Grandes adquisiciones para la colección en San Telmo.

Hoy es un día para celebrar, San Telmo Museoa anuncia la compra de 30 libros que vienen a enriquecer la colección.

Se trata de primeras ediciones de grandes clásicos, como American Photographs de Walker Evans, Made in France de Richard Avedon, East 100th Street o Subway de Bruce Davidson o Les Americains de Robert Frank en la edición de Delpire de 1958. También el Life is good and good for you in New York, de William Klein de 1956. Tulsa de Larry Clark, o el hipnótico y elegante Water’s edge de Harry Callahan.

He de decir que me hace especial ilusión contar con la primera edición del mítico Kodachrome de Luigi Ghirri, de Varianti de Guido Guidi o Les plages du Var, de Massimo Vitali, especialmente pensando en la procedencia de todos estos libros, la colección de una persona que durante años ha coleccionado con pasión y un gran ojo para la fotografía y que ha sido para mi maestro y gran modelo. Alessandro Calandra ha juntado una fabulosa colección de libros, y es una gran suerte que podamos contar en San Telmo con algunos de ellos.

Ha

Muy especial es Mother, de la gran autora japonesa Miyako Ishiuchi, ganadora del premio Hasselblad y que ha representado a Japon en la Biennale de Venecia en 2005 con este trabajo.

In the car with R, de Rafal Milach, The cars that ate Bangkok de Philip Blenkinsop, Gomorrah Girl, de Valerio Spada, Miguel Calderon, de 2007 o Interrogations de Donald Weber son libros imprescindibles que faltaban hasta hoy en la colección, y ahora pasan a ser accesibles.

También accesibles son las publicaciones de Antony Cairn, libros especiales y experimentales como pocos.

Habría mucho que decir de todos estas grandes publicaciones, y seguramente volveremos a verlas aquí con calma. Terminaré esta nota corta resaltando que entran a formar parte de la colección los panfletos de propaganda nazi que pudimos ver colgados en la exposición Fenómeno Fotolibro, documentos históricos.

Todos estos libros están en la biblioteca, accesibles para todos, pero con cuidado por supuesto. Son joyas de biblioteca, algunos frágiles… Para mi es emocionante poder verlos de cerca, espero que podáis sentir la misma emoción.

Desde aquí doy las gracias a San Telmo por la voluntad y el esfuerzo en reforzar la linea en pro del fotolibro. Creo, sin falsa modestia, que la colección reunida aquí tiene un gran valor y es un referente a nivel nacional o internacional. También reitero las gracias a Alessandro Calandra, él me enseñó muchas veces a mirar entre libros, compañero de mirada apasionada.

Os invito a ir a San Telmo, a descubrir y pasar tiempo con estos libros, ahora son también vuestros, de todos.

Aquí la lista de libros:

Evans, Walker . American Photographs (1938)

Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)

Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)

Frank, Robert. Les Américains (1958)

Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)

Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)

Clark, Larry . Tulsa (1971)

Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)

Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)

Davidson, Bruce . Subway (1986)

Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)

Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)

Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)

Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)

Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)

Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)

Kranzler, Paul . Land of milk and honey  (2005)

Johansson, Gerry . Sverige (2005)

Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)

Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)

Cairns, Antony . LDN (2010)

Milach, Rafal . In the car with R (2011)

Weber, Donald . Interrogations (2011)

Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)

Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)

Johansson, Gerry . Oglunda (2011)

Milach, Rafal . Stand-by (2012)

Johansson, Gerry . Hattfabriken/Lunckewalde (2012)

Cairns, Antony . LPT (2012)

Milach, Rafal . House (2013)

Cairns, Antony . LDN 3 (2014)

La nota de prensa del museo donde se anuncian próximos eventos :

San Telmo Museoa adquiere primeras ediciones de fotolibros de referencia para complementar y enriquecer la Colección Gabriela Cendoya Bergareche

American photograhs de Walker Evans, editado por primera vez en 1938,  Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels, de William Klein publicado en 1956, y Les Américains, de Robert Frank que vio la luz por primera vez en Francia en el año 1958, son tres de los 30 libros clásicos de fotografía que el Museo San Telmo ha adquirido para complementar y enriquecer la Colección de fotolibros Gabriela Cendoya Bergareche (GCBC). Esta colección, que ya suma más de 2.700 títulos, está situada en la biblioteca del museo y es de consulta pública y gratuita.

Con el asesoramiento de Gabriela Cendoya, el museo ha comprado también Subway y East 100th Street del norteamericano Bruce Davidson, o Tulsa, de Larry Clark, en su primera edición. La coleccionista afirma que se trata de “documentos importantes que todos podremos ver de cerca. Es emocionante poder pasar las páginas de estos libros -con precaución por supuesto-, son joyas de bi- blioteca, y como tal se van a tratar”.

Made in France, trabajo no muy conocido de Richard Avedon para Harper’s Bazaar en los años 50, es otro ejemplo de la importancia de estas adquisiciones. En este libro de gran formato descubrimos como nunca hasta ahora los secretos del fotógrafo, con anotaciones a mano incluidas. 

Los panfletos de propaganda nazi de Heinrich Hoffmann, de 1938, por su parte, son obras históricas que pudimos ver en San Telmo en la exposición Fenomeno Fotolibro y que ahora pasan también a formar parte del fondo de la biblioteca. 

Este es el listado de estas primeras ediciones de algunos de los grandes clásicos de la fotografía que ha adquirido San Telmo Museoa: 

Evans, Walker . American Photographs (1938)

Hoffmann, Heinrich. Winterhilfwerk-heftchen (minilibros para el auxilio de invierno) (1938-c.)

Klein, William. Life is good & Good for you in New York: trance, witness, revels (1956)

Frank, Robert. Les Américains (1958)

Baranowski, Kurt (dir.) . Die Deutsche Volkpolizei (La Police du peuple allemand) (1965)

Davidson, Bruce . East 100th Street (1970)

Clark, Larry . Tulsa (1971)

Ghirri, Luigi . Kodachrome (1978)

Callahan, Harry . Water’s Edge (1980)

Davidson, Bruce . Subway (1986)

Guidi, Guido . Guido Guidi, varianti (1995)

Blenkinsop, Philip . The cars that ate Bangkok (1996)

Vitali, Massimo . Les plages du Var. Les pieds dans l’eau (2000)

Avedon, Richard . Richard Avedon: Made in France (2001)

Ishiuchi, Miyako . Mother’s (2002)

Ohtake, Shinto . UK77, digging my way to London (2004)

Kranzler, Paul . Land of milk and honey  (2005)

Johansson, Gerry . Sverige (2005)

Calderón, Miguel . Miguel Calderón (2007)

Donovan, Wylie ; Prus, Timothy . Scrapbook (2009)

Cairns, Antony . LDN (2010)

Milach, Rafal . In the car with R (2011)

Weber, Donald . Interrogations (2011)

Spada, Valerio . Gomorrah girl (2011)

Groschen / Messer . Aus Anderer Sicht = the other view (2011)

Johansson, Gerry . Oglunda (2011)

Milach, Rafal . Stand-by (2012)

Johansson, Gerry . Hattfabriken/Lunckewalde (2012)

Cairns, Antony . LPT (2012)

Milach, Rafal . House (2013)

Cairns, Antony . LDN 3 (2014)

Por otro parte, San Telmo Museoa sigue realizando una programación estable relacionada con el fotolibro, y coincidiendo con las actividades, el horario de consulta habitual de la GCBC se amplía y se abre también los sábados en los que hay programada alguna actividad, de 10:00 a 14:00 horas.

La programación se compone principalmente de charlas-coloquio en las que un/a artista presenta su trabajo, pero además, se ha programado un book-jockey en agosto a cargo de Juan Cires, sobre el fotolibro japonés. Además, a finales de año se ha programado una exposición sobre la Gabriela Cendoya Bergareche Collection, comisariada por el fotógrafo donostiarra Jon Cazenave.

La coleccionista donostiarra residente en Hondarribia Gabriela Cendoya Bergareche llegó a un acuerdo con el Museo San Telmo en el 2017 por el cual depositó su colección de fotolibros (entonces cuantificada en unos 2.100 ejemplares) en la biblioteca para hacerla más visible y facilitar la consulta de las personas interesadas en cualquiera de los volúmenes. A cambio, el museo se comprometió a enriquecer la colección con nuevas adquisiciones y a desarrollar una programación de calidad encaminada a favorecer el conocimiento de este tipo de expresión artística.

Los últimos 8-10 años han sido clave en la evolución del llamado fotolibro o photobook. Antes de estos años ya existían importantes libros de fotografía -y esta colección dispone de algunos de ellos-, pero en esta última década se ha producido una explosión del fenómeno del fotolibro, con muchas autoediciones y creación de nuevas editoriales nacionales e internacionales. La colección Gabriela Cendoya Bergareche refleja de modo fiel este momento especial en el trabajo editorial y creativo de autor, y actualmente es una de las más completas referidas a este periodo.

Anuncio publicitario

5 de septiembre de 2017. The first march of gentlemen. Rafal Milach.

The first march of gentlemen. Rafal Milach. Autoeditado, 2017.

 

Tapa dura, cartón, con cordón rojo. 21×17 cm. Con poster desplegable, 68×46 cm, 23×17 plegado. Color. 72 paginas.

Fotografías y collages, Rafal Milach, con fotografías del archivo del Museo de Wrzesnia .

Textos en polaco e inglés, Maciej Picuk, Rafal Milach, Karol Szymkowiak. Traducción, Krzysztof Kowalczyk.

Diseño, Rafal Milach, Ania Nalecka/TBD.

Tipografía, Cervo Neue.

1° edición, tirada 600. Esta, edición especial firmada y numerada, con dos copias firmadas, 12×14,5 cm. Tirada 5/50.

Publicado por The Children of Wrzesnia Regional Museum in Wrzesnia. 2017

 

The first march of gentlemen es la nueva publicación de Rafal Milach, aún solo publicada en su edición limitada de 50 copias. Del fotógrafo polaco ( 1978, Gliwice ) ya habiamos visto aquí The Winners ( Gost books, 2014 ).

Este nuevo trabajo ha sido realizado durante una residencia en la ciudad de Września. Basado en una historia real ( una huelga de alumnos protestando por la enseñanza en alemán a principios del siglo XX en Wrzesnia )  y con fotografías de archivo del Museo de la ciudad ( fotografías de Ryszard Szczepaniak de los años 50 ), Milach crea una obra de una fuerza estética manifiesta, visualmente aparentemente anclada en el pasado, recordándonos las vanguardias centroeuropeas de la primera mitad del siglo pasado.

 

Mezclando sus propias fotografías de material escolar ( las formas geométricas ) y fotografías de hombres anónimos, funcionarios, huelguistas o soldados del régimen comunista, Milach crea unos collages en donde los protagonistas aparecen atrapados en jaulas. Con juegos de escala y construcciones geométricas el autor compone un puzzle en donde los «caballeros» de Wrzesnia sufren la opresión del régimen, o bien intentan escaparse de ella refugiándose o jugando al escondite.

 

Milach, juguetón y con mucha ironía, crea un universo en colores, cercano a los cuentos de niños, para narrar una historia dramática, que tiene un eco en la historia reciente de su país. Estéticamente, el libro es muy potente y hace un guiño a las vanguardias artísticas y al Constructivismo. Arte al servicio de la Revolución ? Arte para subrayar la necesidad de resistencia, de compromiso ante la imposición, el control, la falta de libertad. Arte para combatir la tibieza.

Milach consigue un libro precioso visualmente y a la vez cargado de contenido. Un libro en el que la fantasía, imaginación y libertad se escapan por todas las paginas, a pesar del peso de la historia y la opresión del totalitarismo. Lo consigue mezclando (pocos) elementos reales y imágenes de archivo, haciendo sin embargo de The First March of Gentlemen un libro muy personal. A pesar de su estética «años 50» ( y ni una mujer en las fotografías !), el libro de Milach es  furiosamente contemporáneo.

 

http://rafalmilach.com

 

 

 

9 de Mayo 2015. The Winners.

Para M.

IMG_4830 IMG_4831 IMG_4832

The Winners. Rafal Milach. Gost Books. 2014.

Tapa dura.Simili cuero. 22,5x 17 cm

Tirada 500 . 112 paginas, 53 fotografías. Firmado. Primera edición. Hay una segunda edición .

Uno de los mejores libros de 2014.

Rafal Milach es un reconocido fotógrafo polaco ( 1978, Gliwice ). Vive en Varsovia. Ha publicado 4 libros importantes. Es gran conocedor de la situación de países post soviéticos , que suele retratar en sus libros.

The Winners es un homenaje a los ganadores de diversos concursos apoyados por las autoridades en  Bielorrusia. Tanto concursos de belleza como concursos del mejor granjero, mejor policía…Estos concursos son legión en cada rincón del país. Un escaparate para una ideología, como mostrar lo grandes que somos… La pasta del libro (rojo) reproduce un decreto del presidente de la república Bielorrusia.

IMG_4833 IMG_4834 IMG_4836 IMG_4837 IMG_4839 IMG_4840 IMG_4841 IMG_4842 IMG_4843 IMG_4845 IMG_4846 IMG_4847

Milach ha trabajado recorriendo el país siempre bajo la supervision de las autoridades. Esa neutralidad es la inteligencia de Milach, y lo que hace la fuerza del proyecto. Surrealismo  y tristeza se juntan es unas fotografías que muestran lo absurdo de una situación. Los ganadores están por todas partes… pero muchas veces ni ellos mismos lo saben.

Hay que levantar las fotografías para leer el comentario escueto del autor. » Volozhin. Arri, multi campeón de concurso de belleza canina.»  O bien, «Minsk.Elena,mejor trabajadora de biblioteca nacional.El edificio de la biblioteca nacional se termino de edificar en 2005 bajo la supervision del presidente…En la inauguración , se decreto que el edificio representaba el poder de la nación»… Elena aparece semi tapada detrás del mobiliario.

IMG_4849 IMG_4850 IMG_4851 IMG_4854 IMG_4856 IMG_4857 IMG_4858 IMG_4859 IMG_4861 IMG_4862 IMG_4863 IMG_4866 IMG_4868 IMG_4869 IMG_4870 IMG_4873 IMG_4874 IMG_4878 IMG_4879 IMG_4881 IMG_4884 IMG_4885 IMG_4886

La escalera mas bella, el mejor cazador , la mejor limpiadora, la mas parecida a Jennifer Lopez…Las fotografías son a la vez homenajes a estas personas sencillas y trabajadoras , y critica acerba de un estado que atrapa a los individuos, o pretende hacerlo, en un alarde de valores ultra conservadores en la era post soviética. Milach es un maestro de la ironía y lo absurdo. Su mirada es de empatía y reconocimiento hacia las personas y sus a menudo tristes vidas, a la vez que observación detallada de una ideología.

«Let’s have stability!

I’m from the country, i love our Motherland.

I’m a leader !

Move your body, you’ll make it all flourish

I love Oktyabrsky. Yo-yo !

I’m a leader !»

Milach nos recuerda que todos somos ganadores, pase lo que pase.

http://rafalmilach.com

http://www.gostbooks.com/books