3 de agosto 2018. Cry of an echo. Malgorzata Stankiewicz.

Cry of an echo. Malgorzata Stankiewicz. Lecturis, 2018.

 

 

Tapa blanda, con sobrecubierta. 32×23,5 cm. 96 paginas. Blanco y negro.

Encuadernación a la vista.

Fotografías y diseño, Malgorzata Stankiewicz. Texto en inglés, Stankiewicz.

Impresión, Wilco Art books. Papel Munchen Print Cream 80 gr.

1° edición. Existen 17 copias hechas a mano por la artista con papel sumi japonés.

Lecturis 2018. Precio, 29,95 en la editorial.

 

Malgorzata Stankiewicz es una fotógrafa polaca afincada en Suiza. Con Cry of an echo ha ganado el  Unseen Dummy Award de 2017, y ayer mismo presentaba la publicación de Lecturis en la sede de Unseen.

Este trabajo nace en 2016, cuando el gobierno polaco decide una gran tala al bosque de Bialowieza, uno de los últimos bosques primitivos, declarado Reserva de la biosfera por la Unesco. Durante varios meses, Malgorzata fotografía el bosque, y posteriormente altera sus copias con varios procesos químicos para llegar al resultado que vemos aquí.

IMG_20180802_121217047IMG_20180802_121226799IMG_20180802_121236134IMG_20180802_121251015IMG_20180802_121300652IMG_20180802_121319944IMG_20180802_121327609IMG_20180802_121345086IMG_20180802_121404490IMG_20180802_121413098

El bosque es un lugar mágico, y muchas veces ha sido representado en la historia del Arte. Numerosos fotógrafos se han adentrado en él para tratar de descubrir y representar el misterio y la energía que emana de él. En algunos casos es un espacio inquietante, un lugar donde se cristalizan los miedos, como en Forest, de Jitka Hanzlova, en otros es un lugar de meditación y contemplación, con Awoiska van der Molen en Blanco, o Stray, de Paul GaffneyStephen Gill , en Night Procession lo describe como un lugar mágico donde se esconde una vida secreta, lejos de nuestra vista y nuestro cotidiano.

El bosque primitivo añade a esto el poder de contener en él el origen de la vida, la memoria de un tiempo por donde no ha pasado la mano del hombre. Bialowieza contiene aún esa memoria y Malgorzata siente la agresión de la tala programada y la transmite como una herida indeleble .

IMG_20180802_121423661IMG_20180802_121436593IMG_20180802_121448268IMG_20180802_121500243IMG_20180802_121510434IMG_20180802_121518067IMG_20180802_121529398IMG_20180802_121536804IMG_20180802_121607357IMG_20180802_121615642IMG_20180802_121622844IMG_20180802_121631416

Stankiewicz usa procesos químicos para alterar sus fotografías: lavadas, blanqueadas, en parte comidas por el ácido o pintadas con tinta india para retoques. El blanco y negro cobra tonos verdosos y blancos sucios, que se aprecian difícilmente en mis fotografías.  Pero Malgorzata deja cicatrices que son heridas tanto suyas como del bosque. Su proceso silencioso y ahogado en la densidad del espacio es sin embargo muy bello y poético. La huella que queda en estas fotografías parece un pequeño gesto ante la magnitud de lo que está en juego aquí. La metáfora cobra todo su sentido entre las páginas de este llanto. La materia se descompone como la memoria de lo que fue el bosque, desvaneciéndose o desapareciendo en agujeros negros.

IMG_20180802_121647970IMG_20180802_121654923IMG_20180802_121701793IMG_20180802_121709710IMG_20180802_121716988IMG_20180802_121726348IMG_20180802_121740871IMG_20180802_121752049IMG_20180802_121757875IMG_20180802_121804618IMG_20180802_121811920IMG_20180802_121824646#1IMG_20180802_121837749

El bosque es sagrado. Negro, denso, infranqueable, es un lugar donde se forma un magma creador de vida, atravesado por los rayos, donde el proceso de vida y muerte parece inalterable. Esa pura energía también contiene espacios de serenidad y dulzura, acariciados por la luz. Llega hasta nosotros el eco primitivo, el origen de la vida. Malgorzata consigue transmitir en este muy bello libro la fuerza y la fragilidad de nuestro mundo.

 

Anuncio publicitario

26 de agosto 2017. I loved my wife (killing is good for the economy ). Dieter de Lathauwer.

I loved my wife ( Killing children is good for the economy). Dieter De Lathauwer. 2017. Lecturis.

En carpeta doble, tapa blanda. 25,5×20,5 cm. 112 paginas. Blanco y negro, 4 en color. Un cuadernillo de texto y mapa separado.

 

Fotografías, Dieter de Lathauwer. Unas de archivo, manipuladas, otras re-fotografiadas por Dieter de Lathauwer. 2 collages digitales.

Textos en inglés, Dieter de Lathauwer; Dr Herwig Czech: Nazi «Euthanasia» crimes in World War II Austria; Dr Erik Thys: The forgotten massacre; Joachim Naudts: Stating the obvious and feeling lost.

Edición y concepto general, Dieter de Lathauwer.

Diseño y concepto del libro, Dieter de Lathauwer, Nick Lambrecht.

Carpeta con copia pegada y cruz roja marcada a mano, papel Fedrigoni Sirio Color Woodstock Rosa 260 g/m².

Libro, encuadernación a la vista, papel Munken Polar Rough 120 g/m².

Cuadernillo de texto, Aktion 4, 24 paginas, papel elemanta Opaque 60 g/m²

Impresión, Wilco Art Books.

1° edición. Tirada 850.

Publicado por Lecturis 2017.

 

Dieter de Lathauwer es un joven fotógrafo belga ( 1978 ). Vive y trabaja en Gante. De él ya habíamos visto aquí Nightlife, autopublicado en 2013. Con I loved my wife ganó el premio a la mejor maqueta en Unseen 2016 en Amsterdam

 

 

Bajo el aspecto «inocente» de su carpeta rosa, I loved my wife ( y su subtitulo, killing is good for the economy) cuenta una terrible historia. Dieter recorre  y fotografía 16 instituciones austriacas que durante la 2° guerra mundial fueron hospitales psiquiátricos practicando la eutanasia a niños que habían sido diagnosticados con enfermedades incurables. El coste de sus cuidados fue considerado insoportable por las autoridades austriacas y una lacra para la sociedad. Mas de 10 000 niños murieron en estas instituciones, bajo el proyecto llamado Aktion 4, modelo de propaganda. Apoyándose en numerosas películas Aktion 4 actuaba de manera a que la «eutanasia» fuese considerada necesaria y «compasiva».

 

Dieter de Lathauwer mezcla en su libro fotografías sacadas en las inmediaciones de las instituciones, o en los propios edificios actuales, con fotografías sacadas de archivos de propaganda, modificadas, y fotografías de victimas. El resultado es un libro muy sombrío y a la vez misterioso y desestabilizador.

 

Porque el autor nos lleva por un camino no evidente a plantearnos el papel que tienen las imágenes y nuestra manera de interpretarlas, creando una atmósfera enrarecida. De las evidentes montañas austriacas y las terribles vías del tren pasamos a espacios cerrados o muros en blanco. ¿Nos cuentan las imágenes la verdad, se esconde la propaganda detrás de estas paredes,  de estos bosques tan naturales, de estas sonrisas fabricadas que no sabemos si encierran el horror absoluto?

 

Dieter de Lathauwer no juega con la Historia (con H mayúscula). Los textos del cuadernillo contienen información detallada sobre los terribles hechos de la guerra, y sobre la propaganda que los acompaño. I loved my wife, el titulo del libro, está sacado del testimonio de una persona que llegó a sacrificar su esposa, para «el bien de la patria».

Joachim Naudts en su texto Stating the obvious and feeling lost cita a Didi- Huberman y su libro «Images malgré tout», imagenes a pesar de todo. ¿Como poder fotografíar el horror? ¿Nos da una respuesta la fotografía? Dieter nos da una contestación múltiple, con imágenes silenciosas y sombrías, misteriosas o simbólicas, crepusculares, como el hombre cayendo, pero también nos avisa del peligro de la simplificación, recordándonos las lecciones de la historia, la necesidad de confrontarnos a ella con responsabilidad.

El libro acaba con unas paginas blancas, dejando espacio para el futuro. El hombre es fragil, nos recuerda sin embargo. I loved my wife, un gran libro, terrible y lúcido, sombrío y poético.

 

http://www.urbanautica.com/review/dieter-de-lathauwer/904

https://lecturis.nl/product/i-loved-my-wife/

 

 

 

3 de noviembre 2015. Due to lack of Interest Tomorrow has been Cancelled. Sanne Peper.

Due to Lack of Interest Tomorrow has been Cancelled. Sanne Peper. Lecturis. 2015.

IMG_0503 IMG_0504 IMG_0505 IMG_0507

Tapa blanda.28×20 cm. 170 paginas.Blanco y negro y color. Texto en inglés, Sanne Peper y Jim White: Glossolalia. A Long short story.

Diseño, Michaël Snitker, Amsterdam.

4 tipos de papel, Stardream Peridot 285 grs, Munken Lynx Rough 100grs, Curious Metallic Nude 120grs, Muskat 100 grs.

Typos, Gothic 720 BT, Larish Neue.

1° edición,tirada 500. Amsterdam, 2015. Lecturis.

Un libro particular en su forma y contenido, con mucho texto, con un titulo fantástico  sacado de una novela del mismo nombre de Irene Kampen.

Sanne Peper es una artista holandesa (1963), vive y trabaja en Amsterdam. Due of Lack of Interest es una parte de un  trabajo realizado después de una estancia de 8 años en el Sur de Estados Unidos, los estados del llamado «Deep South». Un estudio extenso de la naturaleza, paisaje, literatura y religión del sur. Ha sido seleccionado en  Unseen.

IMG_0508 IMG_0509 IMG_0510 IMG_0511 IMG_0513 IMG_0514 IMG_0516 IMG_0518 IMG_0519

El «Deep South» es una región aparte en Estados Unidos, con una historia rica y dolorosa, muy documentada en literatura (Faulkner, Flannery 0′ Connor, Margaret Mitchell, o mas contemporáneos Truman Capote , Cormac McCarthy… ), donde el propio paisaje tiene un papel muy importante.

IMG_0521 IMG_0522 IMG_0523 IMG_0525 IMG_0526 IMG_0527 IMG_0528 IMG_0529 IMG_0530 IMG_0531 IMG_0533 IMG_0534

Sanne Peper inicia su narración con una lista de títulos posibles, y numerosas citas, marcando el origen de su trabajo. El libro recorre el Sur, buscando los lugares míticos, sus leyendas y héroes, y descubre una realidad que a menudo va mas allá. Un lugar fuera del tiempo y misterioso a la vez que inquietante.

IMG_0535 IMG_0536 IMG_0537 IMG_0538 IMG_0539 IMG_0540 IMG_0541 IMG_0542 IMG_0544

En 7 Capitulos siguiendo la cronología de su estancia, Sanne Peper ofrece un particular diario de viaje. Dice Peper que la imagen necesitaba de una voz, la voz de todos los que le acompañaron durante sus viajes, y le contaron sus historias. Igual es que estos lugares resultan demasiado habitados, y los vivos alejan a los espíritus, que recorren las paginas del libro. Hay pocos vivos en las fotografías de Peper.

IMG_0547 IMG_0548 IMG_0549 IMG_0550 IMG_0551 IMG_0552 IMG_0553 IMG_0555 IMG_0556 IMG_0557

El resultado es un libro con un diseño muy interesante, ( muy holandés ), y un contenido bastante fascinante. Un Sur gótico, muy bello en su naturaleza, romántica y venenosa, decadente y cruel, donde también aflora lo sobrenatural en lo cotidiano. Mas cerca de Truman Capote que de Lo que el viento se llevó.

IMG_0559 IMG_0560 IMG_0564 IMG_0565 IMG_0567 IMG_0568 IMG_0569 IMG_0572 IMG_0573

«I don’t want realism. I want magic! Yes, yes, magic. I try to give that to people. I do misrepresent things. I don’t tell truths. I tell what ought to be truth.» Tennessee Williams.

«Personally i detest nature. I recognize its beauty but it makes me feel uneasy… To me nature represents death.» Sanne Peper.

IMG_0574 IMG_0580 IMG_0581 IMG_0582

Due to Lack of Interest, o como intentar racionalizar un lugar que escapa totalmente  a la razón , como buscar una respuesta al miedo a la muerte, a lo desconocido.

Me doy cuenta que esta reseña coincide casi con Halloween, casualmente (el libro llego ayer, 2 de noviembre…).

http://www.sannepeper.nl

http://www.lecturisbooks.nl/en/webshop/due-to-lack-of-interest-tomorrow-has-been-cancelled/85707

27 de abril 2015. Vogels huilen niet.

lunes lluvioso. Después de un fin de semana intenso , un poco de dulzura y compasión.

IMG_4136

Vogels huilen niet. Anjès Gesink. 2014, Lecturis.

Birds do not cry.

Tapa blanda.144 paginas. 27,5×20 cm.

tirada 1000.Textos en holandés, de André De Baerdemaeker, Kees Moeliker y Ernest Van Der Kwast.

IMG_4137 IMG_4140 IMG_4141 IMG_4142 IMG_4143 IMG_4145 IMG_4146 IMG_4148 IMG_4149 IMG_4150 IMG_4152 IMG_4153 IMG_4155 IMG_4158 IMG_4159 IMG_4160 IMG_4162 IMG_4163

Compré este libro en Paris Photo 2014, en el barco…a Richard Sporleder, creo.

Anjès Gesink es una fotógrafa holandesa (1981). Trabaja en Rotterdam. Este trabajo surgió después de que trabajara como voluntaria en un refugio para pájaros heridos alrededor de Rotterdam en el año 2012.

Es una historia de resiliencia , compasión, y amor por los pájaros. Gesink fotografía a las aves recogidas, añadiendo detalles de fechas , lugares y circunstancias, y la atención necesaria.

El contraste de la presencia humana , ese guante azul, tan suave, tan dulce y fuerte a la vez, con la fragilidad de los pájaros,  forma una mezcla bella y atractiva, a la vez que resulta una metáfora de la fragilidad de la vida, y la necesidad de los demás y su empatía  para poder convivir.

IMG_4165 IMG_4166 IMG_4167 IMG_4170 IMG_4173 IMG_4175 IMG_4176 IMG_4177 IMG_4180 IMG_4181

Este trabajo ha estado expuesto en el National History Museum de Rotterdam en el año 2014, y Gesink ha sido nominada para el  Silver Camera Award.

IMG_4186 IMG_4187 IMG_4188 IMG_4189 IMG_4190 IMG_4191

No va a ser todo perros y gatos , en el mundo del fotolibro !

http://anjes.nl/?section=vogels-huilen-niet

http://www.vogelshuilenniet.nl

http://www.cafelehmitz-photobooks.com/books/detail/101020.html?q=anjès+gesink