Libros por Navidad,para todos los gustos.

La carrera contra el tiempo es una batalla perdida, y cada año tengo más distancia en mi contra, soy más lenta. Las fiestas de Navidad y fin de año se echan encima después de volver de Paris Photo, y con ellas las listas de favoritos, mal llamadas «Best of». Quien puede decir cuales son los mejores libros del año? Cuantos mas veo ( y veo muchos ) más me cuesta escoger unos pocos. Algunos son evidentes, ocupan un lugar en la memoria que el tiempo no va a desplazar; a otros por una razón u otra les tengo cariño, aunque vea que no son perfectos, o por eso mismo. Unos son duros, otros delicados y tiernos, militantes o íntimos, familiares, muy personales. Muchos libros y muy distintos tienen cabida en esta lista.

He escrito ya esta lista para el Photobookstore de Martin Amis; una lista ya larga de libros queridos, pero que nunca son suficientes. Solo añado estos, muy queridos también, y sin más restricción que la de tener los libros en casa. Que cada uno busque el que más le atrae o interesa. Por supuesto esta es solo una lista más, la mía, subjetiva, personal, la de hoy.

Sin orden especial.

Amour, Claudine Doury, Chose Commune. Y también el último libro de Vasantha Yogananthan. https://chosecommune.com/fr/book/amour_claudine-doury/

The Saxons of Transylvania, Pascual Martinez, Vincent Saez, Overlapse. https://www.overlapse.com/catalog/the-saxons-of-transylvania/

No sé si es una tormenta, Lucia Peluffo, La Balsa. Ya por su tercera edición. http://www.labalsa.net/tormenta

If you can piss…David O Mara. Januzzi Smith Editions. https://www.davidomara.com/books

An Incarnation of the now. Mary Ruefle. See Double Press. Una editorial que es una mina de libritos preciosos. https://seedouble.press/store/incarnation

Welcome to the Barrio, Oriol Miñarro. Fracaso Books. No hace falta mucho comentario, no? http://www.fracasobooks.com/libro/welcome-to-the-barrio/

World without us , Geert Goiris. Roma editions. Goiris siempre imprescindible. https://www.orderromapublications.org/publications/world-without-us/248090&page=1

Christmas day, Bucks Pond Road, Tim Carpenter. Ice Plant. El trabajo muy fino de Carpenter. https://theiceplant.cc/product/christmas-day-bucks-pond-road/

Standing dans l’image, Sergej Vutuc. Autoeditado. https://sergejvutuc.bigcartel.com/product/tankstelle-sergej-vutuc-photoedition

Encarnados, Tono Arias. Dispara. http://dispara.org/tienda/es/inicio/1643-encarnados-tono-arias.html ( Tono lanza tres libros nuevos este año!!! )

It’s a wonderful life, Leafhopper. Phree+ CAM. http://phree.es/its-a-wonderful-life-leafhopper

Here, waiting, Maroussia Prignot, Valerio Alvarez. https://nosovereignauthor.be/About-A

Flowers for Henrietta, Bruno V. Roels. 28vignonstreet. Un libro de flores para su abuela. Fan total de Roels. https://www.28vignonstreet.com/en/books/bruno-v-roels/flowers-for-henriette

Les corps incorruptibles. Émilie Hallard. mariaincorporated. Cuerpos fuera de la norma, de todas edades y géneros. http://www.mariaincorporated.com/shop/les-corps-incorruptibles-de-emilie-hallard/

Jardin, Massao Mascaro. Witty Kiwy. https://wittykiwi.com/Jardin-Massao-Mascaro

The taste of the wind. Carlos Alba. Landskrona foto publishing. ( Y los grandes libros que Carlos trae de Singapur, Corea o Hong Kong! , como este) https://www.bubbleclub.es/products/the-taste-of-the-wind-by-carlos-alba

Sizigia, Pako Pimienta. Pocas palabras hacen falta. https://pakopimienta.es/

Enghelab Street, a revolution through books: Iran 1979-19883, Hannah Darabi. Spector Books. Mucho más que un catalogo de exposición. http://spectorbooks.com/enghelab-street-en

Hope, Natalya Reznik. Auto editado. https://www.reznikdavydov.com/projects/hope-2019/

Hexamiles, Batia Suter. Roma editions. http://dispara.org/tienda/es/inicio/1748-batia-suter-hexamiles.html ( desgraciadamente agotado Cloud Service, de la misma editorial)

Narco, de Fotolab Linaibah. Encontrado en Paris Photo, gran libro camuflado! https://www.fotolablinaibah.com.br/photobook/narco/

Zanjir, de Amak Mahmoodian, RRB Photobooks y ICVL. Está por llegar, pero Amak no defrauda. https://www.rrbphotobooks.com/collections/zanjir/products/amak-mahmoodian-zanjir

Continuum, Paul Cupido. Auto editado. El autor holandés ha sacado tres libros este año. https://www.instagram.com/paul.cupido/

Nomad, Julia Borissova. Nautilus, Let me fall again, o Looking for Dimitri, el último libro hasta la hora de Julia Borissova, disfrutaréis. http://juliaborissova.ru/Julia_Borissova_PhotoSite/Nautilus.html

The Coast, Sorab Hura. Auto editado. Ganador del premio Aperture, con Gao Shan y Hannah Darabi. https://www.sohrabhura.com/Ugly-Dog

Jamais je ne t’oublierai, Carolle Bénitah. L’Artière Editions. https://www.lartiere.com/shop/lartiere_editions/jamais-je-ne-toublierai/

Almost transparent island, Maki Hayashida. Auto editado, con Reminders Photography Stronghold de Yumi Goto. http://www.makihayashida.com/almost-transparent-island

Magdalena Llatse Sastre. Manolo Guaus. Ca l’Isidret Edicions. Una de las tres nuevas publicaciones de Ca l’Isidret, el precioso homenaje de Roger a suabuelo y abuela. https://www.calisidretedicions.cat/20-magdalena-llatse-sastre.html

Declaración Universal de los archivos. Colectivo de Julián Barón, Camila Kevorkian, Alejandro Acín y Eduardo Molinari. Otra publicación alternativa y experimental de Barón. No sé cuantas hay de estas…https://enterthecage.net/Universal-Declaration-of-Archives

La editorial Mack ha sacado grandes libros este año, como el de Collier Schorr, Aaron Schuman o Alan Huck… https://mackbooks.co.uk/collections/frontpage

Y muchos más que seguro se me olvidan…

Buenas fiestas a todos!

Anuncio publicitario

24 de julio 2018. Let me fall again. Julia Borissova.

Let me fall again. Julia Borissova. Autoeditado, 2018.

 

Tapa dura. 20×14,5cm, con hilo cosido de dos colores . Encuadernación a la vista. Hecho a mano. Varios desplegables, origami y carta plegada inserta.

Fotografías encontradas y Julia Borissova. Concepto y diseño, Julia Borissova.

Texto en ruso e inglés, Julia Borissova. Cita de Worstward Ho, Samuel Beckett, en inglés y ruso.

1° edición. Tirada 12/239. Firmado .

Julia Borissova. 2018.

 

Es una delicia siempre descubrir el nuevo trabajo de Julia Borissova. En este caso, otro libro hecho a mano, con plegados y cosidos de una gran delicadeza y cuidado en la realización.

Let me fall again es un homenaje al norteamericano Charles Leroux, aeronauta y paracaidista, cuyo verdadero nombre era Joseph Johnson (1856, Connecticut- 1889, Tallinn). Como en otros trabajos anteriores de Julia, la autora utiliza documentos de archivos que encuentra en la web, después de descubrir en Estonia un libro sobre la vida del paracaidista.

 

Como en anteriores publicaciones también, es un pretexto para tratar un tema que le interesa, el de la caída y el fracaso en el proceso creativo. Leroux, lanzándose con su paracaídas desde un globo, hizo de la caida una razón de ser, viajando por todo el mundo para practicar su arte, desde Nueva York hasta San Petersburgo pasando por Londres, Paris o Berlin.

 

Julia cuenta la vida de Leroux y sus 239 saltos ( tantos como la tirada de Let me fall better ) de una manera poética, como nos ha acostumbrado en sus trabajos anteriores. Aquí es muy bella la mezcla de documentos antiguos, postales coloreadas, cromos (el encanto de un tiempo lento, un pasado intacto en la memoria) intervenidos por la autora. Un simple hilo cosido nos recuerda a la vez la precisión científica de Leroux en la preparación del salto y su extraordinaria levedad. Con una deliciosa delicadeza en los medios, Julia nos acerca a lo mas profundo de la creación, el vértigo de la experimentación, lo más etéreo y frágil.

El hilo recorre todo el libro, libre de movimientos en el aire y recordándonos que la vida pende de él. Pero eso no tiene que frenar la búsqueda de lo que más nos anima.  La caída no es nunca un fracaso, es un proceso siempre renovado. Leroux, desaparecido en el mar de Tallinn un día de viento en el que sin embargo quiso lanzar su paracaídas, no se fue en vano. En la carta que Julia escribe a Leroux, plegada con la precisión de un paracaídas, le confiesa el consuelo de saber que para él hubiese sido un fracaso no intentar la caída. El hilo rojo cosido, tan frágil, es el relevo entre Leroux y Borissova.

La maravillosa levedad de Let me fall again es una vez más un éxito en el camino de Julia Borissova. Pero seguro que este camino ha sido uno repleto de dudas y muchos fracasos. La poesía está en la fragilidad del proceso y la fuerza que lo anima. Precioso libro.

 

 

12 de febrero 2017. Domingo. Libretto. Julia Borissova.

Después de una semana intensa y de varios días lejos del blog, me viene una pequeña reflexión a la mente, un poco contradictoria. El nuevo y encantador libro de Julia Borissova la acompaña.

Libretto. Julia Borissova. Auto editado. 

 

Tapa dura, con fieltro, atado con una banda. 17 x 10,5 cm. Leporello.

Blanco y negro y color. 38 paginas, unas recortadas. Hecho a mano.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 19/105.

Auto editado, 2016.

 

Entre imaginario y realidad construye Julia Borissova su nuevo libro, como si fuese un escenario de teatro. Libretto explora las relaciones entre fotografía y teatro, como espacio de representación, mezclando imágenes encontradas y las propias de Borissova.

 

 

Ella mas que un libro construye un propio teatro en tres dimensiones, en el que todos podemos interactuar. Entran en escena historia, deseo, memoria y olvido, y la vida se rompe en mil fragmentos, que intentamos recomponer.

 

Hay mucha melancolía en Libretto, pero también un juego, lleno de encanto y ligereza, a pesar de lo profundo y dramático. A Play, dicen los ingleses. Ademas de representar, este escenario nos permite crear nuestra propia historia, tanto actores como espectadores ante las imágenes.

 

 

En toda fotografía está presente la muerte, dijo Barthes, en ese intento de transmisión de algo inefable.

Con mas ligereza, mi modesto intento de retransmitir en esta pagina  mi amor por algo que muchas veces se escapa, que en la realidad es difícil de compartir. Estamos aquí unos pocos, en este pequeño escenario, que por mi parte es mi día a día. Pero a menudo, desde este reducto virtual e ilusorio, olvido que poca gente está invitada a esta función, o incluso sabe de su existencia. Abrir las puertas del pequeño mundo del fotolibro es lo que intento, de manera a veces excesiva, aprendiendo, muy poco a poco. Seguimos adelante, mientras haya libros como este de Julia Borissova.

 

http://juliaborissova.ru/Julia_Borissova_PhotoSite/Libretto.html

https://elephantmag.com/life-as-theatre/

 

 

 

 

 

18 de abril 2016. Dimitry. Julia Borissova.

 

Dimitry. Julia Borissova. Auto editado.

Tapa dura, 19,5×15 cm, troquelada. 88 paginas. Color.

Fotografías y collages, Julia Borissova.

Textos en inglés, Julia Borissova, Alexander Fokin.

Diseño, Julia Borissova. Encuadernación a mano.

1° edición, numerada y firmada. Tirada 13/100

Auto editado, marzo 2016.

 

Una nueva joya de Julia Borissova ( que ya hemos visto aquí hace poco), un libro rojo hoy…

Julia nos habla de mitos, partiendo de la historia de Dimitry Ivanovich, hijo menor del zar Ivan El Terrible, que murió en circunstancias misteriosas, el 15 de mayo de 1591. Presumiblemente asesinado por Boris Godunov, consejero del zar, que llegaría a ser zar posteriormente… Dimitry desapareció con 8 años, y fue canonizado por la iglesia ortodoxa rusa, aunque algunas versiones de la historia cuentan que era cruel. Allí empieza el mito. La historia se crea con las leyendas…

Julia Borissova desmonta el mito enseñándonos como este llega a  ocupar un lugar importante en nuestras vidas, nuestras realidades. Las imágenes del pasado distorsionan nuestra mirada, cuando creemos que son reales.

El trabajo de Julia mezcla de manera muy fina y poética imágenes de la vida cotidiana y real ( muy real y duro parece el invierno ruso…) con collages donde aparece la figura de Dimitry, en varias formas, iconos o metáforas. La religión , el poder…están por todo, en mentes y cuerpos, dejando su huella indeleble.

 

Aquí, espero no equivocarme,  aparecen representaciones del gallo, en alusiones a la ópera de Rimski-Korsakov, El Gallo de Oro,  basada en un poema de Pushkin. El Gallo de Oro anuncia las profecías de un astrólogo, que conduce al zar a la guerra y destrucción.Pero, recuerda el astrólogo al final de la ópera, la historia era solo una ficción.

 

Los mitos atraviesan la historia. Y entre pasado y presente, la capa es fina y transparente, nos dice Julia. Dimitry es un precioso cuento ruso, que bien podría ser universal…

 

http://juliaborissova.ru/Julia_Borissova_PhotoSite/Welcome.html

https://es.wikipedia.org/wiki/El_gallo_de_oro_(ópera)

http://redhistoria.com/biografia-de-ivan-el-terrible-zar-de-todas-las-rusias/#.VxTWSKs5iLs

https://gabrielacendoya.wordpress.com/2015/04/10/10-de-abril-2015/https://open.spotify.com/track/4EMdM2n920oOEVSoRXJVzJ

 

12 de enero 2016. About men floating in the air. Julia Borissova.

About men floating in the air. Julia Borissova. 2015.

 

Tapa dura, entelada. 15×10 cm.  Leporello, 28 paginas, algunas desplegables.

Blanco y negro. Hecho a mano.

1°edición, numerada y firmada. Tirada 24/75.                                                                                     Auto editado, 2015.

Julia Borissova es una artista nacida en Tallinn, Estonia. Vive y trabaja actualmente en San Petersburgo, Rusia.  Esta es su 5° publicación.

About men floating in the air nace de un poema de Joseph Brodsky, inspirado a su vez de la historia real de dos aviadores americanos de origen Lituano. Volando desde Nueva York hacia Lituania en 1933 intentando batir un record de distancia, perdieron la vida  poco antes de conseguir su meta, al estrellarse su avion en Polonia.

Julia Borissova construye una historia que recuerda un poco en su forma al Jan Mayen de Cristina de Middel (pronto en el blog!), un «mockumentary», falso documental,  añadiendo collage para crear una historia onírica y poética. Un universo entre Tati y Prévert, un sueño de libertad sin ataduras. Y es que, como los aviadores Darius y Girénas, todos soñamos con poder volar, escapar de un mundo gris , y de cualquier atadura. Ser otra persona, desaparecer, fundirnos en el cosmos…

Los hombres flotando en el aire de Julia son hombres solitarios, golpeados por la vida, y que miran al cielo. Hombres normales, cuya vida se mueve entre lo cotidiano y el anhelo de otro mundo posible. Creer en los sueños nos da alas, para así conseguir despegar de nuestro propio cuerpo, ganar un pulso imposible frente a la gravedad.

Un libro precioso, que se puede leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, con total libertad. Una celebración, no de la voluntad de escapar de lo cotidiano, sino del espíritu del hombre, de querer ir mas alla de lo que parece imposible de conseguir.

 

http://juliaborissova.ru/Julia_Borissova_PhotoSite/Projects/Pages/J.B._about_men_floating_in_the_air.html

 

«…over the Baltic wave, I buzz just like a monoplane, like some Darius and Girenas, though not as vulnerable.»

Joseph Brodsky, Lithuanian Nocturne .