Novis Corpus, 48 photographes européens confinés/ 48 fotógrafos europeos confinados.

Es la primera vez que hablo aquí de un libro que aún no está impreso, como es la primera vez que hablo de un libro en el que he participado. Para todo hay una primera vez.

Novis Corpus, un libro colectivo, nació en las redes un día del pasado marzo de la idea de Teresa Uzeda, fotógrafa generosa y apasionada, a los pocos días de empezar el confinamiento en el que seguimos hoy, encerrados en nuestras casas. Que esté hoy a punto de materializarse en forma de libro es una batalla ganada contra el virus y el aislamiento.

Este proyecto fue fruto de la voluntad de expresar y compartir las sensaciones de incertidumbre e impotencia en las que nos veíamos envueltos, cada uno por nuestro lado. La llamada de Teresa tuvo una pronta respuesta y 48 fotógrafas y fotógrafos de muy diversos horizontes, España, Francia, Italia y Belgica, se unieron para dar vida a un libro en urgencia.

Cada cual vive como puede este momento, desde su confinamiento en soledad o acompañado. Este tiempo nos deja a todos con pocas defensas ante lo que no conocemos, una amenaza silenciosa que pesa sobre toda la población.

Ser parte de este trabajo ha sido para mi una bendición, la oportunidad de ser más que un simple cuerpo aislado en un momento difícil. El organismo nuevo, Novis Corpus, titulo en latín propuesto por Patrick Maille, tenía más fuerza y cobraba significado ante una pérdida de realidad y confianza en lo que es nuestra cotidianidad. Al fin y al cabo, el virus nos pone a todos ante una pared de dudas y desasosiego, miedos por los que más queremos o por que caiga lo que hasta hoy teníamos por certero.

Las más de 96 fotografías en blanco y negro que recibimos Teresa, Francisco Llop Valero, Christophe Le Toquin y yo, reunidos desde nuestra lejanía para ayudar a dar forma al libro, son material sensible, un nuevo cuerpo frágil y fuerte al vez, una voz muda de sombras oscuras, y también de luz.

En ellas aparecen sin filtros nuestras más intimas sensaciones y emociones, los rincones más sombríos de nuestras casas y nuestras vidas, o los anhelos más fuertes por una mayor claridad.

Un amigo al verlas me dijo algo que no había reparado hasta ahora, él se sentía un voyeur al descubrir lo más personal de cada uno de los 48, su intimidad cotidiana, desnuda y sin mentira. Lo que no mostramos nunca, o guardamos secretamente entre cuatro paredes.

Y es que estas fotos nos delatan, dicen mucho de lo que somos cuando estamos frente a nosotros mismos. El nuevo cuerpo es una larga suite de oscuridades, de gritos y silencios, de búsqueda de luz, de ventanas y manos inseguras queriendo proteger a los más frágiles y cercanos. Cuando todo esto haya pasado y sigamos con nuestras vidas, quedará esta huella indeleble.

Teresa Uzeda ha creado algo mas grande que su primera idea, generosa y vital. Desde aquí le doy las gracias, así como a Paco Llop y Christophe Le Toquín, infatigables compañeros de viaje, a Sadreddine Arezki por su bello texto, a los 45 otros participantes por haber mandado estas fotografías, por vuestra confianza total.

Es muy importante añadir lo que ha sido un planteamiento de todos desde el primer momento: la recuadación de la venta de este libro irá íntegramente al personal sanitario, a los que están trabajando día a día para salvar a los enfermos.

Novis Corpus es autofinanciado y autopublicado.

Las fotografías aparecen aquí en orden aleatorio, sin seguir la secuencia del libro.

Novis Corpus.

116 paginas, formato A5.

Cubierta blanda mate. 

Ilustración cubierta y contra cubierta Michel Lauricella.

Texto Sadreddine Arezki.

Traducción Lucía Boscà Gómez

Papel Gardapat Klassica 130gr.

Imprenta CG, Valencia.

Edición Teresa Uzeda, Gabriela Cendoya Bergareche

Apoyo logístico y técnico, Christophe Le Toquin y Francisco Llop Valero

Tirada 500. Abril 2020.

Muchas gracias a Blas y Brais González por el video y la música original:

El libro ya está en pre venta a 12 euros mas 5 de porte, se puede conseguir escribiendo un mail aquí:

librocuarentena@gmail.com

Los autores:

Marie Geneviève Alquier

Pascal Anders

Brigitte Bauer

Christopher de Béthune

Miguel Ángel Blanco

Alex Bocchetto

Cristina Brea Lodeiro

Rocío Bueno

Cristiano Buffa

Gabriela Cendoya Bergareche

Pierre Defaix

Serge Elissalde

Pía Elizondo 

Emmanuelle Gabory

Anna Galí

Alfonso Gómez

Ramiro Gomez

Amaia González

Blas González

Héctor Jácome

Katarina Johnson

Lu Lantana

Christophe Le Toquin

Francisco Llop Valero

Alex Llovet

Juan López

Patrick Maille

Paco Martí

María Martínez Artola

Jeanne Minier

Oriol Miñarro

Roberto Morales

Antonio Moreno

José Luis Moreno

Aitziber Orkolaga

Pako Pimienta

Annakarin Quinto

Paco Ramos

David Salcedo

Luis Salinas

Antonio Segura

Marc Tallec

Paco Tamayo

Rafael Tanaka Monzó

Joan Teixidor

Teresa Uzeda

Pierre de Vallombreuse

Joël Van Audenhaege

Anuncio publicitario

25 de febrero 2017. Éléments d’une typologie de l’urbanisation contemporaine d’un village français de deux mille huit cent trente neuf habitants. Volume 10. Christophe Le Toquin.

Éléments d’une typologie de l’urbanisation contemporaine d’un village français de deux mille huit cent trente neuf habitants. Volume 10. Christophe Le Toquin. Autoeditado.

 

Tapa blanda. 24 x 18 cm. 24 paginas. Blanco y negro.

Fotografías, Christophe Le Toquin. Texto en francés e inglés, Christophe Le Toquin. Traducción Danielle McNally.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 2/50. Esta, una de las 10 primeras, con copia original firmada y numerada.

Autoeditado, febrero 2017.

 

Esta es la ultima entrega de la serie de Christophe sobre la urbanización de su pueblo, Noyers sur Cher, en el centro de Francia, y de la que ya he hablado aquí. Christophe nos cuenta como empezó la serie en 2010, y cuales han sido sus referencias a la hora de iniciar este trabajo. Edgar Morin, en una obra de 1965, «La métamorphose de Plozévet, commune en France», hizo un estudio sobre el paso de un pequeño municipio rural hacia la modernidad. George Pérec es su segunda referencia, con su novela corta » La tentative d’épuisement d’un lieu parisien», observación sistemática de un espacio y sus banales acontecimientos cotidianos .

 

 

Se puede decir que Christophe, a su vez, retrata los efectos de esa modernidad y su crisis, 50 años mas tarde, en un municipio bastante similar. Con la misma mirada lenta y observadora, nos descubre en sus rincones lo que se nos escapa en el ritmo frenético de nuestras vidas, en el cúmulo de imágenes que recibimos sin cesar. Este ultimo volumen está dedicado al espacio particular, esa parcela de nosotros mismos más íntima.

 

 

De  dentro hacia fuera, o lo que hace que podamos decir de un lugar que es nuestro. Habiendo vivido mi infancia en un pequeño municipio rural, aunque de muy distintas características, estas ultimas fotografías me conmueven en su silenciosa y sencilla (pero no simple) apariencia. Intentamos, cada uno en nuestra medida, organizar nuestro pequeño espacio, marcar un linde, aunque este sea efímero o absurdo, cultivar una tierra.

 

 

Ya he dicho en una entrada anterior  que Le Toquin hace de una manera tranquila obra filosófica. La vida es un cúmulo de pequeños detalles que, hilados, cobran sentido. En este décimo volumen está más que nunca presente el hombre, en su empeño  de apropiarse un terreno que nunca será solo suyo, pero en el cual deja para siempre una marca. Que gran trabajo !

 

http://www.katacri.net/christophe/

http://www.katacri.net/#

 

https://gabrielacendoya.wordpress.com/2016/11/02/2-de-noviembre-2016-elements-dune-typologie-de-lurbanisation-contemporaine-dun-village-francais-de-deux-mille-huit-cent-trente-neuf-habitants-volume-9-christophe-le-toquin/

 

2 de noviembre 2016.Éléments d’une typologie de l’urbanisation contemporaine d’un village français de deux mille huit cent trente neuf habitants. Volume 9. Christophe Le Toquin.

Éléments d’une typologie de l’urbanisation contemporaine d’un village français de deux mille huit cent trente neuf habitants. Volume 9. Christophe Le Toquin.

 

Tapa blanda. 24×18 cm. 24 paginas. Blanco y negro.

Fotografías, Christophe Le Toquin.

Texto, en inglés y francés, Ian Bamford.

1° edición, firmada y numerada, especial con copia original, 2/10. Tirada 2/50

Autoeditado, Christophe Le Toquin. Octubre 2016.

 

 

Ya el 9° y penúltimo volumen de la serie de Christophe que ya hemos visto aquí con anterioridad, minucioso estudio del urbanismo del pueblo que habita.

Christophe esta vez nos muestra los rincones abandonados, ruinas de un pasado reciente. Lugares que fueron testigos de una activad industrial o artesanal. Ruinas modestas, que no llegan a ser las fabulosas creaciones de Piranesi, pero que son igualmente expresivas en su manera de hacernos sentir el paso del tiempo y el olvido. Una vez mas, un gran texto acompaña a las fotografías, recordándonos  la grandeza de las ideas de la Revolución, y la utopía y el desencanto.

 

 

El cambio es algo que debemos temer, nos dice Ian Bamford .Tenemos que adaptarnos a el , no hay mas alternativa. Estos rincones, testigos de otros tiempos y actividades,  de vías que pensábamos posibles y resultaron sin salida, son conmovedores ejemplos de la voluntad del hombre, y de su frágil condición. ¿Han desaparecido los hombres que trabajaban aquí? ¿Han muerto, o solo se han desplazado a otro lugar? ¿Porqué han abandonado esa actividad?

 

Christophe Le Toquin hace obra filosófica, paso a paso, casi metro a metro, con cámara de medio formato. Los «elementos»son una obra que se hace grande  sobre un mundo rural a punto de desaparecer, sin nostalgia ( o tan sutil…). Fotografiando su entorno mas cercano y su inevitable transformación, Le Toquin nos habla también de nosotros mismos.

 

img_9407

«Change is something to be feared. We have learned to accept and adapt to uncertainty, unfairness and the injustices of today because there is no alternative. The unrealisable slogans and ideas of the past have taught us that.» Ian Bamford.

 

Me faltan los dos primeros volúmenes de esta serie, lanzo una botella al mar…

 

http://www.katacri.net/christophe/

Una anterior entrada en el blog,

https://gabrielacendoya.wordpress.com/2016/07/02/2-de-julio-2016-elements-dune-typologie-de-lurbanisation-contemporaine-dun-village-francais-de-deux-mille-huit-cent-trente-neuf-habitants-christophe-le-toquin/

 

 

 

2 de julio 2016. Éléments d’une typologie de l’urbanisation contemporaine d’un village français de deux mille huit cent trente neuf habitants. Christophe Le Toquin.

Éléments d’une typologie de l’urbanisation contemporaine d’un village français de deux mille huit cent trente neuf habitants. Volume 8. Christophe Le Toquin.

IMG_7406 IMG_7409

Tapa blanda, con grapas. 24×18 cm. 24 paginas. Blanco y negro.

Fotografías, Christophe Le Toquin. Texto, en francés e inglés, Bruno Marmiroli, arquitecto.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 2/50. Esta, especial, con copia original.

Auto editado, Christophe Le Toquin.

 

IMG_7407 IMG_7408 IMG_7411 IMG_7425 IMG_7426

Ya hemos visto aquí alguno de los volúmenes de la serie de Christophe Le Toquin, dedicados a documentar la tipología urbanística del pueblo de Noyers sur Cher, donde vive. Ahora llega la octava publicación de una serie de 10.

 

IMG_7410 IMG_7412 IMG_7413 IMG_7414

 

Christophe es un fotógrafo muy fino y sutil, y Éléments se fija en lugares y detalles que pasarían desapercibidos, caminos, vallas, postes, limites, puertas… perdidos en la masa impersonal y banal de un entorno con poco carácter. Aquí vemos pabellones cerrados, parkings vacios, una zona industrial, actividad comercial cerrada por la hora. O por ser domingo.

 

 

IMG_7415 IMG_7416 IMG_7417 IMG_7418 IMG_7419 IMG_7420

Una vez mas, el extraño encanto de un lugar silencioso y lento, bajo la mirada atenta de un habitante que conoce bien cada esquina. Y probablemente cada lugareño. El recuento urbanístico de Le Toquin es también una historia de Francia ( estupendo texto de Marmiroli ! ) vacía de sus habitantes, pero no de su espíritu.

 

IMG_7421 IMG_7422 IMG_7423 IMG_7424

 

Un trabajo discreto y elegante.

http://www.katacri.net/christophe/

25 de octubre 2015. De fotos y escritos. Domingo.

Nos han cambiado la hora, y a pesar de la temperatura , pienso que el invierno está a la vuelta de la esquina. Menos sol, mas lectura…

Un poco de todo hoy, es domingo !

IMG_0100 IMG_0101 IMG_0114

Primero, ha llegado el volumen 7 de « Elements d’une typologie de l’urbanisation contemporaine d’un village français de Deux mille huit cent trente neuf habitants», de Christophe Le Toquin, una serie de 10 libros, documentando el pueblo de Noyers sur Cher, donde vive. Esta vez tipografía de carteles y anuncios. Me encanta esta serie !

IMG_0121 IMG_0122 IMG_0123 IMG_0124

Otro libro bien distinto, Taratine, de Daisuke Yokota, publicado por Session Press. La ultima, al día de hoy, y que yo sepa, publicación de Daisuke. Merecería una entrada para el solo, con un libro hecho con papeles distintos, letras en relieve, mezcla de color y blanco y negro, miles de texturas… el libro mas personal de Daisuke.

IMG_0115 IMG_0102 IMG_0103 IMG_0104 IMG_0116 IMG_0117 IMG_0118 IMG_0119 IMG_0120

Y para acabar, mucho texto. Theory, de Kenneth Goldsmith, publicado por Jean Boîte, un «paquete» de 500 folios, para reflexionar, o no…

IMG_0105 IMG_0106 IMG_0107 IMG_0108 IMG_0109 IMG_0110 IMG_0111 IMG_0113 IMG_0112

Que paséis buen día !!!

Christophe Le Toquin. Eléments d’une typologie de l’urbanisation contemporaine d’un village français de deux mille huit cent trente neuf habitants. Volume 7/10. Septiembre 2015. Auto-editado.

Daisuke Yokota. Taratine. Session Press 07. 2015.

Kenneth Goldsmith.Theory. Jean Boîte Editions. 2015.

http://www.katacri.net/christophe/

http://www.sessionpress.com

http://www.jean-boite.fr/box/theory-english-edition