Novis Corpus, 48 photographes européens confinés/ 48 fotógrafos europeos confinados.

Es la primera vez que hablo aquí de un libro que aún no está impreso, como es la primera vez que hablo de un libro en el que he participado. Para todo hay una primera vez.

Novis Corpus, un libro colectivo, nació en las redes un día del pasado marzo de la idea de Teresa Uzeda, fotógrafa generosa y apasionada, a los pocos días de empezar el confinamiento en el que seguimos hoy, encerrados en nuestras casas. Que esté hoy a punto de materializarse en forma de libro es una batalla ganada contra el virus y el aislamiento.

Este proyecto fue fruto de la voluntad de expresar y compartir las sensaciones de incertidumbre e impotencia en las que nos veíamos envueltos, cada uno por nuestro lado. La llamada de Teresa tuvo una pronta respuesta y 48 fotógrafas y fotógrafos de muy diversos horizontes, España, Francia, Italia y Belgica, se unieron para dar vida a un libro en urgencia.

Cada cual vive como puede este momento, desde su confinamiento en soledad o acompañado. Este tiempo nos deja a todos con pocas defensas ante lo que no conocemos, una amenaza silenciosa que pesa sobre toda la población.

Ser parte de este trabajo ha sido para mi una bendición, la oportunidad de ser más que un simple cuerpo aislado en un momento difícil. El organismo nuevo, Novis Corpus, titulo en latín propuesto por Patrick Maille, tenía más fuerza y cobraba significado ante una pérdida de realidad y confianza en lo que es nuestra cotidianidad. Al fin y al cabo, el virus nos pone a todos ante una pared de dudas y desasosiego, miedos por los que más queremos o por que caiga lo que hasta hoy teníamos por certero.

Las más de 96 fotografías en blanco y negro que recibimos Teresa, Francisco Llop Valero, Christophe Le Toquin y yo, reunidos desde nuestra lejanía para ayudar a dar forma al libro, son material sensible, un nuevo cuerpo frágil y fuerte al vez, una voz muda de sombras oscuras, y también de luz.

En ellas aparecen sin filtros nuestras más intimas sensaciones y emociones, los rincones más sombríos de nuestras casas y nuestras vidas, o los anhelos más fuertes por una mayor claridad.

Un amigo al verlas me dijo algo que no había reparado hasta ahora, él se sentía un voyeur al descubrir lo más personal de cada uno de los 48, su intimidad cotidiana, desnuda y sin mentira. Lo que no mostramos nunca, o guardamos secretamente entre cuatro paredes.

Y es que estas fotos nos delatan, dicen mucho de lo que somos cuando estamos frente a nosotros mismos. El nuevo cuerpo es una larga suite de oscuridades, de gritos y silencios, de búsqueda de luz, de ventanas y manos inseguras queriendo proteger a los más frágiles y cercanos. Cuando todo esto haya pasado y sigamos con nuestras vidas, quedará esta huella indeleble.

Teresa Uzeda ha creado algo mas grande que su primera idea, generosa y vital. Desde aquí le doy las gracias, así como a Paco Llop y Christophe Le Toquín, infatigables compañeros de viaje, a Sadreddine Arezki por su bello texto, a los 45 otros participantes por haber mandado estas fotografías, por vuestra confianza total.

Es muy importante añadir lo que ha sido un planteamiento de todos desde el primer momento: la recuadación de la venta de este libro irá íntegramente al personal sanitario, a los que están trabajando día a día para salvar a los enfermos.

Novis Corpus es autofinanciado y autopublicado.

Las fotografías aparecen aquí en orden aleatorio, sin seguir la secuencia del libro.

Novis Corpus.

116 paginas, formato A5.

Cubierta blanda mate. 

Ilustración cubierta y contra cubierta Michel Lauricella.

Texto Sadreddine Arezki.

Traducción Lucía Boscà Gómez

Papel Gardapat Klassica 130gr.

Imprenta CG, Valencia.

Edición Teresa Uzeda, Gabriela Cendoya Bergareche

Apoyo logístico y técnico, Christophe Le Toquin y Francisco Llop Valero

Tirada 500. Abril 2020.

Muchas gracias a Blas y Brais González por el video y la música original:

El libro ya está en pre venta a 12 euros mas 5 de porte, se puede conseguir escribiendo un mail aquí:

librocuarentena@gmail.com

Los autores:

Marie Geneviève Alquier

Pascal Anders

Brigitte Bauer

Christopher de Béthune

Miguel Ángel Blanco

Alex Bocchetto

Cristina Brea Lodeiro

Rocío Bueno

Cristiano Buffa

Gabriela Cendoya Bergareche

Pierre Defaix

Serge Elissalde

Pía Elizondo 

Emmanuelle Gabory

Anna Galí

Alfonso Gómez

Ramiro Gomez

Amaia González

Blas González

Héctor Jácome

Katarina Johnson

Lu Lantana

Christophe Le Toquin

Francisco Llop Valero

Alex Llovet

Juan López

Patrick Maille

Paco Martí

María Martínez Artola

Jeanne Minier

Oriol Miñarro

Roberto Morales

Antonio Moreno

José Luis Moreno

Aitziber Orkolaga

Pako Pimienta

Annakarin Quinto

Paco Ramos

David Salcedo

Luis Salinas

Antonio Segura

Marc Tallec

Paco Tamayo

Rafael Tanaka Monzó

Joan Teixidor

Teresa Uzeda

Pierre de Vallombreuse

Joël Van Audenhaege

Anuncio publicitario

28 de septiembre 2016.Under the milky way. Rafael Tanaka Monzó.

Under the milky way. Rafael Tanaka Monzó.

Tapa blanda. 26,5 x 20cm. Blanco y negro. 48 paginas, mas dos fotolitos y paginas blancas.

Fotografias, Rafael Tanaka Monzó. Texto, en inglés,Wikipedia@.

1° edicion, numerada y firmada. Tirada AP/30.

Ediciones Shirokuro. 2016.

 

 

Una de las ultimas publicaciones de Tanaka, que ya hemos visto aqui anteriormente ( https://gabrielacendoya.wordpress.com//?s=Rafael+Tanaka+Monzo&search=Ir).

 

 

El viaje a la Vía Láctea al cual nos invita Rafael es mas interior que galáctico. La constelación que descubrimos es el resultado de una exploración de sensaciones y sueños, a la vez que un recorrido por los limites mas profundos del cuerpo.

 

Las bellas imágenes manipuladas de Rafael se mueven entre abstracción y figura, fragmentos sensuales y cálidos, y misteriosos. En infrarrojo aparecen latidos, temblores internos. Como a través de unas radiografías, descubrimos lo invisible, presencias reales o soñadas, fantasmas o apariciones, recuerdos imaginarios o inquietantes.

 

 

A ratos se desvanecen las imágenes, como estrellas fugaces, a ratos se hacen palpables, tan cercanas, rozando la superficie del papel, como una segunda piel. De ese mundo aún por conocer, adivinamos el esqueleto, una frágil estructura, entre luz y oscuridad.

 

 

Los sueños de Rafael Tanaka se sitúan entre sensualidad y miedos de la infancia, su fotografía nos deja palpar la fina capa entre sueños y realidad. Buen viaje a las estrellas.

 

http://rafamonzo.tumblr.com

http://tanaka-clan.tumblr.com

https://www.facebook.com/Shirokuro10x15/?fref=ts

 

 

 

 

 

21 de junio 2016. Potferdek.Rafael Tanaka Monzo.

 

 

Potferdek. Rafael Tanaka Monzo. Shirokuro Editions.

Tapa blanda. 27×20 cm. 40 paginas. Blanco y negro.

Fotografias, Rafael «Tanaka» Monzo.

1° edición, numerada y firmada. Con copia original. Tirada P.A/ 30.

Editions Shirokuro. 2016.

 

Rafael Tanaka Monzo, del cual ya hemos visto aquí Hortus Botanicus, nos lleva ahora por las calles de Bruselas, que conoce bien y ama. Potferdek  es un conjunto de fotografías que nos hacen sentir el ambiente y encanto especial de la capital belga. Rafael nos lleva de la mano en su vida cotidiana, desde su propia ventana ( imagino…) hasta las maravillas que se encuentran en sus mercadillos.

 

Aquí están Fabiola y Balduino, y las mejores cervezas del mundo. Y el Atomium. También el surrealismo de lo absurdo y la poesía de la calle, en un precioso blanco y negro.

 

Rafael nos da en la introducción una lista de expresiones belgas, en tipografía gótica. Idiosincrasia de la vida cotidiana con sus peculiaridades, conversaciones de bar, experiencias vividas.

 

IMG_7090

 

El libro es un paseo- homenaje a una ciudad que esconde muchos tesoros bajo una apariencia solitaria , lluviosa y gris. De Bruselas apenas vemos su gente, pero si la adivinamos en cada rincón. Hay mucha fantasía entre estas paginas, potferdek !!!

Muchísimas gracias, Rafael !!!

http://rafamonzo.tumblr.com

https://gabrielacendoya.wordpress.com/2016/01/27/27-de-enero-2016-hortus-botanicus-rafael-monzo-tanaka/

https://www.facebook.com/Shirokuro10x15/?fref=ts

27 de enero 2016. Hortus Botanicus. Rafael Monzó «Tanaka

Hortus Botanicus. Rafael Monzó «Tanaka». Shirokuro Ediciones.

Tapa blanda. 20×13 cm. 32 paginas. Blanco y negro.

Papel cubierta, Silver Brillón 200 gr, interior semi mate, 160 gr.

1° edición, firmada numerada. Tirada 17/60. Esta, con una copia original.

Edición Shirokuro. 2015.

Rafael Monzó » Tanaka» vive en Valencia (1969). Es el creador del estudio de fotografía Tanaka -Clan. Hortus Botanicus es su segunda publicación, auto editada, después de «As i followed you» sobre los Skaters, agotado ya. Estudió tres años de fotografía en Valencia.

Su nombre Tanaka le viene de un personaje de agente secreto japonés en una película de James Bond. Influencia japonesa, o solo afinidad ?

 

Su trabajo tiene mucho que ver con el paisaje y la memoria. . Las fotografías de Hortus Botanicus están sacadas en el jardín botánico de Valencia, pero tratan tanto de un sueño como de botánica. Los juegos de luz y contraste y los doble exposiciones hacen que el jardín se transforme en un lugar mágico y inquietante.

El blanco y negro y el tratamiento nos recuerdan al Moriyama de Provoke, pero el ambiente onírico es bien distinto. Aquí cobran vida las sombras, formando a ratos un precioso encaje, que llega a encarcelarnos bajo una gran bóveda. La sensación es de estar en un mundo irreal, entre día y noche, entre vida y mas allá. Un mundo donde el hombre es pequeño (las fotografías casi siempre miran hacia arriba), y los organismos siguen creciendo sin parar, sin importar su presencia.

 

La mirada de Tanaka se sitúa entre contemplación y juego. Ante sus ojos está una vida extraordinaria, que el transforma en un cuento gráfico muy  potente y evocador. El jardín de las delicias de Monzó tiene mucho encanto.

 

http://rafamonzo.tumblr.com

http://tanaka-clan.tumblr.com/page/7

http://www.urbanautica.com/post/116897822254/rafael-monzo-to-catch-time