Abril.

Demasiado tiempo sin acercarme a esta página que se hace cuesta arriba. Mucho habría que contar sobre eventos que me han tenido alejada, pero reconozco que la galbana es la principal causante.

Ya pasó en marzo el Congreso Internacional de fotografía de Alcalá de Henares, promovido por la Plataforma para el futuro Centro de fotografía e imagen. Allí nos reunimos muchos para hablar de los retos de la fotografía actual, nada menos!!!

Fueron tres días muy intensos y creo que bastante esclarecedores sobre la situación del medio, su inmensa variedad y riqueza, en un recinto bellísimo. Por mi parte, invitada por Jon Uriarte, pude hablar de mi experiencia con la colección albergada en el Museo San Telmo, una de las escasas instituciones públicas donde se pueden ver fotolibros en España. Espero que pronto se publiquen las conclusiones del Congreso, organizado con mucho mimo y un gran éxito por la Universidad de Alcalá.

A mi paso por Madrid pude ver la gran exposición Región. Paisaje, fotografía y patrimonio, elaborada para la Comunidad de Madrid y comisariada por Paco Gómez. 33 fotógrafos (17 mujeres, 16 hombres), muestran su mirada sobre todos los pueblos del territorio madrileño en la sala del Aguila. Es una gran misión fotográfica de 177 obras, a la manera de la Datar francesa o la Farm Security Administration norteamericana.

Reunir a tantas y tantos autores bajo la consigna de retratar el paisaje y patrimonio de la comunidad no es facil. Conciliar estilos y miradas personales en una misma sala de exposición no es evidente, como tampoco lo es «retratar» a tantos pueblos y aspectos del territorio madrileño. En pared solo se ve una pequeña parte del enorme archivo generado, una muy cuidada selección. Es imposible citar aquí a todas y todos, pero os invito a ver todas las obras on line si tenéis tiempo, o en la propia sala hasta principios de mayo. Es digno de reseñar esta iniciativa en estos tiempos , ojalá pudiésemos ver algo parecido en todas las comunidades del territorio! Eché de menos a lo largo de la exaustiva visita guiada «institucional» que no mencionaran a los autores por su nombre.

De vuelta a casa y a San Telmo, tuvimos la suerte de recibir a la gran Camilla De Maffei con su excelente libro Delta, publicado por Ediciones Anómalas. Pocas veces ha sido tan enriquecedora una presentación, tan apasionante escucharle a Camilla hablar de su trabajo de varios años en el delta del Danubio. Podéis ver y escuchar su presentación aquí. Camilla acaba de ganar el premio de los BUP Book Award y podrá publicar su trabajo The Great Father con Blow Up Press!

El sábado próximo vendrá a San Telmo la autora argentina Mariela Sancari para hablar de la segunda edición de su fantastico libro Moises ( La Fábrica 20215). Si no conocéis su trabajo os animo encarecidamente a venir a escucharla al museo, si ya lo conoceis, sabéis que no os lo podeis perder! Mariela ahonda en el tema de la memoria entre realidad y ficción con mucha finura, Moises es ya un clasico contemporáneo, alabada sea su reedición.

Además habrá doble programa con Mariela en Donostia esta semana, ya que la autora participa a un taller en Tabakalera el día 29 de abril. Muy recomendable!!!

Me hace mucha especial ilusión anunciar que ha renacido después de varios años aparcado el Photobook Club de San Sebastian, con ya dos reuniones pasadas y una tercera próximanente, y con la idea de ser una reunión mensual. Una manera informal de ver libros, de compartir proyectos personales , de descubrir, aprender y disfrutar de la fotografía. Estáis invitados a estas reuniones abiertas!

Y para terminar, nuevos y recientes fotolibros que me gustaría reseñar con más detalles, pero por falta de tiempo y quizá por la galbana solo nombro aquí:

Son fotolibros que ya han integrado la colección en San Telmo * o lo harán próximamente**.

Sin orden particular,

Antiguas estrellas heladas, de Javier Bejarano Corchado, auto editado, 2022*.

Derrota, Noelia Pérez Sández, 2022*.

+, David Salcedo, Ediciones Posibles, 2022*.

La Memoria es un espejo roto, Noelia Pérez Sández con Eloi Gimeno (reimpresión). 2022*

Sueño lo que soy, Xavi Carrión, autoeditado con La Bibliográfica, 2021**

30219, Li Lang, Jiazazhi Press, 2013**. Este libro , por su tamaño enórme, nunca ha llegado a San Telmo! Muy pronto!

Vortex, Kikuji Kawada, Akaaka 2022**

0,99 euros, Jaume Parera, autoeditado, 2022**.

Outside room 8, Lotte Bronsgeet & Geert Broertjes, Kerher, 2022**.

Urpichay, Janeth Gutiérrez G, autoeditado 2022**.

Tierra mágica, Yannick Cormier, Light Motiv, 2021**.

Unsettled city, M.H.Frøslev, Diskobay, 2019**.

El canto del cisne, Flavia Schuster, Cabeza de chorlito, 2022**.

Konnichiwa JAPÓN, Mauricio d’Ors, autoeditado, 2022**.

Grace and John, Patricia Almeida, Ghost editions, 2013**.

Soliloquy, Andreas Frei, autoeditado, 2022**.

Metropolia, Martin Bogren, Atelier EXB, 2022**.

Violin, Yevgeniy Pavlov, Rodovid, 2018**.

Anywhere, Alison McCauley, PhotoEditions Ltd, 2022**.

Kintsugi, Joan Fontcuberta, RM, 2021**.

Eden, Daniel Blaufuks, Arquivo fotográfico municipal de Lisboa, 2021**.

Rio, Daniel Blaufuks, Tinta da China, 2013**.

Subida al cielo, de Lua Ribeira, 2023, Dalpine/ Artegunea.**

Depravity’s rainbow, de Lewis Bush, auto editado con crowdfunding, 2023**

House of Bondage, de Ernest Cole, reedición, Aperture, 2022*.

Ein-Heit (Unity), de Michael Schmidt, Walther Konig, 2022*.

Some say ice, Alessandra Sanguinetti, Mack, 2022*.

Her own, Dragana Jurišic, auto editado, 2023**.

Ilios, towards your red light, Alexander Dimitrios Papadopoulos, auto editado 2022**.

Soft copy Hard copy, de Stephan Keppel. Fw: books, 2022**.

Dawn in spring, Asako Narahashi, Osiris 2023**.

Hastière, Christophe Le Toquin, auto editado 2023**.

The Archive of Bernard Taylor, Peter Ward, (Tom Lecky) Understory Books, 2021**.

Concord, Tom Lecky, Understory Books, 2022**.

Jardins du Riesthal, Anne Immélé, Médiapop Editions, 2022**

Un pequeño movimiento entre las aguas, Inma Barrio, auto editado 2023**.

Mongolia interiore, Lin Yu Chih, Grani Edizioni 2023**

Lack & Longing, Lorenzo Castore, L’Artiere Edizioni, 2022**.

Bandada, Felipe Zapico Alonso, Fundación CB, 2022**.

Oscuro, Maria Tudela, Demente Ediciones, 2023**.

Quisiera mencionar dos publicaciones especiales llegadas recientemente que conservaré en casa pero que puedo enseñar con mucho gusto a quien me lo pida. Una es la edición especial de A Geography of Abandonment de Raymond Meeks, publicado por Origini Edizioni (creo que ya todos sabéis lo que siento por el trabajo de Meeks…), la otra es un libro de artista de Bonifacio Barrio Hijosa, Recuerdo de Olmos de Pisuerga. Este no es un fotolibro, ya que no alberga fotografía, o más bien recoge su ausencia muda. Recuerdo es un archivo poético y melancólico, es el rastro de la memoria de un pueblo, su tierra y su gente. Momentos, lugares y recuerdos que van desapareciendo de nuestra mirada pero que quedarán resguardados para siempre en unos sencillos sobres de papel kraft envueltos en una bolsa blanca de algodón. Estas palabras escritas a máquina sobre diferentes soportes, apenas perceptibles, delicadas, me conmueven profundamente. Este listado íntimo me recuerda a algun trabajo de Boltanski, lo veo como un frágil contenedor de una historia cotidiana, discreto y cercano pero no menos imprescindible y bello. Si os interesa esta publicación, podéis escribir a Bonifacio. Su libro va a estar expuesto en la muestra de libros de artista de Valdelmorillo.

… zarzo, mochuelo, gallina, membrillo, el tío Jesus, la Ría, mochuelo, rueda, Nuncia, perro, araña, El Hoyo, galbana…

Si podéis, nos vemos este sábado con Mariela Sancari en San Telmo!

Próximamente más , muchas gracias a todas y todos!

Anuncio publicitario

Somersault, Raymond Meeks. Mack Books, 2021.

Empieza el otoño, después de un verano raro. Creo que ya a nadie se le escapa que Raymond Meeks es uno de mis autores favoritos, que hace que me acerque aquí de nuevo a escribir.

Somersault es su nuevo libro, publicado una vez más por Mack, después del exito del anterior Ciprian Honey Cathedral .

En realidad este trabajo se había publicado con anterioridad por el propio Meeks en su editorial Dumbsaint, bajo el nombre Pretty girls wander, en 2011, en una edición de 40 ejemplares.

Es una suerte que trabajos poco divulgados, ya que publicados en orígen en tiradas muy cortas vuelvan a ver la luz de la mano de Mack en este caso.

Los libros autoeditados de Meeks son dificilmente reproducibles, joyas hechas a mano con copias originales. Sin embargo estas reediciones, muy cuidadas por Mack y el propio autor, son una fantástica oportunidad de conocer y divulgar la obra de Meeks. Además, como fue en el caso de la edición especial de Ciprian Honey Cathedral, este nuevo libro también tendrá su edición limitada con un cuaderno añadido hecho a mano por el propio Raymond Meeks. Un suplemento que bien vale la pena para quien conoce y ama el trabajo del autor.

Somersault / Pretty girls wander es un trabajo muy personal y familiar e íntimo. El autor, ayudado aquí por su hijo, Adam Meeks ( dos veces aparece la mención «made with Adam Meeks») retrata el momento en que su hija Abigail se hace adulta, a punto de dejar el domicilio familiar para estudiar y crear su propia vida lejos de casa e independizarse. El lugar donde uno siente la pertenencia, (no encuentro palabra exacta para lo que los anglosajones llaman a sense of place), el arraigo, son temas muy tratados por Meeks. Diría que son puntos centrales de su obra, una y otra vez. La manera en que crecemos o vivimos moviéndonos en un espacio que hacemos nuestro de manera imperceptible, para bien o para mal, incluso a nuestro pesar, la huella que dejamos en las cosas que nos rodean, el aire que respiramos. Ese espacio es el que retrata aquí Raymond Meeks, el que ha acompañado a su hija en su infancia hasta este momento en que ya está a punto de dejarlo. Ese espacio recoge la mirada de su hija, en ese momento delicado de su vida, sus dudas y temores ante lo que le espera. Somersault, una voltereta, retrata también la evidencia de la juventud, la ternura de su sonrisa , la magia de su presencia, el dolor de su ausencia.

El salto es tanto para la hija como para el padre, desarmado ante la ida ineluctable, buscando en el espacio que les une y les separa el misterio inabarcable que es su hija. No hay nostalgia aquí ni tristeza, si mucha delicadeza y la evidencia de la fragilidad, la de los seres que somos y amamos, la del tiempo que corre, la de los lugares que habitamos. Son fotografías con risas y muchos silencios, poéticas y misteriosas, secretos intuidos. Nada es para siempre, las casas pueden desplazarse, las vigas del ferrocarril están invadidas por las hierbas, los jardines se transforman bajo el efecto del tiempo y la luz maravillosa que Meeks atrapa con tanta delicadeza, tanto en color como en blanco y negro. Somersault es un objeto sensible, perfecto en su formato y tacto, cálido y elegante, íntimo y misterioso.

La profunda emoción que me procuran estas fotografías, más allá de ser tan bellas y frágiles, sigue siendo un gran misterio para mi. Será el recuerdo de la infancia, el refugio de las horas en el jardín, el olor de las rosas o de los manzanos, la ausencia de algunos seres. No le busco más el porqué o una explicación a la conexión inmediata y duradera que siento, y que me deja desarmada y sin palabras. Pienso en el tacto de una caricia sobre una vieja cicatriz, algo parecido al efecto de algunas músicas sobre el alma, las barricadas misteriosas que nos protegen de nosotros mismos.

Somersault, Raymond Meeks

Mack Books, 2021. Primera edición, firmada.

17×24,5cm. 72 paginas. Blanco y negro y color

Tapa dura. Texto, Raymond Meeks y Abigail Meeks.

Diseño Raymond Meeks, Adam Meeks y Morgan Crowcroft-Brown.

Impreso en Italia.

Somersault estará muy pronto en la biblioteca del Museo San Telmo con el resto de la colección. Conservo en casa libros y ediciones especiales de Meeks hechas a mano, menos alguna presente en el museo. Si alguien desea verlas, que me lo diga, las enseñaré encantada.

Raymond Meeks: Where Objects Fall Away from Light Work on Vimeo.

In sickness and in health. 19.10.2018. Halfstory halflife, Raymond Meeks.

img_20181019_141833214

 

I have a sickness. I have it for years, as far as i can remember. It is a strange sickness, and it has no cure. It only seems to get worse. It is an emptiness, a lonelyness and then the continuous and obsessive eagerness for beauty and love. It seems to be never fulfilled, but sometimes it gets very close.

It has to do with childhood, and loss. And with living close to nature, spending hours in a wood, and walking alone in tall grass. It is something i miss every day. Maybe i am still like a child, not succeeding in being an adult.

So the books, the photography books keep me warm. Why photography is something i am not quite sure of. Maybe it is because it has so much to do with something that was here ( or wasn’t it? ) and is no more. A moment so close and nevertheless gone forever, with the illusion of somehow stopping time.

 

 

img_20181019_141437607img_20181019_141452834img_20181019_141516395img_20181019_141550698img_20181019_141605101img_20181019_141626811img_20181019_141642048img_20181019_141650014img_20181019_141658633

Of course it has to do with death, with passing and with keeping something that will manage to last, or so i hope.

Raymond Meeks photography keeps me warm, it has this kind of quality. It takes me back to my chilhood, in some way i cannot explain. It has to do with the sense of belonging and loosing this feeling, a painful nostalgia of something dear forever gone. The beauty of it is this so delicate way the bodies seem to blend into the lanscape, every detail necessary to make things happen into the air, into the perfect light. Something so natural and yet…

It is not so much about what we see first in these photographs that attracts me here, the masculine tribe of teenagers walking together in the wood, cheering on to avoid fear, helping each other before the lonely jump. There is a gravity, a solemn procession into something unknown but necessary, a ritual. Then there is the silent weightlessness, the beautiful movements drawing an unlikely dance in the dark.

 

 

img_20181019_141714970img_20181019_141744829img_20181019_141804386img_20181019_141816855img_20181019_141849570img_20181019_141901918img_20181019_141912612img_20181019_141930436img_20181019_141948623

Is it my morbid vertigo? It surely has to do with my old fears. But  Halfstory Halflife is so much more than fear and death. It is after all a celebration of life. It tells so well the vibration of the air in the mystery of darkness, the grace of youth in the awkward  movements in the void, the certainty that there must be a tomorrow, a new beginning after that. Time stops for a second in this wood like in a sacred place, and everything is possible, away from average teenagers’ clumsyness. Nature is an adventurous place that carries dreams and hopes as well as fears. The jump is in the darkness, (no clear water here), except for one picture where the rock ends on a white surrounding, an even more frightening wall.

 

img_20181019_142006251img_20181019_142019129img_20181019_142028909img_20181019_142041953img_20181019_142102915img_20181019_142116786img_20181019_142128458img_20181019_142142944

There is an absolute tenderness here, a delicacy in the form and spirit reflected among the fear and the masculine faces, the almost unfinished bodies . The acne boys boast and smile clumsily, but there is one picture of luminous and silent girls watching the scene. We can only imagine that they are going to jump too, but Meeks leave us wondering. Because their smile is a bit mischievous and teasing, they may only be the judges of the scene, the reason for all this is happening.

As for me, I can only see this darkness as a womb, the jump as a new childbirth, a beautiful movement of surrender, a moment of grace. What will happen after that  is  another halfstory.

 

img_20181019_142155652img_20181019_142214638img_20181019_142225154img_20181019_142240814

I realize as i write these lines that my two favorite books of the year are this one and Birth by Carmen Winnant. It cannot be by accident. «I hope ya make it», i hope we all make it. Stay warm.

 

Halfstory halflife. Raymond Meeks. Chose Commune.

Softcover with flaps. 28×22 cm.

Black and white photographies. 144 pages.

Photographs and text, Raymond Meeks.

Editorial direction, Cécile Poimboeuf-Koizumi and Vasantha Yogananthan.

Design, Bureau Kayser

1° edition.

Chose Commune, France. 2018.

22 de diciembre 2017. Greetings from photobookland. Halfstory halflife ( chris Pickett ), Raymond Meeks.

No hay tregua, esto es una historia interminable.

Llegan fechas marcadas en el calendario en las cuales todo tendría que ser alegría paz y amor, la época de las listas de favoritos y recomendaciones. No habrá aquí mas listas, ( las podéis encontrar en muchos lugares, y aquí , que cada uno si quiere se acerque a las librerías reales o on line ( independientes, por favor ! ), y busque los autores que mas le gustan.

Yo soy afortunada , pero a menudo me falta el tiempo, que se escapa volando.

Raymond Meeks es un maestro en evocar el paso del tiempo, en transformar un paisaje o un momento en una palpitación del aire, fugaz.

 

Halfstory halflife ( chris Pickett ), libro hecho a mano, ultimo capitulo publicado de la serie Furlong, llega con el invierno, contando una historia de verano. Como ya es costumbre, Meeks reutiliza el papel de un libro de arte para construir su propio libro, y encontramos ángeles e iconos rusos en el reverso del leporello. El material importa siempre en los libros de Meeks, tan cuidados son los detalles, la propia caja del film de Fuji utilizado para estas fotografías, el papel espeso, la encuadernación…

 

Halfstory es mas melancólico que los precedentes Furlong, o por lo menos sentimos más la tensión, el final de algo, una tristeza latente de algo que acaba y no volverá a pasar. Una historia a medias, la de Chris Pickett el joven protagonista en un momento de su vida donde es perceptible el cambio.

 

IMG_2823IMG_2826IMG_2828IMG_2829IMG_2830IMG_2831IMG_2832IMG_2833

 

Meeks mezcla en las 16 paginas del libro tres tipos de fotografías, una copia original en gelatina de plata, fotografías impresas y varias copias ortho film en transparencia  ( no me preguntéis nada de técnica…), montadas en papel. El resultado es un trabajo de una excepcional sensibilidad, que desgraciadamente mal se puede apreciar en mis fotografías. Entre estas paginas llenas de poesía corre un infinita ternura y nostalgia, tristeza y esperanza, la evidencia del paso del tiempo, inexorable; la torpeza e ingenuidad de la juventud y el dolor del final de la inocencia.

 

IMG_2834IMG_2835IMG_2836IMG_2837IMG_2838IMG_2839IMG_2840IMG_2841IMG_2842IMG_2843

El paisaje de Furlong, el lugar donde el río da un salto, es un espacio protector y secreto, casi una cueva mística. Es también el lugar de la prueba, donde se mide el valor frente al vacío, ese momento de abandono en el salto, un ritual necesario. Se para el tiempo en un gesto, se dibuja en el aire el paso hacia otra dimensión. Chris Pickett ha cruzado la linea, ha pasado el umbral, aun con la mirada llena de duda e inquietud. No hay vuelta atrás.

IMG_2846IMG_2847IMG_2849IMG_2848

De todos los trabajos que conozco de Meeks, este es el que más me emociona, donde más se aprecia su delicada sensibilidad y su habilidad para plasmar en unas fotografías lo que parece indescriptible, la vida que corre a través del papel. Poesía, gracia y magia se juntan aquí invocando a la vida frente a la muerte, con absoluta ternura. Amor incondicional.

 

Halfstory halflife ( with chris Pickett ) . Raymond Meeks. Autoeditado. 2017.

En caja FujiFilm Professional Film Acros Panchromatic iso 100. 27,5x 22,5cm, con fotografía pegada.

Libro, tapa blanda, 20,5 x 15,5 cm, con fotografía en transparencia montada en papel en la cubierta, otra gelatina de plata en contracubierta.

Blanco y negro. 18 fotografías, más una copia original firmada y numerada 23/40.

Encuadernado a mano, sobre papel reutilizado.

1° edición, firmada.

RaymondMeeks, 2017.

 

 

 

 

29 de enero 2016. Furlong; Adriana dreaming. Raymond Meeks.

 

 

Furlong; Adriana Dreaming. Raymond Meeks { the dark blue ocean of pictures }

 

Tapa blanda, carton . 31×23 cm. Blanco y negro.

Hecho a mano, papeles reciclados. Algunas fotografías pegadas. Con copia original, numerada y firmada ,enero 2016.

1° edición. Tirada 17/20.

Auto editado, Raymond Meeks. Catskill Valley, New York. 2015.

 

No hay como Raymond Meeks (Ohio, 1963) para arreglar un día que ha empezado mal.

Adriana Dreaming es su ultima publicación, después de la ya mencionada aquí rápidamente Furlong; Blue evening.  https://gabrielacendoya.wordpress.com//?s=raymond+meeks&search=Ir

Raymond Meeks hace libros de artista, enteramente a mano. Ediciones muy limitadas, hechas con mucho cuidado y delicadeza, cada libro una obra única. El es un fotógrafo particular, algo alejado de las grandes corrientes de la fotografía, pero que goza de un enorme respeto por muchos artistas y personas de la profesión y mas allá.

Adriana Dreaming pertenece a la misma serie Furlong. Fotografías que celebran la naturaleza y la juventud, un estado de plena libertad, goce y descubrimiento. El tratamiento de la imagen es exquisito. Son imágenes donde está el tiempo atrapado, y casi podemos sentir y tocar el aire, y la luz. Tienen un componente clásico pero a la vez son completamente contemporáneas. La chica aquí retratada y sus compañeros no viven en ninguna burbuja, solo forman una unidad perfecta de tiempo y espacio.

 

Es un lujo tener estas publicaciones. Las disfruto como un regalo para un día malo, medicina dulce, uno de los grandes poderes de la fotografía, cuando se trata de Meeks. Simplemente belleza.

http://www.raymondmeeks.com

http://michaelast.com/furlong-blue-evening-artist-book-by-raymond-meeks/

http://flakphoto.com/content/raymond-meeks-where-objects-fall-away

 

 

23 de diciembre 2015. A little gift…

No iba a poner nada aquí antes de año nuevo. Pero esta mañana ha llegado un libro muy esperado, lo podéis tomar como un pequeño regalo de Navidad…

Furlong ; blue evening. Raymond Meeks.

Libro de artista, hecho a mano. 32×24 cm. Papeles recuperados. Copias originales.

Summer, twenty-fifteen catskill valley, New York. Una delicia de Meeks, una tarde de verano para celebrar el solsticio de invierno.

Felices fiestas a todos !

 

http://www.raymondmeeks.com

7 de diciembre 2015.Listas …

One, two, three !!!

 

Emotional list

Révélations. Javier Viver. RM. http://www.javierviver.com

I and Thou. Mi-Yeon. Self-edited. http://mi-yeon.jp/works/

Atem. Massimiliano Tommasso Rezza. YardPress. http://www.yardpress.it/atem/

Ama Lur. Jon Cazenave. Dalpine. http://joncazenave.com/work/

Taratine. Daisuke Yokota. Session Press. And Immerse. Akina . And the Scrap, and Cell, and … http://www.sessionpress.com/books/session-07

Yu. The lost country. Dragana Jurisic. Self-edited. http://www.draganajurisic.com

Missing buildings. Thom and Beth Atkinson. Hwaet Press. http://www.hwaetbooks.com/the-work/

Mädchen. Diana Scherer. Van Zoetendaal Publishers. http://dianascherer.nl/category/books/

This must be the place. Bärbel Praun. Self-edited. http://baerbelpraun.de

Morning Anxiety. Lu Lantana. Self-edited. http://lucrezialantana.com/artist-books/morning-anxiety/

Dear Japanese. Miyuki Okuyama. Self-edited. http://www.miyukiokuyama.com/projects

No Photo. Tiane Doan Na Champassak. Self-edited. http://www.champassak.com/en/portfolio-14911-0-40-no-photos.html

L’Intérieur de la Nuit. George Shiras. Editions Xavier Barral. http://exb.fr/en/catalogue/247-in-the-heart-of-the-dark-night.html

Blackcelona. Salvi Danés. Dalpine. http://www.dalpine.com/en/book/blackcelona

Up around the Bend. Christian Lagata. Fuego Books. http://www.fuegobooks.com/product/up-around-the-bend

In Search of Lost Memories. Hajime Kimura. Self-edited. http://hajimekimura.tumblr.com

Devotos. Toni Amengual. Self-edited. (see headache ) http://www.toniamengual.com/product/devotos-book/

Unfinished Father. Erik Kessels. RVB Books. ( or headache ) http://www.rvb-books.com/book.php?id_book=91

Life is Elsewhere. Sohrab Hura. Self-edited. http://www.magnumphotos.com/C.aspx?VP3=CMS3&VF=MAGO31_10_VForm&ERID=24PV7C0X4S

No tocar. Dani Garcia Valero. Self-edited. ( emotional, definitely) http://www.danielgvalero.com/index.php

 

More headache list

Atem (see emotional)

Henry, my neighbor. Mariken Wessels. APE. http://www.marikenwessels.nl/control/PagesHandler.php?page_id=6&entry_id=182

Erasure. Fazal Sheikh. Steidl. http://www.fazalsheikh.org/projects/the_erasure_triology/description.php

Blackcelona. (see emotional)

Battlefields. Jos Jansen. Eriskay Connections. http://josjansenphotography.com/index.php?/portfolio/battlefields/

Albumas. Gytis Skudzinkas. Nerutina. http://www.gys.lt/en/info/publications.html

The Prophet. Geert Goiris. Roma. http://www.geertgoiris.info/index.php?album=p

Kristall ohne Liebe. Alexander Binder. Tangerine Graphic Arts. http://www.alexanderbinder.de

History repeats badly. Inge Morath, Danube Revisited. Fishbar. (and emotional) http://danuberevisited.com

Anecdotal. David Fathi. MariaInc. http://www.davidfathi.com/anecdotalbook.php

Bottom of the Lake. Christian Patterson. Koenig Books. http://www.christianpatterson.com/books/

The Silent Histories. Kazuma Obara ( headache because 2° edition…) http://kazumaobara.com/2014/07/handmade-photobook-silent-histories-pre-order-now.html

You haven’t seen their faces. Daniel Mayrit. Riot Books. http://www.danielmayrit.com

Devotos. ( see emotional)

Teleplay, Part 1. Catharine Maloney. Skinnerboox. http://www.skinnerboox.com/boox/teleplay/

Wishlist .

Río. Andrés Medina. http://www.andresmedina.com/portfolio/rio/

Habeas Corpus. Annakarin Quinto. http://akqakakali.tumblr.com/post/131147791167/habeas-corpus

Anything by Daisuke Yokota…

Anything by Raymond Meeks…

Anything from Reminders Project…

Any book from Juanan Requena.

I could go on and on… Do your own !

Thank you !!!

 

IMG_6811 IMG_1743