Novis Corpus, 48 photographes européens confinés/ 48 fotógrafos europeos confinados.

Es la primera vez que hablo aquí de un libro que aún no está impreso, como es la primera vez que hablo de un libro en el que he participado. Para todo hay una primera vez.

Novis Corpus, un libro colectivo, nació en las redes un día del pasado marzo de la idea de Teresa Uzeda, fotógrafa generosa y apasionada, a los pocos días de empezar el confinamiento en el que seguimos hoy, encerrados en nuestras casas. Que esté hoy a punto de materializarse en forma de libro es una batalla ganada contra el virus y el aislamiento.

Este proyecto fue fruto de la voluntad de expresar y compartir las sensaciones de incertidumbre e impotencia en las que nos veíamos envueltos, cada uno por nuestro lado. La llamada de Teresa tuvo una pronta respuesta y 48 fotógrafas y fotógrafos de muy diversos horizontes, España, Francia, Italia y Belgica, se unieron para dar vida a un libro en urgencia.

Cada cual vive como puede este momento, desde su confinamiento en soledad o acompañado. Este tiempo nos deja a todos con pocas defensas ante lo que no conocemos, una amenaza silenciosa que pesa sobre toda la población.

Ser parte de este trabajo ha sido para mi una bendición, la oportunidad de ser más que un simple cuerpo aislado en un momento difícil. El organismo nuevo, Novis Corpus, titulo en latín propuesto por Patrick Maille, tenía más fuerza y cobraba significado ante una pérdida de realidad y confianza en lo que es nuestra cotidianidad. Al fin y al cabo, el virus nos pone a todos ante una pared de dudas y desasosiego, miedos por los que más queremos o por que caiga lo que hasta hoy teníamos por certero.

Las más de 96 fotografías en blanco y negro que recibimos Teresa, Francisco Llop Valero, Christophe Le Toquin y yo, reunidos desde nuestra lejanía para ayudar a dar forma al libro, son material sensible, un nuevo cuerpo frágil y fuerte al vez, una voz muda de sombras oscuras, y también de luz.

En ellas aparecen sin filtros nuestras más intimas sensaciones y emociones, los rincones más sombríos de nuestras casas y nuestras vidas, o los anhelos más fuertes por una mayor claridad.

Un amigo al verlas me dijo algo que no había reparado hasta ahora, él se sentía un voyeur al descubrir lo más personal de cada uno de los 48, su intimidad cotidiana, desnuda y sin mentira. Lo que no mostramos nunca, o guardamos secretamente entre cuatro paredes.

Y es que estas fotos nos delatan, dicen mucho de lo que somos cuando estamos frente a nosotros mismos. El nuevo cuerpo es una larga suite de oscuridades, de gritos y silencios, de búsqueda de luz, de ventanas y manos inseguras queriendo proteger a los más frágiles y cercanos. Cuando todo esto haya pasado y sigamos con nuestras vidas, quedará esta huella indeleble.

Teresa Uzeda ha creado algo mas grande que su primera idea, generosa y vital. Desde aquí le doy las gracias, así como a Paco Llop y Christophe Le Toquín, infatigables compañeros de viaje, a Sadreddine Arezki por su bello texto, a los 45 otros participantes por haber mandado estas fotografías, por vuestra confianza total.

Es muy importante añadir lo que ha sido un planteamiento de todos desde el primer momento: la recuadación de la venta de este libro irá íntegramente al personal sanitario, a los que están trabajando día a día para salvar a los enfermos.

Novis Corpus es autofinanciado y autopublicado.

Las fotografías aparecen aquí en orden aleatorio, sin seguir la secuencia del libro.

Novis Corpus.

116 paginas, formato A5.

Cubierta blanda mate. 

Ilustración cubierta y contra cubierta Michel Lauricella.

Texto Sadreddine Arezki.

Traducción Lucía Boscà Gómez

Papel Gardapat Klassica 130gr.

Imprenta CG, Valencia.

Edición Teresa Uzeda, Gabriela Cendoya Bergareche

Apoyo logístico y técnico, Christophe Le Toquin y Francisco Llop Valero

Tirada 500. Abril 2020.

Muchas gracias a Blas y Brais González por el video y la música original:

El libro ya está en pre venta a 12 euros mas 5 de porte, se puede conseguir escribiendo un mail aquí:

librocuarentena@gmail.com

Los autores:

Marie Geneviève Alquier

Pascal Anders

Brigitte Bauer

Christopher de Béthune

Miguel Ángel Blanco

Alex Bocchetto

Cristina Brea Lodeiro

Rocío Bueno

Cristiano Buffa

Gabriela Cendoya Bergareche

Pierre Defaix

Serge Elissalde

Pía Elizondo 

Emmanuelle Gabory

Anna Galí

Alfonso Gómez

Ramiro Gomez

Amaia González

Blas González

Héctor Jácome

Katarina Johnson

Lu Lantana

Christophe Le Toquin

Francisco Llop Valero

Alex Llovet

Juan López

Patrick Maille

Paco Martí

María Martínez Artola

Jeanne Minier

Oriol Miñarro

Roberto Morales

Antonio Moreno

José Luis Moreno

Aitziber Orkolaga

Pako Pimienta

Annakarin Quinto

Paco Ramos

David Salcedo

Luis Salinas

Antonio Segura

Marc Tallec

Paco Tamayo

Rafael Tanaka Monzó

Joan Teixidor

Teresa Uzeda

Pierre de Vallombreuse

Joël Van Audenhaege

Anuncio publicitario

Agenda de encuentros y eventos en San Telmo.

Ya tenemos la agenda de actividades en torno a la colección en la biblioteca del Museo San Telmo para el primer semestre, a falta todavía de alguna confirmación.

Empezaremos recibiendo, con gran expectación de mi parte, a JM Ramírez-Suassi, el día 29 de febrero. El autor, nacido en Mallorca pero residente en Madrid autopublica su segundo libro Fordlandia9. Ramírez-Suassi se prodiga poco en los medios, sin embargo ha logrado un reconocimiento, aún demasiado confidencial, muy merecido. Su fotografía se mueve entre el documento y lo onírico y enigmático ( One eyed Ulysses, su primer libro ), un espacio dentro de los sueños inalcanzados, como el que soñó Henri Ford en el Amazonas con su ciudad ideal, y abandonada . https://www.robintitchener.com/post/fordlândia-by-jm-ramirez-suassi El autor nos hablará de su trabajo, y firmará sus libros, editados con un gran cuidado. Podemos encontrar ya sus dos libros en la biblioteca.

Naroa Pérez vendrá, (por fin!) el 14 de marzo a hablarnos de su mágica emulsión líquida y sus trabajos sobre el tacto. Sus «objetos» fotográficos abren la puerta a una experiencia nueva, una emoción donde el laboratorio acompaña a la nostalgia y la memoria. Su libro Trail of Touch se puede ver, y sentir, ya en la biblioteca, pero seguro que Naroa traerá nuevos trabajos desde Londres donde reside actualmente.

Con mucha ilusión anuncio la venida de Amak Mahmoodian para el sábado 25 de abril, en el salón de Actos del Museo. La autora Iraní, afincada en Bristol, Gran Bretaña, ha publicado recientemente su segundo libro, Zanjir, con RRB y IC Visual Lab de Alejandro Acin, despues del muy querido Shenasnameh. Amak, con mucha sensibilidad, trata de la identidad, el lugar de la mujer, el alejamiento y la distancia, la querencia, con su propia experiencia familiar y artística. Zanjir mezcla sus propias fotografías con archivos del Museo Golestan, de Teheran, domicilio del Harem real, en un diálogo imaginario con una Princesa del siglo 19. Un viaje fabuloso y emocional, entre nostalgia y esperanza.

Mayo será glorioso, empezando con la charla que ofrecerá Oriol Miñarro presentando su primer libro Welcome to the Barrio, publicado con Fracaso Books. Oriol presenta unas fotografías crudas y sin tapujos del barrio del Rabal, de Barcelona. Pero como dice Joan Teixidor en el texto de presentación, es el barrio de la mente, » ese barrio de la mente, con sus círculos concéntricos, sumergido, chillón, vicioso, oculto y ocultado, una visión de las calles en las que el orden debe pactar con el caos. La ruta por el barrio que no queremos ver, el barrio que es negado, el desfile grotesco, el que complica la vida, el que se retuerce y sobrevive, imaginario mental donde realidad y ficción conforman una narración descarnada de nuestro yo, relato de lo inconfesable como sociedad.» Welcome to the Barrio ha llegado como un puñetazo a lo políticamente correcto, con una mirada honesta mostrándonos lo que no queremos ver. Un gran momento, imprescindible.

Y cerraremos el mes con un gran taller! Anuncio ya que el último fin de semana de mayo llega un cuarteto inédito, un verdadero lujo. Juanan Requena, Caroline Bénichou, de la galería Vu de Paris, Israel Ariño y Enric Montes nos invitan a la De-Construcción del Fotolibro, en la propia biblioteca. Un taller de dos días, sábado 30 y domingo 31 de mayo, precedido de una charla/ mesa redonda/conversación abierta al público que se anuncia apasionante el viernes 29. Muy pronto daremos aquí y en la web de San Telmo más informaciones y todos los detalles necesarios para asistir a este evento. Id apuntando las fechas!

Y llega junio con la presencia de Niñorojo, aka Pascual Martínez y Vincent Sáez, el día 20 con su gran trabajo recientemente publicado The Saxons of Transylvania, segunda parte de un proyecto largo sobre Rumania, despues del precioso The tree of life is eternally green. Los encantadores murcianos , publicados por la impecable editorial britanica Overlapse, nos hablarán de su trabajo donde la historia aflora entre imágenes y texto. Una gran narración que desde Hamelín hasta nuestros días, nos habla de identidad en un libro precioso.

A esta hora no os puedo decir más…esperando alguna otra sorpresa. Y seguimos incorporando libros a la colección, estáis todos invitados a venir.

Pronto más, esperando veros en San Telmo!

Libros por Navidad,para todos los gustos.

La carrera contra el tiempo es una batalla perdida, y cada año tengo más distancia en mi contra, soy más lenta. Las fiestas de Navidad y fin de año se echan encima después de volver de Paris Photo, y con ellas las listas de favoritos, mal llamadas «Best of». Quien puede decir cuales son los mejores libros del año? Cuantos mas veo ( y veo muchos ) más me cuesta escoger unos pocos. Algunos son evidentes, ocupan un lugar en la memoria que el tiempo no va a desplazar; a otros por una razón u otra les tengo cariño, aunque vea que no son perfectos, o por eso mismo. Unos son duros, otros delicados y tiernos, militantes o íntimos, familiares, muy personales. Muchos libros y muy distintos tienen cabida en esta lista.

He escrito ya esta lista para el Photobookstore de Martin Amis; una lista ya larga de libros queridos, pero que nunca son suficientes. Solo añado estos, muy queridos también, y sin más restricción que la de tener los libros en casa. Que cada uno busque el que más le atrae o interesa. Por supuesto esta es solo una lista más, la mía, subjetiva, personal, la de hoy.

Sin orden especial.

Amour, Claudine Doury, Chose Commune. Y también el último libro de Vasantha Yogananthan. https://chosecommune.com/fr/book/amour_claudine-doury/

The Saxons of Transylvania, Pascual Martinez, Vincent Saez, Overlapse. https://www.overlapse.com/catalog/the-saxons-of-transylvania/

No sé si es una tormenta, Lucia Peluffo, La Balsa. Ya por su tercera edición. http://www.labalsa.net/tormenta

If you can piss…David O Mara. Januzzi Smith Editions. https://www.davidomara.com/books

An Incarnation of the now. Mary Ruefle. See Double Press. Una editorial que es una mina de libritos preciosos. https://seedouble.press/store/incarnation

Welcome to the Barrio, Oriol Miñarro. Fracaso Books. No hace falta mucho comentario, no? http://www.fracasobooks.com/libro/welcome-to-the-barrio/

World without us , Geert Goiris. Roma editions. Goiris siempre imprescindible. https://www.orderromapublications.org/publications/world-without-us/248090&page=1

Christmas day, Bucks Pond Road, Tim Carpenter. Ice Plant. El trabajo muy fino de Carpenter. https://theiceplant.cc/product/christmas-day-bucks-pond-road/

Standing dans l’image, Sergej Vutuc. Autoeditado. https://sergejvutuc.bigcartel.com/product/tankstelle-sergej-vutuc-photoedition

Encarnados, Tono Arias. Dispara. http://dispara.org/tienda/es/inicio/1643-encarnados-tono-arias.html ( Tono lanza tres libros nuevos este año!!! )

It’s a wonderful life, Leafhopper. Phree+ CAM. http://phree.es/its-a-wonderful-life-leafhopper

Here, waiting, Maroussia Prignot, Valerio Alvarez. https://nosovereignauthor.be/About-A

Flowers for Henrietta, Bruno V. Roels. 28vignonstreet. Un libro de flores para su abuela. Fan total de Roels. https://www.28vignonstreet.com/en/books/bruno-v-roels/flowers-for-henriette

Les corps incorruptibles. Émilie Hallard. mariaincorporated. Cuerpos fuera de la norma, de todas edades y géneros. http://www.mariaincorporated.com/shop/les-corps-incorruptibles-de-emilie-hallard/

Jardin, Massao Mascaro. Witty Kiwy. https://wittykiwi.com/Jardin-Massao-Mascaro

The taste of the wind. Carlos Alba. Landskrona foto publishing. ( Y los grandes libros que Carlos trae de Singapur, Corea o Hong Kong! , como este) https://www.bubbleclub.es/products/the-taste-of-the-wind-by-carlos-alba

Sizigia, Pako Pimienta. Pocas palabras hacen falta. https://pakopimienta.es/

Enghelab Street, a revolution through books: Iran 1979-19883, Hannah Darabi. Spector Books. Mucho más que un catalogo de exposición. http://spectorbooks.com/enghelab-street-en

Hope, Natalya Reznik. Auto editado. https://www.reznikdavydov.com/projects/hope-2019/

Hexamiles, Batia Suter. Roma editions. http://dispara.org/tienda/es/inicio/1748-batia-suter-hexamiles.html ( desgraciadamente agotado Cloud Service, de la misma editorial)

Narco, de Fotolab Linaibah. Encontrado en Paris Photo, gran libro camuflado! https://www.fotolablinaibah.com.br/photobook/narco/

Zanjir, de Amak Mahmoodian, RRB Photobooks y ICVL. Está por llegar, pero Amak no defrauda. https://www.rrbphotobooks.com/collections/zanjir/products/amak-mahmoodian-zanjir

Continuum, Paul Cupido. Auto editado. El autor holandés ha sacado tres libros este año. https://www.instagram.com/paul.cupido/

Nomad, Julia Borissova. Nautilus, Let me fall again, o Looking for Dimitri, el último libro hasta la hora de Julia Borissova, disfrutaréis. http://juliaborissova.ru/Julia_Borissova_PhotoSite/Nautilus.html

The Coast, Sorab Hura. Auto editado. Ganador del premio Aperture, con Gao Shan y Hannah Darabi. https://www.sohrabhura.com/Ugly-Dog

Jamais je ne t’oublierai, Carolle Bénitah. L’Artière Editions. https://www.lartiere.com/shop/lartiere_editions/jamais-je-ne-toublierai/

Almost transparent island, Maki Hayashida. Auto editado, con Reminders Photography Stronghold de Yumi Goto. http://www.makihayashida.com/almost-transparent-island

Magdalena Llatse Sastre. Manolo Guaus. Ca l’Isidret Edicions. Una de las tres nuevas publicaciones de Ca l’Isidret, el precioso homenaje de Roger a suabuelo y abuela. https://www.calisidretedicions.cat/20-magdalena-llatse-sastre.html

Declaración Universal de los archivos. Colectivo de Julián Barón, Camila Kevorkian, Alejandro Acín y Eduardo Molinari. Otra publicación alternativa y experimental de Barón. No sé cuantas hay de estas…https://enterthecage.net/Universal-Declaration-of-Archives

La editorial Mack ha sacado grandes libros este año, como el de Collier Schorr, Aaron Schuman o Alan Huck… https://mackbooks.co.uk/collections/frontpage

Y muchos más que seguro se me olvidan…

Buenas fiestas a todos!

Fiebre en Madrid

Una semana ya que ha pasado la feria Fiebre Photobook 2019 en Madrid. Tan solo escribo unas palabras cortas por falta de tiempo para contar mi visita este otoño a la feria. Este año con una nueva sede, la antigua fabrica El Aguila, y con nuevas ambiciones, acompañadas de una ayuda institucional.

Fiebre es la mayor cita para fotolibros en España, el lugar donde se plasma el estado de ánimo de editores y autores, y también la salud física, mental y financiera de todo el mundo involucrado. Hablo de salud, ya que el nuevo diseño/logo de la feria era claro: luchar contra el mal de altura del fotolibro.

En lo que me concierne, no voy a Madrid a curarme de mis males, que son varios y profundos. Mas bien voy a caer en sus brazos, gustosa y con alevosía. Madrid significa ver a muchos amigos y poder disfrutar de buenas exposiciones, ademas de descubrir libros y autores nuevos. Y eso no ha fallado.

En esta edición además he tenido el honor y la gran alegría de participar activamente, invitada por los organizadores, incansables y entusiastas Miren Pastor y Olmo González Moriana. He podido ser parte del jurado a mejor maqueta, viendo de primera mano mas de 130 proyectos. Enhorabuena al ganador Juan Orrantia con su libro Like stains of red dirt!

También me invitaron a participar en un bookjockey sobre libros japoneses ( uno de mis males…) con mi amigo y admirado Juan Cires, uno de los mayores especialistas de esos mismos libros, y no solo en el estado español. Para mi ha sido un reto y una alegría compartir con él libros y afición. Ha sido un dialogo/juego entre libros clásicos y contemporáneos, acompañados de una lectura de textos de los propios autores, magistralmente realizada por Aránzazu San Gines. Espero que el público lo haya disfrutado tanto como yo.

Fiebre han sido muchos eventos: exposición de maquetas, charlas, talleres como el ofrecido por Valentina Abenavoli, de la editorial Akina, o el familiar de Alejandro Marote y Angela Losa. Otro momento importante y muy emotivo ha sido el homenaje a Eloi Gimeno, recientemente desaparecido. La exposición Puto Eloi, el bookjockey de Julián Barón, seguido de un encuentro con sus amigos mas cercanos ha plasmado el sentimiento de dolor y la ausencia que ha dejado Eloi.

Es dificil nombrar aquí a todos los amigos, editores, autores y libros queridos, sin olvidarse de nadie. Solo voy a resaltar tres o cuatro, que los demás me perdonen…

Oriol Miñarro llegó a Madrid y pudo encontrarse con su libro Welcome to the Barrio, a la vez que con su editor, Paco Gómez de Fracaso Books, y amigos o mecenas. Fue un gran momento encontrarnos allí y celebrar ese momento tan esperado.

También fue alegre el encuentro con Tiffany Jones, alma mater de Overlapse, con la primera aparición del nuevo libro de Pascual Martínez y Vicent Sáez, The Saxons of Transylvania, su segundo libro que acontece en Rumanía. Un libro precioso y muy cuidado, como acostumbran las publicaciones de Overlapse.

Ha habido bellos descubrimientos, como el del trabajo de Lucía Peluffo, No sé si es una tormenta, con un gran concepto y una muy bella realización. No lo dejéis pasar si podéis!

Los chicos de Cal’Isidret presentaban nada menos que tres nuevas publicaciones, entre ellas el muy bonito homenaje de Roger Guaus a su abuelo y abuela.

Solo añadiré la presencia en primicia de la nueva publicación de Akina, el libro The Gray Line, de Laura Rodari, libro que se presenta oficialmente en París en unos días, y que creo va a ser uno de los grandes libros del año. Una suerte poderlo ver aquí, y emocionante verle a Valentina Abenavoli terminar el libro a mano.

Mucha y buena Fiebre, y muchos libros. La feria se hace mayor sin perder su entusiasmo y sentido de la fiesta. Espero que las cifras hayan acompañado lo que parece ha sido todo un éxito!

Nos vemos el año que viene, si aguanta el cuerpo, sin cura para tal afición. Larga vida a Fiebre!

Y París a la vuelta de la esquina, que nos coja confesados…

27 de octubre 2016.Welcome to the barrio. Oriol Miñarro.

Welcome to the barrio. Oriol Miñarro. 2 Pájaros ediciones.

In english today… Español, ver mas abajo.

 

Soft cover, with plastic transparent cover. 20×14 cm. Spiral bound. Color.

40 photographs, Oriol Miñarro.

Edited by A. Rando, Miguel Torés. Design, Miguel Torés.

1° edition, signed , with fingerprint. Print run, 150.

Published by 2 Pájaros. Málaga, september 2016.

 

 

 

 

 

Welcome to the barrio is Oriol Miñarro first book ( Barcelona, 1974 ). This work is featured  until january 8th, 2017,  in Scan Tarragona, curated by Jesús Micó.

First of all, i have to say that the book is not an easy one…It will not be liked by everybody. It seems more laughable than lovable, if you only just give it a quick look. …The english could even say disgusting.  We find some clear referencies  and tributes in it ( Ricardo Cases «Palomas al aire» have ended bad, poor things), Martin Parr ( maybe a Martin Parr with more guts, if i may say…) or a Bruce Gilden lost in Barcelona. Oriol is a self thaught photograph, and a very grateful one.

 

 

Welcome to the barrio is about life and death, and all the absurdity in between. Oriol takes us to the el Raval district, in Barcelona, but this could very well be a slow walk through the mind of somebody who knows, with irony, that doing what you can do in life ends with a surrealistic, or grotesque , or terror story.

El barrio is a real space, between walls and streets. There live the heros of this story, sheltered from all fears, or better, beyond all fear of death. Walking for hours through these streets, Oriol portrays them unvarnished, head on, crudely, but honestly and with great empathy. From what i know of him, he is a person who knows that  wounds leave you deep scars that let you see  people without judging them, searching only for  a true and different kind of beauty.

 

 

 

What he depicts here is a «marginal» community, that is, away from any kind of tepidity, half measures, or concealments, with its own laws. Life can be an operetta, is you make fun of drama. It may seem like a circus, with jester clowns, tragic and sad. But they are real, flesh and bone, blood and heart, cries and laughter, grotesque and dignified. If we want to look at them, they are real close.

 

 

The stories that we intuit here could be found in the best novels, here they seem to be taken out of Valle Inclan, or Pío Baroja, as Oriol tells us in his web. He brings us close to them, real close, and we can feel the limits or connexions between what he shows and what he hides and keeps for himself as he walks these streets, maybe searching for his own demons.

«Welcome», he tells us, inviting us to another cabaret, in another town and another place. Berlin has nothing to do with Barcelona, its so spanish paellas, tripe shops and desperate and futile figures of wax, so different from the city flooded with tourists.  But humans barely change, and irony is always the best weapon against despair…

 

 

Welcome to the barrio cries, squeaks and stinks…2 Pájaros has put a trasparent plastic cover on it, just in case…It is no white gloves book. It’s direct and punchy, harsh and bitter photography, point-blank, with no retouching.

A little book, big thrills, to keep away our fears. Welcome, bienvenidos, benvinguts.

 

 

http://oriolminarro.com

http://cirkadian.com/dos-pajaros/

http://www.xatakafoto.com/fotografos/yo-no-preparo-ni-documento-nada-las-cosas-suceden-y-esa-naturalidad-es-patente-en-mis-fotos-oriol-minarro-autor-de-welcome-to-the-barrio

 

 

 

 

Tapa blanda, con espiral. 20 x14 cm. Cubierta de plástico transparente.

Color. Fotografias, Oriol Miñarro.

Edicion, A. Rando, Miguel Torés. Diseño, Miguel Torés.

1° edición, firmada con huella digital. Tirada 150.

2 Pájaros. Septiembre 2016.

 

Welcome to the barrio es la primera publicación de Oriol Miñarro ( Barcelona, 1974 ). Será casualidad que aparezca en este blog justo después de la primera publicación de Juanan Requena… Los dos libros no tienen nada en comun, de no ser mi ilusión de verlos al fin publicados.

 

Welcome to the barrio, mejor decirlo de entrada, no va a gustar a todo el mundo. No es un libro amable. Disgusting, dirían los británicos… En el encontramos referencias en forma de homenaje ( las palomas de Ricardo Cases han perdido sus plumas…) , Martin Parr ( un Martin Parr con mas agallas ?) o un Bruce Gilden perdido en Barcelona. Oriol, fotógrafo autodidacta,  es agradecido como pocos…

Welcome to the barrio trata de la vida y de la muerte y todo lo absurdo entre una y otra…Oriol nos lleva al barrio del Raval de Barcelona, pero bien podría ser un paseo a cámara lenta  por la mente de una persona que sabe , con ironía, que hacer lo que uno puede en esta vida acaba mucha veces en historia surrealista, grotesca o de terror.

El barrio es un espacio real, entre muros y calles. Ahí, al resguardo de todo temor, o igual mas allá del miedo a la muerte, están los protagonistas. Oriol, pasando horas en esas calles, los retrata, de frente, sin tapujos, con crudeza y sin embargo una profunda empatía. Por lo que yo sé de el, Oriol conoce ese estado en el que las heridas te han dejado cicatrices profundas, las que te permiten no juzgar , y buscar otra forma de belleza.

Lo que nos enseña Oriol Miñarro es una humanidad «marginada», o sea al margen de cualquier templanza, medias tintas o disimulos. La vida es una opereta, si te burlas del drama . Puede parecer un circo, con payasos bufónes,  trágicos y tristes. Pero son reales, de carne y hueso, sangre y corazón, grotescos y dignificados. Si los queremos ver, están ahí, a la vuelta de la esquina.

Las historias que adivinamos aquí son dignas de las mejores novelas, tendencia Valle Inclan y Pio Baroja, como nos dice Oriol en su web. El nos acerca a ellas, muy cerca, y adivinamos los  limites y los puentes entre lo que nos muestra y lo que encierra y esconde su propio caminar entre estas calles, buscando quizá sus propios demonios.

Welcome, nos dice, invitándonos a ese otro Cabaret. Otro tiempo y otro lugar, Berlin nada tiene que ver con esta Barcelona de paellas castizas, casquería y figuras de museo de cera, tan alejada de la ciudad que recorren los turistas. Pero la humanidad no ha cambiado, la ironía parece lo unico que nos puede salvar de la desesperación …

Welcome es un libro que chilla, chirría  y huele. 2 Pájaros le han puesto una protección transparente, por si acaso…No es un libro para guantes blancos. Es un libro directo y impactante, una fotografía dura, y ácida, sin rodeos ni retoques. Un pequeño libro de sensaciones fuertes, para alejar los miedos y recelos. Pasen y vean, bien agarrados. Welcome, bienvenidos, benvinguts…