
Hoy es un día para celebrar, San Telmo Museoa anuncia la compra de 30 libros que vienen a enriquecer la colección.
Se trata de primeras ediciones de grandes clásicos, como American Photographs de Walker Evans, Made in France de Richard Avedon, East 100th Street o Subway de Bruce Davidson o Les Americains de Robert Frank en la edición de Delpire de 1958. También el Life is good and good for you in New York, de William Klein de 1956. Tulsa de Larry Clark, o el hipnótico y elegante Water’s edge de Harry Callahan.
He de decir que me hace especial ilusión contar con la primera edición del mítico Kodachrome de Luigi Ghirri, de Varianti de Guido Guidi o Les plages du Var, de Massimo Vitali, especialmente pensando en la procedencia de todos estos libros, la colección de una persona que durante años ha coleccionado con pasión y un gran ojo para la fotografía y que ha sido para mi maestro y gran modelo. Alessandro Calandra ha juntado una fabulosa colección de libros, y es una gran suerte que podamos contar en San Telmo con algunos de ellos.

Muy especial es Mother, de la gran autora japonesa Miyako Ishiuchi, ganadora del premio Hasselblad y que ha representado a Japon en la Biennale de Venecia en 2005 con este trabajo.

In the car with R, de Rafal Milach, The cars that ate Bangkok de Philip Blenkinsop, Gomorrah Girl, de Valerio Spada, Miguel Calderon, de 2007 o Interrogations de Donald Weber son libros imprescindibles que faltaban hasta hoy en la colección, y ahora pasan a ser accesibles.
También accesibles son las publicaciones de Antony Cairn, libros especiales y experimentales como pocos.

Habría mucho que decir de todos estas grandes publicaciones, y seguramente volveremos a verlas aquí con calma. Terminaré esta nota corta resaltando que entran a formar parte de la colección los panfletos de propaganda nazi que pudimos ver colgados en la exposición Fenómeno Fotolibro, documentos históricos.
Todos estos libros están en la biblioteca, accesibles para todos, pero con cuidado por supuesto. Son joyas de biblioteca, algunos frágiles… Para mi es emocionante poder verlos de cerca, espero que podáis sentir la misma emoción.
Desde aquí doy las gracias a San Telmo por la voluntad y el esfuerzo en reforzar la linea en pro del fotolibro. Creo, sin falsa modestia, que la colección reunida aquí tiene un gran valor y es un referente a nivel nacional o internacional. También reitero las gracias a Alessandro Calandra, él me enseñó muchas veces a mirar entre libros, compañero de mirada apasionada.
Os invito a ir a San Telmo, a descubrir y pasar tiempo con estos libros, ahora son también vuestros, de todos.

Aquí la lista de libros:
Evans, Walker . American Photographs (1938)
Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)
Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)
Frank, Robert. Les Américains (1958)
Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)
Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)
Clark, Larry . Tulsa (1971)
Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)
Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)
Davidson, Bruce . Subway (1986)
Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)
Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)
Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)
Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)
Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)
Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)
Kranzler, Paul . Land of milk and honey (2005)
Johansson, Gerry . Sverige (2005)
Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)
Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)
Cairns, Antony . LDN (2010)
Milach, Rafal . In the car with R (2011)
Weber, Donald . Interrogations (2011)
Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)
Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)
Johansson, Gerry . Oglunda (2011)
Milach, Rafal . Stand-by (2012)
Johansson, Gerry . Hattfabriken/Lunckewalde (2012)
Cairns, Antony . LPT (2012)
Milach, Rafal . House (2013)
Cairns, Antony . LDN 3 (2014)
La nota de prensa del museo donde se anuncian próximos eventos :
San Telmo Museoa adquiere primeras ediciones de fotolibros de referencia para complementar y enriquecer la Colección Gabriela Cendoya Bergareche
American photograhs de Walker Evans, editado por primera vez en 1938, Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels, de William Klein publicado en 1956, y Les Américains, de Robert Frank que vio la luz por primera vez en Francia en el año 1958, son tres de los 30 libros clásicos de fotografía que el Museo San Telmo ha adquirido para complementar y enriquecer la Colección de fotolibros Gabriela Cendoya Bergareche (GCBC). Esta colección, que ya suma más de 2.700 títulos, está situada en la biblioteca del museo y es de consulta pública y gratuita.
Con el asesoramiento de Gabriela Cendoya, el museo ha comprado también Subway y East 100th Street del norteamericano Bruce Davidson, o Tulsa, de Larry Clark, en su primera edición. La coleccionista afirma que se trata de “documentos importantes que todos podremos ver de cerca. Es emocionante poder pasar las páginas de estos libros -con precaución por supuesto-, son joyas de bi- blioteca, y como tal se van a tratar”.
Made in France, trabajo no muy conocido de Richard Avedon para Harper’s Bazaar en los años 50, es otro ejemplo de la importancia de estas adquisiciones. En este libro de gran formato descubrimos como nunca hasta ahora los secretos del fotógrafo, con anotaciones a mano incluidas.
Los panfletos de propaganda nazi de Heinrich Hoffmann, de 1938, por su parte, son obras históricas que pudimos ver en San Telmo en la exposición Fenomeno Fotolibro y que ahora pasan también a formar parte del fondo de la biblioteca.
Este es el listado de estas primeras ediciones de algunos de los grandes clásicos de la fotografía que ha adquirido San Telmo Museoa:
Evans, Walker . American Photographs (1938)
Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)
Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)
Frank, Robert. Les Américains (1958)
Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)
Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)
Clark, Larry . Tulsa (1971)
Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)
Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)
Davidson, Bruce . Subway (1986)
Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)
Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)
Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)
Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)
Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)
Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)
Kranzler, Paul . Land of milk and honey (2005)
Johansson, Gerry . Sverige (2005)
Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)
Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)
Cairns, Antony . LDN (2010)
Milach, Rafal . In the car with R (2011)
Weber, Donald . Interrogations (2011)
Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)
Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)
Johansson, Gerry . Oglunda (2011)
Milach, Rafal . Stand-by (2012)
Johansson, Gerry . Hattfabriken/Lunckewalde (2012)
Cairns, Antony . LPT (2012)
Milach, Rafal . House (2013)
Cairns, Antony . LDN 3 (2014)
Por otro parte, San Telmo Museoa sigue realizando una programación estable relacionada con el fotolibro, y coincidiendo con las actividades, el horario de consulta habitual de la GCBC se amplía y se abre también los sábados en los que hay programada alguna actividad, de 10:00 a 14:00 horas.
La programación se compone principalmente de charlas-coloquio en las que un/a artista presenta su trabajo, pero además, se ha programado un book-jockey en agosto a cargo de Juan Cires, sobre el fotolibro japonés. Además, a finales de año se ha programado una exposición sobre la Gabriela Cendoya Bergareche Collection, comisariada por el fotógrafo donostiarra Jon Cazenave.
La coleccionista donostiarra residente en Hondarribia Gabriela Cendoya Bergareche llegó a un acuerdo con el Museo San Telmo en el 2017 por el cual depositó su colección de fotolibros (entonces cuantificada en unos 2.100 ejemplares) en la biblioteca para hacerla más visible y facilitar la consulta de las personas interesadas en cualquiera de los volúmenes. A cambio, el museo se comprometió a enriquecer la colección con nuevas adquisiciones y a desarrollar una programación de calidad encaminada a favorecer el conocimiento de este tipo de expresión artística.
Los últimos 8-10 años han sido clave en la evolución del llamado fotolibro o photobook. Antes de estos años ya existían importantes libros de fotografía -y esta colección dispone de algunos de ellos-, pero en esta última década se ha producido una explosión del fenómeno del fotolibro, con muchas autoediciones y creación de nuevas editoriales nacionales e internacionales. La colección Gabriela Cendoya Bergareche refleja de modo fiel este momento especial en el trabajo editorial y creativo de autor, y actualmente es una de las más completas referidas a este periodo.