Novis Corpus, 48 photographes européens confinés/ 48 fotógrafos europeos confinados.

Es la primera vez que hablo aquí de un libro que aún no está impreso, como es la primera vez que hablo de un libro en el que he participado. Para todo hay una primera vez.

Novis Corpus, un libro colectivo, nació en las redes un día del pasado marzo de la idea de Teresa Uzeda, fotógrafa generosa y apasionada, a los pocos días de empezar el confinamiento en el que seguimos hoy, encerrados en nuestras casas. Que esté hoy a punto de materializarse en forma de libro es una batalla ganada contra el virus y el aislamiento.

Este proyecto fue fruto de la voluntad de expresar y compartir las sensaciones de incertidumbre e impotencia en las que nos veíamos envueltos, cada uno por nuestro lado. La llamada de Teresa tuvo una pronta respuesta y 48 fotógrafas y fotógrafos de muy diversos horizontes, España, Francia, Italia y Belgica, se unieron para dar vida a un libro en urgencia.

Cada cual vive como puede este momento, desde su confinamiento en soledad o acompañado. Este tiempo nos deja a todos con pocas defensas ante lo que no conocemos, una amenaza silenciosa que pesa sobre toda la población.

Ser parte de este trabajo ha sido para mi una bendición, la oportunidad de ser más que un simple cuerpo aislado en un momento difícil. El organismo nuevo, Novis Corpus, titulo en latín propuesto por Patrick Maille, tenía más fuerza y cobraba significado ante una pérdida de realidad y confianza en lo que es nuestra cotidianidad. Al fin y al cabo, el virus nos pone a todos ante una pared de dudas y desasosiego, miedos por los que más queremos o por que caiga lo que hasta hoy teníamos por certero.

Las más de 96 fotografías en blanco y negro que recibimos Teresa, Francisco Llop Valero, Christophe Le Toquin y yo, reunidos desde nuestra lejanía para ayudar a dar forma al libro, son material sensible, un nuevo cuerpo frágil y fuerte al vez, una voz muda de sombras oscuras, y también de luz.

En ellas aparecen sin filtros nuestras más intimas sensaciones y emociones, los rincones más sombríos de nuestras casas y nuestras vidas, o los anhelos más fuertes por una mayor claridad.

Un amigo al verlas me dijo algo que no había reparado hasta ahora, él se sentía un voyeur al descubrir lo más personal de cada uno de los 48, su intimidad cotidiana, desnuda y sin mentira. Lo que no mostramos nunca, o guardamos secretamente entre cuatro paredes.

Y es que estas fotos nos delatan, dicen mucho de lo que somos cuando estamos frente a nosotros mismos. El nuevo cuerpo es una larga suite de oscuridades, de gritos y silencios, de búsqueda de luz, de ventanas y manos inseguras queriendo proteger a los más frágiles y cercanos. Cuando todo esto haya pasado y sigamos con nuestras vidas, quedará esta huella indeleble.

Teresa Uzeda ha creado algo mas grande que su primera idea, generosa y vital. Desde aquí le doy las gracias, así como a Paco Llop y Christophe Le Toquín, infatigables compañeros de viaje, a Sadreddine Arezki por su bello texto, a los 45 otros participantes por haber mandado estas fotografías, por vuestra confianza total.

Es muy importante añadir lo que ha sido un planteamiento de todos desde el primer momento: la recuadación de la venta de este libro irá íntegramente al personal sanitario, a los que están trabajando día a día para salvar a los enfermos.

Novis Corpus es autofinanciado y autopublicado.

Las fotografías aparecen aquí en orden aleatorio, sin seguir la secuencia del libro.

Novis Corpus.

116 paginas, formato A5.

Cubierta blanda mate. 

Ilustración cubierta y contra cubierta Michel Lauricella.

Texto Sadreddine Arezki.

Traducción Lucía Boscà Gómez

Papel Gardapat Klassica 130gr.

Imprenta CG, Valencia.

Edición Teresa Uzeda, Gabriela Cendoya Bergareche

Apoyo logístico y técnico, Christophe Le Toquin y Francisco Llop Valero

Tirada 500. Abril 2020.

Muchas gracias a Blas y Brais González por el video y la música original:

El libro ya está en pre venta a 12 euros mas 5 de porte, se puede conseguir escribiendo un mail aquí:

librocuarentena@gmail.com

Los autores:

Marie Geneviève Alquier

Pascal Anders

Brigitte Bauer

Christopher de Béthune

Miguel Ángel Blanco

Alex Bocchetto

Cristina Brea Lodeiro

Rocío Bueno

Cristiano Buffa

Gabriela Cendoya Bergareche

Pierre Defaix

Serge Elissalde

Pía Elizondo 

Emmanuelle Gabory

Anna Galí

Alfonso Gómez

Ramiro Gomez

Amaia González

Blas González

Héctor Jácome

Katarina Johnson

Lu Lantana

Christophe Le Toquin

Francisco Llop Valero

Alex Llovet

Juan López

Patrick Maille

Paco Martí

María Martínez Artola

Jeanne Minier

Oriol Miñarro

Roberto Morales

Antonio Moreno

José Luis Moreno

Aitziber Orkolaga

Pako Pimienta

Annakarin Quinto

Paco Ramos

David Salcedo

Luis Salinas

Antonio Segura

Marc Tallec

Paco Tamayo

Rafael Tanaka Monzó

Joan Teixidor

Teresa Uzeda

Pierre de Vallombreuse

Joël Van Audenhaege

Anuncio publicitario

Agenda de encuentros y eventos en San Telmo.

Ya tenemos la agenda de actividades en torno a la colección en la biblioteca del Museo San Telmo para el primer semestre, a falta todavía de alguna confirmación.

Empezaremos recibiendo, con gran expectación de mi parte, a JM Ramírez-Suassi, el día 29 de febrero. El autor, nacido en Mallorca pero residente en Madrid autopublica su segundo libro Fordlandia9. Ramírez-Suassi se prodiga poco en los medios, sin embargo ha logrado un reconocimiento, aún demasiado confidencial, muy merecido. Su fotografía se mueve entre el documento y lo onírico y enigmático ( One eyed Ulysses, su primer libro ), un espacio dentro de los sueños inalcanzados, como el que soñó Henri Ford en el Amazonas con su ciudad ideal, y abandonada . https://www.robintitchener.com/post/fordlândia-by-jm-ramirez-suassi El autor nos hablará de su trabajo, y firmará sus libros, editados con un gran cuidado. Podemos encontrar ya sus dos libros en la biblioteca.

Naroa Pérez vendrá, (por fin!) el 14 de marzo a hablarnos de su mágica emulsión líquida y sus trabajos sobre el tacto. Sus «objetos» fotográficos abren la puerta a una experiencia nueva, una emoción donde el laboratorio acompaña a la nostalgia y la memoria. Su libro Trail of Touch se puede ver, y sentir, ya en la biblioteca, pero seguro que Naroa traerá nuevos trabajos desde Londres donde reside actualmente.

Con mucha ilusión anuncio la venida de Amak Mahmoodian para el sábado 25 de abril, en el salón de Actos del Museo. La autora Iraní, afincada en Bristol, Gran Bretaña, ha publicado recientemente su segundo libro, Zanjir, con RRB y IC Visual Lab de Alejandro Acin, despues del muy querido Shenasnameh. Amak, con mucha sensibilidad, trata de la identidad, el lugar de la mujer, el alejamiento y la distancia, la querencia, con su propia experiencia familiar y artística. Zanjir mezcla sus propias fotografías con archivos del Museo Golestan, de Teheran, domicilio del Harem real, en un diálogo imaginario con una Princesa del siglo 19. Un viaje fabuloso y emocional, entre nostalgia y esperanza.

Mayo será glorioso, empezando con la charla que ofrecerá Oriol Miñarro presentando su primer libro Welcome to the Barrio, publicado con Fracaso Books. Oriol presenta unas fotografías crudas y sin tapujos del barrio del Rabal, de Barcelona. Pero como dice Joan Teixidor en el texto de presentación, es el barrio de la mente, » ese barrio de la mente, con sus círculos concéntricos, sumergido, chillón, vicioso, oculto y ocultado, una visión de las calles en las que el orden debe pactar con el caos. La ruta por el barrio que no queremos ver, el barrio que es negado, el desfile grotesco, el que complica la vida, el que se retuerce y sobrevive, imaginario mental donde realidad y ficción conforman una narración descarnada de nuestro yo, relato de lo inconfesable como sociedad.» Welcome to the Barrio ha llegado como un puñetazo a lo políticamente correcto, con una mirada honesta mostrándonos lo que no queremos ver. Un gran momento, imprescindible.

Y cerraremos el mes con un gran taller! Anuncio ya que el último fin de semana de mayo llega un cuarteto inédito, un verdadero lujo. Juanan Requena, Caroline Bénichou, de la galería Vu de Paris, Israel Ariño y Enric Montes nos invitan a la De-Construcción del Fotolibro, en la propia biblioteca. Un taller de dos días, sábado 30 y domingo 31 de mayo, precedido de una charla/ mesa redonda/conversación abierta al público que se anuncia apasionante el viernes 29. Muy pronto daremos aquí y en la web de San Telmo más informaciones y todos los detalles necesarios para asistir a este evento. Id apuntando las fechas!

Y llega junio con la presencia de Niñorojo, aka Pascual Martínez y Vincent Sáez, el día 20 con su gran trabajo recientemente publicado The Saxons of Transylvania, segunda parte de un proyecto largo sobre Rumania, despues del precioso The tree of life is eternally green. Los encantadores murcianos , publicados por la impecable editorial britanica Overlapse, nos hablarán de su trabajo donde la historia aflora entre imágenes y texto. Una gran narración que desde Hamelín hasta nuestros días, nos habla de identidad en un libro precioso.

A esta hora no os puedo decir más…esperando alguna otra sorpresa. Y seguimos incorporando libros a la colección, estáis todos invitados a venir.

Pronto más, esperando veros en San Telmo!

15 de agosto 2016. ДОРОГА (Doroga). Viktor Kostenko.

El 15 de agosto me entra melancolía. Recuerdos de otros 15 de agosto, o entrever ya el final del verano, el resultado es ese…

 

ДОРОГА (Doroga), de Viktor Kostenko parece la ilustración ideal para este sentimiento, aunque por las fotografías parece mas invierno que verano. Una nostalgia profunda, una carretera hacia otro tiempo y otro lugar. Que nada tiene que ver con el mío, sin embargo. A veces una quisiera que parara el tiempo, pero no. Y mejor así. Doroga es camino.

 

 

 

Tapa blanda. 13×20 cm.

Fotografías , blanco y negro, Viktor Kostenko. 2009 y 2015, en la carretera entre Odessa y Saf’yani, en Ucrania.

Textos, en español e inglés, Viktor Kostenko.

Autoeditado, 2016.

 

 

Muchísimas gracias a Viktor y a Joan, su mensajero.

 

 

http://www.viktorkostenko.com

Información, en la web de la galería Barcelona Visions:                                                                       http://barcelonavisions.com/es