12 de julio 2016. Ciudad Sur. Sergio Castañeira.

Ciudad Sur. Sergio Castañeira. Ediciones Anómalas/La Kursala.

 

 

Tapa blanda , en estuche de plastico rojo. 20×15 cm. 48 paginas.Blanco y negro.

Fotografias, Sergio Castañeira.

Edicion, Israel Ariño y Montse Puig.

Diseño Underbau. Preimpresión, Eduardo Nave.

Impreso en Brizzolis.

1° edición. Tirada?

La Kursala. Ediciones Anómalas. Mayo 2016.

 

 

Ciudad Sur fue publicado a la vez que la exposición del mismo nombre en Sala Kursala, de Cadiz, entre mayo y julio de 2016.

Sergio Castañeira es un fotógrafo nacido en Cadiz. Parte del colectivo El Ciclope mecánico, ganó el premio Foto Press de la Caixa con el proyecto El Frente, con una publicación de este trabajo en el año 2015. También colabora en el blog El patio del diablo.

 

 

 

Citando a Peter Handke empieza Sergio su deambular por las calles de Sevilla. » No era una imagen ni un sonido; solo un ritmo, que de vez en cuando pretendía ser ambas cosas. Unicamente entonces empecé a descubrir la ciudad…»

 

 

El ritmo de Ciudad Sur es un ritmo interior, silencioso. No es el de una ciudad bulliciosa. Es el ritmo y el latir de su autor mas que el de una ciudad conocida y reconocible. Sergio fotografía los rincones de la periferia, en su recorrido diario hacia su trabajo.Se para en unos rincones escondidos, saca sus fotografías casi siempre desde la cintura, algunas en movimiento, en unos blancos y negros muy densos, en un contraste muy fuerte de la luz de la mañana.

 

Hay mujeres y hombres de espalda, o que la luz nos impide ver. Personas , ángeles o fantasmas invisibles en un espejo. Momentos absurdos o surrealistas, palmas e idiomas extraños, caras tapadas que no se desvelan. El recorrido de Sergio es ciertamente poético e interior, un diario intimo entre el y estas calles. Castañeira parece buscar la esencia o el espíritu de la ciudad, o un sentido dentro de ese recorrido. La ciudad no se deja apresar fácilmente, y la calle tiene momentos duros.

 

La fotografía sirve de exorcismo, dice Sergio en una entrevista. Estas fotografías, sacadas desde el estomago, no son imagen ni sonido, pero si un puro latido de su corazón.

«…Unicamente entonces empecé a descubrir la ciudad, que hasta ese momento casi me había pasado inadvertida».

 

 

http://www.sergiocastaneira.com/#_=_

http://sergiocastaneira.tumblr.com

http://www.edicionesanomalas.com/producto/ciudad-sur/

http://www.elciclopemecanico.com

http://elpatiodeldiablo.blogspot.com.es

Anuncio publicitario

6 de mayo 2016. La Forma Bruta. Martin Bollati.

La Forma Bruta. Martin Bollati. Cuadernos de La Kursala n° 54/ Editorial La Luminosa.

 

Carpeta, tapa dura, carton.

Color.  32 fichas en distintos formatos.

Edición, Martin Bollati, Koln St.

Diseño, Koln St.

1° edición, firmada. Tirada 750

Publicado por Cuadernos de la Kursala, y en América Latina, Editorial La Luminosa. 2016.

Martin Bollati es un diseñador y fotógrafo argentino ( Buenos Aires 1986). Estudió fotografía en Buenos Aires y posteriormente en EFTI, Madrid, y BlankPaper. La Forma Bruta es su segunda publicación, después de A Kind of Loop, con Riot Books. Ha expuesto este proyecto en La Kursala de Murcia, ademas de otras salas españolas.

 

La Forma Bruta busca la imagen, a través de su representación histórica en los museos. Es una forma de replantear la visión de la historia en las formas y objetos. Martin Bollati ahonda en el origen , en una publicación en forma de carpeta didáctica, muy «bruta», donde las fotografías van señaladas con el numero de referencia del museo donde se encuentran las obras. La Forma Bruta es así un trabajo casi antropológico sobre esta representación.

Figuras humanas, piedras, fuego, animales, las referencias cubren arqueología, geología, ciencias naturales, antropología, con una larga lista de museos, desde el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, hasta el Kunstkamera de Rusia, pasando por el British Museum.

Aquí es todo «bruto» con mucha sutileza, el color utilizado, los materiales, la carpeta. El resultado cobra mucha fuerza, con una visión muy personal . Recibimos estas fotografías como un golpe crudo, un puñetazo a la historia.

«Nada hay mas aterrador para un historiador que descubrir el espanto de que todo puede ser contado de varias maneras sin por eso perder su esencia real», nos dice Martin Bollati.

 

Su manera de contar es muy fresca y saludable. Este libro(?) me recuerda a Ama Lur, de Jon Cazenave, una tierra madre vista con un prisma de colores alucinados…Y perdón por esta iconoclasia. Magnifica publicación.

 

http://www.martinbollati.com.ar

http://www.dalpine.com/en/book/la-forma-bruta

10 de abril 2016. Domingo. Kosmos. Marta Bisbal.

Kosmos. Marta Bisbal. La Kursala.

Tapa dura, leporello. 14×10 cm. 82 paginas. Blanco y negro y color.

Fotografías, Marta Bisbal.

Texto, pagina suelta en un sobre, en castellano, catalan e inglés, Marta Bisbal.

Edición, Marta Bisbal, Gonzalo Golpe.

Diseño, Jaime Narváez.

Prepress, Gonzalo Hernández.

1° edición, firmada. Tirada 600, 100 a la venta.

Publicado por La Kursala.Enero 2016.

 

Marta Bisbal me ha mandado su libro después de la propuesta de mandar cuadernillos al blog. Como dije para Ramón Siscart, no es exactamente la contestación que yo buscaba…pero Marta añade en su carta que mi pasión por los libros le resulta muy inspiradora ! Quisiera haber inspirado Kosmos…

 

Marta Bisbal Torres es una fotógrafa catalana ( Mollerussa 1974 ). Kosmos es su primera publicación, creo, editado por La Kursala de Jesús Micó, donde ha expuesto este trabajo.

 

Kosmos es una preciosa suite de secuencias, una contemplación de la luz en el espacio y el tiempo. La luz cambia lentamente según entra en la habitación , y como hipnotizados por ella, nos dejamos llevar por su baile mágico. Marta nos habla del «Kosmos» griego, el espacio del origen y del todo, el orden de la vida.

 

Aquí están el silencio mas elocuente, el trazo mas preciso aunque inefable, el tiempo y el espacio, el ritmo y la geometría perfecta. Lo mas pequeño y lo mas inabarcable plasmado en la luz. Una preciosa meditación.

Muchas gracias, Marta Bisbal !

 

http://www.martabisbal.com

 

 

25 de julio 2015. Gente corriente. Igor Retana.

Gente corriente. Igor Retana. Cuadernos fotográficos de la Kursala /48. 2015

IMG_7903 IMG_7904 IMG_7905

Tapa blanda. 20×14,5 cm. Color. 80 paginas.

Autoeditado , con La Kursala. Primera edición.

Igor Fernandez de Retana es un fotógrafo español ( Vitoria-Gasteiz, 1974 ). Ha estudiado fotografía en la escuela Blank Paper, de Madrid. Es miembro del colectivo Fotoaplauso. Gente corriente es su primera publicación., a la vez que primera exposición individual, en La Kursala, Cadiz.

IMG_7906 IMG_7907 IMG_7908 IMG_7909 IMG_7910 IMG_7911 IMG_7912 IMG_7913 IMG_7914

Igor Retana mira con curiosidad y empatía a la gente que sale a correr, los fines de semana, en carreras populares. Detalles, indumentaria, estiramientos, preparación. Todo un conjunto de rituales observados con atención, un estudio minucioso. Movimientos extraños o ridículos para quien lo ve desde fuera.

IMG_7925 IMG_7926 IMG_7927 IMG_7916 IMG_7917 IMG_7918 IMG_7919 IMG_7920 IMG_7921 IMG_7924

He participado a alguna carrera como las descritas aquí, y me reconozco en estas imágenes…solo diría que echo en falta los brazos en alto, las medallas ya aparecen !

IMG_7933 IMG_7934 IMG_7935 IMG_7936 IMG_7937 IMG_7938 IMG_7941 IMG_7942 IMG_7943 IMG_7944 IMG_7945

De manera humorística, Igor Retana retrata unos hábitos incomprensibles para muchos.Correr es una droga dura.

http://www.igorretana.com/visor.php?proyecto=carreras&numero=1

http://www.uca.es/extension/portal.do?TR=A&IDR=1&identificador=14725

http://www.dalpine.com/es/libro/gente-corriente

5 de junio 2015. Up Around the Bend.

version en español ver abajo.

Two or three words before i talk about the book.

This is a very personal blog. These books are all in my shelves. Despite the fact that i want to show nearly all the photobooks i have, not everyone of them will be here. Of course , no time, no place , but also no will. What is the point of talking about something you are not really fond of?

Gustavo Aleman is a photographer and the founder of Fuego Books, a small, independent photo books publisher from south of Spain. We see so many ( good ) articles in the press today about Photobooks bubble, the future of photobooks, the golden age of photobooks…

I am no expert, in spite of what some people think. And i am certainly not a hard boiled collector ( «never do a second edition», ahahaha ). But i like books, and i try to buy as many as i can, too many already for sure.

I like Gustavo Aleman. I don’t know him personally, but I like his work, his way of making books, taking chances where there are few. With passion and ambition for photographers and books. He is not alone of course, there are lots of good names in Spain right now, and in the international «Best of books» lists.

But today , it’s Gustavo Day.

Up around the Bend. Christian Lagata. Cuadernos de la Kursala and Fuego Books 2015.

IMG_6176 IMG_6177 IMG_6178 IMG_6179

First edition, 1000 copies. 22×17 cm.84 pages.

Soft cover.Thread- sewn, with dustcover.  Colour ( different paper ) and black and white.

Design, Tres Tipos Graficos. Coordination, Gonzalo Golpe.

This work has been exhibited in La Kursala, Cadiz.

This is Christian Lagata’s first book. He is a young photographer ( Jerez de la Frontera , 1986 ), raised near the Rota  U.S Military base, in Cadiz. A documentary as well as a personal work for Christian. The work shows the influence of the military base on the people and surroundings of Rota.

IMG_6180 IMG_6181 IMG_6183 IMG_6184 IMG_6185 IMG_6186 IMG_6187 IMG_6188 IMG_6189 IMG_6190

The book wears the colors of the American flag, red and white with a blue dustcover , showing the map of the base. Very nicely done. It is also divided in two parts,  black and white photographs , taken by Christian outside the base, and colour ones, taken inside the base by friends or acquaintances, or directly from the Net. Two worlds divided by a fence.

IMG_6191 IMG_6192 IMG_6193 IMG_6194 IMG_6195 IMG_6196 IMG_6197

The black and white images are lonely , filled with bits of observation towers, keep out signs. Scars, in the landscape and in the people. The U.S. base has intoxicated everything around, leaving visible and invisible prints, tattoos and cars.                            Beautiful, subtle and sad pictures under the influence of American photography, too.

IMG_6198 IMG_6199 IMG_6200 IMG_6201 IMG_6202 IMG_6203

The «inside» photographies are of everyday life in the base, training , line up, and family life. Powerful images of a life in a bubble. Another world, a different reality.

IMG_6204 IMG_6205 IMG_6206 IMG_6207 IMG_6208 IMG_6209 IMG_6210 IMG_6211 IMG_6212

IMG_6213

Lagata’s work is intimate, as much as it is documentary. The book is dedicated to his father, who lived in Rota. This is Christian story, a mixed one, as for all of us living between two worlds , two cultures. We are a sum of contradictions, between love and hate, respect and rejection.

IMG_6214 IMG_6215 IMG_6216 IMG_6217 IMG_6218 IMG_6219 IMG_6220 IMG_6221 IMG_6222 IMG_6223

Dos o tres cosas antes de hablar del libro. Este es mi blog personal.Estos son mis libros. Mi intención es presentar los libros de mi biblioteca, aunque no todos aparecerán aquí, por falta de tiempo , de sitio, y de ganas. Para qué perder el tieso hablando de lo que no me gusta.

Gustavo Alemán es un fotógrafo y el fundador de la editorial independiente de libros de fotografía Fuego Books, de Cadiz. Estos días están apareciendo muchos artículos sobre la burbuja de los libros de fotografía, su futuro, su edad de oro…

Me gusta Gustavo Alemán. No le conozco personalmente , pero me gusta su trabajo y su manera de hacer arriesgandose siempre. Su entusiasmo, pasión y ambición en pro de fotógrafos y libros. Ahora mismo hay muchos nombres muy buenos en España en fotografía, en las mejores listas internacionales de foto libros. Pero hoy, le toca a Gustavo.

Up around the Bend es el primer libro de Christian Lagata  (Jerez de la Frontera, 1986) ).Publicado conjuntamente Por Fuego Books y Cuadernos de la Kursala, donde ha estado expuesto el trabajo.

Es un libro que tiene tanto de vivencia personal como de trabajo documental. Christian Lagata nos habla de la influencia de la base militar de Rota, Cadiz, entre la gente que ha vivido allí, como ha sido el caso de el y su familia, y las marcas , tanto físicas como psicológicas que ha dejado en su entorno.

Lagata distingue claramente dos mundos bien diferenciados, pero que llegan a ser porosos en muchos matices. Por un lado , fotografías en blanco y negro de Christian, sacadas fuera de la base, en su entorno mas cercano, familiares , amigos y conocidos.

fotografía solitaria donde se adivinan torres de vigilancia, señales de no acercarse, automóviles, cicatrices físicas o en el paisaje, tatuajes, marcas imborrables en la gente, evidencias. La base ha intoxicado la tierra y sus gentes.

Bellas y tristes imágenes, influencia también de la fotografía americana.

Otras fotografías en color, el mundo interior de la base. Son fotografías sacadas por amigos o conocidos de Christian , o recuperadas directamente de la Red.Nos muestran otra realidad, la vida diaria de la base. Entrenamiento militar, tropas formando, la vida familiar dentro de la base. Fotografías que ponen en evidencia el contraste entre los dos mundos. Una niña jugando en una burbuja, metáfora de ese mundo encerrado entre verjas.

El libro de Christian Lagata es a la vez documental e intimo. Está dedicado a su padre, que vivió en Rota. Es la historia de Christian, una historia enredada, como la de los que han vivido entre dos mundos , dos culturas. Una suma de contradicciones, entre amor y odio, respeto y rechazo.

Muy bonito trabajo de Lagata y Fuego Books.

http://cargocollective.com/christianlagata/PROJECTS

http://www.fuegobooks.com/product/up-around-the-bend

http://elpais.com/elpais/2015/05/28/album-01/1432832781_930064.html

http://www.uca.es/extension/cargarAplicacionNoticia.do;jsessionid=3F86288C33847C5A7353C52CB0AA6DDC.minisitesuca1?identificador=826