora japonesa Miyako Ishiuchi, ganadora del premio Hasselblad y que ha representado a Japon en la Biennale de Venecia en 2005 con este trabajo.
In the car with R, de Rafal Milach, The cars that ate Bangkok de Philip Blenkinsop,Gomorrah Girl, de Valerio Spada, Miguel Calderon, de 2007 o Interrogations de Donald Weber son libros imprescindibles que faltaban hasta hoy en la colección, y ahora pasan a ser accesibles.
También accesibles son las publicaciones de Antony Cairn, libros especiales y experimentales como pocos.
Habría mucho que decir de todos estas grandes publicaciones, y seguramente volveremos a verlas aquí con calma. Terminaré esta nota corta resaltando que entran a formar parte de la colección los panfletos de propaganda nazi que pudimos ver colgados en la exposición Fenómeno Fotolibro, documentos históricos.
Todos estos libros están en la biblioteca, accesibles para todos, pero con cuidado por supuesto. Son joyas de biblioteca, algunos frágiles… Para mi es emocionante poder verlos de cerca, espero que podáis sentir la misma emoción.
Desde aquí doy las gracias a San Telmo por la voluntad y el esfuerzo en reforzar la linea en pro del fotolibro. Creo, sin falsa modestia, que la colección reunida aquí tiene un gran valor y es un referente a nivel nacional o internacional. También reitero las gracias a Alessandro Calandra, él me enseñó muchas veces a mirar entre libros, compañero de mirada apasionada.
Os invito a ir a San Telmo, a descubrir y pasar tiempo con estos libros, ahora son también vuestros, de todos.
Aquí la lista de libros:
Evans, Walker . American Photographs (1938)
Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)
Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)
Frank, Robert. Les Américains (1958)
Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)
Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)
Clark, Larry . Tulsa (1971)
Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)
Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)
Davidson, Bruce . Subway (1986)
Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)
Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)
Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)
Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)
Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)
Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)
Kranzler, Paul . Land of milk and honey (2005)
Johansson, Gerry . Sverige (2005)
Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)
Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)
Cairns, Antony . LDN (2010)
Milach, Rafal . In the car with R (2011)
Weber, Donald . Interrogations (2011)
Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)
Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)
La nota de prensa del museo donde se anuncian próximos eventos :
San Telmo Museoa adquiere primeras ediciones de fotolibros de referencia para complementar y enriquecer la Colección Gabriela Cendoya Bergareche
American photograhs de Walker Evans, editado por primera vez en 1938, Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels, de William Klein publicado en 1956, y Les Américains, de Robert Frank que vio la luz por primera vez en Francia en el año 1958, son tres de los 30 libros clásicos de fotografía que el Museo San Telmo ha adquirido para complementar y enriquecer la Colección de fotolibros Gabriela Cendoya Bergareche (GCBC). Esta colección, que ya suma más de 2.700 títulos, está situada en la biblioteca del museo y es de consulta pública y gratuita.
Con el asesoramiento de Gabriela Cendoya, el museo ha comprado también Subway y East 100th Street del norteamericano Bruce Davidson, o Tulsa, de Larry Clark, en su primera edición. La coleccionista afirma que se trata de “documentos importantes que todos podremos ver de cerca. Es emocionante poder pasar las páginas de estos libros -con precaución por supuesto-, son joyas de bi- blioteca, y como tal se van a tratar”.
Made in France, trabajo no muy conocido de Richard Avedon para Harper’s Bazaar en los años 50, es otro ejemplo de la importancia de estas adquisiciones. En este libro de gran formato descubrimos como nunca hasta ahora los secretos del fotógrafo, con anotaciones a mano incluidas.
Los panfletos de propaganda nazi de Heinrich Hoffmann, de 1938, por su parte, son obras históricas que pudimos ver en San Telmo en la exposición Fenomeno Fotolibro y que ahora pasan también a formar parte del fondo de la biblioteca.
Este es el listado de estas primeras ediciones de algunos de los grandes clásicos de la fotografía que ha adquirido San Telmo Museoa:
Evans, Walker . American Photographs (1938)
Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)
Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)
Frank, Robert. Les Américains (1958)
Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)
Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)
Clark, Larry . Tulsa (1971)
Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)
Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)
Davidson, Bruce . Subway (1986)
Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)
Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)
Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)
Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)
Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)
Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)
Kranzler, Paul . Land of milk and honey (2005)
Johansson, Gerry . Sverige (2005)
Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)
Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)
Cairns, Antony . LDN (2010)
Milach, Rafal . In the car with R (2011)
Weber, Donald . Interrogations (2011)
Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)
Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)
Por otro parte, San Telmo Museoa sigue realizando una programación estable relacionada con el fotolibro, y coincidiendo con las actividades, el horario de consulta habitual de la GCBC se amplía y se abre también los sábados en los que hay programada alguna actividad, de 10:00 a 14:00 horas.
La programación se compone principalmente de charlas-coloquio en las que un/a artista presenta su trabajo, pero además, se ha programado un book-jockey en agosto a cargo de Juan Cires, sobre el fotolibro japonés. Además, a finales de año se ha programado una exposición sobre la Gabriela Cendoya Bergareche Collection, comisariada por el fotógrafo donostiarra Jon Cazenave.
La coleccionista donostiarra residente en Hondarribia Gabriela Cendoya Bergareche llegó a un acuerdo con el Museo San Telmo en el 2017 por el cual depositó su colección de fotolibros (entonces cuantificada en unos 2.100 ejemplares) en la biblioteca para hacerla más visible y facilitar la consulta de las personas interesadas en cualquiera de los volúmenes. A cambio, el museo se comprometió a enriquecer la colección con nuevas adquisiciones y a desarrollar una programación de calidad encaminada a favorecer el conocimiento de este tipo de expresión artística.
Los últimos 8-10 años han sido clave en la evolución del llamado fotolibro o photobook. Antes de estos años ya existían importantes libros de fotografía -y esta colección dispone de algunos de ellos-, pero en esta última década se ha producido una explosión del fenómeno del fotolibro, con muchas autoediciones y creación de nuevas editoriales nacionales e internacionales. La colección Gabriela Cendoya Bergareche refleja de modo fiel este momento especial en el trabajo editorial y creativo de autor, y actualmente es una de las más completas referidas a este periodo.
A menos de un mes para el final del nefasto 2020, toca hacer un repaso a los libros publicados este año. ¿Para qué hacer una lista? Esta desde luego será muy subjetiva, más aún siendo este año tan especial. No pretende ser la lista de los mejores libros del año, sí la de los que me han gustado o emocionado por una razón u otra, los que han contado para mi a lo largo del año.
Anotarlos aquí es mandar un pequeño mensaje: me acuerdo de ti, tus imágenes quedan en mi memoria, has dejado una huella. Y esperar que esa huella sea compartida más allá de esta página por todos vosotros, lectores.
A pesar de las dificultades, de los cierres, incertidumbres y confinamiento, ha sido un año de muchos y grandes libros. O quizá habría que decir que esa ha sido la razón y la causa de esta cosecha. Aún no tengo explicación, pero este año triste y raro nos trae por lo menos este consuelo.
En la mayoría de los casos no nos hemos podido ver, ni encontrarnos en ferias o exposiciones, ni saludar o abrazar. Pero las ganas de contar, expresar y compartir nunca han sido tan fuertes como ahora.
Agradezco la invitación un año más a publicar aquí mi lista de favoritos. Esa lista, con cortas reseñas de libros también incluidos aquí, es por necesidad limitada, y siento una gran frustración al dejar fuera bastantes publicaciones que han contado para mi a lo largo del año.
Aquí os dejo una lista muy larga, sin explicación o apenas, (sería interminable!). De varios he hablado ya y sabéis que son favoritos o muy esperados. De una forma u otra, estos libros han sido y siguen siendo grandes compañeros a lo largo de los días y noches de desasosiego de 2020. Seguro que me olvido de alguno. A pesar de lo largo de esta, ya siento que faltan libros aquí, hay ausencias que quedarán en el recuerdo de 2020.
Notes on fondamental joy, Carmen Winant. Printed Matter ( 2019 ) Libro experimental de Winant con imagenes de archivo de una comuna feminista de los años 80, con un texto propio de la autora. https://www.printedmatter.org/programs/events/888
En algún momento hay que cerrar la lista, pero acaban de llegar dos libros desde Italia que ya se hacen imprescindibles, y de los que seguramente volveré a hablar. Uno es un sueño, el otro una pesadilla.
Termino ya esta lista interminable a falta de libros que están aun por llegar, que seguramente encontrarían su sitio aquí, con este libro que tanto ha significado para mi este año:
Novis Corpus, colectivo. Auto editado. No hay enlace para este libro y ya está agotado. 48 fotógrafos mandaron fotografías en los días más duros del confinamiento, entre marzo y mayo, contestando a la llamada generosa de Tereza Uzeda por las redes sociales para hacer un libro conjuntamente desde la distancia. Algo que permitía dar voz a lo inefable y desconocido, expresar o exorcisar los miedos y la ansiedad creada por el virus. Ha sido para mi una gran experiencia y un aprendizaje total participar en este proyecto, una gran suerte ser parte de él. Más aún poder enviar la recaudación total de la venta al personal médico del hospital Punta Europa de Algeciras en forma de material. Os dejo el vídeo que hizo Blas González con música de su hijo Brais.
Muchas gracias a todos.
PS: Tres libros más se añaden a esta lista, uno llegado tarde a finales del año pasado para aparecer en 2019, pero que merece estar mencionado aquí:
Polar Night, de Mark Mahaney, Trespasser Publications. La gran belleza silenciosa y oscura del frío polar, quizá una metáfora de lo que iba a llegar. https://trespasser.pub/shop/polar-night
La carrera contra el tiempo es una batalla perdida, y cada año tengo más distancia en mi contra, soy más lenta. Las fiestas de Navidad y fin de año se echan encima después de volver de Paris Photo, y con ellas las listas de favoritos, mal llamadas «Best of». Quien puede decir cuales son los mejores libros del año? Cuantos mas veo ( y veo muchos ) más me cuesta escoger unos pocos. Algunos son evidentes, ocupan un lugar en la memoria que el tiempo no va a desplazar; a otros por una razón u otra les tengo cariño, aunque vea que no son perfectos, o por eso mismo. Unos son duros, otros delicados y tiernos, militantes o íntimos, familiares, muy personales. Muchos libros y muy distintos tienen cabida en esta lista.
He escrito ya esta lista para el Photobookstore de Martin Amis; una lista ya larga de libros queridos, pero que nunca son suficientes. Solo añado estos, muy queridos también, y sin más restricción que la de tener los libros en casa. Que cada uno busque el que más le atrae o interesa. Por supuesto esta es solo una lista más, la mía, subjetiva, personal, la de hoy.
Enghelab Street, a revolution through books: Iran 1979-19883, Hannah Darabi. Spector Books. Mucho más que un catalogo de exposición. http://spectorbooks.com/enghelab-street-en
Declaración Universal de los archivos. Colectivo de Julián Barón, Camila Kevorkian, Alejandro Acín y Eduardo Molinari. Otra publicación alternativa y experimental de Barón. No sé cuantas hay de estas…https://enterthecage.net/Universal-Declaration-of-Archives
El año se acaba y este ha sido especialmente dulce para mi en lo que concierne la colección de fotolibros. Llega la inevitable larga lista de listas de favoritos. Este año me invitó Brad Feuerhelm, de American suburb X, a compartir la mía junto a la suya, acompañada de una entrevista. Ha sido un verdadero honor para mi poder contestar a estas preguntas sobre los inicios de la colección en este magazine que es una enorme referencia , y desde aquí le doy las gracias de todo corazón. Aquí os dejo el enlace a la página. Aviso, es una lista larga (la mía y la suya), y en inglés, pero espero sea una lectura interesante para vosotros. Brad no deja indiferente y sus comentarios son muy recomendables!
Nunca son exaustivas o completas las listas de fin de año, por lo menos es la impresión que tengo. Son todos los que estan, pero siempre me falta alguno a posteriori, por haber llegado tarde o estar escondido, o por estar ya en San Telmo y no recordarlo.
¿Tiene sentido publicar otra lista más? Esta se podría interpretar como de segunda categoría, los «olvidados» o de menor interés. Y sin embargo, son libros muy queridos. El ejercicio que constituye formar una lista es tanto una elección como una renuncia , y lo sabéis, soy bulímica de libros y me gusta poco renunciar.
Esta «suite» de nombres no viene a remplazar los primeros ya citados en American SuburbX ni desde luego a destronarlos, ni hacerles competencia. No es menos ni más importante. Simplemente son otros libros que tienen un lugar destacado para mi, entre los muchos que han llegado este año hasta aquí. Unos son únicos, otros ni siquiera fotolibros, unos autoeditados y otros no. Es una larga y espero poética carta de amor… Y no os confundáis, pueden faltar, y muchos!!! Porque todavía siguen llegando libros, y porque una no se libra del error, del olvido, y de caer en el agotamiento, aunque no pare la fiesta.
Seguimos, felices fiestas a todos.
Sin orden particular, autoedición si no hay detalle:
Trail of touch, Naroa Perez Iguaran; Loosing ground, David O’Mara; Christopher Street 1976, Sunil Gupta, Stanley Barker; Shaky ground, Peter Dekens, Eriskay; No me mires, Anna Maria Ferris; Half-Light, Shahrzad Darafsheh; MaMMoth, Lu Lantana, greylock; Silent Songs, Claudia Hans, Inframundo/Hydra; Passager, Arnaud Brihay, OHM ed; 1992, Pascal Anders; Stone Kingdom, Christopher de Béthune, Le Mulet; Kay Nou, Fernanda Soto Mastrantonio; Deceitful Reverence, Igor Pisuk, Blow up press; Beyond Drifting(small), Mandy Baker, Overlapse; One Wall a Web, Stanley Wolukau-Wanambwa, Roma; Dialogues, 52 photographs&25 poems, Aaron Stern y varios fotógrafos; City of Dust, Mate ( 2016); Te ahi Kā-The fires of occupation, Martin Toft; The tree of life is eternally green, Pascual Martínez & Vincent Sáez, Overlapse; Tigre y Ameba, Inma Barrio; Just like you but different, Fiona Struengmann; Lo fugaz, Paco Tamayo; Shipwrecked, Ekaterina Vasilyeva; Raspas, Teixidor, Kostenko, Levasgani, Garay; Gips, Asako Narahashi; Meine erste Löwin, Tatiana Lecomte, Camera Austria; White Noise, Takehito Nakafuji, Zen Foto Galley; 9 gates of no return, Agata Grzybowska, Blow up Press; Nepali Archive Printing, The Cage Civil Press; Primavera negra, Edu Portela; Inversion-Paris edition, Daisuke Yokota, Akio Nagasawa; Look, I’m wearing all the colours, Rikard Osterlund; The Suicide Boom, Kenji Chiga; Arboreta, Anne Geene; LA Drive, Michael Lange; In Waiting for what is to come, Helga Härenstam, Journal; Resort, Susanne Otterberg, Journal; Venus du jamais mort, Magali Lambert, ed h’artpon; Malleus Maleficarum, Virginie Rebetez, Meta/Books; Attempting exhaustion, Daniel Blaufuks, Akio Nagasawa; Cienojetes, Fracaso Books; There are no homosexuals in Iran, Laurence Rasti, ed Patrick Frey; first things first, Shirana Shahbazi, Sternberg Press; Divagation-sur les pas de bashō, Klavdij Sluban, The(M) ed; Masahisa Fukase, ed Xavier Barral; Terres basses, Gabrielle Duplantier, La Maindonne; Hunger, varios autores, Void; One eyed Ulysses, JM Ramirez Suassi; Behind the glass, Alexandra Catière, Chose Commune; No more no less, Thomas Sauvin & Kensuke Koike, The( M)ed, Skinnerboox, Jiazazhi; Estudio elemental del Levante, Ricardo Cases, Comunidad de Madrid; Folded eggs, Bruce Connew; Obras maestras, Antonio Pérez Río; Demeure, Amaury da Cunha, ed h’artpon; Archivo muerto, Andrés Felipe Orjuela, Chaco; Dark Cities, Shyue Woon; You were right all along, Jason Koxvold, Gnomic Book; Still feel gone, Nathan Pearce, Tim Carpenter, Deadbeatclub; Gene, Jim Goldberg; Dormant Land, Peter Oey, Cynosura books; Lugares, Vari Caramés, Fabulatorio; Expired paper, Alisson Rossiter, Radius Books; Hypermarché-Novembre, Motoyuki Daifu/ Michel Houellebecq, The Gould Collection; Origin, Fabio Miguel Roque, The unknown Books; Aura, David Jiménez; Yuka and the forest, Lena C. Emery, APE; Le corps travesti, Michel Journiac, Galerie Christophe Gaillard; Provoke reprint, Nitesha; Pimo Dictionary, Pixi Liao, Jiazazhi; Registro de exploración, varios, Isaac Rupérez Cano; Subterráneos, Enrique Escandell, La Kursala; Interventions, Nicolás Combarro, RM; Fifty High Seasons, Shane Lynam; Furie, Romy Alizée, Maria Inc; Picnos Tshombé, Gloria Oyarzabal, Breadfield, Landskrona y Witty Kitty; Subterranean river, Lukasz Rusznica; ATacaMa, Luis Lazo, Another place; 2099, Sybren Vanoverberghe, APE; Seoul flowers and trees, Brigitte Bauer; I can’t recall my first light, Sayuki Inoue ( version corta), The Nap gallery; My german album ( version maqueta ) Colin Pantall; The Mirror Chair Project, Agus Prats; Er is geen boek, Emilie Lauwers y 18 alumnos.
El correo anda con retraso, mañana seguro que añadiría alguno más… Gracias a todos.
Este año no habrá aquí mas listas que esta, que ha publicado la web del Photobookstore Magazine, después de invitarme a participar en ella este año. Desde aquí les doy las gracias, por incluirme entre personas a quien admiro y sigo con mucho respeto.
Las listas no representan mas que un momento, un escaparate de un día. Han pasado por aquí muchos libros, y escoger entre unos pocos se hace muy difícil. Por mucho que lo pienses, y quieras hacerlo de una manera seria y honrada, siempre te acuerdas de alguno mas después de haberla publicado, uno escondido, que llega tarde.
Muchos libros no llegan a la lista, y sin embargo son tan queridos…Son libros que no entran en ninguna casilla, demasiado independientes, neutrones libres. Otros llegan y sabes que no son perfectos ( pero hay alguno perfecto? ), pero lo que parece un defecto, una ligera cojera, es lo que te atrae, es una pequeña brecha abierta que hace que lo quieras de una manera especial.
Cabrían muchas listas, una para cada día de la semana, para los días grises y los dias de sol, para los indignados y los conmovedores, los estéticos y los provocadores, los íntimos y los universales. Para los de guante blanco y los de andar por casa.
Mejores o peores, que cada uno decida.Yo solo tengo el privilegio de haber visto muchos.
Todos estos libros los podeis encontrar aqui, menos el de Pablo Casino, aqui, http://clavoardiendo-magazine.com/mundofoto/fotolibros/la-inmigracion-se-junta-barespagnol-pablo-casino/
Y os animo a pasear por librerias, o entre las entradas de este blog y de otros muchos, y elegir, vosotros mismos, cuales os gustan mas, y publicarlos aquí si os apetece…