Agenda de encuentros y eventos en San Telmo.

Ya tenemos la agenda de actividades en torno a la colección en la biblioteca del Museo San Telmo para el primer semestre, a falta todavía de alguna confirmación.

Empezaremos recibiendo, con gran expectación de mi parte, a JM Ramírez-Suassi, el día 29 de febrero. El autor, nacido en Mallorca pero residente en Madrid autopublica su segundo libro Fordlandia9. Ramírez-Suassi se prodiga poco en los medios, sin embargo ha logrado un reconocimiento, aún demasiado confidencial, muy merecido. Su fotografía se mueve entre el documento y lo onírico y enigmático ( One eyed Ulysses, su primer libro ), un espacio dentro de los sueños inalcanzados, como el que soñó Henri Ford en el Amazonas con su ciudad ideal, y abandonada . https://www.robintitchener.com/post/fordlândia-by-jm-ramirez-suassi El autor nos hablará de su trabajo, y firmará sus libros, editados con un gran cuidado. Podemos encontrar ya sus dos libros en la biblioteca.

Naroa Pérez vendrá, (por fin!) el 14 de marzo a hablarnos de su mágica emulsión líquida y sus trabajos sobre el tacto. Sus «objetos» fotográficos abren la puerta a una experiencia nueva, una emoción donde el laboratorio acompaña a la nostalgia y la memoria. Su libro Trail of Touch se puede ver, y sentir, ya en la biblioteca, pero seguro que Naroa traerá nuevos trabajos desde Londres donde reside actualmente.

Con mucha ilusión anuncio la venida de Amak Mahmoodian para el sábado 25 de abril, en el salón de Actos del Museo. La autora Iraní, afincada en Bristol, Gran Bretaña, ha publicado recientemente su segundo libro, Zanjir, con RRB y IC Visual Lab de Alejandro Acin, despues del muy querido Shenasnameh. Amak, con mucha sensibilidad, trata de la identidad, el lugar de la mujer, el alejamiento y la distancia, la querencia, con su propia experiencia familiar y artística. Zanjir mezcla sus propias fotografías con archivos del Museo Golestan, de Teheran, domicilio del Harem real, en un diálogo imaginario con una Princesa del siglo 19. Un viaje fabuloso y emocional, entre nostalgia y esperanza.

Mayo será glorioso, empezando con la charla que ofrecerá Oriol Miñarro presentando su primer libro Welcome to the Barrio, publicado con Fracaso Books. Oriol presenta unas fotografías crudas y sin tapujos del barrio del Rabal, de Barcelona. Pero como dice Joan Teixidor en el texto de presentación, es el barrio de la mente, » ese barrio de la mente, con sus círculos concéntricos, sumergido, chillón, vicioso, oculto y ocultado, una visión de las calles en las que el orden debe pactar con el caos. La ruta por el barrio que no queremos ver, el barrio que es negado, el desfile grotesco, el que complica la vida, el que se retuerce y sobrevive, imaginario mental donde realidad y ficción conforman una narración descarnada de nuestro yo, relato de lo inconfesable como sociedad.» Welcome to the Barrio ha llegado como un puñetazo a lo políticamente correcto, con una mirada honesta mostrándonos lo que no queremos ver. Un gran momento, imprescindible.

Y cerraremos el mes con un gran taller! Anuncio ya que el último fin de semana de mayo llega un cuarteto inédito, un verdadero lujo. Juanan Requena, Caroline Bénichou, de la galería Vu de Paris, Israel Ariño y Enric Montes nos invitan a la De-Construcción del Fotolibro, en la propia biblioteca. Un taller de dos días, sábado 30 y domingo 31 de mayo, precedido de una charla/ mesa redonda/conversación abierta al público que se anuncia apasionante el viernes 29. Muy pronto daremos aquí y en la web de San Telmo más informaciones y todos los detalles necesarios para asistir a este evento. Id apuntando las fechas!

Y llega junio con la presencia de Niñorojo, aka Pascual Martínez y Vincent Sáez, el día 20 con su gran trabajo recientemente publicado The Saxons of Transylvania, segunda parte de un proyecto largo sobre Rumania, despues del precioso The tree of life is eternally green. Los encantadores murcianos , publicados por la impecable editorial britanica Overlapse, nos hablarán de su trabajo donde la historia aflora entre imágenes y texto. Una gran narración que desde Hamelín hasta nuestros días, nos habla de identidad en un libro precioso.

A esta hora no os puedo decir más…esperando alguna otra sorpresa. Y seguimos incorporando libros a la colección, estáis todos invitados a venir.

Pronto más, esperando veros en San Telmo!

Anuncio publicitario

27 de noviembre 2017. All Quiet on the Home Front. Colin Pantall.

All Quiet on the Home Front. Colin Pantall. ICVL Studio. 2017

 

En caja de carton, hecha a mano, Wild Brown 450 gr, con lino grabado en cubierta ( dibujo de Isabel Tanko ).  25×20 cm. 112 paginas. Color.

Fotografías, Colin Pantall. Texto, en inglés, Colin Pantall.

Edición, Colin Pantall, Alejandro Acín.

Diseño, Alejandro Acín.

Papel Mohawk polar 120 gr. Encuadernación OTA Binding.

Prepress, Tom Groves. Impresión, PurePrint.

1° edición, con copia original firmada y numerada, 12/ 50 de la edición de suscriptores.

ICVL. Noviembre 2017.

 

 

Hoy es mi cumpleaños, y aunque ya tengo este libro desde hace unos días, lo recibo como un regalo. El que nos hace Colin al hablar de su condición de padre,

Llego a París Colin Pantall ( Bath, Gran Bretaña ) con su primer libro, All Quiet on the Home Front. Colin es fotógrafo, escritor ( contribuye al British Journal of Photography ), profesor, también tiene un blog sobre fotolibros.

 

No se encuentran muchos libros en los que un hombre cuenta su experiencia de padre, su relación con su hija, (Isabel, 16 años hoy), y el cambio que ha supuesto en su vida, de una manera tan honrada, bella y conmovedora.

Colin fotografía a Isabel y al hacerlo se retrata a si mismo, descubriendo a través de ella una nueva identidad de padre . Su felicidad, sus alegrías, su sorpresa ante la mirada de Isabel, sus ojos verdes ( como la cubierta del libro?), llena de energía y a ratos desafío. Sus dudas, angustias y temores ante el futuro, el reconocimiento del miedo ante la muerte, siempre presente nos dice, su vulnerabilidad confesada.

 

 

Fotografiada entre 2005 y 2017, Isabel llena todo el libro con su energía y aplomo, con momentos de evidente complicidad o simplemente en su mundo. Dentro del domicilio, en la intimidad del hogar y la luz cálida de la tarde, pero sobre todo en el exterior, en las colinas cercanas, en la playa o el bosque, donde Colin busca crear unos lazos, un sentimiento de pertenencia común. El espacio, el paisaje es tanto un terreno de complicidad como un lugar virgen  de descubrimiento, donde aprender a conocerse el uno al otro, calmar sus dudas y afirmarse como padre.

 

Son momentos sencillos, bellos y melancólicos, porque el tiempo no se detiene. Isabel ya no será nunca más la niña que fue. Ser padre es dar y saber que tienes que renunciar… «I wish Isabel away. I always wish her back.»

 

Mucho mas se podría decir de este libro, de su encanto, de la fantástica naturalidad de Isabel, de la calidad de la luz y los colores, la calidez del papel que lo hace tan agradable al tacto. De lo universal y sin embargo intransferible que es la experiencia de la paternidad, y la proximidad que todos sentimos con Isabel y Colin. De la infinita ternura y gran angustia que queda plasmada en los caminos de tierra en estas fotografías. Gracias por este generoso regalo, suerte para el futuro, Colin y Isabel.

http://icvlstudio.com/product/all-quiet-on-the-home-front-signed-book

 

 

15 de junio 2016. Shenasnameh. Amak Mahmoodian.

Shenasnameh. Amak Mahmoodian. ICVL Studio, RRB Publishing.

Tapa dura, en bolsa de tela, cerrada con lacra. 14×10,5 cm

120 paginas.Color. Texto en inglés y en persa. Una pagina suelta.

Edición, Amak Mahmoodian, Alejandro Acin y Colin Pantall.

Diseño, Alejandro Acin. Diseño de la bolsa y producción, Peta Jacobs.

Caligrafia, Amin Mahmoodian. Texto, Amak Mahmoodian.

Produccion, Hurtwood Press.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 5/300. Edición especial de 50, con copia original.

Publicado por ICVL Studio y RRB Publishing, marzo 2016.

 

 

 

Shenasnameh es un libro especial, el primer libro de la fotógrafa iraní  Amak Mahmoodian. Nacida en Shiraz, vive actualmente en Bristol, donde se ha publicado su libro.

Shenasnameh es el certificado de nacimiento iraní, parecido a un pasaporte. Contiene una fotografía, una huella dactilar, y diversas informaciones sobre la persona. Un documento vitalicio, con la única renovación de la fotografía. Amak cuenta una historia intima y familiar, la de la primera vez que se sacó la fotografía y puso su huella dactilar, junto con su madre, la de la revelación de su identidad. Pero también nos cuenta la historia, las historias de todas esas mujeres retratadas aquí, con velo, por no dejar aparecer ni tan solo un poco de su pelo.Mujeres conocidas o amigas, cercanas o lejanas, que han accedido a prestar su identidad en este libro. En muchos casos, la autora ha ido a su encuentro posteriormente, ha conocido su vida personalmente.

 

Aquí hay fotografías tachadas, por no ser admitidas por las autoridades, por enseñar demasiado, o por demasiado maquillaje. También fotografías recortadas. Esas , nos dice Amak, son la señal de la propia autocensura de las mujeres, desechadas con gesto amargo . Hay una pagina con una silueta vacia, de una mujer alegre cuenta Amak, que después de aceptar su propuesta ,  le pidió retirar la foto y la huella, después de casarse. Su foto no aparece, pero sin embargo su presencia-ausencia es importante aquí.

 

Shenasnameh es ante todo la reivindicación de unas miradas, ojos y huellas, que son identidades, personas que lo cuentan todo de su vida y anhelos, seres únicos y particulares a pesar de la uniformidad de su aspecto. Es una historia de resiliencia , tanto intima como colectiva.

 

Amak nos dice que el libro no trata de velo o hijab, si no de quienes son estas mujeres.Vecinas, familiares, amigas, amigas de amigas. Las mujeres iraníes, retratadas con fuerza y mucha belleza, confianza y amor.

Siento orgullo de ver mi nombre aparecer en este libro.

 

http://www.amakmahmoodian.co.uk/#!projects/cjg9

http://icvlstudio.com/product/standard-edition

http://icvlstudio.com/store-2

http://www.rrbpublishing.com/publications/our-publications/amak-mahmoodian-shenasnameh

http://photobookbristol.com/shenasnameh-an-interview-with-amak-mahmoodian/