Llevo demasiado tiempo sin escribir nada aqui, por un cierto agotamiento que sin embargo no consigue cubrir la ilusión. Siguen llegando libros, y algunos muy esperados y queridos.
A Place both wonderful and Strange. Colectivo. Fuego Books. 2017
Tapa dura, cubierta de terciopelo rojo por un lado e imitando alquitrán por otro. 27×20 cm. Color y blanco y negro. 208 paginas.
Fotografías, ( por orden de entrada ) Salvi Danés, Carl Bigmore, Rory Hamovit, Anna Beeke, Philippe Fragnière, Antone Dolezal, Enrico Di Nardo & Valentina Natarelli, Jason Fulford, Sarah Walker, Melissa Catanese, Cristina De Middel, Sara Palmieri.
Texto en inglés y español, David Campany. Biografías y entrevistas, en inglés y español. Traducción, alt.
Edición, Fuego Books, Gustavo Alemán. Asistencia en edición, Pascual Martínez, Agus Bres.
Papeles, FSC Gardapat Kiara y Conqueror Wave Pearl.
Diseño, Rubio&del Amo.
Preimpresión, Eduardo Nave-Control-P.
Impresión, Artes Gráficas Palermo.
Publicado gracias a la contribución de 237 patrocinadores con una campaña de crowdfunding.
1° edición, tirada 1100.
Fuego Books. 2017.
¿Quien no conoce a Laura Palmer? Todos tenemos recuerdos de alguna de las obras de David Lynch, tanto de sus películas como de la serie para televisión Twin Peaks. Su universo particular ha marcado los sueños y el imaginario de toda una generación, dejando en nuestras mentes una sensación extraña de vértigo y desasosiego, el tan dulce placer del pavor y misterio frente a una aparente e incomoda»normalidad».
A place both wonderful and strange es el resultado de un sueño, el de Gustavo Alemán, creador de Fuego Books. El lugar de los sueños es tan maravilloso como extraño, y aquí nos adentramos en un mundo que no se rige por estándares que la razón pueda medir. La llama encendida no se apaga hasta conseguir hacerse realidad.
Salvi Danés, Doll’s head.
Carl Bigmore. Between two mysteries.
Después de un llamamiento a propuestas, están aquí reunidos doce fotógrafos internacionales, presentando cada uno una obra libremente inspirada por la serie Twin Peaks, o que de una manera u otra, recrea el universo de Lynch. Unos muy conocidos y otros menos, pero que aquí forman un conjunto homogéneo, en una edición muy cuidada e impecable en todos sus detalles, como lo vemos y sentimos desde el diseño de la cubierta. Terciopelo y carretera son los hilos conductores de esta publicación seductora y enigmática.
No puedo detallar aquí los doce trabajos, aunque los grupos de fotos presentados siguen la aparición en el libro. Con origen, biografía ( al final del libro encontramos información de cada uno de ellos ) y obra muy distinta, los autores se cruzan y dialogan entre bosques y carreteras solitarias, habitaciones silenciosas, teléfonos y cortinas, muchas cortinas… Las que tapan secretos inconfesables de pequeñas o grandes miserias, enigmas de objetos cotidianos en lugares donde todo se calla.
Rory Hamovit.
Anna Beeke. Every forest has its shadow.
En bosques habitados se halla el misterio, bajo la niebla o cortinas de agua («every forest has its shadow», dice Anna Beeke ). En los troncos quedan cicatrices, deseos no realizados , frustraciones encerradas en la madera como en la mente, eternamente.
Como en la serie de televisión, cada episodio añade elementos de una narración dentro de la historia. El relato Lynchiano no es un camino lineal, mas bien una invitación a perdernos y buscar otras puertas, o encontrarnos con otro camino sin salida.
Philippe Fragniere. Dead men don’t tell tales.
Antone Donezal. The void and cloudless sky.
El lugar Lynchiano, ese espacio tan real y cotidiano que nos da pavor, confrontados al tedio repetido, se vuelve espejo de los miedos que solo describe la imagen en silencio.
Enrico di Nardo & Valentina Natarelli. MM.
Jason Fulford. Aspirin fund.
Es difícil hacer un libro colectivo con grandes individualidades, que según pienso en ningún momento, han concertado sus propuestas. El trabajo de edición en este caso es delicado. Aquí se ha hilado fino y el resultado es de una gran coherencia. El tiempo, ese elemento tan particular en la estética de Lynch, se detiene entre las paginas del libro. «Mira el mundo como si hubiera desaparecido el tiempo y verás recto todo lo que estaba torcido», dice Sarah Walker, citando a Nietszche. Mas que en un tiempo pasado estamos aquí en otra dimensión, una a la que se accede bordeando lo absurdo, entre sueños y pesadillas.
Sarah Walker. Abyss.
Melissa Catanese. Apsis.
La muerte anda rodando detrás de cada puerta, pero no es mas absurda que el espejo o la mesa camilla en este hotel donde estamos pasando nuestros días. ¿Que es real? Nuestra percepción se nubla hasta perder el equilibrio.
Cristina De Middel. Hotel Hoetl.
Sara Palmieri. Snerario I,II.
A Place both wonderful and strange es sensual y venenoso, (tiene su tacto), y apenas le falta un perfume capitoso para adentrarnos en el perfecto escenario. Sin embargo si emana de él la sensación inequívoca y tan dulce de la atracción del peligro, la embriaguez del sueño al sentirlo tan vivo. Que exista es la prueba que hay otra dimensión, donde consigue llevarnos la fotografía. Come in, welcome to a place both wonderful and strange!
http://www.roryhamovit.com/roryhamovit
http://www.gupmagazine.com/portfolios/enrico-di-nardo/lifting-ground-shadows
https://www.phasesmag.com/sarah-walker/the-differend/#s-2