¿Sirve de algo PhotoEspaña?

Hoy me permito un titular provocador, me perdonaréis…

Aclaro que solo voy a hablar de fotolibros, sin entrar en otras cuestiones o secciones del «gran» festival de fotografía español. Tuve la suerte de participar hace pocos años en él, invitada a formar parte del jurado para el premio de mejor fotolibro del año, en sus varias modalidades. Lo hice con mucho entusiasmo, y halagada por la invitación. De ahí salí muy satisfecha por los libros presentados y premiados… no así por la manera en que se llevaba a cabo el proceso y sus resultados. Recuerdo de manera bastante bochornosa la «ceremonia» de entrega (?) de los premios (?). Escribí entonces una carta aquí.

Sé que el 2020 es un año especial, y eso puede explicar algunos detalles como el largo retraso del fallo sin ningún aviso, o el traslado de la exposición de los libros seleccionados de la Biblioteca Nacional a la sede y tienda de La Fábrica, mejor aforo, y al fin y al cabo, todo vuelve a casa… pero fundamentalmente el espíritu de los organizadores sigue siendo el mismo. Falta de comunicación, ninguna consideración para los autores y el medio, falta de transparencia en el proceso, falta de relevancia a la hora de dar los premios, que siguen sin ser verdaderos premios. Todo apunta a que a PHE no le importa y no le interesa hacer el mínimo esfuerzo para que las cosas cambien. En un momento de crisis como estamos viviendo ahora esto me parece una frivolidad indecente de cara al sector cuando se pretende ser un festival significativo. Si es que se pretende, o es solo una fachada con precario equilibro.

Que nadie se equivoque, no estoy hablando de los libros premiados! The Pillar de Stephen Gill es claramente uno de mis libros favoritos, y no digamos nada de la editorial Dalpine, muy merecedora ganadora del premio de mejor editorial, en un año en que han sacado grandísimos libros en unas condiciones difíciles. Universos, de David Jiménez, no es para mi el libro del año, dicho esto con el mayor cariño… El libro de Elie Monférier, Sang noir, ganador del premio de autoeditados, que no tengo la suerte de tener en mi colección, tiene muy buena pinta.

The Pillar, de Stephen Gill

Solo estoy expresando una tristeza y un malestar ya cansinos… PHE no apuesta por el libro de fotografía, no lo apoya y valora. Que tantos autores sigan con esperanza enviando sus libros al certamen es una señal bastante desalentadora, clara muestra del desierto nacional. Por mi parte pienso, y esto es solo mi opinión particular, que si queremos hacer algo que tenga alguna significación relevante tanto simbólica como concretamente en apoyo del fotolibro, habría que buscar otros caminos, aunque fueran modestos. Con voluntad, transparencia, apoyos, patrocinadores y algo de mimo. Al decir esto me siento como un habitante de esa aldea de la punta oeste de Galia, pero sin mágica poción… Es un debate que dejo abierto, lanzo al aire esta carta.

Buena lectura y buen domingo a todos!

#spreadtheloveofphotobooks

Anuncio publicitario

Galerna. Jon Cazenave. Dalpine/ Atelier EXB

Algunos libros por tan esperados se vuelven objetos extraños en la mano, como si fuesen de alguna manera parte de tí, pero una parte inefable, quizá algo escondido que aflora despues de muchos años. Reconocer una voz , una imágenes que has interiorizado y hecho tuyas y verlas plasmadas en el papel es emocionante.

Galerna es un trabajo de largo recorrido, diez años de la vida de Jon Cazenave, plasmado en un libro grande y denso, publicado por dos grandes editoriales, Dalpine (euskera/español ) y Atelier Xavier Barral (francés-inglés). En realidad ya existía un Galerna, publicación autoeditada de 2011 en 100 ejemplares, muy codiciados. Ese fue el primer paso de Cazenave a la busqueda de su propia identidad, arraigada a una tierra, un paisaje y una historia violenta y dramática, de sacudidas y tormentas como las galernas que oscurecen el cielo en un momento.

Galerna, este libro definitivo, se abre frente al mar y sigue una trayectoria llena de símbolos y formas, buscando la luz. Grises y negros son los cielos, los montes y los fabulosos bosques de Jon Cazenave, entramados misteriosos y tan bellos, casi abstractos. En ellos parece resonar el eco de los desaparecidos, las sombras y el llanto de los que quedaron. El mar resuena, hipnótico y tremendo como la pelota contra el muro de los frontones, en una lucha continua, disolviendo la forma, construyendo otra nuevamente en el aire sin cesar.

Galerna es un recorrido largo y muy bello entre el espíritu y la forma, la luz y la oscuridad. Con violencia y rabia contenida, con calma y ternura, con silencios y música de ritos, una ceremonia misteriosa y poética.

Atrapado por el paisaje y sus símbolos, sintiéndose preso, Cazenave busca refugio en el último espacio, la cueva del origen, en sus formas curvas, en sus misteriosas concavidades femeninas.

Qué es el alma vasca? Se encuentra en los bosques y los montes de la geografía vasca? En la lucha del mar con el viento, eso que tan bien retrata Jon Cazenave y que son característicos de esta geografía? Es el paisaje un sentimiento? Como se forja una identidad? La fotografía se aferra a la luz jugando con la forma, y esta sigue, a pesar de todo, siendo portadora de símbolo. El muro de lagrimas del fronton, las sombras como cicatrices, la linea de la pelota, la curva del cuerpo, la perfecta y liviana poesía (tan japonesa) de las ramas de los arboles, el alineamiento de las piedras como un haiku. En lo más profundo de la tierra, y tal vez lejos de su pais, el autor encuentra su liberación con el color. Y es bello y conmovedor.

Y yo, que siento este paisaje a veces violento como el mío, este gris como mi casa, me siento agradecida por este viaje interior, y también siento cierta nostalgia al pensar que se cierra una etapa. Cazenave, fotógrafo vasco, es ya autor universal y liberado, buscando otro camino. Le seguiremos de cerca. Ondo ibili.

Galerna.

Tapa blanda, blanco y negro y color.

28 x 21cm. 248 paginas.

Edición, Sonia Berger, Nathalie Chapuis, Fanny Escoulen.

Diseño gráfico, Line Célo , Eloi Gimeno.

Texto, Kirmen Uribe/ Fanny Escoulen. Traducción del euskera al castellano, Gerardo Markuleta; del francés al euskera y castellano, Maria Colera.

Postproducción de imagen, La Troupe.

Fotomecánica, Les Artisans du Regard. Producción, Charlotte Debiolles.

Impresión, septiembre de 2020, Grammlich Offsetdruckerei, Pliezhausen-en-Alemania.

1° edición 2020.

Noticias desde San Telmo, octubre con Ricardo Cases y WorldPhotobook Day.

Actualizada la página web del Museo, aprovecho desde aquí para anunciar las próximas actividades y encuentros dentro del marco de la colección.

Ya está accesible desde esta página el vídeo/taller que propone Nagore Legarreta :

Taller: Relatos fotográficos y juegos; Nagore Legarreta

El museo ha adaptado y subido a su canal de youtube este taller en el que la fotógrafa Nagore Legarreta plantea ejercicios de creación para todos los públicos, a partir de la “lectura” de fotolibros de la colección GCBC. Una oportunidad para conocer el lenguage de los fotolibros y ejemplares de la colección.

Completamente gratis, en euskera con traducción, es un fantástico juego/ejercicio para abrir los sentidos, aprender el lenguaje de las imágenes y disfrutar de los libros, para todas las edades! Os animo a consumirlo sin moderación!

Y ya podemos anunciar con mucha ilusión la venida del gran Ricardo Cases el día 31 de octubre, sábado, a las 12h del mediodía. Ricardo presentará su libro Panorama, una mirada al desarrollo vertical de Benidorm, y también su última publicación Estudio Elemental del Levante, con la editorial Dalpine, la norteamericana The Ice Plant y la japonesa Torch Press. Además contaremos con la presencia de Sonia Berger, fundadora y directora de Dalpine, alma imprescindible del panorama del fotolibro español! Un gran acontecimiento para este final de octubre!!!

Por causas de Covid, la charla será en el salón de actos, y con aforo limitado. Por eso es absolutamente necesario hacer una RESERVA on line, accesible muy facilmente desde la misma web del museo, aquí. Insistimos en esto, no se podrá acceder el mismo día al aforo sin haber efectuado antes esta reserva!

Aunque no aparece en la web del Museo por falta de tiempo, en la biblioteca podéis encontrar expuesta una doble selección de libros. La lista de PhotoEspaña de mejores libros del año ( solo los que tenemos en la colección…) y una lista alternativa que os propongo.

Esta selección estará a la vista de todos para consulta en las mesas hasta el día 14 de octubre, día internacional del fotolibro, World Photobook Day.

Y hemos añadido una urna para que cualquiera de vosotra/os pueda votar a su libro favorito, independientemente de la lista! Con el aliciente de un sorteo ese día entre los votantes! El elegido ganará un ejemplar firmado del magnífico nuevo libro de Ricardo Cases. Animaros a ir a la biblioteca , pasad un rato con los libros y votad al que mas os guste!

Más información desde aquí o en las redes el día 14… La pandemia desgraciadamente nos ha obligado a adaptarnos a las normas y a los tiempos, pero los libros, ya más de 2600, os esperan en San Telmo!

#spreadtheloveofphotobooks #worldphotobookday2020.

7 de noviembre 2016. El Blanco. Ricardo Cases, Iván del Rey de la Torre.

El Blanco. Ricardo Cases, Iván del Rey de La Torre. Dalpine.

Tapa blanda. 28 x 20 cm. 64 paginas. Color.

Fotografías, Ricardo Cases. Texto, en español, Iván del Rey de la Torre. ( Existe una versión en inglés ).

Diseño, Mónica Martínez, Ricardo Cases, Ángel Alvarez, ( Tipode Office ).

Prepress/Retoque, Victor Garrido. Impresión, Grafilur.

1° edición. Dalpine. Tirada, 200. Otros 200 en versión inglesa.

 

El Blanco es la nueva publicación de Ricardo Cases ( Orihuela 1971 ),  esta vez con la complicidad de Iván del Rey de la Torre ( Segovia ), con un texto que ocupa el mismo espacio entre las paginas, un hecho poco corriente entre los fotolibros. Cases ya publicó estas fotografías, o parte de ellas, en 2009 (Identity Signs).

 

 

África es portadora de tantas imágenes como historias,  un enjambre de visiones y creencias. Vista desde Occidente, sigue siendo un espacio casi imaginario. Con fotografías sacadas en Mali en el año 2007, y un fabuloso texto que nos habla de como nacen, viajan y se representan  las imágenes, El Blanco se nos presenta como una reflexión sobre la mirada y su representación.

 

Ricardo Cases llega a Mali, fotografía , y»piensa y mira».  Pueden estar esas fotografías contagiadas por el exotismo o por una cierta culpabilidad de hombre blanco? Ricardo es demasiado buen fotógrafo para eso, pero de ahí parte la reflexión que lleva a publicar El Blanco.

Berruguete se fue a Italia, buscando, mas que otras imágenes, otra manera de ver. «Pocas figuraciones foráneas había podido ver Berruguete en su juventud, si por ver entendemos captar con los ojos el posado de la luz en la materia; pero hay otra manera de ver, interior. ¿De donde sale esa luminosidad?»

 

 

Nos encontramos con esplendidas fotografías, algunas, ensoñadoras, de un color poco habitual en Cases. Imágenes, que a la par del texto de De La Torre, siguen un recorrido que se escapa de la ruta establecida en el mapa. Los diálogos entre texto y fotografias funcionan de maravilla aquí. ¿De donde nacen las imágenes? ¿Que buscamos en ellas? ¿Es Cases mas Cases en África que en Alicante?

 

 

 

De Berruguete a Malévich, El Blanco pasea por la historia del Arte y su representación   para mejor escaparse de ella.

«… el simple hecho de que una imagen cuaje en la materia es ya un milagro».

 

http://ricardocases.es

http://www.dalpine.com/es/libro/el-blanco-spanish-edition

http://elpatiodeldiablo.blogspot.com.es/2013/11/ricardo-cases-el-blanco.html

 

16 de abril 2016. The Castle. Federico Clavarino.

The Castle. Federico Clavarino. Dalpine.

Tapa blanda, desplegable. 30×21 cm. Blanco y negro. 160 paginas.

Fotografías y edición, Federico Clavarino.

Texto en inglés.

Diseño, Federico Clavarino, Tres Tipos Gráficos.

Prepress, La Troupe.

Scans, Lab35.

1° edición, firmada. Tirada ?

Edición, Dalpine. 2016.

Un nuevo libro muy esperado, cuarta publicación ya, después del gran Italia o Italia ( Akina  2014 ), de Federico Clavarino ( Torino, 1984). The Castle nos lleva por diversos países de Europa, en una reflexión sobre su historia reciente, las ideas que la construyen y su tiempo actual.

 

No es un libro fácil. Austero, en blanco y negro, sin apenas texto de presentación. El castillo ( o fortaleza?) se divide en 4 capítulos, y empieza por contar los muertos. Con una muy bella secuencia de imágenes en doble exposición ( un accidente, nos dice Federico…), del campo de concentración de Auschwitz, y otros lugares de memoria de la 2° guerra mundial, Clavarino nos recuerda que Europa, esa fortaleza tambaleante, se construye sobre una historia de terror, uno de los momentos mas negros de la historia, y que esa época fue ayer…

 

La segunda parte, los principios de organización ( The Organizing principles ) revisa, en meticulosa y precisa edición, elementos y lugares de conocimiento, cultura y ciencia, distintos lenguajes y formas de comunicación. El edificio que nos muestra Clavarino es a veces enigmático ( para mi por lo menos…) pero forma un conjunto de gran intensidad narrativa.  El autor nos remite a Dostoyevsky , al Atlas de Aby Warburg, o a Benjamin, a la vez que la fortaleza nos recuerda al castillo inalcanzable de Kafka.

 

La Europa aquí retratada parece incapaz de liberarse de sus muros y barreras . En la tercera parte, la imagen ocupa toda la pagina, sin dejar espacio a la respiración de playas blancas anteriores. Un muro cade vez mas opresor.  Clavarino se apoya en el Antiguo Testamento para hablarnos de edificaciones  basadas en circulación de dinero y barreras de protección necesaria a la paz. Una visión casi profética , pero bien poco esperanzadora…

 

Cuando llegamos al crepúsculo, entre preguntas y dudas sobre el futuro abierto que nos espera, Federico nos deja sin embargo paginas en blanco.

The Castle me deja un sabor amargo, no por su calidad, que creo muy grande, de efectos hipnóticos y de larga maduración, si no por su visión negativa del tiempo que vivimos. Quizas porque soy de una generación que ha visto nacer las instituciones europeas y tiene que reconocer su impotencia a construir un edificio abierto a todos. La historia parece repitirse, y  Clavarino intenta edificar una construcción en medio de una crisis violenta. A su generación le toca escribir esas próximas paginas blancas.

 

 

http://federicoclavarino.com/work.html

http://www.dalpine.com/es/a/federico-clavarino

http://www.xatakafoto.com/entrevistas/tenemos-que-apoderarnos-de-nuestro-tiempo-todo-esta-en-nuestras-manos-y-es-una-responsabilidad-federico-clavarino-autor-de-the-castle

http://dispara.org/tienda/en/libros/1261-the-castle-federico-clavarino.html

https://fotopres.caixaforum.com/web/20-fplc/hereafter

 

 

21 de julio de 2015. Grass. Michele Tagliaferri.

Grass. Michele Tagliaferri. Dalpine. 2015.

IMG_7757 IMG_7758 IMG_7759

Tapa blanda, cartulina mate. 31×22 cm. 96 paginas. Color.                                                                         Texto en inglés, Walt Whitman. Papel semi brillante                                                                                    Diseño, SYB. Prepress, La Troupe.

Primera edición. 600 copias. Firmado en Arlés.

Dalpine Books, Madrid.

Michele Tagliaferri es un joven fotógrafo  italiano (1980). Desde 2005 reside en España. Es actualmente profesor en la escuela de fotografía Blank Paper de Madrid. Grass es su primera publicación.

IMG_7760 IMG_7761 IMG_7763 IMG_7764 IMG_7765 IMG_7766

Leaves of Grass, el poema de Whitman al que se refiere el titulo, es el gran poema de la poesía Norteamericana del siglo 19. El poema de la celebración del ser, del individuo y de la naturaleza.

Grass es también una celebración. Una manera de abrazar al mundo, y de conectarnos a él. Una invitación a mirar con todos los sentidos, sintiendo las energías presentes tanto en lo humano como lo mineral o animal.

IMG_7767 IMG_7769 IMG_7771 IMG_7772 IMG_7773 IMG_7774 IMG_7776 IMG_7777 IMG_7778 IMG_7779

El libro es una fiesta sensorial. Como el niño del poema de Whitman, sentimos el mundo, buscando explicaciones del porqué. Michele nos lleva de la mano mostrando que todo es mas grande de lo que parece, que cada cosa es parte de algo mayor.

IMG_7780 IMG_7781 IMG_7782 IMG_7784 IMG_7785 IMG_7786 IMG_7787 IMG_7789 IMG_7790 IMG_7791

Con texturas asociadas o contrapuestas, Tagliaferra consigue retratar el pulso, la palpitación de la vida. La energía recorre el libro, desde la veta del mineral hasta el temblor del viento en los arboles. Agua y fuego, mármol y pasión… El fuego crea y destruye a la vez, pero la vida siempre se regenera.

IMG_7792 IMG_7793 IMG_7794 IMG_7796 IMG_7797 IMG_7799 IMG_7801 IMG_7802 IMG_7803

Grass es un ambicioso intento de mostrar lo inefable, preciosa fotografía y gran diseño de Sybran Kuiper. La vida no defrauda, el misterio es mas grande que todo. Al final hemos de reconocer como Whitman , como Michele, que lo que corre entre las paginas es inalcanzable.

IMG_7804 IMG_7805 IMG_7806 IMG_7807 IMG_7808 IMG_7809

http://www.dalpine.com/es/libro/grass

http://www.micheletagliaferri.com

pequeño homenaje a unos librero(a)s

sin ellos , yo no estaría aquí .

No están todos los que son , pero si los que mas cuentan para mi.

Xabier Aramburu. Ivasfot. Donostia.La tercera reunion del Photobook Club de Donosti fue allí.Librería ademas de escuela de fotografía, al lado de casa…y Xabier tiene una colección impresionante…Presentaciones de libros de amigos , exposiciones, discusiones hasta bien avanzada la noche. Un lujo .

http://www.ivasfot.com

Tono Arias. Dispara online . Añadido a su galería , sala de exposiciones. Libros gloriosos. Mi primera compra online en España. Un cariño especial. algún día tendré que ir A Estrada , Pontevedra, otra periferia !

http://dispara.org/tienda/es/

Rui Ribeiral. Photobookcorner. En Lisboa.Una mina. Rui consigue libros firmados cuando nadie los tiene. Un fondo impresionante, un servicio impecable.

http://www.photobookcorner.com

Sonia Berger. Dalpine. Madrid. No es exactamente una librería… aunque venden libros. Es también mucho mas.En un rincón precioso de la capital, Sonia, con algunos mas, edita maravillas.

http://www.dalpine.com

Claude Lemaire. L’ascenseur végétal. En Burdeos. Aunque no tiene verdadera tienda , Claude es una mina, y una persona  amabilísima. Los libros llegan empaquetados como si fuesen bebés.  El ascensor nos lleva derechos al cielo, y ademas es Bordeaux!

http://ascenseurvegetal.com/en/

Andrea Copetti. Tipi Bookshop. En Bruselas. Andrea manda paquetes como otros mandan mensajes de amor. Unicos, personalizados, una obras de arte que conservas como joyas. Apasionado y poeta.Habra que ir a Saint Gilles !

http://www.tipi-bookshop.be

photo

para Manu

lunes, 23 de marzo 2015

La llegada del cartero, o mensajero , es un momento dulce. Este blog trata , mas que nada , de ese momento. Esperando a algo que sabes que tiene que llegar, una emoción . Stuff dreams are made of , como dijo alguno…

Hoy ha llegado esa emoción , en forma de paquete, tan esperada.

Ama Lur. Jon Cazenave . Editado por Dalpine.

http://www.dalpine.com/es/book/ama-lur

Zorionak Jon , bihotz bihotzez !

20150323_095126 20150323_095241 20150323_095407 20150323_095415 20150323_095841