2022, no solo pasan cosas en París/ Otra lista larga.

Este año no ha tocado ir a la fiesta de la fotografía que es París Photo, pero eso no impide que pasen cosas interesantes.

Ha llegado el momento de hacer un balance del año, y aprovechar para publicar una de esas interminables listas de libros favoritos. Pero no antes de resaltar eventos que creo importantes para la colección.

La exposición 3X4 = Orain / Ahora, que hemos podido ver este verano en el museo San Telmo hasta finales de octubre ha supuesto un éxito para la colección. No es fácil exponer fotolibros y no son muchas las exposiciones dedicadas al libro, tanto en España como en el extranjero. El Museo San Telmo apuesta por ello y agradezco mucho la iniciativa. Comisariada por Jon Cazenave con mucho acierto, finura y dedicación, hemos podido ver como viajaba el fin de semana pasado a la gran reunión de la familia fotográfica en Soria, con motivo de la reveindicación/ celebración del Futuro Centro Nacional de Fotografía e Imagen promovido por el ayuntamiento de Soria y la plataforma creada para impulsarlo.

Son muchas y muchos los implicados en este importante evento, no puedo citarles a todas/todos, pero desde aquí les agradezco con mucho afecto e ilusión el haber incluido esta exposición que se podrá ver en la sala del Palacio de la Audencia de Soria hasta finales de enero. Eskerrik asko a todas y todos ellos.

Dicho esto, creo que hay por delante un largo camino que seguir, en Soria como aquí, y continuaremos trabajando en ello con ilusión y empeño.

Sin alargarme más, os dejo aquí una larga lista subjetiva de libros que me han gustado este año. Muchos de ellos están ya en la biblioteca de San Telmo, otros la integrarán en breve. Muchos de ellos hablan de querencia, de perdida y encuentro, de familia, de infancia, de rabia o de melancolía, de poesía, de amor al fin, en diferentes formas. Añado que este año he comprado bastante menos libros que otros años, crisis mediante, pero todos estos son favoritos.

Sin orden particular, y sin más comentarios para que no parezca esto el cuento de Las mil y una noches. Pero no dudéis en preguntar o comentar!

Belleville, de Thomas Boivin, publicado por Stanley Barker.

Scumb manifesto, de Justine Kurland, Mackbooks

Rules for fighting, Paola Jiménez Quispe, Witty books.

Ellas, Ainhoa Resano, Proyecto Ellas.

Sofa Portraits, Colin Pantall, autoeditado.

Sundial, Harisson Miller, Underlife Editions.

Summer’s almost gone, Alex Llovet, ediciones Posibles

Mientras dónde, Juanan Requena, Ediciones Anómalas

Some say ice, Alessandra Sanguinetti, Mackbooks.

Mother of dogs, Matthew Genitempo, Trespasser books.

If I call stones blue it is because blue is the precise word, Joselito Verschaeve, Void

Correspondance, Hajime Kimura, TheMeditions.

Los esqueletos de mil mariposas duermen en mi recinto, Teresa Uzeda, Demente ediciones.

The Europeans: Our Ancestral Home. Rob Hornstra, autoeditado. También, The Unknown, recien publicado Kominek books

Registro pendiente, Mónica Rosello & Jordi Guillumet, Ediciones Anómalas.

El juego de la madalena, Julieta Averbuj, Fuego books.

Emak Bakia, Lander Rezola, La Kursala.

La luz que nos ciega, Antonio Guerra, Dalpine con La Kursala.

Extraordinary experiences, Morganna Magee, Tall poppy press.

L’amour seul brisera nos coeurs, Bérangère Fromont, À la maison printing.

Blind spot, Julie van der Vaart, Void.

Rápido REM, Miguel Leache, Heads take away.

Arrangements, Carmen Winant, SPBH Editions.

O Desengaño, Julián Baron, Alauda Negra.

Memorare, Brian Mcswain, Smog press.

It didn’t take me long to realize the escape, once again, wouldn’t work, Dieter De Lathawauer, Void.

Tenía la cabeza llena de bicicletas blancas, Maria Ozkoidi, autoeditado.

Some things bleak, Charlott Markus, F:w Books.

The rooted heart began to change, Allan Salas. Witty books.

Undertow, Damien Daufresne, Blow up Press.

Another life, Jim Goldberg & Iryna Tsylik, Stanley Barker.

The rest is history, Alejandro Acín, ICVL Studio con La Kursala.

The Levee, Ruth Lauer Manenti, maqueta, con Penumbra Foundation.

Metaphors, Dimitra Dede, Void.

Death is not here, Wouter van de Voorde, Void.

Faltan algunos libros muy esperados que seguramente estarían en esta lista de haber llegado ya, surgirán de una manera u otra, otros se me habrán escapado, desaparecidos bajo una pila, algunos desgraciadamente no he llegado a comprar. Podría hacer una lista de los deseados…

Me permito añadir a esta lista la publicación / catálogo / periódico de 3X4= ORAIN. La podéis encontrar en PDF en la web de San Telmo aquí o solicitarla por escrito al mail de la biblioteca ,  bibliosantelmo@donostia.eus.

Comprad libros!!! Comprad si podéis, todos los que podáis, y mejor a libreros independientes, los que dan todo su tiempo y energía por difundir esto que nos reune aquí.

Eskerrik asko, mil gracias a todos, thank you!

Anuncio publicitario

Emak Bakia, Lander Rezola.

Emak Bakia, de Lander Rezola, Cuaderno de la Kursala nº86.

Fotografías, Lander Rezola.

Texto, La medida justa del oxígeno, Lara Moreno. Traducción Katie Whittemore.

Diseño underbau

Preimpresión, La Troupe. Impresión Brizzolis.

Publicado con motivo de la exposición «Emak Bakia» de Lander Rezola en la sala Kursala de la Universidad de Cádiz, comisariada por Jesús Micó. 2021

Llegó por fin Emak Bakia a casa, un objeto elegante y muy cuidado. Un libro preso de su estuche gris pero aflorando, como queriendo escapar.

Recuerdo las conversaciones en la biblioteca de San Telmo con Lander sobre como quería que fuera su libro, la encuadernación, el tamaño, el papel. Creo que estará muy satisfecho a la vista del resultado. Emak Bakia es un objeto sensible y delicado, a pesar de su aparentemente sólida cubierta.

La vulnerabilidad aflora de este libro, de su papel y tinta febríl. De entre el espacio inquietante, el aire enrarecido, las paredes que nos encarcelan. Emak Bakia es un grito sordo, un sonido apenas perceptible que acabamos identificando como el latido del corazón del autor.

«En su justa medida es la medida justa del oxígeno no quiero decir hipoxia cerebral ni enfisema en esta mañana casi fría como una traición que suena a ser cobarde o suena a alquitrán a nada sirve…»(Lara Moreno).

Escaso refugio es el hogar y sus límites cuando estos solo son el espejo que nos impide ver y nos retiene, desprovistos y solitarios, sin aliento y ciegos ante la belleza más allá de esos muros. La vraie vie est ailleurs dijo el poeta. La fotografía tiene quizá ese poder, el de dar voz al silencio, retratar el miedo, darle un cuerpo y nombrarlo. Romper muros y deshacer el miedo. En este caso lo tiene, y bello es este camino.

Emak Bakia ha visto el día, ha respirado el aire fuera de esos muros venenosos, ha sido objeto de una exposición en la Kursala de Cádiz. Zorionak, Lander, espero verte pronto en San Telmo de nuevo con tu libro, el nuestro.

Lo que queda del año.

Hacer una lista, inexorablemente. Llega esa época del año en la que empiezas a oir hablar de listas de libros y piensas en todos los que han pasado entre tus manos y han dejado huella por alguna razón. A estas alturas no sé cuales son los «mejores» libros del año. Es bastante difícil recordar fechas y nombres de todos, no llevo bien las cuentas… He visto muchos, pero cada vez me resulta más difícil hacer valoraciones o clasificaciones. Será que me hago mayor, o he visto demasiados.

El año 2021 ha sido extraño y duro. A pesar de las apariencias ( esta lista es muy larga una vez más), he comprado por mi parte bastante menos libros. La ansiedad por verlo todo es menor, y hay que aceptar las limitaciones. Pero a pesar de las dificultades la curiosidad sigue intacta, la emoción también. Puede que falten en la colección y aquí libros importantes, espero que no los imprescindibles. Quedan libros por llegar a la vuelta de Paris Photo, no descarto reactualizar la lista.

Como es habitual, esta selección es variada y muy personal. Hay libros de muchas procedencias y estilos. Nunca hay suficientes libros de mujeres o de autores no occidentales, lo reconozco y lamento. Los hay baratos, caros, y muy caros, como es el caso del de Gilles Peress… Hay alguno único, otros en ediciones muy cortas o ya agotados. Otros muchos siguen disponibles a la venta, os animo a buscarlos. Algunos enlaces llevan a librerías independientes, otros al propio editor o al autor. Es imposible hacer un comentario de todos, aunque de algunos ya he hablado en las redes o enseñado fotos. La mayoría esta ya en la biblioteca del Museo San Telmo, el resto llegará muy próximamente. Seguro que me olvido de muchos, pero en algún momento hay que cerrar la lista …

Gracias a todos por leerme por aquí, espero veros en algún momento fuera de la vida virtual. Seguimos en San Telmo para toda/o el que quiera acercarse!!!

La lista, sin ningún orden en particular:

Reaching for dawn, Elliott Verdier, Dunes edition.

Disasters of war, Khalid Hadid, Fraglish editions,

ARN, Eric Tabucchi, Nelly Monnier. Gwinzegal.

The Kent variant, David O’Mara, auto editado.

Once in a corner, Kazuyuki Yamada, Bromide.

Archivo de la memoria Trans Argentina, Verónica Vieiras, Chaco Editorial.

MNM, Valentino Barachinni, Origini edizioni

On this day, Thomas Sauvin, B-B-B Books

Encampment Wyoming- Selections from the Lora Webb Nichols Archive, 1899-1948.

Whatever you say, say nothing, Gilles Peress, Steidl.

Marvel, Marvel Harris, Mack

Somersault, Raymond Meeks, Mack.

Icaro, Irene Zottola. Ediciones Anómalas.

Räuber, Josh Kern. Eigensinn Publishing.

Unprofessional, Mathilde Sœs Rasmussen. Disko Bay books

Dad winterizing my house while the snow covers his tracks, Harrison Miller. Autoeditado, underlife editions.

Plaketak, Aitziber Orkolaga, auto editado

4am, Paul Cupido. Auto editado.

Parenthesis, Antonio Jiménez Saiz, auto editado.

The Stick, Justine Kurland, TIS Books

Not about lockdown, Alex Llovet, Ediciones Posibles.

5$ for 3 mn, Cammie Toloui, Void.

Agata, Bieke Depoorter, auto editado.

Sub Sole, Massao Mascaro, Chose Commune

Leaving and waving, Deanna Dikeman, Chose Commune.

Amma, Vasantha Yogananthan, Chose Commune.

Sota la llum del mar/ Bajo la luz del mar, Espe Pons, auto editado.

Mato Grosso, Raquel Bravo, Fuego Books.

At night gardens grow, Paul Guilmouth, Stanley Barker.

Inventaire déraisonné, Thibault Tourmente, Batt Coop (cualquier fanzine de Thibault!)

End time city, Mickael Ackerman, EXB

España color, 1985-2020. Cristóbal Hara, RM

What they saw: Historical Photobooks by Women 1843-1999, Russet Lederman & Olga Yatskevich. 10×10 Photobooks

Hygée, Manu Rouxel, Saturne Editions

Red, January 2021, Theo Elias. Auto editado.

VIA PIA, Tiane Doan Na Champassak. Auto editado, Siam’s guy books.

Scrap book- handmade edition, Hajime Kimura. Auto editado

Mi tía Ana Mari, Héctor Mediavilla. Ediciones Posibles.

Two thousand words, Roberto Aguirrezabala. Auto editado.

Freedom is nor free, Mashid Mohadjerin. Auto editado.

A vocabulary, Bruce Connew. Vapour Momenta Books, auto editado.

Love’s vestige, Lin Yu Chich. Auto editado.

Weathering Time, Nancy Floyd. Gost Books.

Ghost stories, Federico Clavarino. Ed.Anómalas.

The end of a season, o la vuelta de París.

Recién llegada y apenas vaciada la maleta me pongo a escribir estas primeras impresiones. Poder haber ido a París ya es motivo de fiesta y celebración, después de lo vivido durante casi 2 años. Seguramente todos los presentes allí habremos sentido lo mismo.

Así, desembarcar del tren y llegar a bordo del Concorde Atlantique ha sido muy emocionante, aún con mascarilla y cierta prudencia y cautela de mi parte.

El viaje a París en noviembre significa encontrarse con aquellos que compartimos el amor por el fotolibro y la fotografía, una familia variopinta con parientes cercanos y otros lejanos. Esta familia va agrandándose con los años, aunque inevitablemente no puedan estar todos sus miembros en Paris Photo. Amigos autores, editores, libreros o coleccionistas, todos intentamos encontrarnos allí. Y ver libros y buena fotografía.

Esta edición no ha fallado, y París estaba preciosa, con sol o cielo gris. Pero había cambios. El Palais Ephemère, enorme carpa de lujo detrás de la torre Eiffel, albergaba la flor y nata de las galerias internacionales con sus mejores galas, mientras en el Grand Palais se restaura la enorme vidriera y sus oros. Offprint, habitualmente en la gran sala de la Ecole des Beaux Arts, proponía este año un recorrido entre varios espacios. Muy atractivo, pero que en la realidad, por lo menos para mi, ha resultado imposible. Demasiado que ver, demasiado poco tiempo. Horarios incompatibles, actividades multiples, trayectos largos, París es también renunciar, desgraciadamente. Intento combatir mi estado de ansiedad por no poder ver todo, este año creo que lo he logrado, aún sabiendo que han quedado muchas cosas lejos de mi vista. Tant pis!

Paris Photo también es el off, con Photo Saint Germain, el Salon Approche con sus 15 galerías, el salon Vintage, con visita obligada a los amigos Clément, del Plac’Art, y Claude Lemaire de L’Ascenseur Végétal. Además de innumerables exposiciones en Beaubourg, Fondation Cartier-Bresson, la MEP, o la recién estrenada Bourse du Commerce, con la colección Pinault. De las charlas en el Palais solo he podido escuchar una y brievemente desgraciadamente, sobre la presencia de las mujeres en el fotolibro, a la vez que se daban los premios Aperture al mejor fotolibro del año en un pasillo abarrotado. Los premios de este año, que anuncié mal en facebook, por los nervios y el ambiente ruidoso, han sido estos:

Mejor primer libro, Untitled, de Sasha Phyars-Burgess, publicado por Capricious.

Mejor libro del año, The Banda journal, de Muhammad Fadli y Fatris MF

Mejor catálogo del año, What they saw: Historical photobooks by Women, 1843-1999, de Russet Lederman y Olga Yatskevich, de 10×10 Photobooks

Mención especial del jurado, Amma, de Vasantha Yogananthan, Chose Commune.

Estos dos últimos se van a poder ver muy próximamente en San Telmo. No conocía los dos otros, lo reconozco. The Banda Journal todavía no está distribuido fuera de Indonesia…

No se pueden tener todos los libros, y yo me hago mayor. Tendré que ser más selectiva. Quizá no sea el mismo entusiasmo, a pesar de conservar la misma curiosidad. He visto muchos libros este año, en mi opinión personal algunos muy buenos, pocos extraordinarios, bastantes ya conocidos. La crisis del Covid ha provocado penuria del papel, subidas de precio, retrasos en la impresión, dificultades para todo el sector. Pero tanto en el Palais como en el barco he visto mucho público y espero que las ventas hayan sido buenas para todos.

Sin querer hacer aquí un listado largo de nombres, diré que es una fiesta ver a Montse e Israel de Anómalas, a Sonia y todo el equipo de Dalpine, a Jon Cazenave firmar por fin Galerna en Paris! A Andrea Copetti del Tipi, a los chicos de Phree, a Hannah Darabi, Miguel Leache, Yumi Goto, Thibault Tourmente, Paula Anta, Russet Lederman, David Solo, Christer Ek, Daria Tuminas, Rui Ribeiral, a Anna Planas de Delpire … Escuchar con un nudo en la garganta a Michael Ackerman en su video sobre su hija en el Jeu de Paume, charlar con Gabrielle Duplantier y Stephane Charpentier, conocer por fin a Miri Rosen! Compartir tiempo con Patrick Maille, y que Raymond Meeks se vaya con un ejemplar de Novis Corpus después de un desayuno conjunto…

Todo eso no tiene precio, y es energía para los meses de invierno. Hacer planes para San Telmo y soñar en lo que podría llegar. París es una fiesta, traer una maleta de libros es traer un poco de la fiesta aquí .

No ha acabado el año, en breve vendrá a San Telmo Laura Carrascosa Vela. Llegarán las listas de mejores del año y los balances de 2021. Y más libros. Seguimos!

Somersault, Raymond Meeks. Mack Books, 2021.

Empieza el otoño, después de un verano raro. Creo que ya a nadie se le escapa que Raymond Meeks es uno de mis autores favoritos, que hace que me acerque aquí de nuevo a escribir.

Somersault es su nuevo libro, publicado una vez más por Mack, después del exito del anterior Ciprian Honey Cathedral .

En realidad este trabajo se había publicado con anterioridad por el propio Meeks en su editorial Dumbsaint, bajo el nombre Pretty girls wander, en 2011, en una edición de 40 ejemplares.

Es una suerte que trabajos poco divulgados, ya que publicados en orígen en tiradas muy cortas vuelvan a ver la luz de la mano de Mack en este caso.

Los libros autoeditados de Meeks son dificilmente reproducibles, joyas hechas a mano con copias originales. Sin embargo estas reediciones, muy cuidadas por Mack y el propio autor, son una fantástica oportunidad de conocer y divulgar la obra de Meeks. Además, como fue en el caso de la edición especial de Ciprian Honey Cathedral, este nuevo libro también tendrá su edición limitada con un cuaderno añadido hecho a mano por el propio Raymond Meeks. Un suplemento que bien vale la pena para quien conoce y ama el trabajo del autor.

Somersault / Pretty girls wander es un trabajo muy personal y familiar e íntimo. El autor, ayudado aquí por su hijo, Adam Meeks ( dos veces aparece la mención «made with Adam Meeks») retrata el momento en que su hija Abigail se hace adulta, a punto de dejar el domicilio familiar para estudiar y crear su propia vida lejos de casa e independizarse. El lugar donde uno siente la pertenencia, (no encuentro palabra exacta para lo que los anglosajones llaman a sense of place), el arraigo, son temas muy tratados por Meeks. Diría que son puntos centrales de su obra, una y otra vez. La manera en que crecemos o vivimos moviéndonos en un espacio que hacemos nuestro de manera imperceptible, para bien o para mal, incluso a nuestro pesar, la huella que dejamos en las cosas que nos rodean, el aire que respiramos. Ese espacio es el que retrata aquí Raymond Meeks, el que ha acompañado a su hija en su infancia hasta este momento en que ya está a punto de dejarlo. Ese espacio recoge la mirada de su hija, en ese momento delicado de su vida, sus dudas y temores ante lo que le espera. Somersault, una voltereta, retrata también la evidencia de la juventud, la ternura de su sonrisa , la magia de su presencia, el dolor de su ausencia.

El salto es tanto para la hija como para el padre, desarmado ante la ida ineluctable, buscando en el espacio que les une y les separa el misterio inabarcable que es su hija. No hay nostalgia aquí ni tristeza, si mucha delicadeza y la evidencia de la fragilidad, la de los seres que somos y amamos, la del tiempo que corre, la de los lugares que habitamos. Son fotografías con risas y muchos silencios, poéticas y misteriosas, secretos intuidos. Nada es para siempre, las casas pueden desplazarse, las vigas del ferrocarril están invadidas por las hierbas, los jardines se transforman bajo el efecto del tiempo y la luz maravillosa que Meeks atrapa con tanta delicadeza, tanto en color como en blanco y negro. Somersault es un objeto sensible, perfecto en su formato y tacto, cálido y elegante, íntimo y misterioso.

La profunda emoción que me procuran estas fotografías, más allá de ser tan bellas y frágiles, sigue siendo un gran misterio para mi. Será el recuerdo de la infancia, el refugio de las horas en el jardín, el olor de las rosas o de los manzanos, la ausencia de algunos seres. No le busco más el porqué o una explicación a la conexión inmediata y duradera que siento, y que me deja desarmada y sin palabras. Pienso en el tacto de una caricia sobre una vieja cicatriz, algo parecido al efecto de algunas músicas sobre el alma, las barricadas misteriosas que nos protegen de nosotros mismos.

Somersault, Raymond Meeks

Mack Books, 2021. Primera edición, firmada.

17×24,5cm. 72 paginas. Blanco y negro y color

Tapa dura. Texto, Raymond Meeks y Abigail Meeks.

Diseño Raymond Meeks, Adam Meeks y Morgan Crowcroft-Brown.

Impreso en Italia.

Somersault estará muy pronto en la biblioteca del Museo San Telmo con el resto de la colección. Conservo en casa libros y ediciones especiales de Meeks hechas a mano, menos alguna presente en el museo. Si alguien desea verlas, que me lo diga, las enseñaré encantada.

Raymond Meeks: Where Objects Fall Away from Light Work on Vimeo.

Dansu, dansu, dansu. Photobookjockey con Juan Cires

Juan Cires, en la iglesia de San Telmo.

Ayer tuvo lugar en el marco impresionante de la iglesia del Museo San Telmo un photobookjockey sobre fotografía japonesa, de la mano de Juan Cires, gran especialista de esta. Juan conoce la fotografía japonesa como (casi) nadie, y en especial su vertiente de fotolibro.

Poder disfrutar de su presencia ayer en la iglesia fue un lujo. Dansu, dansu, dansu resultó ser una suerte de «performance», mezclando imagen, película, sonido y libros, además de lectura de textos.

Japón es un mundo aparte, y como dijo Juan, adentrarse en su cultura es para un foráneo como encontrarse en Marte. Él nos llevó de la mano por su historia , sus tradiciones, por los rincones ocultos de su geografía física o sentimental, todo representado en los libros. Parte de esos eran de la colección de Juan, un tesoro bien guardado que él nos quiso compartir, y la otra parte provenían de la colección depositada en San Telmo, más contemporánea. De esta manera, cualquier representación de Dansu, dansu, dansu es única, aunque Juan ya la haya mostrado en dos ocasiones, en Madrid y Granada.

Los fotolibros japoneses son un mundo especial dentro de los fotolibros, tan arraigado está este medio de expresión dentro de la fotografía japonesa. Esta no se entendería sin el libro, su vía natural de comunicación, casi de existencia.

Ryuichi Kaneko, gran historiador de la fotografía japonesa, gran coleccionista, y participante a su vez a la exposición Fenómeno Fotolibro, murió el pasado mes de julio, y este bookjockey era también un homenaje a su persona, la que más ha obrado para dar a conocer el fotolibro japonés en el mundo entero.

Dansu, dansu, dansu saca su nombre de una novela de Haruki Murakami, y Juan recoge la idea del baile ( dance), para crear una coreografía de imágenes y sonido que van del Butō tradicional a la más feroz experimentación.

Aquí os dejo la lista completa de libros mostrados, por orden de aparición:

Syoin Kaji, Nami. 2017 (San Telmo)

Harumichi Saito, Kando. 2011

Keiko Nomura, Bloody Moon. 2006

Lieko Shiga, Rasen Kaigan 2013 (San Telmo)

Fuegos artificiales estrellas fugaces, vol.1. 1978

Hirachi Isao, Onsen geisha.1975

Tabayuki Ogawa, El tiempo seco, en The Photo Image 6, 1970.

Mao Ishikawa, Red Flower, 2016 (San Telmo)

Sakiko Nomura, Kuroyami, 2008 (San Telmo)

Ishiuchi Miyako, Mother’s, 2002 (San Telmo)

Kazuo Kitai, Resistence, 1965.

Kikuji Kawada, The map, 2015 (San Telmo)

Masatoshi Naito, Tokio, 1985.

Eikoh Hosoe, Kamaitachi, 2009 (San Telmo)

Ken Ohara, One, 1997. (San Telmo)

Sayuki Inoue, I can’t recall my first light. 2018 (San Telmo)

El formato bookjockey, ideado por Bonifacio Barrio Hijosa https://photobookjockey.wordpress.com/2013/08/26/que-es-una-sesion-bookjockey/https://photobookjockey.wordpress.com/2013/08/26/que-es-una-sesion-bookjockey/ es ideal para proponer una experiencia más amplia y enriquecedora, una lectura más lúdica o profunda, acercándonos al libro de manera distinta. Este, el segundo en la lista ya larga de actividades organizadas por la colección en San Telmo, ha sido intenso, emocionante y espectacular.

Espero se alargue la lista. Desde aquí, mil gracias a Juan Cires y a San Telmo por la organización.

#spreadtheloveofphotobooks

#YELNUESTROCUÁNDO

El 26 de mayo de 2021, hace unos pocos días, se presentó al público la Plataforma Centro de Fotografía e imagen, en una rueda de prensa retransmitida en directo desde el Circulo de Bellas Artes de Madrid. La plataforma, presidida por Juan Manuel Castro Prieto, premio nacional de fotografía, agrupa un gran número de fotografos, comisarios, galeristas, periodistas, actores vinculados de cerca o lejos a la comunidad fotográfica en España.

Con el respaldo de los 17 premios nacionales vivos, con un logotipo inspirado en una fotografía icónica de Ramon Masats diseñado por Pollobarba, la Plataforma ha lanzado su Manifiesto para la creación de un Centro de Fotografía e imagen, reclamando la necesidad de una casa de todas y todos, abierta y dinámica, un lugar donde guardar el patrimonio y archivos, fomentar la educación, apoyar a los fotógrafos, mostrar todas las corrientes , abordar desde una casa común los retos de la sociedad bajo el prisma de la imagen. Este proyecto no es nuevo, desde hace años se ha intentado abrir cauces de comunicación con las instituciones para avanzar en su realización, con poco éxito.

Como dijeron los portavoces de la plataforma ese día, el ya mencionado Castro Prieto acompañado de Sandra Maunac, comisaria, Nerea Ubieto, gestora cultural, Alejandro Castellote, comisario, ya no es tiempo de esperar si no de trabajar conjuntamente, reunir e integrar la gran familia de la fotografía en España.

Desde mi posición de coleccionista de fotolibros, colaboradora de una institución como es el Museo San Telmo, creo muy necesaria la creación de este centro público, algo que ya existe en muchos países vecinos que apoyan firmemente la fotografía como Francia por ejemplo. Trabajar con el archivo, conservar un patrimonio, formar y divulgar son también los objetivos de la colección. He tenido la suerte de participar a la comisión creadora del Manifiesto y de seguir de muy cerca los primeros pasos de la plataforma. Desde aquí solo puedo apoyar esta iniciativa y difundir su mensaje, así como animaros a todas y todos a firmar este Manifiesto, si os sentis miembros de esta gran familia. Ya más de 5700 personas han aportado su apoyo.

No hace falta ser profesional , solo tener en comun el deseo de ver por fin realizado un centro público, un espacio abierto e integrador, para amar, guardar y difundir la fotografía. Si queremos conseguirlo será entre todos , apoyando este iniciativa. Únete !!!

https://sites.google.com/view/centrodefotografiaeimagen

https://www.instagram.com/centrodefotografiaeimagen/

https://www.facebook.com/centrodefotografiaeimagen

Twitter: @centrofotoimag

#centrodefotografíaeimagen

Grandes adquisiciones para la colección en San Telmo.

Hoy es un día para celebrar, San Telmo Museoa anuncia la compra de 30 libros que vienen a enriquecer la colección.

Se trata de primeras ediciones de grandes clásicos, como American Photographs de Walker Evans, Made in France de Richard Avedon, East 100th Street o Subway de Bruce Davidson o Les Americains de Robert Frank en la edición de Delpire de 1958. También el Life is good and good for you in New York, de William Klein de 1956. Tulsa de Larry Clark, o el hipnótico y elegante Water’s edge de Harry Callahan.

He de decir que me hace especial ilusión contar con la primera edición del mítico Kodachrome de Luigi Ghirri, de Varianti de Guido Guidi o Les plages du Var, de Massimo Vitali, especialmente pensando en la procedencia de todos estos libros, la colección de una persona que durante años ha coleccionado con pasión y un gran ojo para la fotografía y que ha sido para mi maestro y gran modelo. Alessandro Calandra ha juntado una fabulosa colección de libros, y es una gran suerte que podamos contar en San Telmo con algunos de ellos.

Ha

Muy especial es Mother, de la gran autora japonesa Miyako Ishiuchi, ganadora del premio Hasselblad y que ha representado a Japon en la Biennale de Venecia en 2005 con este trabajo.

In the car with R, de Rafal Milach, The cars that ate Bangkok de Philip Blenkinsop, Gomorrah Girl, de Valerio Spada, Miguel Calderon, de 2007 o Interrogations de Donald Weber son libros imprescindibles que faltaban hasta hoy en la colección, y ahora pasan a ser accesibles.

También accesibles son las publicaciones de Antony Cairn, libros especiales y experimentales como pocos.

Habría mucho que decir de todos estas grandes publicaciones, y seguramente volveremos a verlas aquí con calma. Terminaré esta nota corta resaltando que entran a formar parte de la colección los panfletos de propaganda nazi que pudimos ver colgados en la exposición Fenómeno Fotolibro, documentos históricos.

Todos estos libros están en la biblioteca, accesibles para todos, pero con cuidado por supuesto. Son joyas de biblioteca, algunos frágiles… Para mi es emocionante poder verlos de cerca, espero que podáis sentir la misma emoción.

Desde aquí doy las gracias a San Telmo por la voluntad y el esfuerzo en reforzar la linea en pro del fotolibro. Creo, sin falsa modestia, que la colección reunida aquí tiene un gran valor y es un referente a nivel nacional o internacional. También reitero las gracias a Alessandro Calandra, él me enseñó muchas veces a mirar entre libros, compañero de mirada apasionada.

Os invito a ir a San Telmo, a descubrir y pasar tiempo con estos libros, ahora son también vuestros, de todos.

Aquí la lista de libros:

Evans, Walker . American Photographs (1938)

Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)

Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)

Frank, Robert. Les Américains (1958)

Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)

Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)

Clark, Larry . Tulsa (1971)

Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)

Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)

Davidson, Bruce . Subway (1986)

Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)

Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)

Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)

Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)

Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)

Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)

Kranzler, Paul . Land of milk and honey  (2005)

Johansson, Gerry . Sverige (2005)

Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)

Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)

Cairns, Antony . LDN (2010)

Milach, Rafal . In the car with R (2011)

Weber, Donald . Interrogations (2011)

Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)

Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)

Johansson, Gerry . Oglunda (2011)

Milach, Rafal . Stand-by (2012)

Johansson, Gerry . Hattfabriken/Lunckewalde (2012)

Cairns, Antony . LPT (2012)

Milach, Rafal . House (2013)

Cairns, Antony . LDN 3 (2014)

La nota de prensa del museo donde se anuncian próximos eventos :

San Telmo Museoa adquiere primeras ediciones de fotolibros de referencia para complementar y enriquecer la Colección Gabriela Cendoya Bergareche

American photograhs de Walker Evans, editado por primera vez en 1938,  Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels, de William Klein publicado en 1956, y Les Américains, de Robert Frank que vio la luz por primera vez en Francia en el año 1958, son tres de los 30 libros clásicos de fotografía que el Museo San Telmo ha adquirido para complementar y enriquecer la Colección de fotolibros Gabriela Cendoya Bergareche (GCBC). Esta colección, que ya suma más de 2.700 títulos, está situada en la biblioteca del museo y es de consulta pública y gratuita.

Con el asesoramiento de Gabriela Cendoya, el museo ha comprado también Subway y East 100th Street del norteamericano Bruce Davidson, o Tulsa, de Larry Clark, en su primera edición. La coleccionista afirma que se trata de “documentos importantes que todos podremos ver de cerca. Es emocionante poder pasar las páginas de estos libros -con precaución por supuesto-, son joyas de bi- blioteca, y como tal se van a tratar”.

Made in France, trabajo no muy conocido de Richard Avedon para Harper’s Bazaar en los años 50, es otro ejemplo de la importancia de estas adquisiciones. En este libro de gran formato descubrimos como nunca hasta ahora los secretos del fotógrafo, con anotaciones a mano incluidas. 

Los panfletos de propaganda nazi de Heinrich Hoffmann, de 1938, por su parte, son obras históricas que pudimos ver en San Telmo en la exposición Fenomeno Fotolibro y que ahora pasan también a formar parte del fondo de la biblioteca. 

Este es el listado de estas primeras ediciones de algunos de los grandes clásicos de la fotografía que ha adquirido San Telmo Museoa: 

Evans, Walker . American Photographs (1938)

Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)

Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)

Frank, Robert. Les Américains (1958)

Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)

Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)

Clark, Larry . Tulsa (1971)

Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)

Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)

Davidson, Bruce . Subway (1986)

Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)

Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)

Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)

Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)

Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)

Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)

Kranzler, Paul . Land of milk and honey  (2005)

Johansson, Gerry . Sverige (2005)

Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)

Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)

Cairns, Antony . LDN (2010)

Milach, Rafal . In the car with R (2011)

Weber, Donald . Interrogations (2011)

Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)

Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)

Johansson, Gerry . Oglunda (2011)

Milach, Rafal . Stand-by (2012)

Johansson, Gerry . Hattfabriken/Lunckewalde (2012)

Cairns, Antony . LPT (2012)

Milach, Rafal . House (2013)

Cairns, Antony . LDN 3 (2014)

Por otro parte, San Telmo Museoa sigue realizando una programación estable relacionada con el fotolibro, y coincidiendo con las actividades, el horario de consulta habitual de la GCBC se amplía y se abre también los sábados en los que hay programada alguna actividad, de 10:00 a 14:00 horas.

La programación se compone principalmente de charlas-coloquio en las que un/a artista presenta su trabajo, pero además, se ha programado un book-jockey en agosto a cargo de Juan Cires, sobre el fotolibro japonés. Además, a finales de año se ha programado una exposición sobre la Gabriela Cendoya Bergareche Collection, comisariada por el fotógrafo donostiarra Jon Cazenave.

La coleccionista donostiarra residente en Hondarribia Gabriela Cendoya Bergareche llegó a un acuerdo con el Museo San Telmo en el 2017 por el cual depositó su colección de fotolibros (entonces cuantificada en unos 2.100 ejemplares) en la biblioteca para hacerla más visible y facilitar la consulta de las personas interesadas en cualquiera de los volúmenes. A cambio, el museo se comprometió a enriquecer la colección con nuevas adquisiciones y a desarrollar una programación de calidad encaminada a favorecer el conocimiento de este tipo de expresión artística.

Los últimos 8-10 años han sido clave en la evolución del llamado fotolibro o photobook. Antes de estos años ya existían importantes libros de fotografía -y esta colección dispone de algunos de ellos-, pero en esta última década se ha producido una explosión del fenómeno del fotolibro, con muchas autoediciones y creación de nuevas editoriales nacionales e internacionales. La colección Gabriela Cendoya Bergareche refleja de modo fiel este momento especial en el trabajo editorial y creativo de autor, y actualmente es una de las más completas referidas a este periodo.

La interminable lista de fotolibros del año 2020.

A menos de un mes para el final del nefasto 2020, toca hacer un repaso a los libros publicados este año. ¿Para qué hacer una lista? Esta desde luego será muy subjetiva, más aún siendo este año tan especial. No pretende ser la lista de los mejores libros del año, sí la de los que me han gustado o emocionado por una razón u otra, los que han contado para mi a lo largo del año.

Anotarlos aquí es mandar un pequeño mensaje: me acuerdo de ti, tus imágenes quedan en mi memoria, has dejado una huella. Y esperar que esa huella sea compartida más allá de esta página por todos vosotros, lectores.

A pesar de las dificultades, de los cierres, incertidumbres y confinamiento, ha sido un año de muchos y grandes libros. O quizá habría que decir que esa ha sido la razón y la causa de esta cosecha. Aún no tengo explicación, pero este año triste y raro nos trae por lo menos este consuelo.

En la mayoría de los casos no nos hemos podido ver, ni encontrarnos en ferias o exposiciones, ni saludar o abrazar. Pero las ganas de contar, expresar y compartir nunca han sido tan fuertes como ahora.

Agradezco la invitación un año más a publicar aquí mi lista de favoritos. Esa lista, con cortas reseñas de libros también incluidos aquí, es por necesidad limitada, y siento una gran frustración al dejar fuera bastantes publicaciones que han contado para mi a lo largo del año.

Aquí os dejo una lista muy larga, sin explicación o apenas, (sería interminable!). De varios he hablado ya y sabéis que son favoritos o muy esperados. De una forma u otra, estos libros han sido y siguen siendo grandes compañeros a lo largo de los días y noches de desasosiego de 2020. Seguro que me olvido de alguno. A pesar de lo largo de esta, ya siento que faltan libros aquí, hay ausencias que quedarán en el recuerdo de 2020.

Todos son libros de la colección.

Ciprian honey cathedral, Raymond Meeks. Mack. Meeks en lo más alto y delicado. https://mackbooks.co.uk/collections/frontpage/products/ciprian-honey-cathedral-br-raymond-meeks

Notes on fondamental joy, Carmen Winant. Printed Matter ( 2019 ) Libro experimental de Winant con imagenes de archivo de una comuna feminista de los años 80, con un texto propio de la autora. https://www.printedmatter.org/programs/events/888

Galerna, Jon Cazenave. Dalpine/ Atelier EXB. Amo este libro, ya sabéishttps://www.dalpine.com/products/galerna-jon-cazenave / https://exb.fr/fr/le-catalogue/430-galerna-97823651127.html

Woman go no’gree, Gloria Oyarzabal. RM. Gloria ha ganado el premio Aperture y es muy merecido!!! https://gloriaoyarzabal.com/women-go-nogree-book

The book of sand, María Primo. Autoeditado. Una delicia. https://mariaprimo.com/The-Book-of-Sand

Doors, Yusuke Yamatani. Gallery Yamatani. Punk! https://galleryyamatani.stores.jp/items/5ee9b1961829cd6e36768942

Body maps, Margaret Lansink. Origini edizioni. https://margaretlansink.com/BODY-MAPS

Entangled, Maude Arsenault.Dead beat club. https://deadbeatclubpress.com/products/maude-arsenault-entangled

We are time, Thibault Tourmente, autoeditado. https://thibaulttourmente.wixsite.com/printscatalog

12Hz, Ron Jude. Mack. https://mackbooks.co.uk/collections/frontpage/products/12-hz

1099, Sybren Vanoverberghe. APE. https://artpapereditions.org/product/book/sybren-vanoverberghe-1099/

1528, Rohit Saha. Auto editado. http://rohitsaha.com/1528-the-book/

Rabbit/Hare, David Billet&Ian Kline. Deadbeat club. https://deadbeatclubpress.com/collections/books/products/david-billet-ian-kline-rabbit-hare

78, Issei Suda. Chose Commune. https://chosecommune.com/book/issei-suda-trade-edition/

Flow, Mariia Ermolenko, auto editado. https://www.mariiaermolenko.com/shop

Don’t love me I’m your toy. Aurore Dal Mas. Dirty illness. http://www.auroredalmas.com/dontloveme.html

The white sky, Mimi Plumb. Stanley Barker. https://www.stanleybarker.co.uk/collections/frontpage/products/white-sky

Misō Bukumirovič. Hajime Kimura. Auto editado. RPS https://www.hajimekimura.net/miso-bukumirovic

Hiroshima graph: Everlasting flow. Yoshikatsu Fujii. Auto editado. RPS https://www.yoshikatsufujii.com/hiroshima-graph-everlasting-flow

Las simples cosas. Laura C. Vela, Helena Goñi, Laia Sabaté, Maider Jiménez. Autoeditado. https://lauracvela.bigcartel.com/product/las-simples-cosas

Hernie & Plume. Katherine Longly. The Eriskay Connection. https://www.eriskayconnection.com/home/99-hernie-plume.html?fbclid=IwAR29Tr5KyQ6Ao_CWontWDUUPGpjqgMaW-UPRoKbf7AAXKzG0TEXcq8iMq7c

Estudio elemental del Levante. Ricardo Cases. Dalpine. https://www.dalpine.com/collections/bookstore/products/estudio-elemental-del-levante-ricardo-cases

Fordlandîa 9, JM Ramírez Suassi. Auto editado. https://www.ramirezsuassi.com/fotos/22/fordlndia9/

Invisible Waves. Christopher de Béthune. Dienacht. https://www.dienacht-magazine.com/2020/10/21/christopher-de-bethune-invisible-waves

The living mountain, Awoiska van der Molen. Fw:Books. https://fw-books.nl/product/awoiska-van-der-molen-the-living-mountain/

Vita Brevis, Manu Jougla. Ohm editions. https://ohm-editions.com/en/livre/vita-brevis/

Wattebled, o el rastro de las cosas. Paco Gómez. Fracaso Books. http://www.fracasobooks.com/libro/545/

Keeper of the hearth, Odette England. Schilt Publishing. http://www.odetteengland.com/books/keeperofthehearth

Rien que la mer, Tomoya Fujimoto. Autoeditado. https://ascenseurvegetal.com/en/photobook/1821-rien-que-la-mer-signed.html

Cracks, Vincen Beeckman. Recyclart. https://www.vincenbeeckman.com

Melle, Ilse Oosterkamp. Vanzoetendaal. https://ilseoosterkamp.com/product/melle-book/

Frauen, Hans-Peter Feldmann. Mörel books. https://morelbooks.com/products/hans-peter-feldmann

Hilo, Rocio Bueno. Auto editado. https://www.rociobueno.com/hilo-1

Meloni Meloni, Gerry Johansson. Auto editado. http://www.gerryjohansson.com/page2/styled-57/index.html

The Yoshida Dormitory Students’ history, Kanta Nomura. Auto editado RPS.

Miss Cox, Mariken Wessels. Fw:Books. https://fw-books.nl/product/mariken-wessels-miss-cox/

Pleasant Street, Judith Black. Stanley Barker. https://www.stanleybarker.co.uk/collections/frontpage/products/pleasant-street

Pia, Christopher Anderson. Stanley Barker. https://www.stanleybarker.co.uk/collections/frontpage/products/christopher-anderson

A voice above the Linn, Robbie Lawrence. Stanley Barker. https://www.stanleybarker.co.uk/collections/frontpage/products/a-voice-above-the-lynn

Run Run Run, Peter Oey. Cynosura books. https://cynosurabooks.format.com/run-run-run

Day Sleeper, Dorothea Lange, Sam Contis. Mack books. https://mackbooks.co.uk/products/day-sleeper-dorothea-lange-sam-contis-ed

Prologue, Kamil Sleszynski. Auto editado. https://kamilsleszynski.com/prologue/

Cristos y Anticristos, Javier Viver. RM. https://javierviver.com/en/books/cristos-y-anticristos-2020/

Michael Schmidt Photographs 1965-2014 . Walter König. https://www.buchhandlung-walther-koenig.de/koenig2/index.php?mode=details&showcase=1&art=1614799

Cuando la imagen es inutil y la palabra no sirve, David Salcedo. Auto editado. https://www.salcedofoto.com/cuando-la-imagen-es-inutil-y-la-palabra-no-sirve

Constructed Landscapes, Dafna Talmor. Fw: Books. http://www.dafnatalmor.co.uk/book.html

Ciclos, Mei Sau Go. Debacle ediciones. https://debacleediciones.com/Ciclos

Showa diaries, Kazuma Obara. Auto editado. https://www.kazumaobara.com

Syrma, David Inclán. Ediciones Posibles. https://www.edicionesposibles.com/product-page/syrma

La velocidad de escape, Alex Llovet. Ediciones Posibles. https://www.edicionesposibles.com/product-page/la-velocidad-de-escape

Tierra, Agus Bres. Varios Fuegos Pequeños. https://www.variosfuegos.com/tienda/p/tierra

A Parallel road, Amani Willett. Overlapse. https://www.overlapse.com/catalog/a-parallel-road/

How I tried to convince my husband to have children, Olga Bushkova. Witty Books. https://www.shop-witty-books.com/product/how-i-tried-to-convince-my-husband-to-have-children-olga-bushkova

Zaido, Yukuri Chikura. Steidl. https://steidl.de/Books/Zaido-Steidl-Book-Award-Asia-1035404453.html

Un lugar de La Mancha, Juan Valbuena. Phree. https://phree.es/un-lugar-de-la-mancha-juan-valbuena

Attraction, Damien Daufresne, Origini Edizioni. https://origini-edizioni.myshopify.com/products/attraction-damien-daufresne-2020

Some of you killed Luisa, Valeria Cherchi. The Eriskay Connection. https://www.eriskayconnection.com/home/96-some-of-you-killed-luisa.html

Yangon Fashion 1979, Lukas Birk. Fraglich Publishing. https://www.fraglich.com/product/yangon-fashion-1979/

Fate in spring, Sakiko Nomura. Akio Nagazawa Publishing. https://www.akionagasawa.com/en/shop/books/akionagasawa/fate-in-spring/

London 1959, Sergio Larrain. Atelier EXB. https://exb.fr/fr/home/417-londres-1959.html

En algún momento hay que cerrar la lista, pero acaban de llegar dos libros desde Italia que ya se hacen imprescindibles, y de los que seguramente volveré a hablar. Uno es un sueño, el otro una pesadilla.

Malìa, Laura Rodari. Auto editado. A dream. https://laurarodariphotos.com/malia

In) Absentia, Olivier Pin-Fat. Auto editado. A nightmare. https://olivierpinfat.com/books6

Termino ya esta lista interminable a falta de libros que están aun por llegar, que seguramente encontrarían su sitio aquí, con este libro que tanto ha significado para mi este año:

Novis Corpus, colectivo. Auto editado. No hay enlace para este libro y ya está agotado. 48 fotógrafos mandaron fotografías en los días más duros del confinamiento, entre marzo y mayo, contestando a la llamada generosa de Tereza Uzeda por las redes sociales para hacer un libro conjuntamente desde la distancia. Algo que permitía dar voz a lo inefable y desconocido, expresar o exorcisar los miedos y la ansiedad creada por el virus. Ha sido para mi una gran experiencia y un aprendizaje total participar en este proyecto, una gran suerte ser parte de él. Más aún poder enviar la recaudación total de la venta al personal médico del hospital Punta Europa de Algeciras en forma de material. Os dejo el vídeo que hizo Blas González con música de su hijo Brais.

Muchas gracias a todos.

PS: Tres libros más se añaden a esta lista, uno llegado tarde a finales del año pasado para aparecer en 2019, pero que merece estar mencionado aquí:

Polar Night, de Mark Mahaney, Trespasser Publications. La gran belleza silenciosa y oscura del frío polar, quizá una metáfora de lo que iba a llegar. https://trespasser.pub/shop/polar-night

Ghost Witness, de Mårten Lange, Loose Joints. Recien llegado, una fascinante e inquietante visión de las grietas del futuro. https://loosejoints.biz/products/ghost-witness?fbclid=IwAR35ImlXo7LZheqRNgQ6LKtH6imy1B1IzgvJ0WjlHQ2WnTYsxtX32RicA9U

Tant de poussière et moi si sourd, Antonio Jiménez Saiz. Auto editado. La sobrecogedora soledad y melancolía del fotógrafo español afincado en Bélgica… https://www.instagram.com/antonio_jimenez_saiz/?hl=en

Noticias desde San Telmo, octubre con Ricardo Cases y WorldPhotobook Day.

Actualizada la página web del Museo, aprovecho desde aquí para anunciar las próximas actividades y encuentros dentro del marco de la colección.

Ya está accesible desde esta página el vídeo/taller que propone Nagore Legarreta :

Taller: Relatos fotográficos y juegos; Nagore Legarreta

El museo ha adaptado y subido a su canal de youtube este taller en el que la fotógrafa Nagore Legarreta plantea ejercicios de creación para todos los públicos, a partir de la “lectura” de fotolibros de la colección GCBC. Una oportunidad para conocer el lenguage de los fotolibros y ejemplares de la colección.

Completamente gratis, en euskera con traducción, es un fantástico juego/ejercicio para abrir los sentidos, aprender el lenguaje de las imágenes y disfrutar de los libros, para todas las edades! Os animo a consumirlo sin moderación!

Y ya podemos anunciar con mucha ilusión la venida del gran Ricardo Cases el día 31 de octubre, sábado, a las 12h del mediodía. Ricardo presentará su libro Panorama, una mirada al desarrollo vertical de Benidorm, y también su última publicación Estudio Elemental del Levante, con la editorial Dalpine, la norteamericana The Ice Plant y la japonesa Torch Press. Además contaremos con la presencia de Sonia Berger, fundadora y directora de Dalpine, alma imprescindible del panorama del fotolibro español! Un gran acontecimiento para este final de octubre!!!

Por causas de Covid, la charla será en el salón de actos, y con aforo limitado. Por eso es absolutamente necesario hacer una RESERVA on line, accesible muy facilmente desde la misma web del museo, aquí. Insistimos en esto, no se podrá acceder el mismo día al aforo sin haber efectuado antes esta reserva!

Aunque no aparece en la web del Museo por falta de tiempo, en la biblioteca podéis encontrar expuesta una doble selección de libros. La lista de PhotoEspaña de mejores libros del año ( solo los que tenemos en la colección…) y una lista alternativa que os propongo.

Esta selección estará a la vista de todos para consulta en las mesas hasta el día 14 de octubre, día internacional del fotolibro, World Photobook Day.

Y hemos añadido una urna para que cualquiera de vosotra/os pueda votar a su libro favorito, independientemente de la lista! Con el aliciente de un sorteo ese día entre los votantes! El elegido ganará un ejemplar firmado del magnífico nuevo libro de Ricardo Cases. Animaros a ir a la biblioteca , pasad un rato con los libros y votad al que mas os guste!

Más información desde aquí o en las redes el día 14… La pandemia desgraciadamente nos ha obligado a adaptarnos a las normas y a los tiempos, pero los libros, ya más de 2600, os esperan en San Telmo!

#spreadtheloveofphotobooks #worldphotobookday2020.