18 de mayo 2017. De libros y encuentros.

 

IMG_1535

 

Se acumulan las publicaciones en la pila de los libros para el blog, y no veo el momento de sentarme a escribir con calma.

En parte por los varios eventos a los que he tenido la suerte de asistir últimamente, y con mucha ilusión por mi parte, como la tercera edición de AutoEdit, en el Centro de Arte de Huarte, mostrando una selección de publicaciones auto editadas lo mas variada posible.

Las primeras ediciones de AutoEdit han puesto de manifiesto la riqueza y vitalidad de la producción de publicaciones independientes de estos últimos años. Al preparar la selección para este encuentro, es evidente que hay mucho donde escoger, de formatos, temas y procedencias muy distintos.

Otro evento muy reciente tiene que ver con los encuentros de los Photobook Clubs, en los que he participado en nombre del PBC de San Sebastian, del que soy miembro. En su 10° encuentro, el Club ha ido hasta el centro Gandagia de Arantzazu, invitado por segunda vez por el festival de fotografía de Oñati, Argi Festibala, en su tercera edición . Argi es un festival dinámico y prometedor, comprometido con la fotografía contemporánea, este año con la exposición estrella de Patricia Bofill bajo el tema Naturaleza y espiritualidad. Los encuentros en Arantzazu son especiales, no solo por la exposición, muy interesante, pero también por el lugar, que tiene para mi una carga emocional importante. Arantzazu no deja insensible, que cada uno entienda como quiera la espiritualidad. El encuentro, este año también, resultó entrañable y enriquecedor.

Ayer, también relacionado con los Photobook Clubs, tuvo lugar el primer encuentro «online»( aunque luego se vio que no era el primero…) de varios clubes de muy distintas latitudes, desde Yakarta hasta Brisbane pasando por Montevideo, Bristol, Mexico o Madrid, y alguna mas. Aún con ciertas dificultades técnicas, espero que sea esta la primera de una larga lista de encuentros, virtuales o reales. Agrandar el círculo siempre ha sido una de mis motivaciones a la hora de emprender este camino en el blog. Bienvenida sea entonces esta iniciativa , y gracias a Jon Uriarte, de Wide Photo Barcelona por lanzar la idea.

Y de los libros que han llegado recientemente, el mas esperado y deseado…

Ravens, de Masahisa Fukase. Mack. 2017.

 

 

Tapa dura, en tela serigrafiada, con estuche de cartón. 26×26 cm. 148 paginas. Blanco y negro, y algunas ilustraciones en color.

Fotografías Masahisa Fukase.

Texto, en papel mate, japonés e inglés, Akira Hasegawa ( de la edición original ) y Tomo Kosuga. Traducción Naoki Matsuyama.

Impresión, Optimal media.

Reedición del original publicado en 1986, Sokyu-sha, Japón.

Mack, 2017.

 

 

( Pongo aquí todas las fotografías del libro. Perdón como siempre por la mala calidad de mis reproducciones ).

Masahisa Fukase sacó las fotografías que formarían Ravens ( los cuervos ) entre 1975 y  1982, roto y desesperado después de divorciarse de su mujer Yohko. El libro salió unos años mas tarde en 1984, publicado en Japón por Sokyu-sha. Hubo una edición posterior en EE-UU en 1992, que salió con el titulo The Solitude of ravens, y otra reedición por la galeria japonesa Rathole en 2008.

 

 

Fukase, nacido en 1936,  había publicado algunos libros antes de Ravens, en particular Yohko, dedicado a su mujer, que fotografió sin cesar, o otro de fotografías de su  gato. En 1992 sufrió un accidente y cayó en coma, viviendo en ese dramático estado hasta 2012, año en que murió.

 

Ravens fue considerado pronto como uno de los libros mas importantes publicados en el Japón de la posguerra, o simplemente como uno de los libros mas bellos jamas publicados. Hoy nos llega por fin, para todos los que no habíamos podido ver de cerca estos libros, esta reedición de la editorial Mack.

Se ha escrito mucho sobre este libro, y hay que contar su oscuridad la mas profunda, su belleza y terrible sentimiento de abandono, su tristeza sin fondo. Los cuervos son en Japón  ( y fuera de el también) sinónimos de mal augurio, y Fukase los persiguió durante cerca de 10 años, buscando en ellos una señal de maldición, unos compañeros de desesperanza ( llegaría a decir que se había convertido en uno de ellos ), o simplemente quiso entender cómo la negrura podía encarnarse en las aves que, como lluvia, teñían el paisaje a la vez que su alma.

 

 

También se ha dicho que Ravens era la alegoría de Japón después de la derrota de Hiroshima, y los cuervos, con sus alas como aviones, tan amenazantes como los propios bombarderos que aparecen en el libro, no son sino los portadores del mal, como las nubes o el cielo tan bajo que parece tragar la tierra.

Ravens es el negro mas profundo, la nieve menos pura, la luz mas fantasmal, y la presencia humana mas enigmática y extraña. Sombras o siluetas que parecen irreales, apariciones venidas de otro mundo, o atravesando este sin rumbo. Jóvenes estudiantes absortas por el mar, atrapadas por el viento. Solo la presencia frontal, evidencia de vida, a pesar de tener los ojos cerrados, de la mujer desnuda, podría hacer sombra a los pájaros, traer algo de quietud. Pero esta se encuentra presa entre un gato asesino y las vísceras de pescado…

La naturaleza es inquietante en las fotografías de Ravens, solo trae temor, podredumbre y muerte, no hay renacer posible para Fukase, solo destrucción y fuego, y, como alma en el Infierno de Dante, una errancia eterna.

 

Entrar en Ravens es atravesar el umbral a un mundo que sabemos existe, el cuervo nos acompaña a lo largo de nuestra vida, el infierno de la soledad y la perdida. Las fotografías de Fukase, tan bellas y mortíferas, nos llevan de la mano hasta llegar a la descomposición del ser, a transformarnos en cuervo, en un camino estremecedor.

 

 

Porqué entonces he sentido una ligera decepción? Al recorrer las paginas y el tacto un poco  frío del papel, pienso que este no consigue traducir el sentimiento de abandono como creo que debería, o quizás como lo haya simplemente soñado yo…  He sentido un poco de desaliento ante un trabajo de tal carga emocional y calidad, deseando un objeto que esté mas a la altura de lo que sentimos en las fotografías de Fukase. Esa primera impresión se va esfumando en las brumas, y me hace pensar que aunque esta no sea la mejor edición posible, es la que nos permite a muchos acercarnos a una obra imprescindible.

 

«Por mí se va a la ciudad doliente,
por mí se va en el eterno dolor,
por mí se va con la perdida gente.

La justicia movió a mi alto hacedor:
Hízome la divina potestad,
la suma sabiduría y el primer amor.

Antes de mí ninguna cosa fue creada
sólo las eternas, y yo eternamente duro:
¡Perded toda esperanza los que entráis!»

Estas palabras de color oscuro
vi escritas en el dintel de una puerta:
Y dije: Maestro, su sentido me es duro.» Dante. El infierno, Canto III.

 

http://www.mackbooks.co.uk/books/1169-Ravens.html

http://masahisafukase.com/en/biography/

https://frieze.com/article/masahisa-fukase

Ravens by Masahisa Fukase (First Edition)

https://www.michaelhoppengallery.com/artists/162-masahisa-fukase/overview/

 

https://argifestibala.eus

Haz clic para acceder a HU-AUTOEDIT-PROGRA-CAST.pdf

http://www.widephotobcn.com/The-Online-Photobook-Club-Streaming-Open

http://photobookclub.org

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

13 de septiembre. ZZYZX. Gregory Halpern.

ZZYZX. Gregory Halpern. Mack.

Tapa dura, carton. 30×25 cm. 128 paginas.Color.

Fotografías, Gregory Halpern.

Diseño, Lewis Chaplin.

1° edición, firmada. Tirada ?

Mackbooks, UK. 2016.

 

 

La nueva publicación del fotógrafo estadounidense Gregory Halpern, ( 1977, Buffalo, New York ), después de A (J&L) , y The Photographer’s playbook (Aperture), con Jason Fulford.  Halpern es profesor en el Rochester Institute of Technology , y en 2014 recibió el Guggenheim Fellowship for Creative Arts. También ha publicado otros libros solo , o en colaboración con su mujer, Ahndraya Parlato.

Halpern es un gran fotógrafo, y A es un referente en la fotografía actual. ZZYZX bien podría seguir el mismo camino. Si el primer libro era un retrato de la zona deprimida de los estados del noreste ( Detroit, Cincinnati… ) y de sus habitantes, esta vez Halpern mira hacia el Pacifico y la mítica California.

 

 

Halpern no nos da muchas pistas para empezar el libro. Un titulo misterioso y ninguna foto, un dibujo abstracto. Buscando mas, nos enteramos que ZZYZX, es, al parecer, el nombre dado a una pequeña población semi abandonada del desierto en las afueras de Los Angeles, que soñó con ser balneario. Es también » la ultima palabra en el diccionario» …

 

Azul es el tono dominante que encierra el libro. El del color del cielo californiano, el de los sueños. O el color del Blues. Halpern va hasta el oeste mas oeste, desde el desierto hasta el océano, como fueron los colonos en busca de una tierra prometida. Pero el encuentro es amargo, y muchas de las fotografías que vemos aquí son conmovedoras.

 

Halpern va y viene entre naturaleza  (mítico oeste y su paisaje) y habitantes, y , descubrimos los símbolos de una nación tambaleándose. Desierto quemado, casas derrumbadas, gente sin techo, el GO WEST americano parece haber tocado fondo.

Sin embargo, sigue habiendo sonrisas en las caras y belleza. Puede ser el sol, o el color de las flores, pero la luz fuerte de California sigue brillando,  cara y cruz. Halpern enseña la riqueza y la pobreza, desesperación y anhelo, juventud y vejez, los extremos de esta comunidad. Sus retratos  tienen intensidad, y como los de A,  están llenos de compasión y respeto. Hay mucha ternura aquí, entre la dureza.

 

 

Es California la tierra prometida? Es un oasis entre el desierto, y creemos ver a un beduino encontrando agua. Algunas cabelleras nos recuerdan al Sansón de la Biblia…Es la nueva religión el dinero? El rey está desnudo.

 

 

 

Halpern crea un relato crepuscular, de mucha belleza y matices, que tardarán en aparecer, y durarán en el tiempo. El azar lo dirá, como el juego improvisado que, descubro al final, es el enigma de la portada.

 

img_8683

 

 

 

El color de la portada es azul, a pesar de parecer gris en mis fotografías…

http://www.gregoryhalpern.com/index.html

http://www.mackbooks.co.uk/books/1142-ZZYZX.html

http://www.port-magazine.com/art-photography/gregory-halpern-zzyzx-california/

http://www.roadsideamerica.com/story/21414

http://dispara.org/tienda/en/libros/1315-gregory-halpern-zzyzx.html

 

 

8 de mayo 2016. Domingo. Narcissic city,Takashi Homma. Indago, Yurian Quintanas Nobel.

Dos libros hoy, que cada uno busque su nido, o sus raíces…

 

 

 

Narcissic City. Takashi Homma. Mack.

Tapa blanda, desplegable. 31,5×24 cm.112 paginas. Color y blanco y negro.

Diseño, Takashi Homma, Grégoire Pujade-Lauraine. Varias paginas desplegables

1° edición, firmada. Tirada ?

Mack. 2016.

Indago. Yurian Quintanas. Ediciones Anomalas, Witty Kiwi, Editions77.

Tapa blanda. 31 x 24 cm. 80 paginas.

Diseño Underbau.

1° edición. Tirada 1000

Publicado por Ediciones Anómalas (España ), Editions 77 (Francia ) y Witty Kiwi (Italia )

 

Takashi Homma ( 1962, Japón )reconstruye la gran ciudad, en fragmentos de cámara oscura, fotografías sacadas en EE-UU y Japón. Homenaje a la ciudad, fascinante y atractiva, que se refleja en si misma y nos da una imagen narcisista.

 

 

Yurian Quintanas  ( Amsterdam, 1983 ) busca al contrario la relación original con la naturaleza, probar los lazos que unen intrínsecamente al hombre con su entorno primitivo.

 

Dos fantásticas publicaciones, completamente distintas, que por mi antojo reúno aquí, para pensar nuestra identidad , nuestras raíces?

Que cada uno busque su sitio, todos bajo el mismo cielo.

Buen dia a todos !

 

http://mackbooks.co.uk/books/1113-The-Narcissistic-City.html

http://yurianquintanas.com

http://www.edicionesanomalas.com/producto/indago-3/

http://wittykiwi.com/product/indago

http://editions77.fr/galeries/indago/indago.html

 

27 de abril 2016. Hibi. Masahisa Fukase.

Hibi. Masahisa Fukase. Mack.

Tapa dura. 24,5×16 cm. 240 paginas. Color.

Encuadernacion suiza.

Diseño, Lewis Chaplin. Sin texto.

1° edición. Tirada ?

Publicado por Mack. Abril 2016.

 

Sale a la luz un libro nuevo de Masahisa Fukase (  Hokkaido 1934- 2012 ), de la mano de la editora británica Mack.  Hibi es un de los últimos trabajos que realizó el fotógrafo japonés antes de sufrir el accidente que pondría fin a su practica fotográfica, en 1992. En el vemos una serie de imágenes en blanco y negro, de pavimentos, aceras, huellas de pasos de peatones, lineas, fisuras, sombras. Fukase imprimió y pintó a mano estas fotografías, con colores vivos, dejando su marca física sobre las imágenes.

 

Esto hace de Hibi un objeto de fuerte carga emocional, si consideramos la obra como ultimo testamento del artista. Pero incluso sin este aspecto, Hibi sería un muy gran libro. Huellas sobre huellas, trazos sobre trazos, cicatrices sobre cicatrices, es todo un testimonio de vida, statement poético, artístico y vital.

 

Entre las paginas de esto libro corre tanto el gesto como el ojo, la mirada del artista y su entendimiento del arte en su totalidad. Fotografía y pintura reunidas, sin menospreciar una y otra, un recorrido que va  desde el primer trazo de las cavernas hasta el ultimo grafitti. De Pollock a la la caligrafía japonesa o china. De sangre y de fuego.

 

Etéreo y denso, profundo y ligero,  Fukase nos lleva de la mano ( de sus pies, mejor…) por las calles enseñándonos a mirar y a sentir. El asfalto, la calle, la vida, son un lienzo. Una lección magistral y conmovedora.

 

 

Un libro que me hace sentir humilde, y terriblemente agradecida. No sé si llegaré a tener algún día The solitude of ravens, pero hoy no importa tanto…

 

IMG_6102

 

http://www.mackbooks.co.uk/books/1117-Hibi.html

http://dispara.org/tienda/es/libros/1259-masahisa-fukase-hibi.html

https://gabrielacendoya.wordpress.com/2015/06/16/16-de-junio-2015-slaughter/

http://www.theguardian.com/artanddesign/2015/jul/13/masahisa-fukase-photographed-nothing-but-his-wife

 

5 de noviembre 2015. Lago. Ron Jude.

http://www.mackbooks.co.uk/ronjude/

Lago. Ron Jude. Mack. 2015.

IMG_0658 IMG_0659 IMG_0708

Tapa dura , en tela. 30×24 cm. 96 paginas. Color.

Viene acompañado de grabación sonora, de Joshua Bonnetta, en mackbooks.co.uk/ronjude.html

1° edición. Mackbooks, Uk. 2015.

Lago es la ultima publicación de Ron Jude ( Los Angeles, 1965 ) hasta la hora . Jude nos lleva al desierto de California donde pasó su niñez. Allí el paisaje se mezcla con la memoria y la búsqueda de la identidad en experiencias y sensaciones.

IMG_0660 IMG_0661 IMG_0662 IMG_0663 IMG_0664 IMG_0666 IMG_0667 IMG_0668 IMG_0669 IMG_0670 IMG_0672

Jude consigue transmitir el pasar del tiempo en el desierto, el sol implacable y el viento que levanta el polvo. No hay nostalgia en estas fotografías, pero si detalles donde adivinamos los momentos de la infancia, las horas pasadas fuera, los lugares que dejan huellas.

IMG_0673 IMG_0676 IMG_0678 IMG_0679 IMG_0682 IMG_0684 IMG_0685 IMG_0688 IMG_0689 IMG_0690

El libro ofrece una banda sonora, dos grabaciones de mas de 20 minutos. Sonidos del desierto, viento, animales, disparos a lo lejos, una entrevista a un hombre mayor, relatando como su madre vivió mas de 20 años allí, y como era la vida entonces. Escuchar la grabación al pasar las paginas crea una sensación bien distinta a la leer el libro en silencio. Yo acostumbro a poner aquí un acompañamiento de música, hay a quien no le puede gustar… En este caso la voluntad de Ron Jude es de dar mas sensaciones y crear mas experiencia a la narración de las fotografías.

IMG_0692 IMG_0693 IMG_0694 IMG_0695 IMG_0696 IMG_0698 IMG_0699

Lago es, para mi, un libro precioso, de diseño sencillo y claro e impecable, como acostumbra Mack. Y de contenido también, en su ritmo y evocación poética de un lugar inhóspito y sin embargo hechizante y fascinante.

IMG_0701 IMG_0702 IMG_0703 IMG_0706 IMG_0707

http://ronjude.com

http://mackbooks.co.uk/books/1065-Lago.html

http://photobookclub.org/index.php/2015/09/23/i-like-it-what-is-it-ron-judes-lago/

http://www.dalpine.com/en/book/lago

7 de mayo 2015. I went to the worst of bars hoping to get killed.but all i could do was to get drunk again

I went to the worst of bars hoping to get killed.but all i could do was to get drunk again. Ciarán Óg Arnold. Mack Books. 2015.

IMG_4765 IMG_4766 IMG_4767

Tapa blanda , con sobrecubierta.76 paginas. 22×16 cm.Papel mate. Color y blanco y negro.

Primera edición. Tirada ?

Ciarán Óg Arnold ha sido el ganador del First Book Award de este año , con el resultado de ser publicado por Mack. Ciarán es un joven fotógrafo irlandés (1977, Ballinasloe, Co. Galway). Su trabajo esta expuesto en Media Space de Londres. Es su primer libro.

Historias de desesperanza y alcohol, que transpira por todos los poros de este libro. Ballinasloe es una  ciudad de poco mas de 7000 habitantes en el Condado de Galway , al oeste de Irlanda.Famosa por su antigua feria ecuestre, es ahora una ciudad en recesión.

IMG_4768 IMG_4769 IMG_4770 IMG_4771 IMG_4772 IMG_4773 IMG_4774 IMG_4775 IMG_4776 IMG_4777 IMG_4778 IMG_4779

Arnold, nativo, la retrata como «un lugar que decimos odiar, pero la verdad es que escogemos quedarnos aquí, huir la realidad y ahogarnos en la bebida, deseando estar solos frente a lo que nos deparará el destino.»

El titulo del libro esta sacado de un poema de Charles Bukowski (The suicide Kid),  que sabia de que hablaba.

Un diario de las noches de inercia y desocupación. Fotografías con mucho grano , desenfocadas, encuadres rápidos. Blanco y negro y colores pálidos, como pasados.

IMG_4780 IMG_4781 IMG_4782 IMG_4783 IMG_4784 IMG_4785 IMG_4786 IMG_4787 IMG_4788 IMG_4789 IMG_4790 IMG_4791 IMG_4792

En el libro de Arnold , la única comunidad es el alcohol. Soledades reunidas, peleas, abrazos que no son, sino el mero hecho de agarrarse el uno al otro, buscando apoyo, tratando de no caer.

Las chicas, casi inaccesibles, o mero accesorio de la noche, un decorado mas. Solo un retrato , mirando a la cámara, luminoso y triste.

IMG_4793

IMG_4795

… «all i could do was to get drunk again», un carrusel sin salida. Días de vino y rosas. Alcohol triste. Un libro conmovedor y desesperanzador.

IMG_4797 IMG_4798 IMG_4799 IMG_4800 IMG_4802 IMG_4803 IMG_4805 IMG_4806 IMG_4807

Drink up with me now
And forget all about
The pressure of days
Do what I say
And I’ll make you okay
And drive them away
The images stuck in your head. Elliot Smith,  Between the bars.

http://ciaranogarnold.com/photobook/

http://www.mackbooks.co.uk/books/1083-I-went-to-the-worst-of-bars-hoping-to-get-killed-but-all-I-could-do-was-to-get-drunk-again.html

http://www.1000wordsmag.com/ciaran-og-arnold/

26 de abril 2015. The Last Cosmology

The Last Cosmology. Kikuji Kawada. 2015. Mack Books.

IMG_4088 IMG_4089

Tapa blanda,  desplegable, con un desplegable más. 86 paginas. 33×24 cm. Tritono

La editorial Mack nos tiene acostumbrada a libros de gran calidad , y este es uno de los grandes.

Kikuji Kawada es un fotógrafo japonés veterano ( 1933 ), co-fundador del colectivo VIVO , junto a Shomei Tomatsu, entre otros. Un pionero de la fotografía japonesa. Ha publicado un libro famoso (The Map , del cual hablaré otro día ) , recientemente reeditado, sobre los efectos devastadores de la bomba de Hiroshima.

The Last Cosmology , la ultima cosmología, es también una reedición , ya que parte de la serie se publico anteriormente en los años 80. Su titulo completo es The last cosmology 1980- 2000. Es parte de una trilogía, The Catastroph Trilogy.

De la influencia de los cielos en la tierra. La astrología , señal de Apocalipsis. O el final de una era, la Showa era, correspondiente al Reinado del emperador Hirohito, tiempo de ilustración y crecimiento en Japón.

IMG_4090 IMG_4091 IMG_4092 IMG_4093 IMG_4094 IMG_4095 IMG_4096 IMG_4097 IMG_4100 IMG_4101 IMG_4102

Desde tiempos  inmemorables ha mirado el hombre al cielo para saber lo que acontecerá . Kawada lo hace de manera muy bella y dramática, en un relato muy personal, una exploración de su propio cambio, The Cosmology of changing heart.

Tremendamente sobrecogedora es la visión catastrófica que nos ofrece Kawada. Eclipses, rayos, trayectoria de la luna acelerada, fotos invertidas y repetidas, naturaleza…

IMG_4104 IMG_4105 IMG_4106 IMG_4107 IMG_4108 IMG_4109 IMG_4111 IMG_4113 IMG_4115 IMG_4116 IMG_4118 IMG_4119 IMG_4122 IMG_4123 IMG_4124 IMG_4125 IMG_4126 IMG_4129 IMG_4130

Un libro que hay que mirar con mucho detenimiento, y que merecería mucho mas tiempo para analizar. Tiempo de contemplación y meditación.

IMG_4131 IMG_4127 IMG_4132 IMG_4133 IMG_4134 IMG_4135

Un gran libro.

http://www.mackbooks.co.uk/books/1064-Kikuji-Kawada.html

http://www.americansuburbx.com/2015/03/kikuji-kawada-the-last-cosmology.html

http://www.theguardian.com/artanddesign/photography-blog/2015/mar/19/kikuji-kawada-eclipse-at-night-photography